22 de mayo 2011
Quimsacocha («tres lagunas», en kichwa), es un páramo (o pajonal) que ocupa parte de los cantones Cuenca, Girón y San Fernando de la provincia del Azuay. Sigue leyendo

22 de mayo 2011
Quimsacocha («tres lagunas», en kichwa), es un páramo (o pajonal) que ocupa parte de los cantones Cuenca, Girón y San Fernando de la provincia del Azuay. Sigue leyendo
23 de Mayo 2011
El 18 de mayo, nuevamente la Coordinadora en Defensa de la Cuenca del Rio Desaguadero y Lagos Uru Uru y Poopo (CORIDUP) y la autoridad ambiental competente, salieron a una inspección in situ. Esta vez las empresas inspeccionadas fueron: la Sociedad Minera Ferrari “El Poder” y Tiawanaku, ambas ubicadas en la provincia Poopó de nuestro departamento. Estas operadoras actualmente no cuentan con licencias ambientales como mandan las normas establecidas para el cuidado del medio ambiente. Si bien están en proceso de trámite sus fichas ambientales, sus operaciones no cumplen con la normativa para el tratamiento de sus cargas. Los espacios donde trabajan o explotan sus minerales y colas, requieren mitigación, remediación. Sigue leyendo
22 de Mayo 2011
Nelly Luna Amancio
En el 2008 el Minsa pidió una nueva evaluación médica, pero nunca se realizó. No hubo sanciones penales. El 95% de casos se arregló extrajudicialmente.
Foto: En silencio. El 95% de las demandas planteadas contra Yanacocha, propietaria del mercurio que se derramó, se arregló fuera del Poder Judicial. Inés Saavedra recibió 2.000 soles de indemnización. (Fotos: Leslie Searles)
Sigue leyendo
Que se realizará el miércoles 25 de mayo, a las 19:00 hrs en la Sala Ricardo Donoso del Archivo Nacional (Biblioteca Nacional, Miraflores 50, Metro Santa Lucía). Sigue leyendo
21 de Mayo 2011
Carlos A. Rodríguez Wallenius
A lo largo y ancho del territorio nacional ocurren confrontaciones entre dos formas radicalmente distintas de usar y concebir la tierra: por un lado están las empresas mineras, en particular las canadienses, que ante los altos precios de los minerales han intensificando la exploración y explotación de yacimientos con el fin de extraer lo más posible, acaparando por ello las concesiones, que representan ya un 25 por ciento del subsuelo del país. Y por otro lado están los cien millones de hectáreas de ejidos y tierras comunales, que son propiedad de campesinos e indígenas para quienes la tierra es un elemento esencial de su forma de vida. Sigue leyendo
6 de Mayo 2011
Impugnarán a peritos de la UNT que deben tomar muestras de la contaminación de Minera Alumbrera Sigue leyendo
12 de Mayo 2011
Carta dirigida a la unesco con respecto a la intervencion minera en una area declarada reserva mundial de la biosfera
18 de Mayo 2011
Huanuni invertirá $us 70 millones para buscar reservas y compra de maquinaria Sigue leyendo
23 de mayo de 2011
Carlos Fernández
Llegaron a la región ‘mallkus de los ponchos rojos’: campesinos bolivianos extremistas.
(Foto: Dante Piaggio) Sigue leyendo
18 de Mayo 2011
En la nueva Ley Minera se incluirá un impuesto especial que deberá ser tributado en los momentos en que los precios de los minerales estén altos, esto para que se cree un fondo especial que esté dirigido a sostener a la empresas explotadores los momentos que el mercado internacional presente una caída, como sucedió en varias ocasiones. Sigue leyendo