18 de Abril 2011
Los pasados viernes 8 y sábado 9 de abril de 2011, en las instalaciones de Sintraemsdes en Bogotá, nos reunimos 110 delegados de organizaciones y procesos regionales de resistencia a megaproyectos mineros, para realizar el II Encuentro de la Red Colombiana Frente a la Gran Minería Transnacional, RECLAME. Sigue leyendo

Fukushima y el tsunami nuclear
23 de Abril de 2011
El reciente azote natural y tecnológico que sufrió Japón resulta una apocalíptica paradoja. Hace poco mas de seis décadas, en ése mismo país se inició trágicamente la era nuclear. Fue en ocasión, de que los EE.UU. obtuvieran el poco ilustre título de ser la única nación en la historia de la Humanidad, en atacar con armas atómicas a su enemigo. Sigue leyendo

Chile está siendo destruido, es hora de reaccionar
23 de Abril de 2011
La investigación de la muerte de Salvador Allende llega en un momento difícil: Como nunca antes nuestro Chile está en peligro de muerte. La puesta en marcha del megacomplejo termoeléctrico en Castilla contaminará gran parte de la Región de Atacama, sumiéndola en la misma miseria en la que están Ventanas, Tocopilla y Huasco, que fueron convertidas en zonas de sacrificio. Sigue leyendo

Chile está siendo destruido, es hora de reaccionar
23 de Abril de 2011
La investigación de la muerte de Salvador Allende llega en un momento difícil: Como nunca antes nuestro Chile está en peligro de muerte. La puesta en marcha del megacomplejo termoeléctrico en Castilla contaminará gran parte de la Región de Atacama, sumiéndola en la misma miseria en la que están Ventanas, Tocopilla y Huasco, que fueron convertidas en zonas de sacrificio. Sigue leyendo

Las venas abiertas de Colombia
23 de Abril de 2011
El 40% del territorio está pedido en concesión para minería. Durante el último periodo del gobierno de Uribe se otorgaron la mayor cantidad de títulos mineros en la historia de Colombia y se ahondaron los privilegios de la gran minería transnacional. Ahora, bajo el mandato de Santos –como seguramente ocurrirá con el resto del paquete neoliberal heredado- se pretende profundizar y llevar a sus más altas dimensiones. Sigue leyendo
Nombran a funcionario brasilero como directivo de minera Vale
23 de Abril de 2011
Nelson Barbosa, secretario ejecutivo del Ministerio de Finanzas es un asesor cercano de la actual presidente de Brasil. Su incorporación en el directorio señalaría una mayor intervención del Gobierno. Vale posee explotaciones y proyectos mineros en varios pasís de Latinoamérica. El estado como partícipe del saqueo y la contaminación mineras. Sigue leyendo

Redford se suma a lucha contra mina a cielo abierto en Alaska
23 de Abril de 2011
El astro de Hollywood Robert Redford se opone, al igual que la organización ambientalista NRDC, a los planes de construcción de una gigantesca mina en el estado norteamericano de Alaska, según despacho de DPA. Sigue leyendo
El estado como supuesto principal actor de la minería en Jujuy
23 de Abril de 2011
En sesenta días debería estar reglamentado el funcionamiento de la empresa estatal «Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado» JEMSE, creada por decreto de necesidad y urgencia 7626 del Poder Ejecutivo, que ratificó la Legislatura en su última sesión ordinaria. No tiene asignados recursos para funcionar ni invertir. Otro ejemplo de un modelo de estado neodesarrollista y bobo para hacerle el caldo gordo a otros poderosos intereses. Sigue leyendo

Perú: Informe muestra vulneración de territorios indígenas por las empresas extractivas
20 de Abril 2011
El informe elaborado por Anahí Durand titulado “Tierra de nadie: Actividad extractiva, territorio y conflicto social en la Amazonía peruana: el río Cenepa” muestra la vulneración del territorio Awajún y Wampis por la explotación minera, petrolera y forestal en la región amazonas.

Agua y Minería Transnacional. Desigualdades hídricas e implicaciones biopolíticas
8 de Abril 2011
Por Horacio Machado Aráoz
El presente trabajo analiza la incidencia de la minería metalífera transnacional en la producción económicopolítica de la ‘escasez del agua’ y su impacto en la profundización de las desigualdades hídricas a nivel mundial. En clave de ecología política, se procura desnaturalizar la noción misma de ‘agua’, devolviéndole su complejidad en tanto recurso y fuente de poder clave en la dinámica de las sociedades humanas. Para ello se contraponen las concepciones del agua propias de las culturas pre-modernas con la visión que la razón científica moderna inaugura de la misma. Sigue leyendo