Mientras comisiones de la Cámara de Diputados siguen revisando un punto de acuerdo emitido el 6 de febrero para crear un grupo plural que se encargue de los conflictos sociales derivados de los proyectos mineros e hidroeléctricos anunciados para la Sierra Norte de Puebla, en dicha región Grupo México, Frisco y empresas canadienses y chinas continúan con trámites y exploraciones, dijo Raymundo García, de la organización Causa Indígena.
En el caso de la mina Espejeras, que Frisco pretende explotar en Tetela, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) pretende privatizar la consulta a los pueblos indígenas al proponer que la propia empresa la realice y presente los resultados, lo cual rechazan las comunidades, porque el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo estipula que debe hacerla el gobierno en coordinación con las comunidades indígenas.



La presión social le pasa la factura a la compañía minera Esperanza Silver, pues el Gobernador del Estado, Graco Ramírez, reiteró que el proyecto de explotación de metales preciosos ‘no va’; además de que pidió al edil de Temixco que se sume al repudio. En tanto, Semarnat extendió la resolución para aprobar o negarle el permiso mientras analiza ‘toda la información’, y la Conagua le impidió la extracción de agua para operar.