El senador Antonio Horvath (RN), la presidenta del directorio del Programa Chile Sustentable, Sara Larraín y el alcalde de Los Andes, Mauricio Navarro, entre otros, mostraron su preocupación este viernes, por el peligro que corren los glaciares debido a grandes proyectos mineros en la cordillera, frente a Santiago y a la Región de Valparaíso, y que traerían como consecuencia una afectación en el suministro de agua potable y para el riego de las siembras en las zonas.
Horvath expresó que entre los proyectos figura el de Andina 244 de Codelco, que se asocia con el de Los Bronces de Anglo American, el de Alto Río en el sector del río Maipo, hacia arriba, y el proyecto Escalante de Codelco.



Vamos al sentido común de las cosas. Tomemos la ciudad de Santiago, con sus seis millones, y coloquémosla por un momento al lado de Chuquicamata. Olvidemos el desierto “más seco del mundo”. Olvidemos la soledad tórrida de tanta piedra parda y seca, y solo imaginemos el rajo abierto y unos kilómetros más allá, Santiago, las primeras casas, luego los barrios, las comunas, y después de un trecho, claro, la plaza Italia –a la vista de la gigantesca faena minera-. Feo, ¿verdad? ¿Usted conoce Calama? Aun cuando Calama está a unos 30 kilómetros del agujero la contaminación arrecia.
La mina a rajo abierto más grande del mundo podría ubicarse a 45 kilómetros de Santiago. Se trata de Andina 244, el proyecto más ambicioso que Codelco tiene en carpeta. La idea es empezar a construir este año. Sin embargo, la iniciativa se podría ver truncada: parlamentarios de todos los sectores y grupos ecologistas se coordinan para levantar la voz de alarma ante el riesgo de que se afecten los glaciares de la zona cordillerana.
Los próximos días 17 y 18 de noviembre será realizado el Encuentro Interregional AguaAnte la Vida con el propósito de trocar experiencias, prácticas, valores y testimonios de apuestas por la vida y para fortalecer las luchas territoriales. La cita será en Santiago, en la Casa de la Vicaría Oriente, ubicada en Los Alerces 2900, Macul.