EL OBSERVATORIO DE CONFLICTOS MINEROS EN AMÉRICA LATINA EXPRESA SU FUERTE PREOCUPACIÓN POR LA (RE)PRESIÓN QUE ESTÁ EJERCIENDO EL GOBIERNO NACIONAL PERUANO HACIA LA PROVINCIA DE ESPINAR.
Los miembros del OCMAL y sus aliados hemos tomado conocimiento de los hechos que vienen sucediendo en la provincia Cusqueña de Espinar / Perú; hechos que no corresponden a un estado de derecho y democrático. Además, existe un proceso de dialogo que hasta ahora no ha llegado a acuerdos y ya se observan varias medidas represivas en Espinar. Estos hechos van totalmente en contra de lo que busca la población y la Municipalidad Provincial de Espinar; encontrar soluciones pacíficas, duraderas y dialogadas respecto al conflicto socio-ambiental.



Yanacocha inaugurará esta obra importante para el proyecto aurífero en julio próximo. Invitó al presidente regional cajamarquino, Gregorio Santos, a comprobar que funciona en beneficio de las comunidades.
En el año 2000 Chile se ubicaba en el quinto lugar del ranking mundial de costos directos, con un cash cost de 46 centavos la libra.
Abrahán Cuellar Araujo
El gobernador de la provincia cajamarquina, Gregorio Santos, dijo que «no es suficiente con levantar el estado de emergencia, es necesario que se cancele el proyecto Conga». Uno de los sacerdotes que trabajó como mediador cree que puede ser el inicio del diálogo y solución a la crisis minera.
El conflicto en torno a Mina Conga va durando ya lo que dura el Gobierno del Presidente Humala y se ha tumbado a dos primeros ministros con sus gabinetes. Ha costado, además, 5 muertos, decenas de heridos y más de una centena de denunciados y procesados, y el gobierno sigue sin saber bien qué hacer al respecto, salvo mantener el Estado de Emergencia en Cajamarca para impedir que la resistencia se manifieste abiertamente.