La trasnacional Esperanza Silver ha entregado entre 80 mil y 100 mil pesos a comuneros para que autoricen los trabajos de exploración
El centro arqueológico Xochicalco, tierras de cultivo, lagos, sitios ceremoniales y zonas de selva baja caducifolia forman parte de las 15 mil hectáreas concesionadas a Esperanza Silver, minera canadiense que busca obtener oro y plata en la zona. El primer proyecto es la explotación a cielo abierto del cerro El Jumil, ubicado a 17 kilómetros de Cuernavaca y a 500 metros de los vestigios, y sería el primero de este tipo en el estado.
Mediante convenios que la empresa firmó con varios comisariados de bienes comunales a cambio de entre 80 mil y 100 mil pesos, realiza exploración del subsuelo en sus siete concesiones, otorgadas por la Secretaría de Economía, que abarcan territorio de los municipios de Xochitepec y Temixco, y colindan con Miacatlán.



Las actividades de la preaudiencia de despojo de pueblos mineros concluyen hoy
La presión social le pasa la factura a la compañía minera Esperanza Silver, pues el Gobernador del Estado, Graco Ramírez, reiteró que el proyecto de explotación de metales preciosos ‘no va’; además de que pidió al edil de Temixco que se sume al repudio. En tanto, Semarnat extendió la resolución para aprobar o negarle el permiso mientras analiza ‘toda la información’, y la Conagua le impidió la extracción de agua para operar.