En concordancia con el compromiso corporativo de desarrollar proyectos que vayan en pos de la sustentabilidad y la protección del medio ambiente, este proyecto estructural de Codelco incorpora esta mejora con el objetivo de hacer un uso responsable de los recursos naturales, manejar adecuadamente los desechos industriales y hacer un correcto uso del agua.
Entregar valor al negocio minero y un sustantivo aporte al país en el mediano y largo plazo es la apuesta trazada para el proyecto Expansión Andina 244 que, entre otros beneficios, permitirá aumentar la producción de cobre fino al año desde las 250.000 a las 600.000 toneladas, transformando a Andina en la principal División de Codelco.
Una de las áreas de trabajo que componen el proyecto estructural de Codelco es la nueva Planta de Filtro, que permite conectar y llevar el concentrado hacia el puerto de Ventanas, lugar donde el producto será embarcado.



Con la intención de evitar que Codelco continúe con la tramitación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto de expansión del yacimiento Andina, proyecto denominado “Andina 244” – tal como se conoce hasta ahora- Greenpeace presentó esta mañana ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) una acción legal para exigir que se detenga la tramitación del proyecto de Codelco y que se presente un nuevo estudio de evaluación ambiental que cumpla con los requisitos mínimos para evaluar y evitar los impactos negativos que generará el proyecto.
Integrantes de la Coordinadora ciudadana de los ríos del Maipo, el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) y de la Coordinación Alerta Andina 244, se reunieron esta tarde en las afueras de Casa de Piedra para acusar la demencia del Grupo Luksic y de la minera londinense Angloamerican, que auspician un evento de sustentabilidad mientras son responsables de sendos proyectos de aniquilación de la vida en nuestro país.