Preocupación y rechazo a amenazas y hostigamiento contra Víctor Andrés Cruz Chi

7 junio, 2015

logo Bios IguanaSe pide hace llegar esta Acción Urgente a las autoridades aquí aludidas, porque en virtud de los hechos aquí relatados se concluye que existe riesgo de la vida del defensor de derechos humanos Víctor Andrés Cruz Chi y su familia, miembro de la organización ambientalista Bios Iguana, A.C., en el estado de Colima, México. Ello derivado de la campaña de hostigamiento, amenazas de muerte, intervención a medios de comunicación, persecución, despido de su trabajo y todo el acoso del que están siendo objeto.

Recurrentemente, Víctor recibe amenazas de muerte por vía telefónica, es hostigado por elementos policiacos en su hogar, le han intervenido los medios electrónicos y de comunicación que utiliza tanto él como su familia. También ha sido montada una campaña de difamación social en medios masivos de comunicación del estado de Colima. Su familia y amigos cercanos sufren de acoso no sólo de elementos de las policías, sino de presuntos sicarios y pandilleros.

Leer mas
Seguir leyendo →

Protestas contra Grupo México, por “inacción” de las autoridades

buena vista del CobreEl sindicato nacional de mineros, sección 65 de Cananea, sostuvo que las protestas en Buena Vista del Cobre, Cananea, responden a que las autoridades federales y estatales no han hecho nada por resolver la situación de los trabajadores y pobladores afectados por esta empresa de Grupo México.

La empresa se mantiene en la impunidad, frente a los agravios y daños que ha provocado: contaminación, afectaciones en salud y económicos a la región, así como las violaciones laborales que ha cometido. Por ello, el Frente Unido contra Grupo México determinó esta protesta, en busca de una solución definitiva a los conflictos, señaló la sección sindical.

Leer mas
Seguir leyendo →

Privilegios de minería sobre las aguas preocupan a comunidades mapuche

mapuches camarfaPreocupación existe entre el mundo mapuche por la aplicación del artículo 56 del actual Código de Aguas en el wallmapu.  Se trata de la normativa que permite a las mineras adjudicarse las aguas que afloren durante sus operaciones, incluso sin tener la obligación de informar sobre sus hallazgos a las autoridades pertinentes.  Privilegio que no tiene ningún otro sector, como por ejemplo las comunidades indígenas.

Fue esto lo que el cacique Luis Pailapichún y el werkén Bernardo Rumián, en representación de la Junta de Caciques de la provincia de Osorno, expusieron ante la Comisión de Recursos Hídricos de la Cámara de Diputados en su sesión del lunes último.  Esto, en el marco de la discusión de la reforma al Código de Aguas que se tramita en dicha instancia legislativa.

Leer mas
Seguir leyendo →

68 mil personas marcharon en el Tolima contra proyecto minero en La Colosa

no a la colosaAyer en el Tolima se movilizaron 68.000 habitantes contra la locomotora minero-energetica que pretende imponer el presidente Santos en este Departamento, sin embargo pese a este ser un tema que le compete al todo el país y a pesar de que la movilización fue multitudinaria y podría decirse, es la marcha más grande en los últimos años en la historia del Tolima, los medios oficiales no registraron este hecho.

Leer mas
Seguir leyendo →

Que denuncien, pide a ejidatarios

mexicoEl secretario de Desarrollo Económico del Estado, Ricardo Navarrete Gómez, llama a los ejidatarios de Ricardo Flores Magón, en el municipio de Canatlán, para que presenten una denuncia ante las autoridades competentes si es que se está haciendo una exploración minera en ese lugar sin el permiso de la asamblea ejidal.

Los habitantes y ejidatarios de la comunidad ya citada han señalado en varias ocasiones la intervención de una compañía minera en el lugar que busca rentarles sus tierras para iniciar con trabajos de explotación de plata y oro sin el permiso de una asamblea ejidal.

Incluso, han mencionado que ya esta compañía minera, en complicidad con el actual comisariado ejidal y el excomisariado, están haciendo trabajos de exploración sin el permiso por lo que señalan se trata de trabajos ilegales.

Leer mas
Seguir leyendo →

El posextractivismo no es un cuento, por Eduardo Gudynas

agro si mina no peruDías atrás, el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, dedicó buena parte de su artículo “Los dilemas de la Tía”, publicado en El Comercio el 24 de mayo, a describir mis propuestas de un posextractivismo, para enseguida criticarlas y descalificarlas. 

Comencemos por aclarar que extractivismo y minería (o explotación petrolera) son dos conceptos distintos. Los extractivismos, en plural, son apropiaciones de grandes volúmenes de recursos naturales, en que la mitad o más son exportados como materias primas. Por lo tanto, no todas las actividades mineras califican con ese tipo de apropiación, una diferenciación que la nota del ministro confunde una y otra vez. Esto hace que el posextractivismo no se oponga a la minería, sino que propone poder dejar atrás, de una vez por todas, el papel de ser meros proveedores de commodities. Esto se busca por medio de transiciones, bajo condiciones democráticas y defendiendo la información y participación ciudadana.

Leer mas
Seguir leyendo →

Comisión de Medio Ambiente de Diputados excluye nuevamente la voz comunitaria en debate de proyecto de Ley sobre protección de Glaciares

4 junio, 2015

Defendiendo GlaciaresDECLARACION PÚBLICA

Comisión de Medio Ambiente de Diputados excluye nuevamente la voz comunitaria en debate de proyecto de Ley sobre protección de Glaciares

Nosotras, las organizaciones abajo firmantes, denunciamos la nula voluntad de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para escuchar a las comunidades en el proceso de debate parlamentario en torno al proyecto de Ley que establece la protección y preservación de glaciares. Ante esto declaramos:

1.- El gobierno ingresó el 31 de marzo de este año la indicación sustitutiva que reemplaza completamente la moción parlamentaria sobre el proyecto de ley. Desde esa fecha hasta hoy se han realizado cuatro sesiones; a las que han sido invitados  abogados expertos, el Ministro de Medio Ambiente y tres ONGs, y en dos oportunidades el Consejo Minero y Codelco. El espacio de audiencias ya fue cerrado, quedando una sesión para recibir a la Dirección General de Aguas y luego iniciar la votación.

Leer mas
Seguir leyendo →

COMUNICADO PÚBLICO DE COMUNIDAD DEL VALLE DEL HUASCO ANTE CONOCIMIENTO DE TRABAJO SOCIAL EN TERRENO DE CONSULTORA DE BARRICK

logo valorcomp1Alto del Carmen, Jueves 4 de Junio de 2015

Consultora “Valor compartido” NO GRATA en el Valle del Huasco

COMUNICADO PÚBLICO DE COMUNIDAD DEL VALLE DEL HUASCO ANTE CONOCIMIENTO DE TRABAJO SOCIAL EN TERRENO DE CONSULTORA DE BARRICK QUE INTENTA VIABILIZAR LA REAPERTURA DEL PROYECTO PASCUA LAMA CON UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE MANEJO DE AGUAS. 

La minera ha demostrado una vez más sus malas prácticas al levantar un proceso de EIA en medio de situación de extrema vulnerabilidad tras la catástrofe.

Leer mas
Seguir leyendo →

Mineros y pobladores toman los accesos de Buenavista del Cobre; queman casetas y autos

3 junio, 2015

queman patrulla mexMineros de la sección 65 y pobladores de las comunidades aledañas al Río Sonora bloquearon desde esta mañana las entradas a la mina Buenavista del Cobre, propiedad de Grupo México y responsable del derrame de químicos en ese afluente.

Los manifestantes han quemado casetas y vehículos oficiales en el lugar como parte de la protesta que mantienen en contra la empresa propiedad de German Larrea. Esa misma minera enfrenta señalamientos por corrupción en la mina de Aznalcóllar en España y por los disturbios ocasionados en Perú por el proyecto de Tía María.

El Alcalde de Cananea, Francisco Javier Tarazón Curlango, confirmó en entrevista telefónica para Notimex que alrededor de las 5:30 horas los manifestantes bloquearon algunas puertas de la planta minera e incendiaron una patrulla de la Policía Federal.

Leer mas
Seguir leyendo →

Denunciamos amenazas a Andrés Cruz Chi y su familia por parte del Estado de Colima en México

logo m4

AL GOBIERNO FEDERAL DE MÉXICO
AL GOBIERNO DEL ESTADO DE COLIMA
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
AL PUEBLO DE MÉXICO

Los integrantes del Movimiento Mesoamericano en contra del Modelo extractivo Minero -M4-, estamos sumamente preocupados por la situación de violencia que actualmente vive nuestro compañero de lucha, el profesor y escritor Andrés Cruz Chi, reconocido ciudadano ejemplar quien en Colima, ha sentado las bases de un trabajo social, organizativo y político que es primordial para acabar con las injusticias, la ignorancia y la impunidad, todos temas cada vez más conocidos y recurrentes en torno a la violencia de estado que el gobierno mexicano ha desatado contra la población de México, y en particular, sobre aquellas mujeres y hombres que tiene primordialmente un compromiso para con la lucha de los pueblos y a favor de la vida.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: