Atingidas e Atingidos pela Vale lançam documento político sobre V Encontro Internacional, em Minas Gerais

24 agosto, 2015

logo afectados por la ValeEntre os dias 13 e 15 de agosto deste ano, mais de 100 mulheres e homens do Brasil, Moçambique, Peru, Colômbia, Suíça, Canadá e Argentina estiveram reunidos no V Encontro Internacional das Atingidas e Atingidos pela Vale. Foi uma oportunidade para debater as experiências acumuladas, assim como para traçar estratégias no enfrentamento das violações cometidas pela mineradora Vale por todo o mundo.

O encontro ocorreu na cidade de Ouro Preto, no coração da região mais afetada pela mineração em Minas Gerais, o chamado Quadrilátero Ferrífero. Ele foi precedido por duas caravanas de atingidas e atingidos que percorreram territórios em Minas, Pará e Rio de Janeiro, conhecendo e documentando os crimes cometidos pela empresa. Do acúmulo das caravanas e do Encontro surgiram estratégias de resistência e metas que servirão de base para as ações da Articulação durante todo o próximo ano. Veja abaixo na carta política do Encontro:

Leer mas
Seguir leyendo →

INDÍGENAS RETORNARON A SUS PROVINCIAS, PERO AFIRMAN QUE EL LEVANTAMIENTO DEL PUEBLO CONTINÚA, NO DESISTIRÁN DE SUS DEMANDAS

paro nacional ecuador 1Permanecieron doce días en la capital para presionar al Gobierno a que cumpla con sus demandas,  desde el pasado  12 de agosto en el parque de El Arbolito.

Llegaron a la capital tras efectuar una marcha desde la provincia amazónica de Zamora Chinchipe al sur del país y desde Imbabura, norte del país, iniciada el pasado 2, en demanda de rectificaciones a las políticas del gobierno.

Durante su estadía en Quito, en unidad con sindicatos, organizaciones de mujeres, jóvenes, jubiladxs  y otros sectores sociales, se demandó, entre otras, el archivo del  proyecto de Ley de Tierras, Aguas y Minería,  Decreto 16 que atenta contra la autonomía de las organizaciones sociales, el Código Integral Penal que criminaliza la protesta social en todas sus formas, el retroceso en las políticas de género, la contratación colectiva, el libre ingreso a las universidades, la no ratificación de la firma del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea. Contra, en contra de la re elección indefinida, del control de la Educación Intercultural Bilingüe, entre otras. 

Leer mas
Seguir leyendo →

Decir que Perú es un país minero refleja la incapacidad estatal para ofrecer otras salidas

Gudynas EduardoInvestigador del Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES), con sede en Montevideo, Uruguay, considera que se ha aumentado la dependencia de los extractivismos en los países.

Hace unas semanas los trabajadores de la minera Doe Run, en Junín, La Oroya, decidieron protestar porque la empresa no pasó la licitación para seguir operando en la zona. Las razones: no cumplía con el requisito de respetar los estándares ambientales que involucraban el aire de la zona.

Con esto, quedó descartada la presentación de ofertas económicas por el Complejo Metalúrgico de La Oroya (CMLO) y la mina Cobriza. La ausencia de postores estuvo motivada por la rigidez de la legislación ambiental en el país materializada en el Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo (IGAC) que recientemente aprobó el Estado.

Leer mas
Seguir leyendo →

TACACOMA EN EMERGENCIA TRAS CONFLICTO DEL ORO

tacoma boliviaLuego de los violentos sucesos del pasado lunes que dejó el saldo de un policía muerto, los comunarios de Tacacoma, La Paz, amenazaron con masificar sus protestas y demandaron que los efectivos uniformados abandonen la zona.

Según reportes, los choques se produjeron cuando llegaron efectivos policiales para intentar ponerle fin a la toma de la mina aurífera Rosario de Ananea por parte de comunarios.

Los cooperativistas mineros lograron un fallo judicial para ejecutar el desalojo, lo que generó un enfrentamiento que dejó varios heridos, entre policías y comunarios, además del policía muerto, cuatro uniformados fueron tomados como rehenes, los que fueron liberados tras un operativo policial.

Leer mas
Seguir leyendo →

Anuncian nueva marcha contra proyecto Tía María para el 23 de setiembre

tia maria 51Los dirigentes del valle de Tambo acordaron hacer una marcha de protesta contra el proyecto Tía María el miércoles 23 de setiembre, en plena Convención Minera (Perumin). Buscarán acercarse al área de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), donde se efectuará el encuentro internacional.

La protesta está dentro de las actividades de la Cumbre de los Pueblos, que se llevará a cabo del 23 al 25 de setiembre, una especie de Convención Antiminera paralela a Perumin.

Según fuentes de Inteligencia de la Policía Nacional, dirigentes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Arequipa y de la Juventud Socialista, son los encargados de organizar las movilizaciones contra Tía María.

Leer mas
Seguir leyendo →

Prospección minera, primera amenaza para los territorios

prospeccion mineraEn Chiapas, las empresas requieren saber con mayor exactitud la cantidad, calidad y modo en que está un mineral para asegurarse que es rentable la extracción. Para ello se requiere de un permiso de exploración. Entre tanto, a los pobladores "Les ofrecen mentiras y promesas, los confunden o no se ve a primera vista el interés sobre los minerales, y si lo saben, se ignora el modelo de extracción y sus consecuencias socioambientales".

"Es justo en esa etapa cuando se necesita intervenir en el territorio usando algunos explosivos, barrenos, maquinaria más especializada, e instalarse en el lugar por algunos años", señala el estudio "La minería en Chiapas 2015", efectuado por la organización Otros Mundos, con sede en San Cristóbal de Las Casas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Alertan posibles daños por derrame minero en Espinar

derrame camionEl derrame de treinta toneladas de concentrado de cobre perteneciente a la empresa Hudbay cerca de un colegio de la comunidad de Pausiri, en la provincia cusqueña de Espinar, producido el 12 de mayo pasado, ha generado preocupación en el Instituto de Defensa Legal, luego de conocer que los escolares tomaron contacto directo con este material y muchos de ellos lo llevaron en bolsas a sus casas, tal como sucedió hace quince años en Choropampa, Cajamarca.

Autoridades del municipio de Espinar constataron el hecho nueve días después del suceso. Encontraron áreas extensas con capas de concentrado del mineral perteneciente a la empresa Hudbay.

Leer mas
Seguir leyendo →

NO HAY AGUA NI DIQUE PARA EL NUEVO INGENIO DE HUANUNI

samuel orozcoEl gerente de la Empresa Minera Huanuni (EMH), Samuel Orozco, informó que el recientemente inaugurado Ingenio Lucianita, recién podría ingresar en funcionamiento el 2017, debido a la falta de agua que se requiere para su operación, así como el dique de colas que se necesita.

Orozco señaló que a mes y medio de que asumió la Gerencia, realizó una evaluación de los proyectos que tiene la empresa y logró conocer que los volúmenes de agua que se requieren para provisionar al nuevo ingenio, no fueron previstos por las anteriores administraciones de la empresa.

“Estamos en una situación crítica, ahora (estamos) tratando de sobrellevar esta situación porque no tenemos todavía en operación el nuevo ingenio. Se están haciendo pruebas, pero también por la falta de agua, que ha sido uno de los elementos principales y que no han previsto, no se están haciendo ni las pruebas en forma continua”, dijo.

Leer mas
Seguir leyendo →

DESECHOS MINEROS INGRESAN A LA CIUDAD DE POTOSÍ

contaminacionpotosi 1Pobladores de la zona Pampa Ingenio de la ciudad de Potosí, además de autoridades locales, están alarmados porque este jueves ocurrió un sifonamiento en un dique de colas, que derivó en el rebalse de desechos mineros que afectó a este barrio, reportó radio Aclo de la Red ERBOL.

“Lamentablemente estas lamas tenemos que comer, se seca y el viento lo lleva hasta nuestro plato. Vamos a bloquear, ya que no nos hace caso el Gobierno, que nos haga caso el Gobernador y el Alcalde”, exclamó uno de los vecinos afectados.  

Otro vecino afirmó que la lama avanzó unas ocho cuadras “por el descuido de los ingenios”.

Leer mas
Seguir leyendo →

Organización popular y campesina frente a la minería en Chiapas

p1000250mariengonzalezh

Los días 15 y 16 de Agosto se reunieron en Acocayagua cerca de 300 personas de la región Costa-Soconusco y del estado de Chiapas para compartir y discutir impactos y estrategias ante la actividad minera en sus territorios.

Cientos de campesinos, hombres y mujeres líderes de diversas comunidades y municipios de la región Costa-Soconusco de Chiapas (México) se reunieron durante dos días para detener la actividad de empresas transnacionales en su territorio, como por ejemplo la canadiense Goldcorp. El foro, primero que se desarrolla en el estado de Chiapas (que cuenta con 99 concesiones mineras), permitió constatar impactos comunes en diferentes zonas del estado, así como compartir experiencias de resistencias en los también afectados estados de Guerrero y Morelos.

Exposición de experiencias en la Casa Ejidal de Acacoyagua (Chiapas). Foto: Marien González Hidalgo

Los representantes de los municipios de Acacoyagua y Escuintla reportaron muertes por cáncer y enfermedades en la piel, así como contaminación de los suelos y las aguas de espacios comunitarios por la extracción de oro, plata, cobre, titanio, hierro, plomo y zinc en la región. Además, se constataron impactos sociales como división de comunidades, engaños ...

Seguir leyendo →
Ver màs noticias: