Policía argentina instaló casetas de vigilancia frente a campamento de comunidades que se oponen a proyecto megaminero MARA

31 julio, 2022
RESUMEN.CL 31/07/2022 El cuestionado proyecto MARA encabezado por capitales canadienses vuelve a estar en la palestra de la represión que se vive en Catamarca. A la presencia de grupos que comunidades han denunciado como «parapoliciales» se sumó la instalación de casetas de agentes de la policía Argentina que pretenden resguardar las obras de la transnacional. Por J. Arroyo Olea En Catamarca (Argentina), continúan las manifestaciones ante la permanencia del proyecto proyecto mina Agua Rica Alumbrera -conocido como proyecto MARA– encabezado por la transnacional canadiense Yamana Gold y que arrastra un conflicto de larga data. Y es que el proyecto, que pretende explotar principalmente oro y cobre conllevando graves afectaciones a comunidades y ecosistemas como lo son los ríos, ha recibido el respaldo de la policía argentina para facilitar su operación. Ejemplo de aquello es la constante represión que han encabezado agentes policiales, como lo fue el intento de desalojar un campamento levantado por organizaciones sociales para frenar el acceso de maquinaria y combustible al proyecto en Choya. En este contexto, recientemente la policía de Catamarca instaló casetas de vigilancia frente al acampe de vecinas y vecinos de Choya, aumentando la tensión en ...
Seguir leyendo →

Apurímac: Comunidades otorgan plazo a Las Bambas hasta el lunes

29 julio, 2022
Yazmin Ramirez 27/07/2022 Las Bambas es uno de los mayores productores mundiales del metal rojo. Relación entre comuneros y empresa minera vuelve a ser tensa. Las seis comunidades en conflicto social con la minera MMG Las Bambas, en Apurímac, otorgan plazo hasta el próximo lunes 01 de agosto para que el Gobierno y la empresa atienda a sus demandas. En un pronunciamiento suscrito por los líderes comunales, se calificó de “desastroso desempeño” a las mesas de diálogo instaladas durante 30 días desde el 9 de junio y consideraron que el Ejecutivo restringió “de manera maliciosa” las negociaciones. “Nuestras comunidades se oponen rotundamente a las acciones de coacción desplegadas el referido día (21 de julio) y firmes en su voluntad de diálogo damos plazo hasta el 01 de agosto para que los representantes del Estado absuelvan los justos reclamos realizados por nuestras comunidades”, señalaron. Cabe recordar que el 21 de julio, la empresa, el Gobierno y las comunidades se reunieron para evaluar los resultados de las mesas técnicas de trabajo y extender por otro mes la tregua. Las líderes comunales cuestionaron que durante el desarrollo de las mesas de diálogo solo se haya ...
Seguir leyendo →

MMG advierte que las protestas comunitarias no están resueltas

27 julio, 2022
Mineriaenlinea 26/07/2022 La quinta minera de cobre de Perú, MMG, advirtió hoy que las protestas contra sus operaciones siguen amenazando la producción. La compañía publicó hoy su segundo trimestre, mostrando que la producción total de cobre fue de 44.514 toneladas, una disminución del 52% en comparación con el primer trimestre de 2022. La compañía dijo que estaba retirando temporalmente la orientación debido a “… los impactos derivados de la parada prolongada en Las Bambas y las incertidumbres sobre los resultados del diálogo.” La compañía ha enfrentado meses de interrupciones. En diciembre, la minera dijo que la mina cerraría debido a las protestas y bloqueos. El gobierno de Perú ha intentado mediar. “Durante el segundo trimestre, nuestro equipo de Las Bambas ha continuado con el diálogo en curso y se han hecho todos los esfuerzos para revisar de forma transparente y exhaustiva los compromisos existentes con los miembros de la comunidad. Estamos agradecidos al Gobierno de Perú por sus esfuerzos en la búsqueda de una solución al actual impasse y seguimos comprometidos con el diálogo continuo”, dijo el CEO interino de MMG, Liangang Li. “Las Bambas es un importante contribuyente a las economías ...
Seguir leyendo →

Cancelan concesiones de Almaden Minerals para minería a cielo abierto en Ixtacamaxtitlán en México

Mineriaenlinea 22/07/2022 La Secretaría de Economía notificó este miércoles a la comunidad nahua de Tecoltemi, integrante de la Unión de Ejidos y Comunidades en Defensa de la Tierra, el Agua y la Vida Atcolhua, la cancelación de las concesiones con que contaba Almaden Minerals para desarrollar un proyecto de minería a cielo abierto en este municipio. En un comunicado, emitido por la organización Fundar, se informa que ayer los pobladores recibieron los oficios que contienen las Constancias de Inscripción emitidas por el Registro Público de Minas de la Secretaría de Economía, en las que se asienta que las concesiones correspondientes a los lotes mineros “Cerro Grande” y “Cerro Grande 2”, se encuentran insubsistentes. Esta medida fue en cumplimiento de la sentencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación como parte del amparo en revisión 134/2021. “A partir de este hecho incontrovertible, la empresa no tiene justificación legal para desarrollar actividades relacionadas con el proyecto minero de exploración o explotación que pretende realizar, ya que no cuenta con concesiones para hacerlo”, señala el comunicado. En ese sentido, los pobladores exigen a la ...
Seguir leyendo →

El banco central de Brasil es contratado para salvar la Amazonia de la minería ilegal

Mineriaenlinea 27/07/2022 banco central de brasil La amenaza que supone la minería ilegal para la Amazonia brasileña es tan grande que la industria minera formal está intentando involucrar al banco central del país. Ante la presión de las grandes empresas y de las organizaciones no gubernamentales para que se tomen medidas contra los flujos de oro no regulados, el jefe del banco central, Roberto Campos Neto, se comprometió a estudiar formas de mejorar la supervisión de los compradores autorizados por los bancos, dijo el instituto minero Ibram en un comunicado tras reunirse con Campos Neto. El Ibram y la policía federal también están desarrollando un sistema de trazabilidad que utiliza radioisótopos para establecer un ADN para el oro brasileño. Las grandes empresas mineras quieren diferenciarse de la minería ilegal “dominada por organizaciones criminales”, dijo por teléfono el presidente del Ibram, Raul Jungmann. “La minería ilegal impacta en la reputación del sector, lo que significa restricciones en términos socioambientales, de imagen y de aprobación del mercado”. La organización de sostenibilidad Instituto Escolhas estima que Brasil comercializó 229 toneladas de oro con serios indicios de ilegalidad entre 2015 y 2020, alrededor del 50% de ...
Seguir leyendo →

A UN AÑO

Cooperaccion 26/07/2022 Presidente Pedro Castillo (Editorial Boletín Actualidad Minera del Perú – julio 2022) Estamos próximos a que se cumpla un año de gobierno del presidente Castillo. Por lo tanto, es tiempo de balance y al mismo tiempo de recordar las expectativas que se generaron al inicio y los ofrecimientos que se hicieron. Presidente Pedro Castillo (Foto: Infobae) Hace un año escribíamos en este boletín que era un hecho simbólico que, precisamente, “en el año del bicentenario, el Perú haya elegido como Presidente de la República a un maestro rural, rondero y agricultor. Un personaje que simboliza a todo aquello a lo que el Perú oficial le dio la espalda en estos 200 años de vida republicana”. En la misma línea el presidente, en su primer discurso en el Congreso de la República, le decía al país lo siguiente: “Es la primera vez que nuestro país será gobernado por un campesino, una persona que pertenece como muchos de los peruanos a los sectores oprimidos por tantos siglos”. “Quiero que sepan que el orgullo y el dolor del Perú profundo corren por mis venas. Que yo también soy hijo de este país fundado ...
Seguir leyendo →

MMG suspende las previsiones de producción de cobre tras las protestas de Las Bambas en Perú

26 julio, 2022
mineriaenlinea 25/07/2022 La minera china MMG Ltd. dijo el lunes que había suspendido sus objetivos de producción de cobre para el año tras una caída de la producción del 60% debido a una larga protesta en su mina de Las Bambas en los Andes peruanos, que interrumpió significativamente las operaciones. MMG esperaba producir entre 300.000 y 320.000 toneladas de cobre en concentrado durante el año en Las Bambas. Sin embargo, durante la primera mitad del año, sólo consiguió producir 101.000 toneladas, según la empresa. La empresa no publicó nuevas orientaciones, pero añadió que lo hará a mediados de agosto, cuando está previsto que publique sus resultados financieros. Las Bambas es una de las minas de cobre más grandes del mundo, pero ha sido interrumpida repetidamente por la escalada de protestas desde que se abrió en 2016, culminando en un cierre operativo de 50 días a principios de este año. Las comunidades indígenas cercanas a la mina y a lo largo de la carretera de tierra que utiliza para transportar el cobre a un puerto han protagonizado a menudo protestas contra la mina, quejándose de que su inmensa riqueza no les ha llegado. ...
Seguir leyendo →

Cancelan concesiones de Almaden Minerals para minería a cielo abierto en Ixtacamaxtitlán en México

mineriaenlinea 22/07/2022 La Secretaría de Economía notificó este miércoles a la comunidad nahua de Tecoltemi, integrante de la Unión de Ejidos y Comunidades en Defensa de la Tierra, el Agua y la Vida Atcolhua, la cancelación de las concesiones con que contaba Almaden Minerals para desarrollar un proyecto de minería a cielo abierto en este municipio. En un comunicado, emitido por la organización Fundar, se informa que ayer los pobladores recibieron los oficios que contienen las Constancias de Inscripción emitidas por el Registro Público de Minas de la Secretaría de Economía, en las que se asienta que las concesiones correspondientes a los lotes mineros “Cerro Grande” y “Cerro Grande 2”, se encuentran insubsistentes. Esta medida fue en cumplimiento de la sentencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación como parte del amparo en revisión 134/2021. “A partir de este hecho incontrovertible, la empresa no tiene justificación legal para desarrollar actividades relacionadas con el proyecto minero de exploración o explotación que pretende realizar, ya que no cuenta con concesiones para hacerlo”, señala el comunicado. En ese sentido, los pobladores exigen a ...
Seguir leyendo →

Yamana analiza parar su producción en Santa Cruz

25 julio, 2022
18/07/2022 Los trabajadores de la mina Cerro Moro, en la provincia de Santa Cruz, llevan adelante un reclamo basado inicialmente en una recomposición laboral pero también exigen mejoras en el estado de la ruta 47 x parte de Vialidad Provincial. Para Yamana Gold, empresa que lleva adelante la explotación minera, esta medida pone en riesgo las fuentes laborales del yacimiento y la localidad de Puerto Deseado así como también los ingreso provinciales derivados de regalías y otros aportes como el Fideicomiso Unirse. Piden además, la urgente presencia del Ministro de Trabajo Teodoro Camino en Puerto Deseado. Hace unas semanas fue noticia la adquisición de Yamana Gold por la empresa Gold Fields, una corporación sudafricana de larga data. Gracias a esta fusión la empresa se convierte en la cuarta productora de minería metalífera del mundo. Recordemos que Yamana Gold, es una empresa multinacional con sede en Canadá, ya conocida en Argentina. Es propietaria de los yacimientos y proyectos Cerro Moro en Santa Cruz, Gualcamayo en San Juan, Agua Rica en Catamarca (frenada por la justicia tras una demanda presentada por la población, resolución que la empresa desoye subiendo maquinaria al cerro y provocando ...
Seguir leyendo →

Minera Peñasquito dejó sin agua a comunidades de Zacatecas

25/07/2022 La asociación civil Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad expuso que el agua concesionada que actualmente tiene una compañía vinculada a Newmont Goldcorp representa la misma cantidad que se utilizaría para entregar 68 litros diarios durante un año a toda la población de Zacatecas. El agua del municipio de Mazapil se secó con la misma velocidad que la Minera Peñasquito obtuvo concesiones para extraer agua (Foto de portada: Twitter @Mexteki) Fuente Infobae La crisis hídrica en México no es un fenómeno actual, por el contrario, desde hace años se ha venido advirtiendo sobre las fatales consecuencias que traería para el país y la sociedad no cuidar el vital el líquido, no obstante, las omisiones a dichos avisos han acentuado la escasez últimamente, específicamente en el norte del territorio mexicano. A la histórica falta de agua en el país, se suma el hecho de ignorar las múltiples advertencias vinculadas al extractivismo y el calentamiento global, y en su afán de enriquecer sus bolsillos, tanto funcionarios públicos como empresas privadas han dejado en segundo plano el cuidado del medio ambiente y del vital líquido, abriendo así paso una vez más a la ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: