Empresas exploran minas sin permiso: Semarnat

2 septiembre, 2015

mineria chihuahuaLa delegada en Puebla de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Daniela Migoya Mastretta, evidenció que algunas empresas reactivaron la búsqueda de oro en las minas del municipio de Izúcar de Matamoros, sin alguna autorización por parte de la dependencia para hacerlo.

En entrevista, la funcionaria federal sostuvo -como en otras ocasiones- que en la entidad poblana no se ha emitido alguna autorización para la explotación de minas, por lo que esta acción va contra la norma de la dependencia y por tanto está prohibida.

Daniela Migoya insistió en que por ahora no se ha permitido que se extraigan materiales como oro plata, cobre y barita de las minas, aunque aclaró, se permite la exploración en los municipios de Ixtacamaxtitlan, Libres, Tetela, Zautla y en la Mixteca.

Leer mas
Seguir leyendo →

Mapuches, mineras y espías

1 septiembre, 2015

mapuches argentina no a la minaEl pasado viernes 28 de Agosto se realizó una Audiencia Pública en el Juzgado Penal de Esquel. La presidió el Juez Martín Zacchino.

Allí la Compañía de Tierras del Sud Argentino S.A., centenario latifundio hoy en manos del grupo Benetton, se constituyó como querellante frente a las Lof en Resistencia de Cushamen, grupo mapuche que desarrolla la recuperación de una fracción de su territorio entre los parajes de Vuelta del Río y Leleque, en el cruce de las rutas 40 y 71, a unos 100 km. al norte de Esquel.

Una breve síntesis del proceso: la recuperación se inició en Marzo de este año, y denunció prontamente distintas maniobras represivas de parte de la policía provincial: disparos con armas de fuego, intentos arbitrarios de detención, pedidos de identificación para todo el que circule cerca, sea parte de la recuperación o no.

Leer mas
Seguir leyendo →

Comunicado de Prensa de Autoconvocados por la vida de Tinogasta

union de asambleas ciudadanasLos ciudadanos Autoconvocados por la vida de Tinogasta, nos dirigimos al público tinogasteño interesado en la causa de la defensa de la vida para informar y aclarar QUE:

1º) Ante las confusas informaciones mediáticas y las manifiestas malas intenciones  de algunos grupos de internas políticas, nuestra causa no tiene ninguna relación, interés o injerencia en las mismas, y nos hemos visto también perjudicados con la adjudicación deshonesta de generar falsos espacios en redes sociales o correos electrónicos malintencionados

2º) Se ha invitado a los candidatos a intendente por la ciudad de Tinogasta a una asamblea con el objetivo de que nos brinden una explicación, aclaración, información y posición sobre el tema que se hizo público, que deberían haber tratado  con anterioridad y lamentablemente se ocultó.

Leer mas
Seguir leyendo →

Preocupación por las fuentes hídricas si se otorgan licencias para minería en el Quindío

234Los habitantes están alarmados con 78 títulos mineros otorgados. Casi como un segundo castigo, así ven los habitantes del municipio de Calarcá, Quindío, que sus tierras sean licenciadas para la minería.

Unas 80 personas asistieron al cabildo abierto que se realizó el viernes en Calarcá. Se presentaron 16 ponencias.

Así lo hicieron saber, la mayoría de los asistentes y las 16 personas que tomaron la vocería el viernes en un cabildo abierto que se realizó en el Concejo Municipal.

“Después de los daños ambientales que ha dejado del túnel de La Línea esto sería otro castigo para nosotros”, dijo un campesino del municipio durante el encuentro.

Leer mas
Seguir leyendo →

La minería canadiense socava la democracia en América Central

mina marlinEl presidente Otto Pérez Molina ordenó el estado de sitio por 30 días en cuatro municipios en el sureste de Guatemala después de que fuerzas de seguridad se enfrentaron con los opositores de un proyecto de propiedad canadiense de oro y plata. | Foto: AFP

Más allá de la nueva ley minera, Canadá se posicionó favorablemente en el Acuerdo Canadá-Honduras de Libre Comercio de 2014, que beneficia las relaciones comerciales de las industrias con el Estado.

Las empresas mineras canadienses representan el 75 por ciento de las empresas extractivas del mundo. Canadá está literalmente desenterrando el planeta.

El Ministro de Relaciones Exteriores Ed Fast dice, "el sector minero de Canadá... es líder mundial en prácticas mineras responsables y estamos orgullosos de la prosperidad que este sector está creando en el país y en todos los rincones del globo".

Leer mas
Seguir leyendo →

Corte Constitucional ordenó consulta previa para continuar exploración en mina Villonza

31 agosto, 2015

123456El Ministerio del Interior de Colombia deberá realizar una consulta previa con el Concejo Comunitario de la parcialidad indígena Cartama y los miembros de las comunidades indígenas antes de cualquier exploración.

La Corte Constitucional le ordenó al Ministerio del Interior que realice la consulta previa con el Concejo Comunitario de la parcialidad indígena Cartama y los miembros de las comunidades indígenas y afrodescendientes que ejercen la actividad de minería tradicional, artesanal e informal en la mina Villonza del Cerro El Burro del Municipio de Marmato, Caldas, para determinar qué medidas tomar ante la explotación de esta mina.

Leer mas
Seguir leyendo →

Codelco retira Proyecto Andina 244 debido a plan de austeridad

AndinaEn el marco de la entrega de los resultados del primer semestre del año 2015, la Corporación Nacional del Cobre (Codelco) se refirió al futuro de la expansión de la División Andina conocido como "Andina244", informando que se reformulará, lo que, en la práctiva, significa que la iniciativa se retira por completo, para dar paso a un nuevo proyecto. 

El presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro explicó que la medida se enmarca en el Plan de Contención de Costos y la implementación de medidas de austeridad, para contrarrestar la fuerte caída en el precio del cobre que enfrenta la industria minera y que incidió dramáticamente los resultados de la cuprífera estatal, reduciendo los excedentes de la empresa un 33%, respecto del primer semestre del año pasado.

Leer mas
Seguir leyendo →

Delegada de la Procuraduría Agraria en Colima, rompe acuerdo de paz y reaviva conflictos en Zacualpan

acta nueva asamblea agosto 2015El día 21 de agosto del presente la delegada de la procuraduría agraria en colima, María Elena Díaz rivera, acudió a la comunidad indígena de Zacualpan al medio día en donde sostuvo una reunión con gente afín a Carlos Guzmán Teodoro comisariado destituido por votación unánime de la asamblea de comuneros en febrero de 2014, y quienes venían desarrollando actos de violencia y agresión en contra de los integrantes del CIDTZ, después de una hora reunidos salió del local conocido como casa de la mujer campesina perteneciente a la misma comunidad, y de forma déspota comenzó a lanzar palabras discriminatorias a mujeres integrantes del CIDTZ llamándolas “gente de la baja” y señalándose a ella misma y a la gente con quienes minutos antes se reunió “como de la alta”.

Leer mas
Seguir leyendo →

Consulta pública sobre minería, un simulacro

minas 4 mexActivistas y miembros de la sociedad civil consideraron un "simulacro" las mesas de diálogo de consulta pública para determinar la factibilidad de colocar una mina en la zona de Samalayuca, las cuales fueron colocadas por parte de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. 

La reunión se llevó a cabo en un salón de eventos del hotel "María Bonita", donde desde las 9 de la mañana acudieron miembros de la sociedad civil, investigadores de la UACJ y algunas autoridades estatales. 

Afuera del hotel, un grupo de manifestantes colocó mantas en donde se hacía notar la inconformidad para que se ponga en marcha la mina en la zona de Samalayuca, pues no sólo afectarían a la flora y fauna de ese lugar, sino el agua que consumimos. 

Leer mas
Seguir leyendo →

Exigen cancelar órdenes de aprehensión contra 14 opositores a minera en Oaxaca

29 agosto, 2015

no a la mina mexico 123El Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios demandó a las autoridades cancelar las órdenes de aprehensión giradas contra 14 opositores a la minera Plata Real, en la comunidad zapoteca Magdalena Teitipac, y liberar de inmediato al defensor comunitario Pedro Aguilar Aguilar.

De acuerdo con los inconformes, la fabricación de delitos ha sido una práctica sistemática de la empresa minera para imponer su proyecto, que ha generado conflictos sociales y ambientales desde hace seis años.

En un comunicado, el Colectivo Oaxaqueño, integrado por seis organizaciones, destacó que pese a la exigencia de la comunidad y las pruebas aportadas por la asamblea general sobre la inocencia de 14 activistas, el pasado 30 de julio se libraron las órdenes de aprehensión en su contra y ese mismo día fue detenido Pedro Aguilar, quien se encuentra recluido en el penal de Santa María Ixcotel.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: