Colegio de médicos de BCS se opone a mina a cielo abierto

14 septiembre, 2015

mineria mexicoEl Colegio de Médicos Cirujanos de Baja California Sur se manifestó contra los proyectos de minería a cielo abierto en la entidad. El representante del organismo, Ramón Alejandro Carballo Cota, señaló que esta actividad representa un riesgo para la salud y refirió que en las zonas de La Paz donde se explotaron minerales hay pozos de agua contaminados con arsénico y una alta incidencia de cáncer. Puntualizó que desde hace varios años la reserva de la biosfera Sierra de la Laguna está en la mira de inversionistas nacionales y extranjeros que pretenden explotar oro a cielo abierto, lo que preocupa a la población, pues se trata de un ecosistema único en especies endémicas, pero sobre todo, es fuente de agua para el sur del estado.

Leer mas
Seguir leyendo →

Alertan sobre inminente contaminación del agua POR MINA EN SAMALAYUCA

samalayuca mexicoEl Movimiento "Para que no nos mines la mina" promulgará hoy a la ciudadanía el peligro fronteriza la inminente amenaza a la población con la explotación de la mina de Samalayuaca, donde se localiza la fuente de abastecimiento de agua más importante de la ciudad. 

En una rueda de prensa, Elizabeth Flores y el médico Jesús Jiménez y el sociólogo Carlos Murillo advirtieron a la sociedad sobre el problema de salud pública que enfrentará la comunidad juarense. 

Advirtieron que los juarenses no están informados verazmente de este grave problema de contaminación de los mantos acuíferos de nuestra zona cuya explotación estará a cargo de la Compañía Samalayuca Cobre que piensa instalarse en esa región.

Leer mas
Seguir leyendo →

Aprueban proyecto de consulta previa según Convenio 169 por una exploración minera

10 septiembre, 2015

f12345Comuneros quechuas de Parobamba son los primeros en 20 años de vigencia del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a ser consultados sobre la gestión de su territorio por la intención de de un proyecto minero.

La comunidad quechua de Parobamba, en el distrito de Yanatile, provincia de Calca, en Cusco, será formalmente consultada para la implementación de un proyecto minero.

Así lo informó el Ministerio de Energía y Minas (Minem), tras publicar en su página web el plan de la consulta para el proyecto de exploración Aurora, impulsado por la empresa minera Focus S.A.C.

Leer mas
Seguir leyendo →

Piden wixaricas cancelación de concesiones mineras y proyecto para abasto de agua

wixaricas 2Luego de sostener una reunión con individuos de la sociedad civil, científicos, miembros de organizaciones civiles, líderes de los pueblos Wixáricas y ejidatarios de pueblos de Concepción del Oro, Santo Domingo y otros, estos grupos hicieron un pronunciamiento en el que exigen la cancelación de todas las concesiones mineras del territorio denominado Wirikuta que abarca 140 mil hectáreas.

En el documento piden a las autoridades el respeto y promoción de los derechos humanos de los campesinos de ejidos y comunidades del Altiplano Potosino, del pueblo Wixárica en su dinámica y actividades tradicionales en Wirikuta.

Leer mas
Seguir leyendo →

Piden wixaricas cancelación de concesiones mineras y proyecto para abasto de agua

wixaricas 2Luego de sostener una reunión con individuos de la sociedad civil, científicos, miembros de organizaciones civiles, líderes de los pueblos Wixáricas y ejidatarios de pueblos de Concepción del Oro, Santo Domingo y otros, estos grupos hicieron un pronunciamiento en el que exigen la cancelación de todas las concesiones mineras del territorio denominado Wirikuta que abarca 140 mil hectáreas.

En el documento piden a las autoridades el respeto y promoción de los derechos humanos de los campesinos de ejidos y comunidades del Altiplano Potosino, del pueblo Wixárica en su dinámica y actividades tradicionales en Wirikuta.

Leer mas
Seguir leyendo →

Cuando defender la naturaleza cuesta la vida en América Latina

defender la naturalezaAmérica Latina es la región que registra más violencia contra los activistas ambientales. Plantar cara a los emprendimientos extractivos que ponen en riesgo los ecosistemas puede costar la vida, sobre todo en países como Brasil, Colombia y Honduras.

¿Cuántos más? Es la inquietante pregunta que da nombre al último informe de Global Witness: la ONG ha contabilizado 116 activistas ambientales asesinados en 2014, un 20% más que el año anterior. Las industrias minera y extractiva (24 víctimas mortales), las presas hidroeléctricas (14), la agroindustria (14) y la tala de árboles (10 muertos) son los principales motivos de los conflictos ambientales que mantienen a miles de ciudadanos en pie de guerra. América Latina, con 87 muertos, es la región más peligrosa para quienes luchan por defender los ecosistemas de los territorios que habitan. Detrás de esas muertes están, según esta investigación, “los grandes terratenientes, los intereses empresariales, los actores políticos y los miembros de la delincuencia organizada”.

Leer mas
Seguir leyendo →

REVOCAN MANDATO QUE PERMITÍA A MINERA YANACOCHA CERRAR VÍAS DE COMUNICACIÓN EN CAJAMARCA

yanacocha cierra viasLa doctora Mirtha Vásquez, Directora de la institución GRUFIDES, anunció que el Poder Judicial de Cajamarca revocó la decisión del Juzgado de Celendín que permitía a Minera Yanacocha bloquear trochas carrozables, caminos ancestrales y vías de comunicación en perjuicio de miles de pobladores que habitan en las inmediaciones del proyecto Conga.

Este logro permitirá el desbloqueo de las vías de comunicación cerradas por la empresa minera. Este bloqueo de vías ha perjudicado seriamente a la población de Celendín, Bambamarca y Cajamarca, provocando pérdida de tiempo y gastos económicos al tener que optar por rutas más largas que demandaban el doble de tiempo para trasladarse de un lugar a otro.

Leer mas
Seguir leyendo →

Una mina amenaza la vida del gran migrante marino

9 septiembre, 2015

baja california sur ballenaCada año, la ballena gris protagoniza uno de los recorridos migratorios más largos: casi 20 mil kilómetros de ida y vuelta desde Alaska, donde se alimenta, hasta las aguas templadas de Baja California Sur, México, donde da a luz a sus crías y las cuida. Se ha calculado que para cuando una ballena gris haya cumplido 50 años, habrá recorrido el equivalente a un viaje de la Tierra a la Luna y de regreso.

Este impresionante mamífero marino (llega a medir 15 metros de largo en su edad adulta) y su hazaña migratoria están en riesgo por un proyecto de minería marina. De ejecutarse como está propuesto, el proyecto dañará gravemente el entorno y las condiciones de vida de la ballena gris.

Leer mas
Seguir leyendo →

La región minera de Antofagasta, un espejo de desigualdad chilena

antofagasta1Los habitantes de la región minera de Antofagasta, en el norte de Chile, poseen en promedio el mayor ingreso interno por persona, mientras unas 4.000 de sus familias residen en precarios asentamientos informales, en una de las desigualdades más marcadas dentro del país.

“Los contrastes en esta región son enormes, los mineros ganan mucha plata, los sueldos que reciben son altísimos. Es muy común ver casas inmensas mientras a pocos metros se erigen casitas precarias”, afirmó Jaime Meza,  residente en esta ciudad de Calama, en cuyo municipio se ubican unas 37 operaciones mineras.

Leer mas
Seguir leyendo →

DESCUBREN PRESENCIA DE ARSÉNICO EN LA POBLACIÓN DE CAJAMARCA

1unnamedUna investigación realizada en la Universidad Nacional de Cajamarca, descubrió la presencia de arsénico en los pobladores de Cajamarca, producto de la actividad minera. Se presume que esta se dio a través de la ingesta de agua proveniente de la Planta El Milagro.

Para la investigación, se tomaron muestras de uñas y cabellos de los pobladores de la ciudad de Cajamarca y de las comunidades de La  Ramada y Tual, zonas cercanas a la zona de explotación de la Minera Yanacocha.

Mediante el proceso de absorción atómica, el  biólogo Nilton Deza, profesor principal de Ciencias Ambientales de dicha universidad, descubrió que de estas tres zonas, los pobladores de la ciudad de Cajamarca son los que presentan una mayor concentración de este metaloide, al parecer, por consumir productos que fueron expuestos al agua proveniente de la Planta El Milagro de dicha empresa.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: