Barragem da Samarco tinha infiltrações e vazamentos desde 2009

18 enero, 2016

mariana brasilA mineradora responsável pelo rompimento de barragem que se transformou no maior desastre ambiental do Brasil tinha conhecimento, desde abril de 2009, de problemas de estrutura na barragem do Fundão, em Mariana, na região central de Minas.

Naquele ano, a Samarco chegou a interromper o lançamento de rejeitos e esvaziou o reservatório recém-construído ao diagnosticar uma infiltração de um metro de diâmetro. A construção de um aterro controlou a erosão, segundo documento obtido pelo jornal Folha de São Paulo. 

Ainda em 2009, a Samarco precisou recuperar o dique ao constatar entupimento de drenos. No ano seguinte, um trecho do terreno afundou após o sistema de escoamento de água ser tomado por areia. Em 2011, a Samarco aplicou concreto no local, e em 2012 construiu novo sistema de escoamento. 

Leer mas
Seguir leyendo →

Alarmante destrucción de la Amazonia por la minería

amazonasalarmante mineriaEl periodista Guido Lombardi y el asesor y experto en medio ambiente de Perú Ernesto Ráez-Luna explican detalladamente la alarmante devastación ambiental causada por la “minería ilegal”.

Sobrevolando en el Carnegie Airborne Observatory, las zonas de Guacamayo y Huapetuhe en Madre de Dios, nos enseñan las miles y miles de hectáreas devastadas por las mafias y las corporaciones millonarias que están “saqueando” sin escrúpulos, el territorio.

Treinta mil hectáreas devastadas solo en los últimos tres años, que se suman a la acelerada deforestación y explotaciones petrolíferas, con la única perspectiva del incremento en su explotación.

Leer mas
Seguir leyendo →

Extractivismos: Nuevos contextos de dominación y resistencias

neoextractivismoEn la última década el extractivismo se ha profundizado en prácticamente todos los países de la región, incluyendo y destacándose a la vez los países donde en el mismo tiempo se han encumbrado regímenes progresistas, pretendidamente antineoliberales.

Las exportaciones de Bolivia, Argentina, Brasil, Venezuela, Perú y Ecuador, entre otros, se concentran en pocos recursos naturales que al cabo del ciclo de precios elevados, cada uno de los países tendrá severos problemas económicos incluyendo la dependencia fiscal a los ingresos de los recursos exportados y el encarecimiento de bienes importados, lo cual es una condición típica de los países monoproductores de materias primas. Los problemas económicos, sociales, políticos y ambientales de esta escalada extractivista se multiplican y en muchos casos son de tal envergadura que no pueden ser atendidos por los gobiernos que sólo atinan a reprimir y criminalizar a la oposición social, tildándola de ecoterrorista, comparables a lo que en época del Plan Cóndor fueron los movimientos de izquierda y comunistas en la doctrina de seguridad nacional de los Estados Unidos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Invitan al Encuentro Estatal contra la Minería en Ejutla, Oaxaca

encuentro mineria detalleLos días 29 y 30 de enero de 2016, en la comunidad de Cerro de las Huertas, Ejutla de Crespo, se realizará el Encuentro Estatal contra la Minería, donde participarán autoridades municipales, comisariados de bienes ejidales y comunales, comuneros, organizaciones y colectivos. El objetivo es generar un espacio de reflexión a nivel estatal sobre los principales avances y desafíos de los movimientos contra la minería para fortalecer la resistencia y defensa de comunidades y organizaciones. Ante el incremento de concesiones y proyectos mineros en el estado de Oaxaca, comunidades de los Valles Centrales y organizaciones integrantes del Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios invitaron a las autoridades y organizaciones a participar en este frente. Para obtener mayor información e inscribirse al Encuentro, por favor escribir un correo a la dirección: colectivoaxaca@yahoo.com.mx

Convocatoria: Encuentro Estatal de Comunidades y Organizaciones contra la Minería. Esuchar spot: ENCUENTRO ESTATAL DE COMUNIDADES Y ORGANIZACIONES CONTRA LA MINERÍA (1:30 min.). Compartir cartel del Encuentro y banner

 
Seguir leyendo →

El señor de Qoyllorit’i moviliza al Cusco contra la minería

15 enero, 2016

movilizacion peruLos peregrinos al Señor de Qoyllority, organizados en “naciones” de varias provincias de la región de Cusco, han anunciado una movilización para el 18 de enero, día que todas las naciones y los más de 30 mil peregrinos y danzantes pretenden paralizar el Cusco para hacer sentir su voz de protesta a las autoridades y hacerle frente a las construcciones mineras cerca al santuario.

El Santuario de Qoyllorit’i se ubica en la provincia de Quispicanchis, en un área cercana a la cordillera del Ausangate, uno de los apus más venerados en la región. En ese lugar existe una peregrinación anual que se remonta a tiempos prehispánicos, a los que se añadió una imagen cristiana aparecida en una roca en el siglo XVIII, es el llamado Señor de Qoyllorit’i. Esta peregrinación implicaba a peregrinos de varias provincias cercanas, entre ellos la famosa “nación K’ero”, y en las últimas décadas se ha extendido a casi la totalidad de la región de Cusco.

Leer mas
Seguir leyendo →

La Diputación Provincial de Zaragoza se opone al proyecto de explotación de la mina de Borobia

zaragozaEl pleno de la DPZ ha aprobado por unanimidad una moción de CHA que reitera la oposición al proyecto de explotación minera de magnesitas a cielo abierto en Borobia (Soria) y expresa su apoyo a los municipios aragoneses afectados por este proyecto ante el "grave" daño a sus recursos naturales y humanos, que "tendría serias consecuencias hidrogeológicas, ambientales y socioeconómicas" en esas zonas.

La iniciativa pide, igualmente, al Gobierno de Aragón que siga manteniendo su oposición a dicho proyecto y que tome las medidas necesarias, como dirigirse a la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) para que realice un informe sobre los trabajos que se están realizando actualmente en esta explotación.

Además, reclama un estudio para aumentar la protección ambiental, tanto de competencia autonómica como estatal, de los cursos fluviales afectados y que se determine exactamente cuál es la calidad del agua del río Manubles y su ecosistema con todas las especies vegetales y animales que existen, así como trasladar este acuerdo a Gobierno de Aragón, Junta de Castilla y León y Ejecutivo central para que paralicen este proyecto de forma definitiva.

...
Seguir leyendo →

Fallo judicial ordena distribuir agua potable a pobladores Mogna por la contaminación minera

mogna argentinaLa justicia dio resolución a una presentación formal realizada por el Centro de Productores Agropecuario y familias rurales de la localidad de Mogna donde manifestaron que el agua de consumo en Mogna no es apta para la vida humana por el vertido de tóxicos de setiembre de 2015 por parte de Barrick Gold. El fallo judicial ordena a la Unión Vecinal de Mogna la inmediata interrupción de la extracción del agua del pozo de donde se abastece y se distribuye a la red domiciliaria y a la Municipalidad de Jáchal que conjuntamente con OSSE, provean agua embotellada u otro mecanismo que garantice las condiciones establecidas en el art 982 del CAA, hasta tanto se garantice la previsión seguro del liquido vital.

Apoyándose en los análisis de la Universidad Nacional de Cuyo, que acreditan que el agua se encuentra con valores por fuera de lo que establece el Código Alimentario Argentino, el juez Pablo Oritja determinó que los habitantes de Mogna no pueden seguir consumiendo el agua bajo su sistema habitual.

Leer mas
Seguir leyendo →

Presentarán cargos contra tres mineras por causar un ‘río de contaminación’

antes y despuesDeberán enfrentar cargos por delitos medioambientales tras el incidente que sepultó varias aldeas y mató a 17 personas. El vertido sepultó varios poblados en el estado de Minas Gerais, en el sureste de Brasil, y además causó incalculables daños ambientales en la cuenca del río Doce y en una amplia zona del océano Atlántico alrededor de su desembocadura.

La Policía Federal de Brasil anunció que presentará cargos por delitos medioambientales contra tres compañías del ramo de la minería, entre ellas Samarco y Vale, y a siete ejecutivos de estas empresas por su responsabilidad por el gran vertido ocurrido en noviembre pasado en Minas Gerais.

Leer mas
Seguir leyendo →

Colectivo Justicia Minera viaja a Washington en defensa de una moratoria minera en Haití

basta de corrupcion haitiEl Director Ejecutivo de PAPDA participa del 10 al 14 de enero, al programa de actividades sobre la cuestión de la minería en Haití con el objetivo de ampliar y profundizar la resistencia de las comunidades campesinas frente a las iniciativas actuales de las transnacionales minerasque tendrá lugar en Washington DC. Camille Chalmers representará al Colectivo Justicia Minera (Kolektif Jistis Min KJM) junto a Samuel Nessner, responsable del KJM en el noroeste de Haití.

Esta visita se inscribe en el objetivo de ampliar y profundizar la resistencia de las comunidades campesinas frente a las iniciativas actuales de las transnacionales mineras y difundir la propuesta del KJM de establecer una moratoria de 10 años antes de cualquier firma de convenio de explotación minera a gran escala.

Leer mas
Seguir leyendo →

Pronunciamiento de la reunión bi-nacional (Perú-Ecuador) de ULAM

14 enero, 2016

ulam bilateral 768x437Nosotras, mujeres defensoras de la Pachamama, de la Vida, del Territorio y la Cultura, protectoras de los Páramos y guardianas de la Amazonía de Perú y Ecuador, representantes de organizaciones miembros de la Unión Latinoamericana de Mujeres ULAM, reunidas el 12 y 13 de diciembre en Piura,

MANIFESTAMOS

  • Que la crisis económica, social, cultural, ambiental que vive nuestro planeta nos obliga a redoblar esfuerzos en la protección de nuestra Madre Tierra de la que depende la vida de la actual y las futuras generaciones.
  • Que no vemos esfuerzos efectivos por parte de los gobiernos y estados para detener el calentamiento global, y que, de cumbre en cumbre se disuelven nuestra esperanza de que puedan dar una salida al debacle ambiental que enfrentamos, a menos que se abandone el derrotero del capitalismo salvaje que pone las necesidades e intereses de las grandes corporaciones transnacionales por encima de los Derechos Humanos y de la Naturaleza.
  • Que esta situación nos compromete aún más para continuar luchando en defensa de la Pachamama y fortaleciendo nuestras organizaciones, así como la Unión Latinoamericana de ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: