Minería dispara casos de malaria

18 febrero, 2016

mineria retroexcavadoras“El problema de todos los datos en Colombia es que son incompletos”, es lo primero que advierte el investigador colombiano Sócrates Herrera, director del Centro de Investigaciones Científicas Caucaseco, quien junto con un grupo de colaboradores se dio a la tarea de analizar el comportamiento de la malaria en zonas de actividad minera, legal e ilegal. Sus sospechas se confirmaron: los mineros podrían estar despertando un monstruo medio dormido.

Desde 2010 hasta 2013, los casos de malaria en el país han ido en descenso. Mientras en 2010 se registraron 117.000 casos, tres años más tarde se redujeron a 60.000. El problema que detectó Herrera y su equipo es que, al mirar más de cerca esas cifras positivas, hay algo que no anda bien. En algunos municipios del país las tasas de malaria están por las nubes. Y se trata precisamente de áreas donde la actividad minera se ha incrementado.

Leer mas
Seguir leyendo →

“La batalla del cobre” el documental de la Tv española sobre Tía María

mina no agro si carajoA casi un año del último episodio de violencia y caos que vivieron los agricultores del Valle de Tambo, en Arequipa, por el proyecto minero Tía María de la minera Southern Copper, la Corporación de Radio y Televisión Española (RTVE) emitió el documental “La batalla del cobre”.

El video producido por el programa “En Portada” y realizado por la periodista Yolanda Álvarez muestra los pormenores del conflicto social que en las protestas de 2011 y 2015 dejó siete campesinos fallecidos producto de la desmedida represión de las fuerzas policiales y militares.

Asimismo, el documental analiza el probable riesgo que significa el proyecto Tía María para los agricultores ya que pretende abrir dos minas a cielo abierto para extraer cobre a escasos kilómetros de distancia del valle.

Leer mas
Seguir leyendo →

Ollanta, ¿qué estás haciendo?, sobre su repentina visita a Las Bambas

ollantaenlasbambas 01Califican de provocación la visita hecha por el mandatario a proyecto que motivó la muerte de tres personas el 2015. Población aún espera respuestas a sus demandas ambientales y sociales. Hace un par de días el ministro de Economía, Alonso Segura, dijo en una entrevista radial que desde enero proyecto ya se encuentra operando. Población local no descarta iniciar acciones de fuerza. 
Por Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú (OCM)

Hace algunos días corrió la noticia entre la población de Chalhuahuacho, Tambobamba y otras provincias en Apurímac, de la posible llegada del presidente Ollanta Humala para inaugurar las operaciones del mega proyecto minero Las Bambas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Médicos repudian la quita de retenciones a la minería

fesprosaMás de 30 mil médicos, profesionales y trabajadores estatales de la salud de todo el país que integran la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA) rechazaron ayer la decisión del gobierno nacional de eliminar las retenciones a las empresas mineras. "Queremos dejarle en claro al presidente de la nación, Mauricio Macri, las profundas implicancias negativas en el plano ético, económico, socioambiental y sanitario de dicha decisión", expresó al respecto el presidente del gremio, el médico Jorge Yabkowski.

En tanto, los profesionales de la salud le reprocharon a Macri que "en el mismo momento en que se despide y se posterga a los trabajadores, se beneficia a las grandes multinacionales megamineras con exenciones que impactan seriamente en las cuentas fiscales".

Leer mas
Seguir leyendo →

Se cumple una década de impunidad en el homicidio industrial de Pasta de Conchos

pasta conchos memorialEste 19 de febrero se cumplen diez años de impunidad e injusticia por el homicidio industrial de 65 mineros de Pasta de Conchos y los cuerpos de los trabajadores siguen abandonados.

En esa década, autoridades federales y estatales no inculparon ni castigaron al responsable de las muertes: Grupo México. Las viudas y huérfanos “han vivido un calvario para sobrevivir” y no ser despojados de sus viviendas.

Afirman que les incumplieron todas las promesas gubernamentales. Sólo recibieron de la empresa, por unos meses, “becas” de 20 pesos diarios.

Leer mas
Seguir leyendo →

Denuncian daños en casas por explosivos

17 febrero, 2016

casas afectadas por tronadurasVecinos de la colonia Los Filtros en la zona de Valenciana, denunciaron que alrededor de 50 casas han presentado daños estructurarles a consecuencia de las explosiones de barrenos que produce la mina Villaseca (Cata), perteneciente a la compañía Great Panther Silver.

Antonio Contreras, habitante de la zona, afirmó que la problemática tiene más de cinco años sin ser atendida; los trabajos constantes de la mina continúan deteriorando su patrimonio.

Asegura que las detonaciones son tan fuertes, que temen que las casas se vengan abajo. Entre los daños mencionan cuarteaduras en las paredes, desajustes en marcos de puertas y ventanas, así como vidrios rotos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Vecinos se movilizaron para pedir que Angloamerican se haga cargo de derrame en río Colina

Rio ColinaLos vecinos de la comuna de Colina realizaron una movilización para pedir que la minera Angloamerican se haga cargo del derrame de material ocurrido en el río de la zona el pasado 7 de febrero. Cerca de 150 vecinos llegaron hasta la plaza de armas de Colina para manifestarse en contra de la minera Angloamerican, tras un derrame de material ocurrido el pasado 7 de febrero y que habría contaminado las aguas de esa comuna.

La movilización, tuvo como finalidad exigir que la empresa se pronuncie respecto a los posibles daños ambientales que podría haber provocado la rotura del ducto, que ocasionó la fuga del material en el río Colina.

Marcos Salgado, miembro del Comité Ciudadano en Defensa del Agua, señaló que la respuesta por parte de la empresa es que los residuos corresponden sólo a tierra y a roca molida.

Leer mas
Seguir leyendo →

De la presidencia de Minera San Jorge al gabinete de minería en Nación

Secretario de mineriaAl mismo tiempo que Macri anunciaba en San Juan el fin a las retenciones para las exportaciones mineras, el rostro visible del único proyecto que aún tiene viabilidad en la provincia comenzaba su traslado a la Secretaría de Minería de la Nación. Quien fuera presidente del Proyecto Minero San Jorge, Fabián Gregorio, pasará a formar parte del gabinete de la esa Secretaría.

Desde que se inició el proceso electoral que le permitió a Mauricio Macri ser presidente de la Nación, se sabía que Argentina tendría un giro importante hacia el fomento de la actividad minera. Tanto el actual mandatario como el candidato del Frente Para la Victoria, Daniel Scioli, se manifestaban a favor del desarrollo de la industria y tenían planes concretos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Indígenas de la Sierra suspenden consultas previas

sierra necada colombiaArhuacos, koguis, wiwas y kankuamos declararon en emergencia la Sierra Nevada de Santa Marta por la avalancha de solicitudes de proyectos minero-energéticos. Exigen al Gobierno una reunión de alto nivel.

Por distintos caminos y desde diversos puntos de la Sierra Nevada de Santa Marta llegaron el pasado 11 de febrero más de 150 indígenas hasta el poblado de Chemesquemena, a una hora y media de Valledupar. Querían analizar, reflexionar y proponer soluciones a un problema que los está afectando “espiritual, material y físicamente”. De acuerdo con sus cálculos, hoy existen 395 proyectos minero-energéticos con títulos o a la espera de licencia para operar dentro de su territorio.

La reunión comenzó sobre las 9 de la mañana y, con algunas pausas para descansar y comer, se alargó hasta el atardecer del sábado. Los líderes de los cuatro pueblos que cohabitan en la Sierra Nevada: kankuamos, koguis, wiwas y arhuacos, expusieron ante los delegados del Ministerio del Interior todo su descontento por la avalancha de proyectos que cruzan los límites de la famosa Línea Negra, un trazado que desde 1974 marca ...

Seguir leyendo →

A 10 años, familiares de Pasta de Conchos aún sin recuperar cuerpos de víctimas

16 febrero, 2016

familiares pasta conchosEl próximo 19 de febrero se cumple una década del colapso en la mina 8 de Pasta de Pasta de Conchos que dejó 65 obreros muertos, 63 de ellos aun sepultados en ese punto de la región carbonífera de Coahuila, pese a las exigencias de los familiares de que les sean entregados los cuerpos de sus seres queridos para darles sepultura.

¿Pendientes?, cuestiona el Padre Pedro Antonio Reyes, de la Pastoral Laboral: “de parte de las autoridades, todos.
En 10 años los familiares han tocado las puertas de todas las autoridades en el país y han acudido a distintas instancias internacionales, buscando que se responda a la simple petición del rescate de los cuerpo de 63 mineros y aun no les han respondido”, dijo a los micrófonos de Noticias MVS.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: