EMBAJADOR DE HONDURAS COMPROMETE RESPUESTAS A PEDIDOS DE MUJERES LATINOAMERICANAS Y A LA HIJA DE BERTA CACERES EN HOMENAJE REALIZADO

28 abril, 2016

homenaje bertaCon más de medio centenar de personas nutridas por delegaciones de mujeres de distintos sitios de Salvador inició la rueda de prensa ofrecida en la Plaza Salvador del Mundo en ciudad San Salvador, en la que diversas voces de Mujeres latinoamericanas junto a Olivia la hija mayor de Berta Cáceres la  reivindicaron y enfatizaron que su vida se ha multiplicado en todas las Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales de América Latina. La rueda de prensa contó con la participación de Yanira Cortez  Procuradora Adjunta de la Defensa del Ambiente de el Salvador y de Margarita Posada del Foro de Salud de el Salvador, Vidalina Morales de la Asociación de Desarrollo Económico y Social ADES de Santa Marta y Gloria Chicaiza en representación de la Red Latinoamericana de Mujeres.

Luego en un ritual de expresión comunitaria, místico y de esperanza, centrado en la Vida de Berta Cáceres la Red Latinoamericana dio inició el homenaje público que tuvo como marco un brillante sol con un esplendido churo andino, cargado de agua, fuego, tierra, flores y frutas; indígenas bolivianas y ecuatorianas condujeron la celebración.

...
Seguir leyendo →

Junta de Vigilancia del Río Mostazal exhorta a parlamentarios a rechazar proyecto de ley de glaciares

agua y vida se defiendenMediante una carta enviada al parlamento, el directorio de la Junta de Vigilancia del Río Mostazal y sus afluentes, manifestó su preocupación por la tramitación de una ley que atenta contra sus derechos y que pone en peligro la vida de los valles transversales del norte, como es el valle del Limarí.

- Una carta enviada el 19 de abril al Congreso, fue la manera en que el directorio de la Junta de Vigilancia del Río Mostazal y sus afluentes hizo público su rechazo a la iniciativa legal que se discute en el parlamento, que debiendo proteger los glaciares, termina por amenazarlos seriamente.

En la misiva se explicita que “De las tres categorías de protección que se contemplan, nuestros glaciares no entran en ninguna, salvo que se declararan reserva estratégica glaciar, cuestión que requeriría no solo que el poder ejecutivo no cediera a las presiones de las grandes mineras, sino que además, que los servicios del Estado pudieran realizar una fiscalización posterior eficiente, lo que por experiencia sabemos que no ocurre”.

Leer mas
Seguir leyendo →

Guerrero La Conafor trabaja para mineras en Malinaltepec, acusan ejidos de Colombia de Guadalupe

27 abril, 2016

mex imagesEl presidente del comisariado ejidal de Colombia de Guadalupe, Malinaltepec, Silvino Santos Rojas denunció que trabajadores de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) trataron de analizar los arboles en los bosques de conservación, pero consideró que ése es un trabajo a favor de los proyectos mineros.


En declaraciones al termino del Consejo de Autoridades Agrarias (CAA) de la Montaña y la Costa Chica, por la defensa del territorio y en contra de la reserva de la biosfera, en San Luis Acatlán el sábado, denunció que hace dos semanas y media, trabajadores de la Conafor llegaron a la comunidad con la intención de derribar algunos pinos para saber qué edad tenían y si sufrían de alguna plaga.


Leer mas
Seguir leyendo →

Minería amenaza vida silvestre de Mongolia

MongoliaRepresentantes de organizaciones civiles de Mongolia denunciaron hoy el ascenso de la industria minera en detrimento de la ecología y la vida nómada. El director de la organización ambientalista Iniciativa Verde, Choikhang Janchivlamdan, fue uno de los que lanzó una alerta para la conservación de especies amenazadas.

Según estadísticas gubernamentales la inversión extranjera en la minería se duplicó en la última década y la extracción de oro, cobre, uranio, plata y carbón abarca hoy la quinta parte de las tierras de Mongolia.

Si bien esos rubros representan un elevado porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), el incremento de las actividades de extracción pone en riesgo la vida nómada y a decenas de especies en peligro de extinción, aseveró Janchivlamdan.

Activistas de Iniciativa Verde aseguran que hallaron agujeros de hasta 60 centímetors cavados por asnos salvajes, pues la minería sobreexplota las reservas de agua en el desierto de Gobi.

Leer mas
Seguir leyendo →

Intendente de Paso Yobai podría clausurar empresa minera LAMPA

Paso yobaiEs a consecuencia de la crisis del oro que viene azotando a la comunidad. La Empresa LAMPA tiene una concesión de explotación del oro de 5 mil hectáreas por ley de la nación y un permiso del viceministerio de Minas y Energía de 15 mil hectáreas más para prospección y cateo.

Esta segunda extensión comprende prácticamente todas las propiedades de los poblados y hasta el mismo predio donde está la municipalidad de ésta ciudad.

“Yo demostré (como intendente) que la empresa (LAMPA) no está trabajando muy formalmente en este tiempo. No encontré ningún documento que ellos hayan tributado en éste municipio, ni el impuesto inmobiliario, ni la patente comercial. Entonces le notifique y emplace y le abriremos un sumario en el juzgado de faltas local para proceder a la clausura de la empresa como municipio”, manifestó el intendente de Paso Yobai, doctor Ronald Vázquez.

Leer mas
Seguir leyendo →

Pobladores de Ocuviri se movilizaron contra minera Aruntani por contaminación

hondura colonMás de 100 pobladores del distrito de Ocuviri, de la provincia de Lampa (región Puno), realizaron una movilización y plantón pidiendo el retiro de la minera Aruntani, a la que acusan de contaminar las cuenca Ramis y el río Larimayo, perjudicando sus labores agrícolas y ganaderas.

Los pobladores realizaron un plantón en los exteriores del gobierno regional para sostener una audiencia con el gobernador Juan Luque. Comitiva también hizo plantones en el Gobierno Regional, el OEFA y la Fiscalía en Materia Ambiental.

Tras la movilización, los pobladores realizaron un plantón en los exteriores del gobierno regional para sostener una audiencia con el gobernador regional, Juan Luque por este caso.

Leer mas
Seguir leyendo →

Histórica marcha se realizó en Temuco por la defensa y recuperación de las Aguas y Territorios

26 abril, 2016

13071922 1068128493251773 7904746698995574506 oMás de 4,500 personas fue la estimación de la organización de la IV marcha de los Pueblos (plurinacional) por la defensa y recuperación de las aguas y territorios realizada en la ciudad de Temuco este 23 de abril, la que partió por en la Plaza Hospital pasado las 15:30 y recorrió diversas calles de la ciudad.

A la marcha, organizada por la Red por la Defensa de los Territorios en la Araucanía y el Movimiento social por la Recuperación del Agua y la Vida, acudieron delegaciones de organizaciones socioambientales provenientes de la zona norte grande, norte chico, centro y centro sur; junto a diversas organizaciones sociales y comunitarias, con una alta participación de referentes defensores de los territorios en la Araucanía, entretelones que fueron transmitido por radios vinculados a la Red de Medios de los Pueblos a través de más de 20 emisoras en diversas localidades de Chile y también con enlaces en medios internacionales, en medio de la censura de la mayoría de los medios comerciales y TV pública chilena.

Leer mas
Seguir leyendo →

Máxima Acuña denuncia disparos a su casa y amenazas de minera

Maxima acuna siMáxima Acuña, quien recientemente obtubera el premio Goldman por su defensa del medio ambiente, denunció que su vivienda ha sido objeto de disparos de armas de fuego y responsabilizó de ese hecho a la empresa minera Yanacocha a la que acusó de haberla amenazado de muerte para obligarla a abandonar su propiedad, ubicada en terreno adyacente al proyecto Conga. “Quiero decir que si cualquier cosa me pasa responsable será la empresa Newmont Buenaventura”, manifestó en declaraciones al programa ‘Cuarto Poder’.

Acuña, quien esta semana fue galardonada con el premio Goldman (considerado el premio Nobel ambiental por su defensa del ecosistema de su localidad) negó categóricamente ser una invasora de terrenos.

Por el contrario, manifestó que solo está defendiendo sus derechos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Trabajadores de Codelco: Política de reducción de costos explica derrame de relaves

Derrame Codelco 640x330Trabajadores y agricultores piden a Codelco actuar con mayor seriedad después de nuevo derrame en la División Andina, el cual de acuerdo a operarios de la cuprífera estatal es atribuible a la política de reducción de costos que lleva adelante la compañía: “Se ha ido despidiendo a gente en forma injustificada con el fin de manejar más plata, pero finalmente, estos costos los paga la ciudadanía”, acusan.

Según la compañía, el sistema frontal que afectó a la zona centro del país, en especial los aluviones, ocasionó un desperfecto en el ducto de relaves del tranque Ovejería, en la provincia de Chacabuco, en la Región Metropolitana. Frente a esto el viernes pasado a las 14.55 horas se decretó el cierre de la canaleta como medida preventiva, a la espera de ser revisada, utilizando sólo el tranque Los Leones.

Leer mas
Seguir leyendo →

TPP y otros tratados de ‘libre comercio’. ¿Integración o desintegración regional?

tppLa Fundación Rosa Luxemburgo, el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz y el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales invitan a la charla pública “TPP y otros tratados de ‘libre comercio’. ¿Integración o desintegrácion regional?” el 27 de abril a las 18:30 en el Ex Congreso Nacional, en Santiago de Chile.

Los acuerdos de “libre comercio” aprobados, como el TPP, o todavía en negociación, son un verdadero proyecto totalitario a favor de las multinacionales y vulneran los derechos humanos y de la naturaleza.

El objetivo de esta la charla pública es de llamar la atención de la opinión pública chilena sobre los peligros de los mal llamados tratados de libre comercio, empezando por el TTP, pasando por el acuerdo Unión Europea-Mercosur, tratados bilaterales, el TISA, y el TTIP

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: