DIÁLOGO CON FRACTURAS GRAVES: LAS BAMBAS

15 mayo, 2016

BANNERS OPINA INFORMA313 de mayo de 2016
Durante el 2015, CooperAccion junto con Oxfam, PNUD y la Escuela de Gobierno de la PUCP inició el proceso “Aportes a la Política Nacional de Diálogo y Consenso para Zonas Mineras en Perú”. Para este ejercicio se buscó la mayor transparencia y amplitud de opiniones y lecciones aprendidas de sociedad civil, gobiernos subnacionales, gobierno nacional, empresas, medios de comunicación y cooperación internacional a favor de un diálogo equitativo y respetuoso y un desarrollo sostenible en zonas de conflictividad minera.

A partir de esta de esta lista de recomendaciones, CooperAccion quiere poner en claro que se están fracturando varios de los principios básicos para el diálogo en la actual Mesa de Diálogo de la provincia de Cotabambas, en donde se ubica el proyecto minero Las Bambas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Líderes, dirigentes y autoridades de Chumbivilcas son denunciados por participar en movilización contra empresa HudBay.

Derechos Humanos Sin Fronteras

Cusco, 11 de mayo del 2016

Fiscalía de Santo Tomás viene iniciando investigaciones en contra de presidentes comunales y dirigentes sociales de Velille, así como alcaldes de Velille, Chamaca, Livitaca y la provincia de Chumbivilcas quienes participaron en la movilización realizada en enero del 2016, exigiendo el cumplimiento de compromisos por la minera Hudbay y su proyecto Constancia.  

El presidente de la Comunidad Urasana, distrito de Velille, provincia de Chumbivilcas, Amilcar Alcca Chacalla, manifestó a Derechos Humanos sin Fronteras que varios dirigentes sociales, sobre todo presidentes comunales y alcaldes de Velille, Chamaca, Livitaca y la provincia de Chumbivilcas vienen siendo investigados en la Fiscalía de Santo Tomas por participar en las movilizaciones realizadas el pasado 25, 26 y 27 de enero  en la zona de influencia del proyecto minero de Constancia, operada por la canadiense Hudbay.

Leer mas
Seguir leyendo →

DRAGAS DE MINEROS ILEGALES SIGUEN DAÑANDO LA AMAZONÍA

12 mayo, 2016

2016 05 12 10 54 50 1Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú

12 de mayo de 2016

Las imágenes satelitales compartidas hoy en la portada del Diario El Comercio muestran cómo mineros ilegales han logrado desviar el cauce del Río Malinowski, en Madre de Dios. Desde febrero del 2015, las dragas fluviales y otras maquinarias empleadas en esta actividad ilegal han venido destruyendo la formación natural que antes se apreciaba serpenteante entre porciones de tierra, generando una ‘puente de agua’ que ahora conecta a otro tramo del río.

 “Lo que se ve es muy grave y hay que alertarlo. No hablamos de los impactos negativos que habrá en un futuro, sino de lo que ocurre ahora mismo”, comentó José Luis Capella, director del Programa Forestal de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA).

Efecto del uso de dragas: La modalidad de los mineros ilegales consiste en colocar sus dragas (armatostes de madera que equipan con motores para remover la tierra del lecho del río y extraer el oro) en los cruces y en las curvas de los ríos para desviar su curso. De esta manera, logran aislar porciones ...

Seguir leyendo →

SENDERO VERDE

BANNERS OPINA INFORMA3

José De Echave C.

12 de mayo de 2016

Cada vez es más sorprendente escuchar a Hernando de Soto. La verdad es que uno no sabe si tomarlo en serio o no. Lo que sí hay que reconocer es que tiene una gran capacidad para hablar en exceso y al mismo tiempo no decir nada. También demuestra mucha habilidad para evadir preguntas, aunque sin duda para esto cuenta con la extremada complacencia de los entrevistadores.

Por supuesto el formato de la entrevista amigable lo favorece. La única vez que se escapó de este formato y se animó a debatir con el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, le fue muy mal. Tanto así que tuvo que darse media vuelta e irse por un tiempo del país, dejando en evidencia que sobre la problemática de la minería ilegal no conocía nada y menos aún tenía alguna propuesta seria.

Sin embargo, ahora ha vuelto recargado para hablar nuevamente vaguedades sobre algunos temas ya conocidos. Pero como finalmente las palabras se las lleva el viento, otro ejercicio interesante es revisar sus entrevistas en prensa escrita. La última es verdaderamente ...

Seguir leyendo →

SE INICIÓ PARO CONTRA PROYECTO TÍA MARÍA

EL PUEBLOANTE SILENCIO DEL ESTADO

Alerta informativa Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú

Foto: El Pueblo

Con el lema “Agro sí, mina no” los agricultores de los distritos de Cocachacra, Deán Valdivia y Punta del Bombón, de la provincia de Islay, suspendiendo sus actividades relacionadas a la cosecha de arroz, marcharon el día de hoy por las calles de Cocachacra para expresar su rechazo al anuncio del presidente de la minera Southern Copper, Oscar González, del próximo inicio de las operaciones del proyecto minero Tía María. Esta medida se da en el marco de un paro de 72 horas.  

Los manifestantes señalaron que rechazan el proyecto minero porque pone en riesgo miles de hectáreas de cultivos del Valle de Tambo. Por su parte, el presidente de la Junta de Usuarios de Tambo, Jesús Cornejo, aclaró que detrás de la movilización no hay dirigentes y que los agricultores se han autoconvocado espontáneamente. Pidió que la protesta se desarrolle de manera pacífica y señaló que no participará en el paro porque está impedido de hacerlo por un proceso judicial que existe en contra suya y de otros dirigentes, referido ...

Seguir leyendo →

Conadeh media en conflicto entre minera y pobladores de La Unión

11 mayo, 2016

dt.common.streams.StreamServer.clsRoberto Herrera Cáceres tuvo reuniones y visitó la zona para velar por el respeto de pactos establecidos en 2012.
Los pobladores tuvieron cerrado por varia semanas el paso a la mina.
Santa Rosa de Copán, Honduras.

A un acuerdo transitorio llegaron los pobladores y ejecutivos de la Mina San Andrés, en el occidente del país, luego de varias semanas de protestas que impidieron el normal funcionamiento de la minería.

El comisionado nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), Roberto Herrera Cáceres, quien sirvió de mediador y logró la firma, supervisará el cumplimiento del acuerdo. Las partes involucradas en el conflicto determinaron nombrar un comité conformado por representantes del patronato comunal y del comité ambiental de Azacualpa, así como de la alcaldía de La Unión.

“Lo principal es velar por el respeto de los derechos humanos de nuestras comunidades; pero en este sentido también tenemos que ver el derecho al trabajo que tienen las personas que laboran en las minas, como también asegurar, ayudar, coadyuvar con la seguridad jurídica de la inversión de la empresa”, indicó el comisionado. Herrera Cáceres tuvo ...

Seguir leyendo →

Pobladores de Oaxaca interpondrán amparo contra mineras

Por Diana Manzo, corresponsal
09 may 2016

Santiago Laollaga,Oax. En asamblea convocada por autoridades municipales, ejidales y comunales de la localidad de Santiago Laollaga, acordaron que interpondrán una solicitud de amparo ante la Secretaria de Economía (SE) como rechazo a la explotación minera en este lugar.

Señalaron que también van a iniciar con la colecta de firmas  en todo el poblado y también realizaran una visita a la 'mojonera' la cual es el sitio donde pretende explotar una empresa extranjera yacimientos de oro y plata.

Los inconformes dieron a conocer que la Secretaria de Economía otorgó en el 2008 una concesión a la empresa Plata Real en la cual se pretende extraer minerales como oro y plata en el 'Lote Pablito' que consta de 12 mil 426. 67 hectáreas.

El alcalde Miguel Álvarez Santiago dejo claro que son las tres autoridades tanto comunal y ejidal las que están unidas en no permitir la explotación minera y que su lucha será la informativa.

Añadió que no es ningún asunto político el que se busca y tampoco quedar bien con el pueblo, pero sí no permitir que ninguna empresa intente explotar los minerales de Santiago Laollaga.

Leer mas
Seguir leyendo →

¿Cambiará la Ley Reservada de Cobre? El peor caso de corrupción en Chile

file 2015081413565811-05-2016
Defensa: cambios a la Ley del Cobre se enviarán el segundo semestre
MINING PRESS/LA TERCERA

En la cuenta pública del Ministerio de Defensa, el ministro José Antonio Gómez anunció que se modificará la Ley Reservada del Cobre, luego de las investigaciones a ex funcionarios del Ejército por un fraude cercano a los $ 5 mil millones.

Gómez anunció que la cartera “tiene el propósito de ingresar en el segundo semestre una indicación sustitutiva que cumpla con los objetivos de tener financiamiento real y efectivo que impida que la baja inversión y recursos para mantención del potencial bélico nos lleve a perder las capacidades que hemos generado en los últimos 25 años. En segundo lugar, que tenga los mayores controles y transparencia que en una sociedad democrática deben existir, reguardando el secreto en aquellas áreas que no se pueden revelar”. según logró conocer La Tercera.

Gómez además señaló que “se ordenó efectuar revisiones semestrales a los procesos regulados por las leyes sobre Compras y Contrataciones del Sector Público y Reservada del Cobre”. Sobre las investigaciones de corrupción que afectan a la institución sostuvo que “quienes están involucrados en ...

Seguir leyendo →

Tensión en Islay por Tía María

02 tia maria 2 2889109-05-2016
Tensión a dos días del paro contra proyecto minero Tía María en la provincia de Islay
EL BUHO

El día miércoles 11 se iniciará el anunciado paro de 72 horas en la provincia de Islay contra el proyecto minero Tía María, específicamente en los distritos de Punta de Bombón, Cocachacra y Deán Valdivia, lugar que fue escenario de un conflicto social en el año 2015, al punto que el Estado debió declarar en estado de emergencia la zona, para culminar con las protestas de los pobladores.

En estos días, la población vive un clima de tensión. Mientras hay quienes abogan por marchas pacíficas, hay pequeños grupos que se preparan para un confrontación con la policía, debido a que están convencidos que el gobierno pretende dar licencia a la empresa, antes de finalizar su mandato. Las manifestaciones ciudadanas se han reavivado.

Este paro se anunció luego de las declaraciones del presidente de la empresa minera Southern Perú, Oscar Gonzales Rocha, quien exigió al gobierno que cumpla con su compromiso y se le entregara la autorización para iniciar la ejecución de Tía María.

Leer ...
Seguir leyendo →

La minería en Bolivia sigue siendo irresponsable

por Diego Andreucci y Helga Gruberg – Las actividades mineras conllevan serios impactos sociales y ambientales, que son bien conocidos por las comunidades locales en Bolivia. Es por ello que muchos estaban ilusionados con la adopción de los derechos indígenas y comunitarios, principios de protección ambiental y uso prioritario del agua para la vida, en la nueva Constitución boliviana de 2009. Estas y otras medidas fueron iniciativas del gobierno de Evo Morales que despertaron muchas expectativas entre las comunidades campesinas e indígenas. Pero a pesar de todos los cambios políticos, la gestión de los impactos socio-ambientales de las actividades mineras no ha mejorado.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: