TSJ admite demanda de nulidad contra el Arco Minero del Orinoco

1 julio, 2016

orinocoEl juzgado de Sustanciación de la Sala Político-Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) admitió la demanda de nulidad presentada por Freddy Gutiérrez Trejo, Ana Elisa Osorio, Cliver Alcalá Cordones, Héctor Navarro y otros, con medida cautelar de suspensión de efectos contra el Decreto N° 2248 de fecha 24.02.2016, publicado en la Gaceta Oficial Nro. 40.855, mediante el cual se crea la Zona de Desarrollo Estratégico Nacional "Arco Minero del Orinoco".

En la admisión del recurso se ordenó notificar al Ministro de Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno, Fiscal General de la República, Procuraduría General de la República; al Coordinador de la Zona de Desarrollo Estratégico Nacional Arco Minero del Orinoco, al Ministro de Desarrollo Minero Ecológico, Ministro de Petróleo y Minería, Ministro de Ecosocialismo y Aguas, Ministro de Pueblos Indígenas, al Instituto Nacional de Pueblos Indígenas y, al Ministro de Comunas y los Movimientos Sociales, a fin de que emitan su opinión en la presente controversia, y a objeto de que el último de los nombrados, publique en su página web el texto íntegro del oficio que ...

Seguir leyendo →

El gobierno mendocino contrató a una coach del optimismo para endulzar el debate minero

adgfjhdfAlfredo Cornejo, gobernador de Mendoza, contrató a Marita Abraham, una coach del optimismo especializada en felicidad organizacional, para promover algo que parece áspero de entrada: el acercamiento entre empresarios mineros, funcionarios y ambientalistas para definir una política de Estado. Las reuniones de gabinete de Mauricio Macri también cuentan con un especialista en felicidad. "Nunca he estado vinculado con la minería, no tengo una postura, somos neutrales, no apoyamos ninguna postura.


La especialista es Marita Abraham, que se presenta como speaker, coach y creadora del modelo de Gestión del Optimismo -ver abajo del video-. Ha dado charlas en otros países sobre una de las últimas tendencia para las empresas, las charlas motivacionales para ejecutivos y empleados.
Abraham fue una de las protagonistas del primer encuentro por una "minería sustentable" -término que los ambientalistas cuestionaron- y fue contratada como "facilitadora del diálogo".

Leer mas
Seguir leyendo →

Premian con certificados de “industrias limpias” a mineras que derramaron tóxicos en Sonora

sonora rio contaminado y abandonado por las autoridadesDenigrante complicidad entre estado y empresas mineras. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) de Méxcio, entregó certificados de Industria Limpia 2015-2016 a las mineras de Grupo México, Peñoles y Penmont, causantes de diversos y graves derrames de tóxicos en territorio sonorense. La ceremonia de premiación se realizó en Sonora el pasado viernes 24 y los funcionarios públicos entregaron 14 galardones “a empresas del sector minero que desarrollan prácticas ambientales correctas”.

Por la Semarnat acudió la subsecretaria de gestión para la Protección Ambiental, Martha Garcíarivas Palmeros, y por la Profepa atestiguó la certificación el subprocurador de Inspección Industrial, Arturo Rodríguez Abitia.

Los funcionarios públicos entregaron 14 galardones “a empresas del sector minero que desarrollan prácticas ambientales correctas”, según la información enviada por la Cámara Minera de México (Camimex) a través del despacho privado de difusión AK Comunicación.

Leer mas
Seguir leyendo →

Chiloé no quiere explotación minera en el territorio

no a mineria en chiloeEn Chiloé ya se han entregado 310 concesiones mineras, 209 de exploración y 101 de explotación, las cuales podrían generar gravísimos impactos a nivel ambiental, social y económico debido a la destrucción territorial. Es, por tanto, un escenario amenazante que avanza sobre un archipiélago ya sobreexplotado, como ha ocurrido a causa de la pérdida masiva de bosque nativo y la introducción de especies exóticas como pinos y eucaliptus; la devastación causada por la industria salmonera; o la explotación del Pompon, indispensable para los ecosistemas.

Ante estas realidades se han realizado importantes encuentros. Uno de ellos es el realizado los días, 2, 3 y 4 de Junio en Castro, con una altísima participación que logró generar las condiciones necesarias para darle continuidad a un trabajo colectivo entre organizaciones y comunidades locales, profundizando procesos de articulación territorial para enfrentar de manera consolidada el modelo extractivista -en general- y la amenaza minera industrial en particular como ocurre con la minería, reafirmando así el derecho soberano a delinear su presente y futuro insular, con experiencias y herramientas teóricas, prácticas y jurídicas.

Seguir leyendo →

Modalidades de criminalización y limitaciones a la efectiva participación de las mujeres defensoras de derechos ambientales, los territorios y la naturaleza en las Américas

portada libro criminalizacion mujeresNueva publicación: Modalidades de criminalización y limitaciones a la efectiva participación de las mujeres defensoras de derechos ambientales, los territorios y la naturaleza en las Américas

Autores: Fondo Acción Urgente - FAU AL

Las mujeres que defienden derechos ambientales, los territorios y a la naturaleza en las Américas están expuestas a la criminalización que se expresa en la judicialización de las activistas, en su estigmatización y en diversas formas de hostigamiento relacionadas con su condición de género. Este informe recoge y actualiza los casos presentados durante la audiencia ante la CIDH en 2015 sobre este tema.

Leer mas
Seguir leyendo →

LAS AGUAS DEL VALLE DEL HUASCO ESTÁN CONTAMINADAS POR PROYECTO PASCUA LAMA Y LA POBLACIÓN ESTA EN RIESGO

doc a favor de pascua lamaSUPERINTENDENCIA DE MEDIO AMBIENTE: LAS AGUAS DEL VALLE DEL HUASCO ESTÁN CONTAMINADAS POR PROYECTO PASCUA LAMA Y LA POBLACIÓN ESTA EN RIESGO

Viernes recién pasado Barrick intenta convencer a comunidades de lo contrario y es repudiada por la población

Tras tres años de un engorroso y accidentado proceso sancionatorio al proyecto Pascua Lama, nacido del rechazo por parte de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) de una engañosa autodenuncia realizada por Barrick Gold en enero de 2013; el que fuera reclamado por las comunidades y mandatado a rehacer por el Tribunal Ambiental por adolecer de ilegalidad, entre otras cosas, por no haber sido considerada la contaminación de las aguas, se confirma la concreción de los daños y miedos que las comunidades expusieron desde un principio como razones para rechazar el Proyecto en la naciente de sus aguas y sobre sus glaciares: El agua del Valle del Huasco se ha contaminado con peligrosos metales pesados y sustancias químicas entre ellas arsénico y esto ha causado riesgo en la salud de la población.

Leer mas
Seguir leyendo →

Imágenes confirman deforestación por actividad minera en el río Santiago

30 junio, 2016

amazonas mineria 20042016 900x636Imágenes satelitales difundidas por el Proyecto Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP) demuestran que entre agosto de 2014 y agosto de 2015 se deforestaron 8 hectáreas de bosque en las cercanías del río Santiago, en la región Amazonas, producto de actividad minera presumiblemente ilegal.

El área deforestada equivale a 11 campos de fútbol y se ubica en la quebrada Pastazio, en la provincia de Condorcanqui, selva norte de Perú.
Una de las primeras organizaciones que denunció el hecho fue la Organización Regional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Norte del Perú (ORPIAN-P) que informó a inicios de año que a consecuencia de la actividad ilegal en varios sectores, serían cerca de 70 mil nativos de las etnias Awajún y Wampis los que se encontrarían afectados.

Leer mas
Seguir leyendo →

“Necesidad urgente de acabar con impunidad de empresas mineras estadounidenses y canadienses en Guatemala”

Diadora hernandez en guatemala 350x233El 14 de mayo, nuestra delegación caminó por los campos abiertos del pueblo Maya Mam de San José de la Esperanza donde Diodora cuidaba a sus vacas y ovejas como siempre.

En la sombra de una casa de adobe nos quedamos conversando de pie con Diodora, su hija y nieta y también con Aniseto López de FREDEMI (Frente de Defensa de San Miguel Ixtahuacán) quien hizo la traducción del Mam al español.

Sin ojo derecho y con sordera en el oído derecho, sin agua en la única cañería de su casa, sin investigación ni justicia por el intento de asesinato que sufrió, Diodora Hernández se sigue negando a vender sus tierras a Goldcorp Inc. Su tierra está ubicado en el sendero donde Goldcorp y su empresa subsidiaria guatemalteca Montana Exploradora – habían previsto expandir sus operaciones mineras iniciales realizadas a tajo abierto; hoy los túneles serpentean debajo del suelo.

Leer mas
Seguir leyendo →

Confirman presencia de tóxicos en Río Colina tras derrame de minera Anglo American

derrame rio colinaEl Colegio Médico de Chile realizó un informe en que se reveló elementos altamente contaminantes en las aguas de la corriente, usadas principalmente para regar cultivos de la zona. Aluminio, arsénico, manganeso, hierro y cobre, fueron los elementos altamente contaminantes en las aguas del Río Colina, en la comuna de Los Andes. El gremio atribuyó la presencia de toxinas tras el derrame que ocurrió en febrero pasado, cuando se rompió un conducto de la mina Los Bronces, perteneciente a Anglo American.

En esa oportunidad, la empresa indicó que se tomaron las medidas preventivas correspondientes.

Al respecto, Izkia Siches, presidenta Regional del Colegio Médico dijo que “el llamado que estamos haciendo es a esclarecer lo ocurrido. Si es efectiva la presencia de contaminantes, nosotros proponemos establecer una norma de suelo, ya que en Chile no está establecido y definir la responsabilidad social de la industria, siendo las empresas las que deben transparentar estas situaciones para tomar las medidas correspondientes”.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: