Justicia brasileña veta acuerdo entre el Gobierno y minera por grave vertido tóxico

5 julio, 2016

Brasil rios y mar contaminados por relavesUna magistrada del Superior Tribunal de Justicia de Brasil suspendió hoy, de forma cautelar, un acuerdo firmado entre el Gobierno y la minera Samarco, responsable de la riada tóxica que causó el peor accidente ambiental de la historia del país.

El vertido ocurrió el pasado noviembre y afectó a cerca de 650 kilómetros de la cuenca del río Doce, uno de los más importantes del sureste de Brasil, por la ruptura de dos diques de depósitos de residuos mineros y agua en una mina de Samarco en la ciudad de Mariana (Minas Gerais).

La magistrada Diva Malerbi suspendió el acuerdo con el que se pretendía evitar los tribunales para dirimir el monto de las compensaciones ambientales y con el supuesto objetivo de acelerar la puesta en marcha del plan de recuperación de la región afectada.

Leer mas
Seguir leyendo →

Los estragos ambientales que deja la minería en Bogotá

IMAGEN 16635108 2Terrenos inestables, cuerpos de agua contaminados, inundaciones y riesgo constante de derrumbe son algunos de los estragos que dejó la minería en Bogotá.

Aunque la mayoría de las canteras están reportadas por la Secretaría de Ambiente como inactivas, la falta de restauración ha afectado al medioambiente y a la población.

Según los conceptos técnicos de la entidad ambiental –consultados por EL TIEMPO–, de los 107 predios afectados por minería en Bogotá, a 86 no les aparecen los dueños que respondan por la restauración de estos terrenos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Tensión por paro de comunidades Chaná y Pontó contra minera Antamina

antamina paroMás de 1,500 pobladores de las comunidades de los distritos de San Pedro de Chaná, Pontó y San Marcos, acataron un paro de 48 horas contra la empresa minera Antamina. Los pobladores exigen a la minera ser reconocidos como zona de influencia directa de las operaciones mineras como también la construcción de diversas obras de desarrollo para el centro poblado de Vichón.


Las autoridades comunales además exigieron a la empresa minera Antamina el cumplimiento de los proyectos que la compañía minera se comprometió en ejecutar y hasta el momento no lo ha realizado.

Los pobladores también denunciaron que, debido a las actividades mineras, aumentó el transporte de maquinaria, lo que ocasiona gran cantidad de malestar que está afectando a la población y sus animales.

Leer mas
Seguir leyendo →

Congreso exige cuentas a Grupo México por derrame tóxico

Desastre Grupo MexicoLa Comisión Permanente del Congreso de la Unión emitió dos puntos de acuerdo en que exhortó al Gobierno Federal a exigir cuentas a la minera Grupo México por el derrame tóxico al río Sonora.

Además instó a informar sobre la remediación económica y ambiental del derrame tóxico al río Sonora, y del accidente laboral ocurrido en Buenavista del Cobre donde murieron tres trabajadores.

Solicitó, también informes sobre la explotación de los trabajadores por la empresa Buenavista del Cobre; también la falta de cumplimiento de las acciones de Restauración y Remediación ecológica y productiva en el Río de Sonora, causados por los derrames y filtraciones constantes de residuos contaminantes, de las presas de jales y represos diversos, provenientes de la misma empresa minera Buena Vista del Cobre en Cananea Sonora.

Leer mas
Seguir leyendo →

Hasta cementerio quiere explotar compañía minera canadiense

4 julio, 2016

azacualpa 300x225Los pobladores de la comunidad de Azacualpa, La Unión, Copán, ubicada en el occidente de Honduras, denunciaron este jueves a una empresa canadiense de pretender exhumar los restos de sus deudos porque próximamente centrará sus operaciones en ese lugar para explotar minerales.

Los habitantes hicieron la denuncia en la capital hondureña donde señalaron que la empresa canadiense Aura Minerals, subsidiaria de Minerales de Occidente S. A. MINOSA, “pretende exhumar los restos de más de 200 osamentas que son patrimonio de la comunidad de Azacualpa, con el fin de obtener la licencia ambiental y proceder a explotar esta área”, reza un  comunicado.

También denunciaron que están siendo víctimas de actos de intimidación, persecución y guerra sicológica por parte de autoridades locales, el ejército y representantes de la empresa canadiense para obligarlos a firmar actas de conciliación.

Leer mas
Seguir leyendo →

LA RENOVADA GRAVITACIÓN DE AREQUIPA EN LA MINERÍA PERUANA

mineria arequipaEn lo que va del año, Arequipa ha desplazado del primer lugar de la producción de cobre a Ancash. La ampliación de la mina de Cerro Verde ha permitido un incremento en la producción de cobre en el primer trimestre de 154%, con una inversión una inversión de US$5,600 millones. En la actualidad Cerro Verde da cuenta del 24.33% de todo el cobre que se produce en el Perú, superando a Antamina (Ancash).

Toda esta efervescencia ha llevado a algunos a proyectar a Arequipa como la región donde se puede desarrollar una suerte de cluster metalmecánico. Varios serían los factores que juegan a favor de Arequipa: su ubicación geográfica que la convierte en el paso obligado de la producción minera de otras regiones que utilizan el megapuerto de Matarani; la concentración de varios proyectos mineros de envergadura y los bajos costos de producción.

Leer mas
Seguir leyendo →

Contaminó minera a Xochula y obligó a pobladores a desplazarse, denuncian

contaminacion grupo mexico intPor la contaminación minera y de otros factores, la mayoría de los pobladores de la comunidad de Xochula han tenido que desplazarse hacia otros lugares por el deterioro ambiental que se registró y las dificultades para la vida agrícola y ganadera.

Los problemas de la extracción de minerales desde que comenzó la etapa de industrialización de la minera en la zona rural de Taxco, causando contaminación constante en los 12 poblados que comprenden el distrito minero de Alarcón.

Guillermo Sosa, ex comisario de Xochula denunció en su momento que el gran problema de contaminación proviene de los desechos mineros, lo que ha ocasionado la muerte de animales y flora.

Leer mas
Seguir leyendo →

Sacyr, rey de la minería en Galicia, entre los grandes deudores de Hacienda

sacyr 48202La compañía, que gestiona siete empresas mineras en la comunidad, debe al fisco 116 millones de euros

Sacyr, además de ser una de las grandes constructoras del país, es también una de las principales morosas con la administración tributaria. Según los datos actualizados de la conocida como 'Lista de morosos de Montoro', la compañía, que también controla en Galicia siete sociedades vinculadas con la minería, ocupa el cuarto puesto del ránking, con 116 millones de deuda.

Sacyr ha creado una estructura para su ofensiva en el terreno de la minería a través de Valoriza Minería, sociedad que controla Tungsten San Finx, una empresa creada específicamente para la extracción del wolframio gallego, y el 51% de European Tungten Company, constituida por los antiguos impulsores del proyecto minero, los ingenieros Joaquín Eulalio Ruiz Mora y José Manuel Corbal Debén.

Leer mas
Seguir leyendo →

Un pueblo de Oaxaca se levanta en contra de empresa minera

zanatepec istmo oaxaca no a la mina noticias istmoRechazó total a la explotación minera y a la construcción de la presa y planta hidroelectrica manifestaron ciudadanos de esta comunidad; señalando graves consecuencias al medio ambiente y la naturaleza.

En asamblea comunal, hombres y mujeres de toda la comunidad, se sumaron a la negativa de la explotación de las tierras comunales a través de la minería a cielo abierto por el deterioro al medio ambiente y los daños irreversibles a la naturaleza.

Y es que se sabe que la Secretaría de Economía otorgó en el 2008 una concesión a la empresa Plata Real para que sustraiga minerales como oro y plata en el lote Pablito, que consta de 12 mil 426.67 hectáreas y asimismo la construcción de una presa hidroeléctrica que servirá para abastecer de agua a la minera.

Leer mas
Seguir leyendo →

“AngloGold Ashanti está comprando periodistas, concejales y campesinos”: Guillermo Alfonso Jaramillo

ColosaNoEsta noche María Jimena Duzán debatió con Rodrigo Negrete, Silverio Gómez, Guillermo Alfonso Jaramillo y Oswaldo Ordóñez sobre si la locotomotora minera debe someterse a consulta popular. Esto debido a que en 2006 la compañía Anglogold Ashanti descubre la minera La Colosa en Cajamarca, Tolima. Desde entonces la multinacional y varios productores mineros la calificaron como el yacimiento más grande hallado en los últimos 10 años en todo el mundo y que podría generar 800.000 onzas de oro al año.

Para los pobladores y las autoridades ambientales del Tolima, la explotación minera en esta zona afecta la reserva forestal y los acuíferos del departamento. Pero para los empresarios mineros, la situación es otra. Según ellos el 65 por ciento del agua del río Coello es utilizado en los tradicionales cultivos de arroz que se ha establecido en grandes latifundios.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: