Minera canadiense desaloja con armas a vecinos de Chalchihuites

1 febrero, 2017
Habitantes de la comunidad La Colorada, municipio de Chalchihuites, Zacatecas, y ex trabajadores de la minera canadiense Panamerican Silver fueron desalojados de sus viviendas el pasado 13 de enero por guardias privados armados. Según los afectados, la compañía explorará yacimientos en la zonaFoto Alfredo Valadez Alfredo Valadez Rodríguez Corresponsal Periódico La Jornada Martes 31 de enero de 2017, p. 25 Zacatecas, Zac. Habitantes de la comunidad La Colorada, municipio de Chalchihuites, y ex trabajadores de la minera canadiense Panamerican Silver denunciaron que esa compañía los desalojó ilegalmente de sus casas, después de acosarlos y amenazarlos durante dos años. Con apoyo de guardias privados que portaban armas largas, Panamerican Silver obligó a 47 familias a dejar sus hogares –los cuales destruyó con maquinaria pesada– y los forzó a mudarse a una colonia construida por la empresa, también nombrada La Colorada, donde las viviendas son de lámina, y se les extendió un contrato de comodato que vence el 13 de febrero. Los habitantes de la comunidad rural dijeron que la minera los expulsó para explotar yacimientos de oro, plata y cobre. Panamerican Silver llegó en 1998 para explotar una mina en La Colorada, 235 ...
Seguir leyendo →

Deuda de empresas mineras crece casi siete veces en los últimos once años

Publicado el 30 de enero del 2017 Pese a la reducción de las inversiones desde 2012, el flujo de caja también bajó por lo que muchas de éstas se financiaron con endeudamiento, según el Boston Consulting Group. (El Mercurio) El crecimiento de la deuda neta de las empresas mineras en el mundo ha tenido un crecimiento explosivo en los últimos años. Según datos del Boston Consulting Group (BCG), mientras en 2005 esta totalizaba unos US$ 35 mil millones, once años después -en 2016, según datos al primer semestre- sumaba US$ 231 mil millones, lo que se traduce en un alza de casi siete veces en el período. Lo anterior, aún cuando el valor de mercado de las firmas fue relativamente similar en ambos ejercicios. El año pasado, el nivel de deuda mostró una leve reducción respecto de 2015, cuando fue de US$ 235 mil millones y alcanzó el récord de la década. Gustavo Nieponice, socio y managing director de BCG, señala que esto se explica porque si bien a partir de 2012 las mineras definieron la disciplina en el uso del capital como una prioridad, la realidad es que en muchos casos ...
Seguir leyendo →

El Gobierno argentino apuesta a duplicar la inversión en minería

Publicado el 30 de enero del 2017 Trabaja en un proyecto de ley para atraer a empresas del sector; hay preocupación entre los ambientalistas (La Nación) Después de cuatro meses de intensas negociaciones con las provincias, el Gobierno ultima los detalles de un plan para relanzar la actividad minera en todo el país. La intención de la Casa Rosada es multiplicar los proyectos y duplicar las inversiones en el sector para que la Argentina se convierta en una potencia regional en ese rubro. La herramienta central de esta política -considerada estratégica por el presidente Mauricio Macri y por el ministro de Energía, Juan José Aranguren- es un proyecto de ley para establecer un nuevo Acuerdo Federal Minero. Apunta a homogeneizar las legislaciones nacional y provinciales, para darles estabilidad impositiva a los inversores, evitar conflictos con los gobiernos locales y lograr el respaldo de las comunidades donde se desarrolle la actividad. Es algo similar a lo que hizo el gobierno anterior con la actividad petrolera. La meta es alcanzar en los próximos ocho años inversiones por US$ 25.000 millones. Es más del doble que los US$ 10.000 millones registrados entre 2007 y 2015, ...
Seguir leyendo →

Minera Los Pelambres concluye el retiro de neumáticos del botadero Cerro Amarillo

Publicado el 30 de enero del 2017 Minería Chilena El proceso de retiro contempló el acomodo de más de 500 neumáticos en un patio de acopio habilitado en las instalaciones de la compañía en Chile. Minera Los Pelambres informó el cumplimiento del acuerdo adoptado con la Provincia de San Juan, Argentina, que contemplaba el retiro de neumáticos mineros acopiados en el botadero Cerro Amarillo. La medida fue adoptada luego que un proceso de señalización, realizado entre Chile y Argentina, comprobara que el sector utilizado para dejar los desechos estaba en territorio argentino, pese a que la cartografía utilizada en 2004 para diseñar y autorizar el botadero indicaba que Cerro Amarillo estaba íntegramente en suelo chileno. Según informó la minera en un comunicado, el proceso de retiro contempló el acomodo de más de 500 neumáticos en un patio de acopio habilitado en las instalaciones de la compañía en Chile. “Estamos demostrando nuestra férrea intención de contribuir a lograr una solución a este problema, a pesar de que no tenemos responsabilidad en su origen. Nosotros siempre operamos con el convencimiento de que estábamos en territorio chileno, porque es lo que indicaba la cartografía oficial ...
Seguir leyendo →

Impiden civiles armados de Media Luna el paso a la mina en Cocula a grupos solidarios

Someten al líder de mineros de Taxco en Huelga que había ido en apoyo a pobladores y pescadores. Instalan retenes en la carretera. Cumplen dos días bloqueadas las instalaciones por los vecinos que demandan una indemnización de la empresa asentada en Nuevo Balsas Zacarías CervantesChilpancingo Enero 31, 2017 Por segundo día vecinos de cuatro pueblos cercanos a la minera Media Luna en Nuevo Balsas, Cocula, bloquearon el acceso a esa minera, en demanda de indemnización ante los daños ambientales que provoca. Mientras tanto la minera movilizó a trabajadores y a civiles armados, para impedir que los inconformes recibieran la solidaridad de grupos sociales externos, y sometieron al dirigente de los trabajadores del sindicato de mineros en huelga de Taxco, Roberto Hernández Mojica. Los inconformes en contra de la minera son de Nuevo Balsas, Real del Limón, La Fundición y Atzcala, quienes se quejaron de que no han recibido beneficios desde que la empresa minera se instaló en la zona, pero sí han sufrido las consecuencias de la contaminación. Mientras tanto los afines a la minera instalaron retenes en la carretera que lleva a sus instalaciones, y unos 10 kilómetros antes impidieron el ...
Seguir leyendo →

Conflictos mineros, principales lastres para Perú

31 enero, 2017
Publicado el 27 de enero del 2017 Hasta septiembre de 2016 existían 39 conflictos en este sector productivo a lo largo del país gobernado por Pedro Pablo Kuczynski, indica el Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL). (Forbes) La abundancia de minerales en este país sudamericano hace que los ojos del sector público y privado brillen, al tiempo en que se ha convertido en la nación con más conflictos mineros de América Latina. Hasta septiembre de 2016, existían 39 disputas en este sector productivo a lo largo del país gobernado por Pedro Pablo Kuczynski, indica el Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL), por encima de economías como la de Chile y México con una amplia tradición minera y que tampoco están exentas de pugnas. Hoy, las inversiones proyectadas para exploración, explotación y ampliaciones mineras rebasan 63,000 millones de dólares (mdd), según cálculos del Ministerio de Energía y Minas de Perú, pues tan sólo en 2013 el país superó el récord de inversiones del sector minero al rebasar 9,400 mdd. Casi 100 años después, en la década de los años 1970, bajo el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado, las ...
Seguir leyendo →

Gobierno Regional de Arequipa solicita investigación sobre origen de aluvión en Uchumayo

Publicado el 30 de enero del 2017 Ante los rumores de que el incidente lo provocaron relaves mineros, la gobernadora Yamila Osorio pidió información a Senamhi y ANA. (La República) El Gobierno Regional de Arequipa pidió una investigación para determinar las causas del aluvión que afectó a la zona de Uchumayo y dejó tres personas fallecidas y cuantiosos daños materiales. El proceso de indagación estará a cargo de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi). Ambas entidades tienen información sobre las quebradas que se presume se activaron y provocaron la desgracia. Este lunes habrá una reunión para abordar el tema. “Debemos determinar si la quebrada Gloria ingresó por causas naturales o hubo un factor externo que produjo el huaico (aluvión)”, señaló la gobernadora Yamila Osorio. “Nuevamente hemos ido al lugar con el jefe de la autoridad del agua, Alberto Osorio, y se dispuso la investigación, porque es un hecho sin precedentes que se presente un huaico (aluvión) en esta zona”, explicó Osorio. Representantes de minera Cerro Verde, en tanto,  negaron la probabilidad que su planta de relaves sea la causante del incidente. ...
Seguir leyendo →

Solicitan anular Programa de Cumplimiento de Codelco Ventanas por supuestas omisiones

En 2016 la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) formuló 13 cargos contra la empresa Codelco División Ventanas por diversos incumplimientos ambientales, por lo que se inició un procedimiento sancionatorio que luego fue suspendido debido a la aprobación de un Programa de Cumplimiento elaborado por la refinería. En dicho programa, Ventanas se compromete a cumplir las indicaciones administrativas detectadas por el organismo fiscalizador, en sus planes de actualización y mejoras de sus Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA). Sin perjuicio de lo anterior, la Organización Ambientalista Dunas de Ritoque, ha continuado con las instancias legales que le permiten quejarse contra el accionar de la división de Codelco. Por esto es que el pasado viernes se llevó a cabo en el Tribunal Ambiental la audiencia por la reclamación que hicieron, esta vez, contra la Superintendencia de Medio Ambiente. Según el reclamante y representante de Dunas de Ritoque, Andrés León, se afirma que hubo omisión de información en el actuar de la SMA y que no se consideraron los afectos ambientales de las distintas infracciones. El reclamante también solicitó anular la resolución aprobatoria del Programa de Cumplimiento, con el objetivo de remediar sus inconsistencias. Codelco Ventanas ...
Seguir leyendo →

CHUMBIVILCAS: CONVOCAN A AUTORIDADES Y EMPRESAS PARA EVALUAR PROYECTOS Y REVISAR ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

Desde el año pasado, a través de la Mesa Técnica para el Desarrollo de la Provincia de Chumbivilcas, se vienen realizando reuniones entre representantes de la Presidencia de Consejo de Ministros, autoridades de esta provincia cusqueña y de las empresas mineras que tienen operaciones en la zona.

La población espera que sus demandas sean finalmente atendidas. En oportunidades anteriores ya habían protestado por la afectación ambiental y económica que sufrían por causa de la actividad minera. Es por ello que sus dirigentes y autoridades insistieron en que todas las empresas mineras que operan en la zona, sean citadas al espacio de diálogo para tocar exclusivamente el tema de los impactos. Una preocupación central es que no se han cumplido los compromisos de respetar el medio ambiente, por lo que exigen revisar en cada caso los Estudios de Impacto Ambiental.

Minera Xstrata, MMG, Hudbay, Anabi y Ares son las empresas convocadas para el próximo 4 de febrero. Los dirigentes tienen la expectativa de lograr buenos resultados en esta reunión. En el caso de Las Bambas, se transportan cientos de toneladas diarias en camiones que pasan por Chumbivilcas, contaminado suelos, fuentes ...

Seguir leyendo →

El Macizo se moviliza para decirle no a la minería en sus territorios

En la Vega y Mercaderes los campesinos salieron a marchar para no permitir que la minería siga acabando con las fuentes hídricas de sus pueblos. Nadie quiere que se repita lo ocurrido en el río Sambingo como consecuencia de los proyectos que silenciosamente están llegando hasta estos territorios.

El 13 de febrero del año pasado se realizó la primera movilización en Mercaderes para protestar por las graves afectaciones que la minería ocasionó al río Sambingo, hasta el punto de dejarlo sin vida, pues las hondas excavaciones y la alta contaminación acabaron con su uso natural. Y aunque los operativos para contrarrestar este flagelo en la zona dejaron incautaciones, capturas y algunos culpables, la afectación ambiental no ha menguado.

El pasado jueves, una semana antes de cumplirse un año de aquella movilización, de nuevo los mercadereños salieron a las calles por el mismo motivo: decirle no a la minería. Esta vez defendieron otro de sus ríos, el Hato Viejo, que como lo expresaban los líderes, hace un año, “es por el río que van ahora, ya acabaron con el Sambingo ahora van por el Hato Viejo”. De acuerdo ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: