Poder Judicial archivó caso de 54 denunciados por protestas contra proyecto minero Conga

18 enero, 2017

EN CAJAMARCA-Autoridades (Presidente Regional y Alcalde Provincial de Cajamarca), líderes sociales y ambientales, y población, fueron acusados de “Autoría Intelectual” por oponerse al Megaproyecto Conga.

54 personas -autoridades del Gobierno Regional, alcaldes de municipalidades provinciales y distritales, líderes sociales y ambientales, y pobladores de la región Cajamarca- que participaron en las movilizaciones contra el Megaproyecto Conga en el 2011, que fueron denunciados y procesados como autores intelectuales de delitos como extorsión agravada, disturbios, entorpecimiento de servicios públicos entre otros delitos, han quedado recientemente liberados de los cargos tras un largo proceso judicial de casi seis años.

El Poder Judicial ha declarado el archivo del caso por sobreseimiento, tras señalar que no se ha podido probar la perpetración de estos delitos ni la participación de los imputados.

Las pruebas que el Ministerio Público presentó en un inicio para formular la acusación solo estaban constituidas por videos donde los líderes y autoridades expresaban en diversos discursos su llamado a las movilizaciones pacíficas tras sustentar su oposición al proyecto Conga que pretendía afectar fuentes naturales de agua y devastar amplias áreas de las jalcas cajamarquinas. Las protestas se iniciaron el 24 ...

Seguir leyendo →

Investigan a 34 agrupaciones por lavado de dinero de oro ilegal

Pedro Pérez Miranda, conocido como ‘Peter Ferrari’, amasó su fortuna a costa de crear empresas –en apariencia legales– que se dedicaban a exportar oro presuntamente proveniente de la minería ilegal, esa actividad que causa estragos en la biodiversidad de la selva.

Las compañías estaban representadas por supuestos testaferros de ‘Ferrari’, uno de ellos incluso fue el jardinero de su casa, a quien nombró gerente general de una de sus empresas exportadoras, de acuerdo con las indagaciones del Ministerio Público. La red que habría encabezado ‘Peter Ferrari’, sin embargo, no es la única que operaría desde el Perú con alcances internacionales. El Ministerio Público investiga a 34 organizaciones por lavado de dinero proveniente de la minería ilegal.
Autoridades de la Fiscalía Estatal de Miami, en Estados Unidos,–adonde va a parar buena parte del oro exportado– coordinan acciones de investigación y análisis con el Ministerio Público del Perú para combatir esas mafias. “Estados Unidos sabe que el oro que compran algunas compañías proviene de la minería ilegal en el Perú, por lo que están siendo investigadas”, detalló una fuente fiscal. Rafael Vela, coordinador de las fiscalías de lavado de activos, remarcó ...
Seguir leyendo →

Exigen a minera Autlán cancelar proyectos de muerte

Piden que se suspendan las obras hidroeléctricas en el país. Abanderados por el Movimiento Independiente Obrero, Campesino, Urbano y Popular (Miocup), los inconformes tomaron pacíficamente las instalaciones de la Minera Autlán. A estas protestas también se sumaron activistas de la Sierra Negra. Un grupo de campesinos clausuró simbólicamente las instalaciones de la Compañía Minera Autlán y exigió que los proyectos mineros e hidroeléctricos que tiene contemplados en el país, sean consultados con los pueblos indígenas donde se realizarán y si no son aceptados, se detengan. Abanderados por el Movimiento Independiente Obrero, Campesino, Urbano y Popular (Miocup) tomaron pacífica e indefinidamente las instalaciones de la Minera Autlán y no las liberarán hasta que un directivo de esta empresa dialogue con el líder nacional del Miocup, Francisco Jiménez Pablo. Los manifestantes provenientes de Zacapoaxtla, Tlatlauquitepec y Yaonáhuac, mantienen el plantón en la entrada principal de la compañía minera, luego que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) autorizara el pasado 28 de diciembre la realización de estudios para extracción de oro en la comunidad de Calatepec del municipio de Tlatlauquitepec. El líder regional de este movimiento, Manuel Gaspar Rodríguez, dirigente Regional de ...
Seguir leyendo →

Campesinos protestan en mina de oro por contaminación de ríos

Cotuí.- Habitantes de varias comunidades campesinas de este municipio se aopostaron este lunes en la parte frontal de la minera Laguna Limitad para protestar por supuesta contaminación.

Los manifestantes aseguraron que las aguas que está vertiendo la mina de oro y otros minerales de Enviro Gold-Laguna Limitad están contaminadas, lo que a su entender afecta la producción agrícola de la zona. Además, dijeron que el río Maguaca es la única fuente acuífera que les queda para el consumo humano.  

Fuente:http://www.elcaribe.com.do/2017/01/16/campesinos-protestan-mina-oro-por-contaminacion-rios

Seguir leyendo →

Comenzó el ascenso para inspeccionar el derrame de la Barrick a 5.000 mts de altura

17 enero, 2017
La comisión enviada a San Juan por el ministerio de Ambiente nacional, para inspeccionar la zona donde ocurrió el último derrame de la minera multinacional Barrick Gold, comenzó hoy un ascenso de 5.000 metros hacia el complejo Pascua Lama, donde tomará muestras de agua del túnel binacional y las piletas de tratamiento, al tiempo que verificará lo informado por la empresa. El equipo, integrado por bioquímicos, especialistas en gestión y fiscalización ambiental y en seguridad laboral, llegará al complejo el domingo y realizará la inspección en el día; las muestras ingresarán al laboratorio el martes próximo, informó la cartera de Ambiente y Desarrollo Sustentable. "La inspección comprenderá un relevamiento del predio y una verificación de los hechos comunicados por la Barrick tras el incidente reportado este viernes. Además, tomará diferentes muestras de agua tanto del efluente anterior proveniente del túnel binacional como de las piletas de tratamiento y las de aguas abajo", añade el comunicado del Ministerio. La comitiva ascenderá hoy hasta los 2.000 metros, pasará la noche en el pueblo de Pismanta, a 250 kilómetros de San Juan, para completar mañana el tramo final hasta Lama, a 5.000 metros de altura. ...
Seguir leyendo →

Barrick Gold admitió un nuevo derrame y anunció que cerrará el túnel que contaminó San Juan

La explicación dejó un mar de dudas y algunos ambientalistas desconfían de las palabras de la minera que provocó varios vertidos de cianuro a los ríos del norte sanjuanino En el hasta ahora frustrado mega proyecto Pascua Lama, Barrick Gold construyó un túnel en el que iba a haber una cinta transportadora, pero de sus paredes emana agua con un altísimo nivel de acidez que provocó daño ambiental en las vegas de la zona, cuya existencia fue insólitamente negada por la Dirección de Evaluación Ambiental Minera provincial. En un comunicado en el que la minera admitió un supuesto nuevo derrame de sedimentos, anunció que "en las próximas semanas se pondrán en marcha los trabajos para el sellado del túnel, que tendrá una duración aproximada de cuatro meses". Como todo lo que ocurre en las minas de Barrick Gold, no está claro qué pasó. La única certeza es que la minera reconoció un nuevo derrame, esta vez en su proyecto Lama, en San Juan, y que cerrará el túnel binacional que montó para transportar roca de Chile a Argentina, que destruyó un ambiente periglacial protegido por ley y que, como informó este medio la ...
Seguir leyendo →

Gobierno alista explotación de Thutu, el inédito yacimiento mineral explorado por el Estado

Es el primer yacimiento explorado por la Corporación Minera Bolivia (Comibol) pues las operaciones estatales mineras actuales son herencia de los barones del estaño. Entrará en funcionamiento este año al igual que otros tres proyectos El Gobierno, a través de la Corporación Minera Bolivia (Comibol), alista la explotación para este año de Thutu, el inédito yacimiento mineral explorado por el Estado desde la herencia de los denominados barones del estaño que dominaron el mercado en la primera mitad del siglo XX. “En unos días más vamos a poner en marcha el ingenio de Telamayu que lo hemos rehabilitado y la mina nueva de Thutu. Sería la primera mina que la Comibol, el Estado, estaría inaugurando porque no olvidemos que la antigua Comibol ha trabajado en la minas heredades de Patiño, Hochschild y Aramayo”, señaló el presidente Ejecutivo de Comibol, Marcelino Quispe. El funcionario desveló los proyectos que tiene la estatal para 2017 durante la rendición de cuentas de la gestión pasada que entregó el Ministerio de Minería y Metalurgia. Según datos del Gobierno, el proyecto Thuthu, es uno de los más importantes que desarrolla la Comibol puesto que es un yacimiento polimetálico ...
Seguir leyendo →

Ministerio del Ambiente de Ecuador desestima la disolución de Acción Ecológica

13 enero, 2017
El Ministerio del Ambiente de Ecuador (MAE) resolvió este jueves desestimar la solicitud de disolución de la Corporación Acción Ecológica presentada por el Ministerio del Interior el pasado 19 de diciembre, por considerar que la organización ambientalista incurrió en acciones políticas y de desestabilización durante las protestas de grupos indígenas shuar en la provincia amazónica  de Morona Santiago. En una rueda de prensa, el ministro de esta cartera, Walter García, informó que después de haber analizado las pruebas presentadas por ambas partes consideran “que no existe vinculación directa entre los hechos violentos acaecidos en la Provincia de Morona Santiago los días 21 de noviembre y 14 de diciembre de 2016, y los comentarios, opiniones y editoriales de la Corporación Acción Ecológica”. El MAE exhortó a la corporación a cumplir con los fines y objetivos para los cuales fue constituida y recomendó que no propenda a la emisión de criterios u opiniones a través de comunicados y publicaciones en momentos y situaciones de conmoción social que pudieren ser interpretados como factores de alteración de la paz. “Esto es solamente una recomendación para que eviten dar estos comentarios que puedan ser interpretados por las instancias encargadas ...
Seguir leyendo →

Revirtieron 7 áreas mineras explotadas por Manquiri

El ministro César Navarro informó el miércoles que la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ya resolvió revertir para el Estado siete áreas mineras en las faldas del Cerro Rico de Potosí que se otorgaron a cooperativas mineras, pero estaban siendo explotadas por la empresa privada Manquiri. “Las áreas que han sido revertidas han sido áreas que estaban en las faldas del Cerro Rico de Potosí que fueron entregadas a siete cooperativas mineras y éstas cooperativas están con contratos de arrendamiento con la empresa Manquiri. Estas siete áreas ya han sido revertidas a dominios de la Comibol”, dijo. Esta decisión se enmarca en el proceso que realiza la Comibol para adecuar los contratos de concesión que se otorgaron a las cooperativas mineras, de acuerdo a la Ley 845. Según dicha norma, las cooperativas mineras que hayan arrendado sus yacimientos a empresas privadas sufrirán la reversión al Estado de estas áreas de explotación. El Ministro de Minería indicó que, tras la decisión de revertir las áreas en las faldas del Cerro Rico, la Comibol está en el proceso de entablar conversaciones con la empresa privada con la intención de evitar que se paralice la ...
Seguir leyendo →

CAO: Cooperativas mineras dañan las tierras productivas

El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Julio Roda, afirmó que la actividad de las cooperativas mineras asentadas en San Ramón, en el departamento de Santa Cruz, vuelven improductivas las tierras y dañan las afluentes de los ríos que sirven en muchos casos para el riesgo de cultivos agrícolas.

Roda sostuvo que las cooperativas avasallan predios y contaminan con mercurio tierras productivas y los afluentes sobre todo en la población de San Ramón, donde al menos unos 17 predios fueron afectados.

Precisó que en algunos predios se va a paralizar la actividad y el ingreso de las personas,  hasta que no se haga el arreglo correspondiente que fue establecido con anterioridad en un documento.

“Esperamos que se actúe de esa forma en todos los predios que tienen esa actividad minera que para nosotros es realmente perjudicial”, dijo según despacho de Radio Santa Cruz de la red Erbol.

Aseguró que los agropecuarios no se oponen a la actividad minera y respetan lo que dice la ley en cuanto a la toma de tierras para dar continuidad a la explotación minera, declarada prioridad del Estado dentro la nueva ...

Seguir leyendo →
Ver màs noticias: