
Ambientalistas solicitan a Contraloría revisar proceder del Ministerio Salud por no dictar norma que regule los niveles de arsénico respirable.

Homenajeando el “Día Internacional de las Mujeres” que se recuerda cada 8 de marzo, con el objetivo de sensibilizar, reflexionar y concientizar a la población sobre la importancia del agua, desde la problemática de la escasez y contaminación que se vive en las comunidades rurales y el impacto en las condiciones de vida de las mujeres; el Colectivo CASA y la Red Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra, con el apoyo de FAU-AL, presentaron este miércoles, el Artemetraje denominado “Resistiendo a la violencia medioambiental contra las mujeres”.
Este material ha sido trabajado artísticamente usando técnicas como ser la plastilina, títeres, dibujos en base a testimonios y vivencias, para facilitar y dinamizar la comprensión de los contenidos en diferentes espacios, este material audiovisual comprende 5 videos:
- “La ruta del agua es la conexión con mis derechos”; material que refleja la importancia del derecho al agua para la reproducción de la vida, para la producción y para la soberanía alimentaria; desde las voces de las mujeres.
- “Violencia medioambiental contra las mujeres”; un ...
Entre el 4 y el 8 de septiembre se llevará a cabo en nuestro país el IV Congreso Internacional de Áreas Marinas Protegidas, en La Serena y Coquimbo. Sin embargo, habría fuertes rumores de que el evento –que se realiza cada 4 años y convoca a comitivas de 80 países– se trasladaría a Viña del Mar, debido a que dentro de los próximos días podría aprobarse el controvertido proyecto minero-portuario en la IV región. Celebrarlo allí, en medio de los fuertes cuestionamientos que han hecho grupos ambientalistas, es lo que el Ejecutivo estaría tratando de evitar.
Un eventual e inminente “sí” del regulador medioambiental al proyecto minero y portuario Dominga en los próximos días podría complicar al Gobierno.
No tan solo por los reclamos de diferentes organizaciones sociales de la zona y medioambientalistas que han criticado el proyecto –lo han tildado de ilegal”– por encallarse en una zona de rica biodiversidad de especies y no cumplir con los procesos, sino también por un tema organizativo.
Este año Chile organizará IMPAC4, el IV Congreso Internacional de Áreas Marinas Protegidas, cita a la que se comprometió ...