Ambientalistas solicitan a Contraloría revisar proceder del Ministerio Salud por no dictar norma que regule los niveles de arsénico respirable.

10 marzo, 2017
Ambientalistas solicitan a Contraloría revisar proceder del Ministerio Salud por no dictar norma que regule los niveles de arsénico respirable. La organización Dunas de Ritoque solicitó a Contraloría General de la República que se pronunciara sobre el actuar del Ministerio de Salud, por eventual incumplimiento de deberes, luego que no se dictara una norma de calidad atmosférica para arsénico en la zona. El 18 de abril de 1994 , el  Ministerio de Salud mediante el  D.S. N°477  dictó una   “Norma Primaria de Calidad del Aire para Arsénico”,  cuya duración fue de 4 meses,  la que  fue eliminada mediante  el D.S. 1364.  El Ministerio de Salud justificó  su decisión  de eliminar  dicha norma debido había que dictar previamente un Reglamento Específico para Elaboración  de Normas Primarias” señalando  que “una norma de tanta importancia como la de calidad del aire para arsénico debe ser dictada en el marco de las nuevas disposiciones legales permanentes”. No obstante  que este Reglamento fue publicado  el 26 octubre del año 1995, y que a la fecha  han pasado 21 años, el Ministerio de Salud todavía  no ha dictado la norma  arsénico. El   Decreto Supremo ...
Seguir leyendo →

Ambientalistas y rechazo a Dominga: Quienes gobiernan «están tomando las decisiones correctas»

Satisfacción causó entre las organizaciones ambientalistas la decisión que tomaron las 12 autoridades técnicas de rechazar el proyecto minero-portuario Dominga, cuya construcción se emplazaría en la comuna de La Higuera en la Región de Coquimbo. "Hoy día la institucionalidad sí dio frutos porque los Seremis y el intendente, bajo una exhaustiva revisión al proyecto y a la evaluación ambiental, determinaron que no se puede llevar adelante el proyecto", manifestó la directora ejecutiva de Oceana, una ONG que vela por la protección de los océanos, Liesbeth van der Meer. Asimismo, señaló que "esta fue una de las instancias en donde nos damos cuenta que las personas que hoy día gobiernan sí están tomando las decisiones correctas". Y agregó que "son pocas estas instancias y por eso hoy día hay que celebrar la decisión del intendente de Coquimbo (Claudio Ibáñez) optó por un desarrollo sostenible de la pesca y del turismo, actividades que van a estar por el resto del tiempo, y no optó por aquellas medidas cortoplacistas". Por su parte, desde el movimiento ciudadano de investigación y creatividad para la conservación, Chao Pescao, indicaron que "estamos bastante conformes con lo que ocurrió. Era ...
Seguir leyendo →

Corte rechaza recurso de protección contra proyecto minero Pascua Lama

La Corte de Apelaciones de Antofagasta rechazó ayer –miércoles 8 de marzo–  el recurso de protección presentado en contra de la compañía minera Nevada SpA, la Superintendencia de Medio Ambiente y la Comisión de Evaluación Ambiental de la Tercera Región, tras establecer que no existen actos concretos de los recurridos que afecten los derechos de las comunidades indígenas y de los habitantes de la cuenca del río Huasco, los que solicitaron el cierre definitivo del proyecto minero Pascua Lama. En fallo unánime (causa rol 4147-2016), la Segunda Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Dinko Franulic Cetinic, Manuel Díaz Muñoz y el fiscal judicial Rodrigo Padilla Buzada- estimó que no existe acción u omisión arbitraria o ilegal que justifique acoger el recurso incoado u actos concretos que afecten los derecho de los recurrentes por la aprobación del proyecto minero. El recurso de protección solicita en primer lugar, la revocación de la Resolución de Calificación Ambiental –RCA- otorgada a Pascua Lama en 2006 y el cierre definitivo de complejo minero. "En relación a dicha pretensión, no puede dejar de tenerse presente que la ...
Seguir leyendo →

Perú, en los ojos de la industria minera mundial

9 marzo, 2017
Al menos 200 personas, entre empresarios, proveedores y contratistas del Perú participaron de la feria Prospectors and Developers Association of Canada (PDAC 2017), celebrada en Toronto del 5 al 8 de marzo. "El resultado ha sido muy positivo", evaluó el ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo, en conversación con este Diario. "Se demostró una vez más el compromiso del sector público y privado de posicionar al Perú como un destino de inversión minera en América Latina", señaló y apuntó que la delegación peruana fue la tercera más grande del mundo en la feria. "Esto se da en un contexto en el que la situación [el precio] de las materias primas está mejor que el año pasado y, por lo tanto, el ambiente ha sido más auspicioso para el crecimiento de la producción minera", comentó. Además, informó que en la feria se reunió con empresas mineras juniors (exploradoras), medianas y grandes, que le expresaron su interés de seguir invirtiendo en el país. Apuntó que visitó la Bolsa de Toronto, donde 65 empresas listadas tienen interés en invertir en el país. "Una parte muy importante es que las empresas logren conseguir el financiamiento para llevar a ...
Seguir leyendo →

Tribunal rechaza solicitud de Piñera y acepta incluir Dominga en querella de Hugo Gutiérrez

La magistrada del Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago, Daniela Guerrero, rechazó el recurso de reposición que presentó la defensa del ex Presidente Sebastián Piñera en el marco de los casos Bancard y Barrancones-Dominga. El abogado Juan Domingo Acosta, representante del ex mandatario, solicitaba revocar la admisibilidad de la ampliación de querella que interpuso el diputado Hugo Gutiérrez (PC) respecto a los negocios del family office de Piñera en la minera. Justificaba en su escrito el hecho de que no había hechos constitutivos de delito. Sin embargo, la jueza Guerrero decidió respaldar el recurso de reposición presentado por el diputado comunista, argumentando que "la acción ejercida contiene imputaciones penales precisas dirigidas contra el ex Presidente Sebastián Piñera sobre el supuesto uso de información concreta que habría conocido en razón de su cargo para obtener un beneficio económico, constitutivas eventualmente del delito sancionado en el artículo 247 bis del Código Penal, a propósito de su intervención en el repliegue del Proyecto de la Central Termoeléctrica Barrancones, que habría afectado una zona en la que tenía interés económico". "Ahora bien -agrega- aunque es cierto que el querellante no señala el contenido preciso de ...
Seguir leyendo →

Yamana anunció el comienzo de las tareas de exploración en Cerro Atajo

(Toronto-Canadá) - En el marco de la feria Prospectors and Developers Association of Canadá (PDAC) 2017 que se desarrolla en Toronto, la gobernadora Lucía Corpacci mantuvo diversas reuniones con empresarios del sector minero internacional. Entre ellas, destaca por el pronto impacto que tendrá para la provincia el encuentro que mantuvo con Peter Marrone, presidente de Yamana Gold; Ross Gallinger, vicepresidente Senio;, y Mario Hernández, vicepresidente de la firma en Argentina, en el que hubo importantes novedades sobre el desarrollo de Cerro Atajo. En ese sentido, en los próximos días la empresa minera contará con los permisos que, en función de las cláusulas del contrato, determinan que la compañía debe comenzar con los trabajos de exploración en el proyecto. En consecuencia, los empresarios de Yamana Gold, que venía realizando tareas no invasivas en la zona, como por ejemplo mantenimiento de caminos, aseguraron a la primera mandataria provincial que en el primer semestre del presente año se pondrán en marcha las actividades de exploración. Agua Rica Además, la Gobernadora, junto con los demás integrantes de la delegación de Catamarca en Toronto, el secretario de Minería, Rodolfo Micone, el presidente de Catamarca Minera ...
Seguir leyendo →

Principales estados mineros del país, sin brillo en el 2016

Durante el 2016, el volumen de producción de los principales metales del país registró una caída a nivel nacional El oro aporta 35.3% del total del valor de la producción de este sector, la plata 20.3%, el cobre 19.2% y el zinc 6.6%, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En este sentido, la producción minera (referida únicamente a las actividades de extracción y beneficio de minerales metálicos y no metálicos) de oro, plata y zinc presentó descensos de 11.8, 9.8 y 10.3%, respectivamente. De los importantes estados productores de oro, exhibieron caídas Zacatecas (20.6%), Durango (22.4%) y Guerrero (17.5%); estas entidades concentran más de una tercera parte del total nacional. El primer y tercer lugar de producción del metal precioso manifestaron crecimientos: Sonora (2.7%) y Chihuahua (18.0 por ciento En la plata, los tres primordiales territorios líderes, con 68.8% de aportación a la producción, retrocedieron, en términos anuales, en el 2016: Zacatecas (9.9%), Durango (25.4%) y Chihuahua (9.1 por ciento). Por su parte, el zinc se comportó de igual manera, ya que Zacatecas y Durango, principales productores de este metal industrial no ferroso, manifestaron contracciones superiores ...
Seguir leyendo →

El 97,278% de los cabrerunos y cabrerunas dijo NO a la minería y a las hidroeléctricas

Cabrera es un territorio lleno de vida, que abastece de frijol, maíz, frutas y papa a ciudades como Bogotá, Ibagué e incluso Cúcuta. El río Sumapaz baña todo su territorio, además existen paisajes llenos de verde, árboles de todo tipo y cascadas de magnífica belleza. Durante los últimos años, las amenazas extractivas han estado al orden del día en la región. Proyectos hidroeléctricos como “El Paso” de la empresa Emgesa, se convirtieron en un dolor de cabeza para la vida de campesinos y campesinas, por las potenciales amenazas socioambientales que se generarían en un territorio lleno de vida y de gran importancia para el abastecimiento de agua en la región sumapaceña. Por tal razón la Consulta popular realizada el 26 de febrero de 2017 se convirtió en una herramienta para la defensa de la vida campesina, el agua y el ambiente, en un territorio amenazado por las políticas extractivas, que aún buscan gestar el proyecto hidroeléctrico a filo de agua en la provincia de Sumapaz. La lluvia no fue impedimento para que 1506 cabrerunos y cabrerunas participaran de la consulta popular que los convocaba a responder: ¿Está usted de acuerdo SI o ...
Seguir leyendo →

EL COLECTIVO CASA Y LA RED NACIONAL DE MUJERES EN DEFENSA DE LA MADRE TIERRA PRESENTAN ARTEMETRAJE: “RESISTIENDO A LA VIOLENCIA MEDIOAMBIENTAL CONTRA LAS MUJERES”

8 marzo, 2017

Homenajeando el “Día Internacional de las Mujeres” que se recuerda cada 8 de marzo, con el objetivo de sensibilizar, reflexionar y concientizar a la población sobre la importancia del agua, desde la problemática de la escasez y contaminación que se vive en las comunidades rurales y el impacto en las condiciones de vida de las mujeres; el Colectivo CASA y la Red Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra, con el apoyo de FAU-AL, presentaron este miércoles, el Artemetraje denominado “Resistiendo a la violencia medioambiental contra las mujeres”.

Este material ha sido trabajado artísticamente usando técnicas como ser la plastilina, títeres, dibujos en base a testimonios y vivencias, para facilitar y dinamizar la comprensión de los contenidos en diferentes espacios, este material audiovisual comprende 5 videos:

-      “La ruta del agua es la conexión con mis derechos”; material que refleja la importancia del derecho al agua para la reproducción de la vida, para la producción y para la soberanía alimentaria; desde las voces de las mujeres.

-   “Violencia medioambiental contra las mujeres”; un ...

Seguir leyendo →

Inminente aprobación de proyecto Dominga ruboriza al Gobierno en organización del «mundial» de protección de áreas marinas a realizarse en Chile

Entre el 4 y el 8 de septiembre se llevará a cabo en nuestro país el IV Congreso Internacional de Áreas Marinas Protegidas, en La Serena y Coquimbo. Sin embargo, habría fuertes rumores de que el evento –que se realiza cada 4 años y convoca a comitivas de 80 países– se trasladaría a Viña del Mar, debido a que dentro de los próximos días podría aprobarse el controvertido proyecto minero-portuario en la IV región. Celebrarlo allí, en medio de los fuertes cuestionamientos que han hecho grupos ambientalistas, es lo que el Ejecutivo estaría tratando de evitar.

Un eventual e inminente “sí” del regulador medioambiental al proyecto minero y portuario Dominga en los próximos días podría complicar al Gobierno.

No tan solo por los reclamos de diferentes organizaciones sociales de la zona y medioambientalistas que han criticado el proyecto –lo han tildado de ilegal”– por encallarse en una zona de rica biodiversidad de especies y no cumplir con los procesos, sino también por un tema organizativo.

Este año Chile organizará IMPAC4, el IV Congreso Internacional de Áreas Marinas Protegidas, cita a la que se comprometió ...

Seguir leyendo →
Ver màs noticias: