‘La consulta popular minera sigue viva’: alcalde de Ibagué

21 febrero, 2017
Guillermo Alfonso Jaramillo deberá presentar una nueva pregunta para la consulta, en marzo. Por:  Redacción EL TIEMPO, 20-02-2017 Guillermo Alfonso Jaramillo, alcalde de Ibagué. Foto: Archivo EL TIEMPO Un nuevo pronunciamiento en defensa de la consulta popular minera hizo este lunes el alcalde de Ibagué, Guillermo Alfonso Jaramillo. “Se ha especulado que la consulta popular minera se cayó por decisión del Consejo de Estado, pero queremos afirmar que cada día estamos más afianzados en este proceso que busca salvaguardar el agua de la ciudad”, afirmó el mandatario  y agregó que “la consulta sigue más viva que nunca”. Insistió que “la consulta se hará para que el pueblo decida si quiere minería o si  no quiere minería a cielo abierto contaminante con cianuro”. Celebró que el Consejo de Estado determinara que como Alcalde tiene potestad de convocar la consulta y formular la pregunta a los ciudadanos, “lo que significa que tenemos competencia para reglamentar los usos del suelo y del subsuelo”. Explicó que existen 45.000 hectáreas concesionadas y 35.000 más están en proceso de concesionarse, “pero buena parte sería para la minera Anglogold Ashanti”. Jaramillo desestimó ataques por promover la consulta y afirmó ...
Seguir leyendo →

Afectados por la minería logran alzar su voz en Sudáfrica

Por Mark Olalde Una delegada de la Indaba Minera Alternativa baila durante la marcha del 8 de febrero de 2017. Crédito: Mark Olalde/IPS. CIUDAD DEL CABO, Sudáfrica, 20 feb 2017 (IPS) - “Camaradas, llegamos. Hace ocho años que esperábamos esto. Logramos llegar a este lugar”, arengó el obispo anglicano Jo Seoka, deteniéndose por las expresiones de algarabía de una multitud reunida en esta ciudad sudafricana en protesta contra la minería irresponsable. Seoka, presidente de la organización no gubernamental sudafricana Fundación Bench Marks, se dirigió así a los manifestantes que daban rienda suelta a años de frustraciones con la industria minera local. La protesta del 8 de este mes formó parte del encuentro anual Indaba Minera Alternativa (AMI, en inglés), realizado en Ciudad del Cabo, y llamada así por el nombre de una importante conferencia celebrada de los pueblos zulú y xhosa en Sudáfrica. Ese día se reunieron los residentes de las comunidades afectadas por la minería y representantes de organizaciones de la sociedad civil para intercambiar información sobre los problemas comunes generados por la minería. En el tercer y último día del encuentro, los participantes salieron a la calle para presentar la ...
Seguir leyendo →

300 personas en una jornada contra la minería de tierras raras en Ciudad Real

Castilla-La Mancha Más de 300 personas han asistido a una jornada informativa organizada por la Plataforma Sí a la Tierra Viva en la que califican como "Zona Cero" de los proyectos de minería de tierras raras en la provincia de  Ciudad Real. Una jornada pública en el auditorio de la localidad de Torrenueva, que se prolongó durante más de tres horas, para informar a los asistentes y también para “demostrar públicamente que el sentimiento de rechazo a los proyectos de Quantum Minería está más activo que nunca”, asegura la plataforma. En jornada pública intervinieron tanto la abogada de ‘Sí a la Tierra Viva’, Mª Carmen Morallón, el ingeniero Emilio Mino,así como otros miembros de la Plataforma para abordar tanto la parte legal como a los efectos de la minería de tierras raras, el desarrollo del proyecto de Quantum e incluso, explican, “el uso electoralista y el intento de desestabilización de este conflicto socio-ambiental por parte de alguna formación política con escasa o nula representatividad en la Comarca del Campo de Montiel”. En lo que se refiere al aspecto legal, Morallón explicó pormenorizadamente las acciones llevadas a cabo por ‘Sí a la Tierra ...
Seguir leyendo →

Crisis minera: MCC sin definición

De Huella Minera 21-02-2017 El titular del área respectiva en el gobierno provincial, Juan Pablo Espínola, explicó que están reuniendo antecedentes en un proceso que podría durar hasta un año. La Secretaría de Minería de Río Negro no tiene una fecha precisa para definir la situación de la concesión de la empresa china MCC en la mina de hierro de Sierra Grande, aunque el plazo para emitir un dictamen “será menos de un año”, según el titular del organismo, Juan Pablo Espínola. El funcionario dijo estar recopilando información de carácter ambiental y técnica para lograr “una visión integral”. Sin embargo, insistió en que “será un proceso largo, porque resulta complejo, y además solicitamos un plan de trabajo” frente una suspensión “por tiempo indeterminado”. A su entender, “hay incumplimiento” y la titularidad de un derecho minero “se mantiene en tanto se cumplan las obligaciones de explotación (de un yacimiento), pagar el canon y las regalías”. En cuanto a la actuación de la Provincia en este caso, y supuestas repercusiones negativas en el ámbito empresarial, Espínola negó que “alguien se haya opuesto al aporte” en relación a los 44 millones de pesos transferidos en ...
Seguir leyendo →

Ejecutivo impugna impuesto ecológico en Zacatecas

La controversia impugna el impuesto ‘de remediación ambiental por extracción de materiales’, que grava con diversas tarifas cada metro cúbico de piedras extraídas El Ejecutivo Federal pidió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidar los cuatro impuestos ecológicos creados por el nuevo Gobierno en Zacatecas, que han provocado una rebelión de grupos industriales en esa entidad. El Consejero Jurídico del Ejecutivo, Humberto Castillejos presentó el 14 de febrero una controversia constitucional ante la Corte para pedir la invalidez de los Artículos 6 al 36 de la Ley de Hacienda de Zacatecas, así como otras normas relacionadas con los nuevos impuestos. Hasta el jueves pasado, la SCJN no había notificado la admisión a trámite de la controversia, cuyo desahogo tomará varios meses. Para invalidar cualquiera de los impuestos, será necesario el voto de al menos 8 de los 11 ministros de la Corte. La controversia impugna el impuesto ‘de remediación ambiental por extracción de materiales’, que grava con diversas tarifas cada metro cúbico de piedras extraídas durante los procesos mineros, así como otro tributo que aplica 250 pesos por cada tonelada de bióxido de carbono emitido a la atmósfera. También ...
Seguir leyendo →

Polémica por una exploración minera en un área protegida

20 febrero, 2017
Santa Cruz autorizó cateos cerca de la Cueva de las Manos y otros sitios arqueológicos; la fundación dueña de las tierras pidió a la Justicia que frene el permiso Loreley Gaffoglio, LA NACION, 20-02-017 El cañadón del río Pinturas, un paisaje natural que se busca preservar. Foto: Florian von Der Fecht Un conflicto minero por el permiso de cateo para una eventual explotación de oro dentro de la estancia Los Toldos, que contiene la Cueva de las Manos y otros 80 sitios arqueológicos en Santa Cruz, escaló hasta la justicia federal. Luego de oponerse por vía administrativa, ambientalistas enfrentan a los intereses mineros en los tribunales, que deberán avalar o rechazar las prospecciones en terrenos privados que aspiran a anexarse al Parque Nacional Patagonia y que se ubican en un área protegida del cañadón del río Pinturas. La finalidad ambiental es conservar a perpetuidad la riqueza paisajística y la herencia arqueológica que dejaron 9000 años atrás los pueblos primigenios de América del Sur. La disputa enfrenta a la Fundación Flora y Fauna Argentina (FFFA), propietaria de las 24.000 hectáreas de Los Toldos, con la minera Patagonia Gold (PG), asociada en un 10% ...
Seguir leyendo →

Prenden barricadas en La Higuera en rechazo al proyecto minero Dominga

Un grupo protesta en contra del proyecto minero Dominga. Foto: Cedida Por Johana Fernández, 06-02-2017 El movimiento ciudadano Chao Pescao se instaló en medio del camino que une a Los Choros con la ruta 5 norte y Punta de Choros. Habitantes del sector Los Choros, perteneciente a la comuna de La Higuera, cortaron la vía de acceso al pueblo con barricadas para expresar su rechazo a la instalación del proyecto minero Dominga. Una manifestación liderada por el movimiento ciudadano Chao Pescao, que se instaló en medio del camino que une a Los Choros con la ruta 5 norte y Punta de Choros En su página de Facebook, el movimiento publicó "Se cierra el camino de Los Choros. Nos aburrimos de la corrupción de las autoridades y del choclo Delano con su minera #Dominga. Si no hay respeto por las comunidades, no habra respeto con ustedes. #SalvemosLaHiguera Los Choros en resistencia. #NoaDominga" Según reseña el portal BíoBíoChile.cl, desde el año 2013 el proyecto minero portuario Dominga, de Andes Iron, tramita los permisos ambientales para operar. Durante enero de este año sufrió un nuevo traspié luego que el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) solicitara ...
Seguir leyendo →

Consejo de Estado no tumbó consulta popular minera de Ibagué

16-02-2017 Fuente: Comité Ambiental de Ibagué EL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DEL TOLIMA DEBE EMITIR EN LOS PRÓXIMOS 30 DÍAS UN NUEVO FALLO El Comité Ambiental en Defensa de la Vida informa a la ciudadana ibaguereña que la Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Quinta del Consejo de Estado, determinó que la pregunta de la Consulta Popular Minera de Ibagué debe ser ajustada y en consecuencia bajo esta decisión ordenó al Tribunal Administrativo del Tolima que dentro de los 30 días siguientes debe emitir una providencia de reemplazo a la del 28 de julio de 2016, con el objeto de atender los parámetros fijados en el fallo de segunda instancia. Rechazamos que algunos medios de comunicación difundan de manera apresurada información según la cual “Se cayó la Consulta Popular Minera en Ibagué”. Parece que los periodistas de esos medios olvidan los aspectos positivos del fallo y los logros del movimiento social y ambiental colombiano en relación a los mecanismos de participación ciudadana. Es importante resaltar que el Consejo de Estado, con este fallo ratifica nuevamente que “los municipios tienen competencia para adelantar consultas populares sobre el desarrollo de proyectos y actividades mineras en su ...
Seguir leyendo →

Minería en Perú acumula multas por más de US$63 millones desde 2010

20-02-2017, Latinominería El OEFA señaló que desde 2010 hasta noviembre de 2016 se impusieron multas por un total de 1.906 infracciones por parte de empresas mineras. Multas por unas 53.879 Unidades Impositivas Tributarias, equivalentes a más de US$63 millones, son las que acumula el sector minero en Perú por infracciones a la legislación medioambiental, señaló el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) a LATINOMINERÍA. Considerando el periodo entre los años 2010 y noviembre de 2016, se contabilizaron un total de 1.906 infracciones por parte de empresas mineras , destacando el incumplimiento de los límites máximos  de efluentes minero metalúrgico, de las obligaciones del instrumento de gestión ambiental y de las normas de residuos sólidos. Pese a lo anterior, el documento elaborado por la OEFA ,”El impacto de la fiscalización ambiental en el desempeño de las empresas mineras”, indica que entre los años 2013 y 2014 se registró una reducción mayor al 50% de la cantidad de hallazgos detectados en el sector. “Ello nos da a entender que ha mejorado el desempeño ambiental en el ámbito minero, por lo que debe proseguirse con mayor énfasis la labor de fiscalización”, señalaron desde ...
Seguir leyendo →

Anglo American suspende temporalmente operaciones en mina El Soldado

20-02-2017 Minería Chilena Acción de la minera responde a la no aprobación de su solicitud para actualizar el plan maestro de esta operación por parte del Sernageomin. La compañía minera Anglo American decidió suspender temporalmente las operaciones de su mina El Soldado debido a que no recibió la aprobación, por parte del Sernageomin, de su solicitud para actualizar el Plan de Mina de esta operación. Mediante una declaración pública, la empresa detalló que “ha decidido suspender temporalmente y en forma inmediata las operaciones de la mina, mientras analiza en detalle el informe emitido por el organismo y decide las próximas acciones respecto del futuro de dicha operación, incluyendo la apelación a la resolución y/o la presentación de un nuevo plan minero a la consideración del Sernageomin”. La empresa minera manifestó su “absoluta confianza en la calidad técnica del proyecto presentado, especialmente en los aspectos de seguridad, y manifiesta su disposición a continuar trabajando con Sernageomin, para alcanzar una solución que responda a la expectativa de la autoridad y sea viable para El Soldado”. http://www.mch.cl/2017/02/20/anglo-american-suspende-temporalmente-operaciones-mina-soldado/
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: