El gobierno reiteró que no hay minería en Laguna Brava

23 febrero, 2017
El secretario de Ambiente de la provincia Santiago Azulay desestimó la información vertida por una legisladora provincial y asambleas ambientalistas, que buscan generar zozobra en la comunidad riojana 22-02-2017 Ante el surgimiento de información de dudosa procedencia vertida por una legisladora provincial y asambleas ambientalistas, que se hacen eco sin consultar fuentes fidedignas, el secretario de Ambiente Santiago Azulay expresó que no hay explotación minera ni autorización de tal tipo en Laguna Brava. Asimismo, especificó que la información publicada en el boletín oficial, del cual descontextualizaron datos, es nada más y nada menos que el Plan de Usos de Laguna Brava, a través del cual se trazan las líneas que rigen y propenden a la protección de este patrimonio natural con el objetivo de regular el ingreso, permanencia, aprovechamiento y/o servicios adentro de la Reserva Provincial de Usos Múltiples Laguna Brava, siendo la finalidad del mismo, la conservación y preservación del patrimonio natural y cultural, y de los servicios ambientales brindados por estos ecosistemas. Este Plan fue presentado por la Secretaría de Ambiente de la Provincia junto a los intendentes de los departamentos Vinchina, General Lamadrid y Felipe Varela, en diciembre de ...
Seguir leyendo →

Diputado en contra de la minería sobre RN40

22-02-2017 El Diputado por el Pueblo de Perito Moreno, el justicialista Javier Flores manifestó su desacuerdo con que se inicie una actividad minera al costado de la ruta nacional 40. También explicó por qué las autoridades de esa localidad no quieren que las Cuevas de las Manos sea un parque nacional. El diputado por el pueblo de la localidad de Perito Moreno, Javier Flores manifestó su desacuerdo con que exista una explotación minera al borde de la Ruta Nacional 40. El legislador dijo que si bien los cateos de la actividad minera se realizan desde hace años, no está de acuerdo con que prosperen posibles minas al costado de esa ruta. Como se informó, la empresa Patagonia Gold, que ya explota un yacimiento cerca de la localidad de Perito Moreno, avisó que iniciará actividades de cateos en otra zona que le fuera adjudicada, dentro de campos de una estancia que fue comprada por una fundación ecologista, y a la vera de esa ruta nacional. Los cateos son trabajos temporarios con una mínima infraestructura. Sirven para detectar vetas de minerales como plata y otro, por lo que de encontrar en suficiente cantidad, la ...
Seguir leyendo →

Beneficios minería no están impactando población

Por: Yanet Féliz, yanetfeliz2@hotmail.com,   23-02- 2017 Santo Domingo.-El senador Félix Nova reveló que la provincia Monseñor Nouel no recibe beneficios económicos de las operaciones que realiza la minera Falconbridge Dominicana, ya que supuestamente no reporta ganancias de sus actividades en esa provincia. Este reporte de pérdidas lo realiza la empresa desde el año 2008. Sin embargo, ocurre a pesar de que el Estado es dueño de 285 mil acciones en Falconbridge Dominicana, equivalente a un 10 por ciento de sus ganancias, lo cual va al Ayuntamiento. En tanto, que las ganancias que se reciben por la explotación de la mina Cerro Maimón van a las arcas del Gobierno. “En toda la historia hemos recibido mil y tantos millones de los beneficios de Falconbridge, que se han invertido en obras, pero de 2007 acá no hemos recibido nada, porque la empresa no ha estado operando, y cuando lo hace como ahora, que no tiene, no nos corresponde nada”, detalló Ángel Genao. Estadio y tractor Fruto de una deuda de RD$140 millones que el Estado tenía por asumir la terminación de la UASD, la Oficina Supervisora de Obras del Estado les prometió 280 millones ...
Seguir leyendo →

Sí a la Tierra Viva hace zozobrar el plan de Quantum Minería para extraer tierras raras en Castilla-La Mancha

22-02-2017 La empresa actúa a la desesperada ofreciendo una rueda de prensa en Ciudad Real tras la denuncia de la Plataforma, cuyo equipo jurídico ha verificado que la mercantil entregó supuestamente su Estudio de Impacto Ambiental fuera del plazo legal establecido. Manifestación contra la minería de tierras raras / Plataforma Sí a la Tierra Viva La minera afirma ahora haber reducido drásticamente su consumo de agua tras haber pasado de los 500.000 metros cúbicos anuales previstos inicialmente a 100.000 durante el mes de enero y a 88.000 a día de hoy, algo que ha sido rápidamente desmentido por la Plataforma, recordando que fue la propia Confederación Hidrográfica del Guadiana la que consideró inviable el proyecto y denegó los recursos hídricos necesarios. Sí a la Tierra Viva presentó ayer por vía urgente solicitud a la Junta de Castilla-La Mancha instando al Gobierno autonómico a proceder a la inadmisión de la documentación presentada al haberse realizado de forma extemporánea, contactando además con la Oficina del Defensor del Pueblo para que esta por su parte pueda proceder al control de la legalidad. Según el criterio del equipo jurídico de la Plataforma Sí a la Tierra ...
Seguir leyendo →

Reiteran pobladores rechazo a minería en Ixtepec, Oaxaca

23-02-2017 Esta pesada maquinaria provocó ayer que ciudadanos pensaran que estaban próximos a iniciar los trabajos de minería, a los cuales se oponen. CIUDAD IXTEPEC, Oaxaca.- La presencia de maquinaria de trituración tipo industrial en la cabecera municipal de Ciudad Ixtepec causó la alerta entre los habitantes, quienes la fotografiaron y denunciaron su presencia a través de las redes sociales. De inmediato se organizó una comisión del Comité Ixtepecano en Defensa de la Vida y el Territorio, para alcanzar a la maquinaria y a una camioneta con hombres vestidos de naranja que los acompañaban a la altura del puente de Cheguigo, de acuerdo con el relato del propio Comité. Emiten alerta Exigieron a los operadores de la maquinaria que informaran el motivo de su presencia, por lo que éstos respondieron que se trataba de un contrato realizado con un particular para triturar piedras y convertirlas en grava, y posteriormente llevarlas a una zona de la autopista donde estaban reparando un camino. Tras verificar que la versión era cierta, los miembros del Comité permitieron continuar con los trabajos a la empresa. A través de una carta a la población, convocaron a las personas ...
Seguir leyendo →

Más voces piden prohibir minería

22 febrero, 2017
21-02-2017 La Alianza Social por la Gobernabilidad y la Justicia (ASGOJU) respaldó hoy la propuesta de ley prohibitiva de la minería metálica, presentada reciente por la Iglesia Católica y la UCA “Apoyamos totalmente esta propuesta de ley que busca prohibir en forma definitiva los nocivos proyectos mineros y exigimos a todos los grupos parlamentarios no postergar la aprobación de tan necesaria normativa”, expresó ASGOJU. “La minería de metales es social y ambientalmente inviable en el país, debido a la estrechez territorial, alta densidad poblacional y grave deterioro de los recursos hídricos”, argumentó en un comunicado de prensa. ASGOJU también exhortó al Ejecutivo a que “promueva y gestione la aprobación de esta ley en la Asamblea, así como gestiona el aval de otras normativas que le interesan”. Advirtió que, “para ser consecuente con su postura contra la explotación minera, el Presidente Salvador Sánchez Cerén debe procurar la aprobación de una ley que prohíba esa tenebrosa industria”. Además, ASGOJU demandó de la Fiscalía “acciones urgentes para obligar a la empresa Pacific Rim/Oceana Gold a pagar al Estado salvadoreño la multa de 8 millones de dólares, que le ordenó el Centro Internacional de Arreglo de ...
Seguir leyendo →

José Santos Sevilla, otro líder indígena asesinado en Honduras

Foto: El Heraldo Honduras 17 Feb 2017 José Santos Sevilla, líder de la tribu Tolupán, es un ejemplo más de lo que está significando en Honduras defender la tierra. En el municipio de Orica este ambientalista fue asesinado en horas de la mañana cuando cinco personas desconocidas ingresaron a su casa y le dispararon en repetidas ocasiones. "El profesor y dirigente indígena José Santos Sevilla fue asesinado a tiros por unos cinco hombres que entraron a su casa en la Montaña de La Flor", a unos 70 km al norte de Tegucigalpa, precisó a la AFP Bertha Oliva, coordinadora de Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras. Oliva afirma que con Sevilla "pasó lo mismo que con Berta Cáceres y esto coincide con lo que dijo en su informe la organización Global Witness. Que los defensores de la tierra y del ambiente están en peligro de ser asesinados". El líder indígena era profesor en la comunidad de La Ceiba. Aunque se desconoce las causas de su asesinato, Global Witness, ya había advertido los riesgos para la comunidad indígena Tolupán, integrada por unos 18.000 habitantes de 28 tribus, que defienden sus territorios ...
Seguir leyendo →

Detienen a Claudio Washijiat, Vicepresidente de la FICSH

Mas información: http://www.cedhu.org/ El día de hoy aproximadamente a las 11:40 fue detenido Claudio Washikiat, vicepresidente de la Federación Intercultural de Centros Shuar (FICSH),junto con otro ciudadano que hasta el momento no conocemos su nombre. Se informa que fueron detenidos en Sucúa, afuera de la sede de FICSH y que el motivo sería por los hechos sucedidos en Nankints, cantón San Juan Bosco, en la provincia de Morona Santiago y que estarían en la ciudad de Gualaquiza para la audiencia de formulación de cargos. Pese a que el 15 de febrero terminó el Estado de Excepción dictado en esa provincia dos meses antes, el gobierno nacional ejecuta acciones represivas y de persecución contra dirigentes y líderes de la Nacionalidad Shuar. Esta detención se suma a la de otros dirigentes procesados y detenidos, entre ellos Agustín Wachapá presidente de esa misma organización detenido en la cárcel regional de Latacunga, a quiénes se les pretende responsabilizar por la violencia provocada por el Estado en el territorio. Mientras la atención mediática del país se concentra en el proceso electoral y la espera por los resultados, denunciamos que el gobierno nacional continúa persiguiendo a defensoras y ...
Seguir leyendo →

Pueblo indígena Gunadule protesta por licencias mineras cerca de su territorio

La comunidad indígena de Caimán, en Necoclí, pide al gobernador Luis Pérez que revise esas concesiones mineras. Gobernación de Antioquia Caracol Radio Medellín, 21-02-2017 Ante el inicio de trabajos de exploración y el uso de explosivos en un territorio que consideran sagrado, las autoridades tradicionales del pueblo Gunadule que habita el resguardo Caimán, municipio de Necoclí, visitaron al Gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, y expresaron la preocupación colectiva de su pueblo, al tiempo que pidieron la revisión de las licencias y concesiones entregadas para una explotación de carbón, en cercanías de su resguardo. Los caciques y sabios Gunadule, así como el Consejo Mayor de Gobierno Indígena de la OIA, pidieron al gobernador Pérez Gutiérrez que la Secretaría de Minas examine las licencias y concesiones otorgadas a la firma Continental de Carbones S. A., que sería la encargada de la explotación del mineral. Los representantes de los más de 2 mil indígenas que habitan las comunidades Caimán Alto y Caimán bajo, plantearon al gobernador Pérez Gutiérrez que a pesar de afectaciones medio ambientales y sociales que ocasionaría la minería en su resguardo, no se ha hecho el proceso de Consulta Previa, Libre ...
Seguir leyendo →

Corte deja en firme fallo que permite a alcaldes prohibir la minería

La Sala Plena determinó que antes de iniciar un proyecto minero deberán ser consultados los entes territoriales y locales. Colprensa, Caracol Radio. 16-02-2017 La Sala Plena de la Corte Constitucional ratificó la sentencia T-455 de 2016 que obliga a las empresas mineras tener en cuenta la opinión de los entes territoriales y alcaldes antes de iniciar un proyecto minero. La sentencia señala que los entes territoriales locales y regionales si puedes prohibir las actividades mineras si consideran que generan alguna afectación a la población o el medio ambiente, “los entes territoriales poseen la competencia para regular el uso del suelo y garantizar la protección del medio ambiente", ratifica el fallo. La Corte además le recordó al Gobierno que debe adelantar una investigación sobre el impacto que ha tenido la minería en los ecosistemas del país. http://caracol.com.co/radio/2017/02/16/judicial/1487249554_778561.html
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: