Goldcorp se une a Barrick para compartir riesgos en proyecto Cerro Casale en Chile

3 abril, 2017
Las mineras están volviendo a realizar transacciones después de años de austeridad que paralizaron las inversiones en producción futura. Los presupuestos de exploración están aumentando y las mineras buscan adquirir activos a través de asociaciones o compras directas. Goldcorp seguirá buscando oportunidades, dijo Garofalo en la entrevista el lunes, aunque señaló que los grandes depósitos son cada vez más difíciles de encontrar. Inversión inicial sería de US$ 260 millones. Las dos mayores mineras de oro de Canadá, Barrick Gold Corp. y Goldcorp Inc., se están uniendo para desarrollar un depósito de oro y cobre en Chile como parte de una compleja cadena de transacciones. Bajo los términos de acuerdos separados anunciados el martes, Goldcorp comprará el 25 por ciento de Kinross Gold Corp. en el proyecto Cerro Casale en el cinturón mineral de Maricunga por un pago adelantado de US$260 millones, así como otros pagos diferidos y regalías. La minera adquirirá otro 25 por ciento de Barrick, reduciendo la participación de este último en la mina al 50 por ciento, convirtiéndose en socio igualitario con Goldcorp Mientras tanto, a través de la adquisición de Exeter Resource Corp., Goldcorp comprará el proyecto Caspiche ...
Seguir leyendo →

Cajamarca, pueblo valeroso

31 marzo, 2017
El extractivismo depredatorio de la minería deja escasos beneficios y muchos lastres. Ahí, al lado de la gigantesca e inconclusa obra del túnel de la Línea -que naturalmente proyecta impactos ambientales sobre zonas quindianas y los páramos del entorno cafetero-, el proyecto de explotación de oro en el municipio de Cajamarca (Tolima) conocido como la mina La Colosa, es desarrollado por la multinacional surafricana Anglo Gold Ashanti y sería la mayor mina de oro en América Latina, con un estimado de 28 millones de onzas de oro, con los riesgos de un apocalipsis ambiental. Los estudios disponibles y las pruebas realizadas sugieren que el oro está superficialmente disperso en un área de 515 hectáreas en la zona de reserva natural. Por ende la técnica de explotación acogerá el método de “cielo abierto”, consistente en raspar la capa vegetal con maquinaria pesada. Una vez despejado el suelo, instalarán explosivos que luego, al accionarse, aflojan la tierra. En los 15 años previstos para su explotación, la Anglo Gold Ashanti habrá utilizado alrededor de 1‘000.000 de toneladas de explosivos. Además, en este proceso se utiliza cianuro, mercurio y otros químicos altamente tóxicos que causan ...
Seguir leyendo →

Chiapas: exigen a alcaldes de Escuintla y Acacoyagua frenar expansión minera en la zona

Miembros del Frente Popular en Defensa del Soconusco (FPDS) exigieron a los alcaldes de Escuintla y Acacoyagua, Mauro Cruz Jabalois y Patricio Matías Salas, respectivamente, que cumplan con la promesa de hacer de la región un territorio limpio de minería, porque las empresas nacionales y extranjeras, subrayaron, continúan con la intención de extraer minerales de la zona. Desde que se constituyó el FPDS, en 2015, hombres y mujeres de la organización se han dado a la tarea de frenar la expansión minera en la región del Soconusco y en la Costa de Chiapas, debido a que esa actividad sólo ha traído la contaminación de sus ríos y arroyos, así como enfermedades entre los habitantes que viven cerca de los lugares de donde se extraen los minerales. Destacaron que uno de sus principales objetivos por ahora es que el proyecto Casas Viejas, de la empresa El Puntal SA de CV, deje de operar, por los daños ambientales y sanitarios que provoca en la región y en las comunidades. En este sentido, exigieron a los alcaldes de Escuintla y Acacoyagua que respeten las declaratorias que firmaron de municipios libres de minería. El pasado 26 ...
Seguir leyendo →

El Salvador, primer país del mundo en prohibir la minería metálica

  • Una ley aprobada por amplia mayoría destaca que la extracción de minerales ha provocado daños ambientales y de salud en este país centroamericano
El Congreso de El Salvador aprobó el miércoles 29 de marzo una ley que prohíbe la minería metálica (extracción de minerales), por considerar que es una actividad que provoca impactos negativos en medio ambiente y la salud de las personas. La ley que convierte a El Salvador en el primer país del mundo que prohibe esta actividad extractiva por motivos ambientales fue aprobada con los votos de 70 de los 84 diputados. La prohibición a la minería metálica incluye las actividades de exploración, extracción, explotación y procesamiento ya sea a cielo abierto o subterráneo. También se prohíbe el uso de químicos tóxicos como cianuro, mercurio y otros en cualquier proceso de minería metálica. La ley ahora aprobada deja sin efecto todos los expedientes que estén en tramitación para la obtención de licencias mineras, y da un plazo de dos años a los mineros artesanales, de “pequeña escala” y “subsistencia familiar” para “reconvertir” sus actividades a otras con el apoyo estatal, y desde ya les prohíbe la utilización ...
Seguir leyendo →

Retortillo: ¡paralicemos la mina de uranio!

España - El martes día 4 de abril, será un día clave para paralizar la mina de uranio de Retortillo que dependiendo de la resolución que se adopte puede hacernos mucho daño. La Comisión Territorial de Urbanismo y Medio Ambiente de Salamanca puede aprobar la autorización de cambio de uso excepcional de suelo rústico de la zona de la mina. Eso significa​ que podrán empezar a trabajar en la construcción. La planta no la pueden construir, pero pueden provocar un destrozo bestial en cuanto quieran. Desde diferentes municipios de la zona hemos organizando para ese día una concentración masiva en la que necesitamos más que nunca vuestra presencia, cuanta más gente mejor. La misma será junto al  edificio de la Junta, Calle Príncipe de Vergara de Salamanca. Horario de 9:10 a 14:00 h. Necesitamos hacer presión y que vean que no queremos la mina. #NoAlaMinaSiaLaVida. Por favor, difundir!! Fuente:https://federacion.republicanos.info/2017/03/31/retortillo-paralicemos-la-mina-de-uranio/
Seguir leyendo →

El Salvador prohíbe la minería metálica

30 marzo, 2017

El Congreso de El Salvador aprobó este miércoles una ley que prohíbe la minería metálica, por considerar que es una industria que crea impactos negativos al medio ambiente y a la salud de las personas.

"La presente ley tiene por objeto prohibir la minería metálica en el suelo y subsuelo del territorio de la República", señala el artículo 1 de la nueva normativa, aprobada con los votos de 70 de los 84 diputados.

La prohibición a la minería metálica incluye las actividades de exploración, extracción, explotación y procesamiento ya sea a cielo abierto o subterráneo. También se prohíbe el uso de químicos tóxicos como cianuro, mercurio y otros en cualquier proceso de minería metálica.

La aprobación de la ley se produjo en medio de fuertes presiones por parte de organizaciones ambientalistas, de defensa de los derechos humanos y de la iglesia católica que han exigido la promoción de una normativa contra la minería metálica.

A principios de marzo, la iglesia católica entregó al Congreso varios libros con más de 30.000 firmas de ciudadanos salvadoreños que se sumaban a los pedidos de prohibición ...

Seguir leyendo →

Pueblos indígenas se unen ante avance de industria extractiva en Chiapas

Estos días, 13 y 14 de marzo nos hemos reunido organizaciones, comités y movimientos de Chiapas que somos parte del Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER-Chiapas) y la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA-Chiapas) para analizar el modelo extractivo y los procesos de despojo en nuestros territorios. El avance del modelo extractivo en Chiapas se expresa con proyectos como las hidroeléctricas, la minería, la privatización del agua, las áreas de salvaguarda, la siembra de transgénicos, la bio-prospección y ahora la nueva oleada de explotación de petróleo. Todos estos proyectos mercantilizan, privatizan y dañan los bienes naturales. Son parte de las políticas que imponen las reformas estructurales impulsadas por el gobierno en turno, para favorecer a las grandes empresas nacionales y transnacionales que buscan apoderarse de nuestros bienes comunes, a costa de los pueblos y comunidades indígenas y campesinas, de nuestra cultura y de nuestras formas de vida. Los y las integrantes del MAPDER y REMA Chiapas expresamos nuestra preocupación por la imposición de la ronda dos y las concesiones de los 12 pozos petroleros en la zona Zoque y nos solidarizamos con ...
Seguir leyendo →

Tercer derrame de Barrick: Uñac ordenó suspender las actividades en Veladero

El gobernador Sergio Uñac ordenó suspender las actividades en la mina Veladero de manera provisoria, hasta tanto haya un panorama más claro respecto a lo que sucedió el 28 de marzo por la tarde, cuando un desacople de cañería que transporta solución rica generó el tercer "incidente" en un período de 18 meses. La medida fue adoptada después de haber charlado con el titular de la Policía Minera, Eduardo Machuca, que ayer subió a la mina y regresó hoy a primera hora. En el transcurso de la mañana habrá una conferencia de prensa para anunciar esta y otras medidas. De la rueda de prensa participará Machuca junto al ministro de Minería, Alberto Hensel. Esta es la tercera vez que las actividades se suspenden en la mina que maneja la minera canadiense Barrick. En los dos eventos anteriores se adoptó la misma medida.

Denuncia penal

El concejal jachallero Jorge Morales presentó una denuncia ante la fiscalía de la Segunda Circunscripción para que se determine qué ocurrió y si hay responsables. Fuente:http://www.lanacion.com.ar/2001447-tercer-derrame-de-barrick-unac-ordeno-suspender-las-actividades-en-veladero
Seguir leyendo →

El Salvador: Congreso vota proyecto contra la minería

29 marzo, 2017

La Asamblea Legislativa de El Salvador votará el jueves, durante la sesión plenaria ordinaria, una ley que prohíba todas las formas de explotación minera en el país centroamericano.

La ley, que debe ser aprobada por 43 de los 84 votos posibles, será sometida al pleno del Congreso tras ser discutida y aprobada por la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático del Órgano Legislativo, que está integrada por diputados del oficialismo y de la oposición.

"Los 11 artículos de la ley fueron aprobados por unanimidad por los compañeros (diputados), por lo que la posibilidad que se apruebe el próximo jueves es una realidad", manifestó el parlamentario Guillermo Mata del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).

Entre las voces que se han pronunciado en el debate que puede poner punto final a las operaciones de mineras privadas como OceanaGold, se encuentra Carlos Padilla, gobernador de una importante provincia de Filipinas y quien dice que dicha trasnacional causó severos daños a los recursos naturales y a los indígenas de la zona. Él se encuentra en una serie de reuniones de alto nivel para mostrar ...

Seguir leyendo →

Otro indicente en Veladero: se rompió un caño con «material rico»

La vía transportaba oro con rocas; no agua; Barrick comunicó anoche el problema El gobierno de San Juan confirmó que, anoche, la empresa Barrick le comunicó un incidente en la mi Veladero. Esta vez se "desconectó" un caño con "material rico", una mezcla de rocas y oro, sin líquido. Es el tercer problema que se informa en los últimos 18 meses. Osvaldo Lima, vocero del gobierno, dijo que esta mañana subieron técnicos de Minería a chequear las instalaciones y verificar la dimensión del problema. Según explicó, la empresa hizo anoche los trabajos de contención necesarios y, desde el gobierno, están revisando las imágenes de las cámaras de seguridad sobre el valle de lixiviación.

El hecho se produjo a horas de que Jorge Palmés, gerente general de Veladero, hablara en "Paren las rotativas", un programa de la televisión sanjuanina y calificara al incidente del año pasado como "un derrame comunicacional".

"Hubo dos incidentes y el único incidente ambiental importante, que sí fue un derrame, no tuvo consecuencias ambientales y fue el de 2015. Lo del año pasado, en cambio, fue una cosa muy menor que se manejó muy mal ...

Seguir leyendo →
Ver màs noticias: