De una vez cerrar el paso a toda la minería tóxica en Baja California Sur

21 abril, 2017
El pleno de la XIV Legislatura al Congreso del Estado conoció en la sesión ordinaria de este jueves la primera lectura  del dictamen presentado por las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Justicia y de Ecología en el que se propone modificar la Constitución Política del Estado  y la Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente de la entidad, con la finalidad de blindar a Baja California Sur contra proyectos de minería tóxica que pretendan  instalarse en la media península y que con su operación pondrían en riesgo tanto la calidad como la existencia del recurso agua para consumo humano. Con esta propuesta presentada se busca impedir  legalmente en la Constitución y en leyes secundarias del estado que se otorgue la autorización para el uso de suelo “a proyectos mineros metalúrgicos a cielo y/o trajo abierto, ni a proyecto metalúrgico alguno, cualquiera que sea su denominación, que utilicen en su proceso de lixiviación cianuro, mercurio o cualquier otra sustancia que pueda contaminar los suelos y las aguas”. En la Carta Magna sudcaliforniana se busca establecer que la prohibición sea tanto por el Gobierno del Estado como por los ...
Seguir leyendo →

Expertos analizan situación minera en Costa Rica

San José, - Expertos nacionales y de México por primera vez se darán a la tarea de analizar la situación de la minería en Costa Rica, en el marco de la celebración del Día Mundial de la Tierra. En Costa Rica, esta fecha se celebra los días jueves 20 y viernes 21 de abril, con una serie de actividades dirigidas a geólogos, topógrafos, funcionarios de las municipalidades y estudiantes de colegio que se realizarán en el Auditorio del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos; que cuenta con la organización del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM), el Colegio de Geólogos y el Colegio de Arquitectos. En Costa Rica se lleva a cabo dos tipos de minería: la Metálica que consiste en la extracción de oro, cobre y bauxita; y la No metálica la cual se refiere a la extracción de los minerales de canteras, tajos; arena y piedrilla provenientes de cauces de dominio público que se utiliza para la elaboración del cemento. De acuerdo con el Ministerio Ambiente y Energía (MINAE), se ha presentado un incremento significativo de la minería no metálica, ya que ...
Seguir leyendo →

OPINIÓN ¡Welcome 歡迎!: El superplan chino para Veladero

El desembarco de capitales chinos en la minería de la Argentina será noticia hoy cuando se anuncien, probablemente a través del gobernador de San Juan, Sergio Uñac, los ambiciosos planes de la alianza Barrick Gold-Shandong Gold para recuperar la mina Veladero, hoy con sus faenas suspendidas, y a la vez motorizar la explotación de nuevas áreas y recursos. El seminario "Oportunidades de Inversión Minera en la República Argentina" que abrirá el ministro Juan José Aranguren y su contraparte, el viceministro de Tierras y Recursos, Cao Waixing, es el marco y pretexto para un anuncio que si no fuera por la delicada y reciente historia de la mina sanjuanina, tendría más fanfarria y menos cautela.   LO QUE SE VIENE Pistas para lo que puede conocer hoy: No sólo un fuerte flujo inversor (fuentes del gobierno argentino y de la minería privada lomcifraron a Mining Press unos US$ 2.500 millones) sino también el desarrollo de Lama, Despoblados y Arroyo Los Amarillos, como espejo del desarrollo del prometedor proyecto Alturas, en Chile.   Shandong Gold, la aurífera 13° en el ranking mundial tiene su mayor expertise en minería subterránea, que piensa capitalizar en Lama, ...
Seguir leyendo →

Desarrollan una tecnología para reducir la contaminación minera de los suelos

20 abril, 2017
(España)- Investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) han desarrollado una tecnología eficaz para reducir la contaminación en suelos afectados por la minería y contaminados con metales pesados y otros elementos como el arsénico. Se trata de la primera patente a nivel mundial de una tecnología de esas características, según ha explicado el profesor responsable de la investigación, Gregorio García, del grupo de Ingeniería de la Tierra y de los Recursos Geomineros de la UPCT. Según ha detallado el investigador, las medidas aplicadas hasta ahora para la restauración ambiental de zonas mineras en la región, como las sierras de Cartagena, La Unión o Mazarrón, "han sido extraordinariamente ineficientes al no cumplir con las funciones que supuestamente debían desempeñar". Además, ha lamentado, se ha producido "cierta dejación por parte de las empresas explotadoras y de la Administración competente", a pesar de la gravedad del impacto ecológico que tienen esos residuos mineros "sobre la salud ambiental de sus entornos". La nueva tecnología patentada por la UPCT permite reducir esos riesgos ecológicos y "restaurar de manera efectiva" los ecosistemas afectados, reduciendo la contaminación por metales pesados y otros residuos mineros como el arsénico "a ...
Seguir leyendo →

Barrick Gold podría perder concesión por los derrames

La minera canadiense Barrick Gold debe cambiar los estándares con los que opera en una mina de oro en Argentina bajo amenaza de perder la concesión, advirtió este viernes el ministro de Energía, Juan José Aranguren. Tras sucesivos incidentes operacionales en el emprendimiento minero Veladero en la provincia de San Juan (oeste), las autoridades le manifestaron que "tiene que cambiar drásticamente sus estándares de operación".  El gobierno argentino presentó el viernes una medida cautelar ante la justicia federal para que suspenda las actividades de la mina. La demanda fue presentada por el ministro de Ambiente Sergio Bergman"para evitar que se pongan en riesgo las reservas de agua del oeste argentino", según un comunicado de su cartera. Veladero, una mina de oro y plata a cielo abierto, está ubicada a más de 4.000 metros de altura sobre el nivel del mar en la cordillera de Los Andes. Bergman presentó la demanda de suspensión de todas las actividades de la mina "hasta que se garantice que no se producirán daños materiales", luego de que "una comisión técnica constatara fallas en el sistema de lixiviación" (separación de metales), indicó el parte. La suspensión ya había ...
Seguir leyendo →

Acuerdan veeduría para conciliar actividad minera en Jericó

El diálogo y la veeduría serán la clave para avanzar en este conflicto de intereses que tienen los habitantes de Jericó y de la provincia de Cartama con la multinacional minera AngloGold Ashanti. En el corregimiento Palocabildo, del municipio de Jericó, Suroeste antioqueño, los campesinos volvieron a rechazar de manera pacífica la instalación de plataformas de perforación de la empresa AngloGold Ashanti para la explotación de oro; sin embargo, a diferencia de otras ocasiones, esta vez las comunidades se sentaron a dialogar con representantes de la multinacional minera para llegar a unos acuerdos que parecían imposibles hace unos días. “Instalamos la mesa que se había pactado hace una semana. Hubo delegados de todas las partes: alcaldía, secretaría de Minas de Antioquia, ministerio de Minas, miembros de la comunidad y representantes de la empresa. Conocimos de parte de la multinacional cuál es el cronograma de intervención que tienen en la zona, para qué necesitan entrar al territorio, entre otras inquietudes”, explicó a EL COLOMBIANO Jorge Andrés Pérez Hernández, alcalde de Jericó. Agregó que “el otro objetivo era hablar con los campesinos, para explicarles hasta dónde era legítimo su derecho a la protesta, su ...
Seguir leyendo →

El IGME confirma la presencia telurio, cobalto y otros metales «estratégicos» en el futuro en fondos marinos de Canarias

El Instituto Geológico y Minero de España (IGME) ha confirmado el descubrimiento de nuevos elementos minerales "estratégicos y raros" que tienen concentraciones superiores a muchos yacimientos de tierra firme en costas de ferromanganeso en los montes submarinos de Canarias que, de acuerdo con la legislación internacional de momento no pueden ser explotados por ningún país. "Se trata de telurio, cobalto, níquel, tierras raras, platino, que son esenciales en la construcción de nuevos productos tecnológicos como paneles solares, aerogeneradores, tabletas, ordenadores portátiles o teléfonos", ha destacado el científico titular del IGME Javier González. El investigador ha relatado a Europa Press que desde 2010 se han recogido numerosas muestras de ferromanganeso que contienen metaloides estratégicos como el telurio, entre otros. Así, ha precisado que el telurio es un metaloide que tiene aplicaciones en muchos campos como las cerámicas de tipo industrial, la fabricación de paneles solares y se trata, además de "un metal bastante escaso en yacimientos de tierra firme" que en Canarias se ha encontrado en "proporciones muy elevadas y en disposiciones continuadas, de ahí su importancia". Sin embargo, antes de pensar en explotar estos recursos mineros, ve "imprescindible" investigar y conocer los ...
Seguir leyendo →

Para ampliar reservas internacionales Arco Minero aportó 238 kilos de oro .

Cronicas Venezuela / Este martes llegó a Caracas un total de 238 kilogramos de oro proveniente del Arco Minero del Orinoco, recurso que servirá para ampliar las reservas internacionales y aumentar la inversión social en el país, informó el ministro para el Desarrollo Minero, Jorge Arreaza. Desde la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda, en La Carlota, donde fue recibido el lote del oro proveniente de El Callao, estado Bolívar, Arreaza indicó que una vez ingresada esta cantidad de oro a las arcas del Banco Central de Venezuela, se comenzará el proceso para que el mineral se convierta en recursos para el Estado Nación. El recurso aurífero se convertirá en "reservas internacionales, en financiamientos, en educación, salud, viviendas", expresó el ministro, quien destacó que gracias a la creación del Motor Minería de la Agenda Económica Bolivariana, estos recursos pueden ser utilizados en beneficio de la patria. Recordó que a través del Motor Minería el Ejecutivo ha articulado alianzas con pequeños mineros y mineras a quienes se les compra el oro de manera directa y reciben un pago digno por su trabajo. "Aquellas mafias que pretendian llevarse el oro de la ...
Seguir leyendo →

Pan American Silver insiste para le permitan reactivar el proyecto minero Navidad en Chubut

Con promesas y falsos argumentos, pide que la dejen empezar y luego la cierren si contamina. La minera canadiense Pan American Silver espera convencer al Gobierno de la provincia de Chubut de que es una empresa responsable para que le permita reactivar su proyecto de plata y plomo Navidad, impedido por las leyes locales. La población de la provincia rechaza la actividad minera a gran escala en Chubut y con una Iniciativa Popular propone un proyecto de ley para ampliar la restricción existente extendiéndola tanto a la minería a cielo abierto como subeterránea, de metales y radioactivos y desde la etapa de prospección junto a la veda al uso de químicos peligrosos. El gobernador Das Neves anunció verbalmente que no avanzará con la minería. Fuente:http://noalamina.org/argentina/chubut/item/17067-pan-american-silver-insiste-para-le-permitan-reactivar-el-proyecto-minero-navidad-en-chubut
Seguir leyendo →

Minminas: AngloGold Ashanti podrá continuar en Cajamarca, Tolima

Para el ministro de Minas, Germán Arce, el voto de los habitantes de Cajamarca es de carácter local y no afecta el desarrollo minero del país. "Eso tiene obviamente unas implicaciones en lo que las autoridades locales van a tener que hacer para poder recibir ese mandato, llamémoslo político". El funcionario advirtió que la decisión de no permitir la explotación minera no es retroactiva y AngloGold Ashanti podrá continuar en el municipio. "Si la compañía viene con una solicitud de licencia, la autoridad ambiental tendrá que procesarla en el marco de la ley, porque hay que garantizarle derechos". Actualmente, hay 19 títulos de explotación minera en Cajamarca, otorgados entre 2006 y 2009. EL ministro aseguró que lo ocurrido en Cajamarca no afectará la inversión extranjera. "Este es el primer año en que vamos a tener tres grandes proyectos mineros en fase de ejecución, después de 20 años". Aunque la comunidad rechazó la minería, está en manos de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales determinar la viabilidad de los proyectos mineros en Cajamarca. Fuente:http://www.noticiasrcn.com/tags/mineria.
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: