La UBA determinará si población vecina a Veladero tiene metales pesados en sangre

2 mayo, 2017
Finalmente el Juez de la Segunda Circunscripción en Jáchal, Pablo Oritja, aceptó y habilitó la participación de la Universidad de Buenos Aires (U.B.A.) junto al Ministerio de Salud Pública de la Provincia de San Juan, para evaluar la presencia de metales pesados en la sangre de la población de varias localidades afectadas por la actividad de la mina Veladero de Barrick Gold.  La medida tuvo origen en un fundamentado pedido de la Asamblea Jáchal No Se Toca al Defensor del Pueblo de la provincia ante la absoluta desconfianza en el rol de la provincia frente a la sucesión de derrames tóxicos y porque la Universidad de Buenos Aires cuenta con la tecnología más avanzada para la evalución ordenada sin necesidad de tomar muestras. La U.B.A. realiza tales determinaciones por espectrofotometría, que es un método no invasivo para detectar la intoxicación por metales pesados. Mediante el escaneo de una porción pequeña de piel (similar a una fotografía) se logra una detección inmediata con una eficacia comparable al examen de sangre tradicional. Oritja también resolvió que el pedido de la Defenseroría del Pueblo sobre la ampliación de la extracción de sangre en las localidades no ...
Seguir leyendo →

Un salvavidas para el Atrato

En una sentencia inédita, el alto tribunal consideró al río “sujeto de derechos” y especial protección constitucional. Por eso le ordenó al Estado un plan de choque para salvar este afluente de la minería desbordada y el mercurio. Decir que “la obsesión por el oro está matando al río Atrato” parece ya una frase de cajón. Tanto como “tirar la casa por la ventana”. Es un problema sobrediagnosticado. Lo ha dicho la Defensoría del Pueblo. Lo ha dicho la Contraloría. Lo ha dicho la Procuraduría. Lo han dicho a rabiar las comunidades que dependen de esa cuenca hidrográfica. Todos saben lo que ocurre. Y, sin embargo, a nadie parece importarle que las aguas del Atrato estén repletas de mercurio y de cianuro; de dragas y retroexcavadoras; de mineros legales e ilegales. Y, claro, de matones a sueldo buscando escriturar un pedazo del río para hacerse ricos. La maldición de El Dorado se está tragando el Chocó. ¿A quién le importa el departamento más pobre de Colombia? ¿A quién le importa el Atrato? A todos, menos al Estado. No es una opinión. Es un dato. Lo dice la Corte Constitucional en una sentencia ...
Seguir leyendo →

Marcha senderista por el fin del proyecto minero de tierras raras

(España).-Unas 150 personas han participado en la movilización social en contra del proyecto minero que la empresa Quantum quiere llevar a cabo en el Campo de Montiel para la extracción de tierras raras. A la manifestación convocada de nuevo este año por la Plataforma Sí a la Tierra Viva, se ha sumado una marcha senderista que Ecologistas en Acción ha organizado, y a la que también se han adherido los denominados Frentes Antimina, que también combaten esta polémica iniciativa, cuyo estudio de impacto ambiental está actualmente en trámite de alegaciones. Según apuntan desde estos colectivos, la minería a cielo abierto que "pretende arrasar nuestro paisaje, contaminar nuestro aire y acabar con nuestra biodiversidad" representa "un apoyo explícito a las compañías mineras con intereses especulativos y ajenas a nuestra tierra". Para expresar su oposición, los Frentes Antimina han participado en esta marcha senderista, que ha recorrido una distancia de 7 kilómetros entre los términos municipales de Valdepeñas y Torrenueva, finalizando en la Plaza de esta última localidad, donde se ha celebrado un acto reivindicativo. "Existen motivos para reivindicar la paralización de todos los proyectos mineros, cuestión que atañe a numerosos colectivos como ...
Seguir leyendo →

La región papú de Bougainville levanta la moratoria a la minería

Sídney (Australia), 2 may (EFE).- La región autónoma de Bougainville, en Papúa Nueva Guinea, levantó una larga moratoria, que duró más de 40 años, a la exploración y la extracción minera, informan hoy medios locales. El presidente de Bougainville, John Momis, precisó que la región autónoma, que celebrará un referendo para decidir su independencia en 2019, está dispuesta a hacer negocios y pretende atraer a nuevos inversores que busquen obtener licencias de exploración, reporta Radio New Zealand. La decisión afecta a las áreas de Tore, Isina y Jaba, que tienen grandes depósitos de hierro, aunque no incluye a la clausurada mina Panguna, que tiene las reservas de cobre más grandes de Papúa y del mundo. La mina en la localidad de Panguna, que motivó que se imponga una moratoria a la exploración en el resto de Bougainville, fue el detonante de una guerra civil en Papúa en 1989. Entonces los propietarios indígenas de las tierras ocupadas por la gigantesca mina operada por Conzinc Rio Tinto of Australia se alzaron en armas tras negarse a recibir compensaciones por los daños medioambientales causados por el yacimiento. La violencia motivó la ...
Seguir leyendo →

Mineras dejan contaminación de agua y conflictos en Puebla

1 mayo, 2017
Puebla es el tercer estado del país con más conflictos mineros, al registrar ocho casos, y existe una potencial contaminación del agua subterránea y superficial provocada por las empresas ubicadas en la cuenca del río Apulco. Así lo señala un informe del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados, en el que se advierte que ninguna actividad industrial es tan agresiva ambiental, social y culturalmente como la minería a cielo abierto. Los efectos de su operación son “devastadores”: elimina bosques, remueve y destruye suelos, agota y contamina el agua, despoja a ejidos y comunidades de sus tierras, según el documento. Hasta el primer trimestre de 2016 estaban vigentes en la entidad 226 concesiones mineras que correspondían a 24 empresas. Los conflictos por la presencia de estas industrias se concentran en la Sierra Norte de Puebla. Detectan 8 conflictos mineros en Puebla De acuerdo con el documento presentado por el organismo de la Cámara de Diputados, están presentes en el país 103 distintos conflictos mineros. La mayoría se concentran en Chihuahua, Zacatecas y Puebla con 13, 12 y 8 casos, respectivamente. También se ubican Oaxaca con 7 casos, así como Chiapas  y Michoacán en donde se ...
Seguir leyendo →

Pobladores de Guerrero demuestran que minera a la que se oponen sí contamina río con altos niveles de cianuro y arsénico

A partir de un estudio que ellos mismos financiaron, pobladores de Guerrero demostraron que la Minera Media Luna, a la cual se oponen, si contamina el río con altos niveles de Cianuro y Arsénico. Ante esto, calificaron como “indignantes” y “manipulados” los resultados presentados por representantes de la mina, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) y representantes del gobierno estatal. Los opositores entregaron una copia de los estudios realizados a l agua de la presa por parte del Laboratorio de Control de Calidad Ambiental, Análisis de agua y Construcción Mercury Lab SA De CV, en Cuernavaca, Morelos, los cuales, según los pobladores y pescadores de la zona, se harán públicos a través de El Sur. Uno de los representantes de los pescadores, de forma anónima, dio a conocer que el muestreo del agua que presentó el más alto índice de contaminación por Cianuro fue el de la barranca de los Limones. En estos estudios, también se muestra el alto índice de arsénico en el Río Balsas, el cual contiene 0.042 miligramos, que es casi el doble de los límites permisibles según la norma. En contraste, los resultados que fueron presentados ...
Seguir leyendo →

China tomará muestras en la Luna este año

China se ha tomado en serio a Donald Trump, al menos en una cosa: EEUU está por la labor de reavivar la carrera espacial con la mirada puesta en la Luna. Y los chinos no quieren quedarse atrás en un territorio que ya conocen. China lanzará una nave espacial, la Chang’e-5 para traer muestras antes de fin de año. La nave está en testándose y está previsto que sea lanzada en agosto. La noticia, difundida por el Diario del Pueblo, ha sido interpretada como respuesta a las ambiciones del presidente estadounidense, Donald Trump, de revitalizar la exploración espacial. Pero lo verdaderamente relevante es que China podría traserse de vuelta unos 2 kg de muestras minerales del subsuelo selenita. Su robot excavaría hasta un par de metros de profundidad. Hace más de tres décadas que los humanos nos traemos una cantidad significativa de roca lunar a la Tierra. Además del reto técnico (despegar de vuelta desde la Luna), China tantea así la minería extraterrestre. Nuestro satélite natural es rico en sustancias del grupo del platino. Más que en toda la Tierra. Hay uranio y metales preciosos. Y, sobre todo, agua: fundamental para el ...
Seguir leyendo →

La odisea del acceso a la tierra entre mineras y grupos armados. Los casos de Colombia y Perú

Si algo tienen en común Colombia y Perú es la presencia de una economía paralela ilegal y sin control estatal, vinculada al cultivo de hojas de coca y la posterior producción de cocaína a partir de ellas. De hecho, ambos países son los mayores productores mundiales de dicha sustancia. Asimismo, comparten otras particularidades como el conflicto entre los grupos armados y el Estado, lo que ha contribuido a delimitar un Estado paralelo en las zonas rurales. Por otra parte, es importante resaltar el papel que las empresas transnacionales desempeñan en áreas rurales a partir de su actividad extractivista. De esta forma la población que habita estas zonas se encuentra en medio de un fuego cruzado entre el Estado –o grupos paraestatales- y los movimientos de lucha armada. Para colmo de males deben soportar los daños colaterales de la contaminación producto de las mineras, quienes cuentan con el beneplácito estatal o bien actúan de manera ilegal por omisión de éste. I Tanto Colombia como Perú han tenido la particularidad de presentar una lucha armada cuyo principal escenario fue el territorio rural. En Perú el conflicto armado interno enfrentó en un frente al terrorismo que ...
Seguir leyendo →

Indígenas piden audiencia al Papa Francisco para frenar mineras y petroleras

Regeneración, 21 de abril de 2017. Huauchinango, Puebla.- Una audiencia y su oración para poder enfrentar las agresiones que representan los megaproyectos para sus pueblos y defender la “Casa Común”, pidieron al Papa Francisco, indígenas totonakus y nahuas de 25 comunidades y municipios de la Sierra Norte de Puebla a través de una carta entregada al nuncio apostólico en nuestro país, Franco Coppala. Los indígenas agrupados en la Organización Tutunakú-Nahua en Defensa del Territorio y sus Pueblos pidieron al jesuita Jorge Bergoglio su oración, su palabra y su solidaridad, para fortalecer la lucha que han decidido dar como pueblos en defensa de su vida, su identidad y su cultura ante la embestida de empresas poderosas como Walmart, Grupo México, Almaden Minerals, Deselec 1- Comexhidro, ICA, que quieren establecer hidroeléctricas, minas, petróleo, gas y saquear los bienes naturales de sus territorios. “Necesitamos tu oración y tu palabra para seguir caminando con amor y esperanza, para que el corazón de estos empresarios y gente del gobierno que no nos respetan y que no aman a la Madre Tierra puedan abrirse al amor a los demás y comprendan que somos hermanos y que no se ...
Seguir leyendo →

El urgente llamado desde Andacollo ante la depravación minera

Andacollo es una localidad ubicada en la provincia de Elqui, en la IV Región de Coquimbo, con una población estimada según proyecciones anteriores en más de diez mil habitantes. Con una historia preexistente a la república y a la hispánica, con antecedentes que revelan a un territorio con lugares  de gran significancia cultural y espiritual de tipo ancestral inmemorial, donde predomina la figura de la Virgen del Rosario de Andacollo, instaurada por la corona española y la Iglesia en periodos de la inquisición, manteniéndose la tradición de una masiva fiesta religiosa hasta el día de hoy, donde asisten decenas de miles de pelegrinos anualmente.

Andacollo además de cultura y tradición, también se ha caracterizado por la pequeña minería, esa para la subsistencia, en medio de uno de los cielos más expeditos para la astronomía y las rutas para el turismo estelar con un observatorio propio, siendo parte importante en la denominada “ruta de las estrellas”, sin embargo,  a esta prospera realidad, contrasta uno de los episodios más atroces causados por el extractivismo minero y la sobre explotación industrial,  con graves daños al territorio y su población, quienes literalmente ...

Seguir leyendo →
Ver màs noticias: