Cómo los progresismos matan la democracia El CEDIB en la picota

26 abril, 2017
Mucho se ha dicho y se seguirá diciendo sobre el ocaso de los progresismos en América Latina. El debate será largo y –ojalá– provechoso. Pero más allá de esta discusión, hoy podemos decir que la ilusión y la creatividad transformadoras de las primeras horas de los procesos progresistas han muerto o, mejor dicho, las han asesinado. Vivimos tiempos de reflujo, frustración e indignación.   Las propuestas de democracia radical afloraron en los primeros tiempos de estos procesos, democracia que buscaba cambios profundos y participativos desde nuestras complejas sociedades. En ese entonces, las propuestas acumuladas de largas luchas populares, se plasmaron en políticas, programas e incluso, en esperanzadoras constituciones en Ecuador y Bolivia.   Sabemos que toda lucha sintetiza un momento histórico, cada momento es un reflejo cristalizado de procesos sociales acumulados, y en todo proceso se plasma una determinada forma de impulsar los cambios. Sin embargo, un proceso debe revisarse y profundizarse permanentemente. Transformaciones grandes y duraderas no pueden nacer de procesos anquilosados, peor de procesos que se niegan a la crítica y a la autocrítica. Ni qué decir si estos procesos devienen en reaccionarios. Desde esta perspectiva, lo que se vive ...
Seguir leyendo →

AHORA ENTENDEMOS POR QUÉ EL MINISTERIO DEL INTERIOR TIENE TANTO INTERÉS EN EXPULSAR A ESTOS DOCUMENTALISTAS EXTRANJEROS

El último fin de semana, la Policía, que siempre está cuando uno lo necesita, detuvo a dos documentalistas extranjeros en Cusco cuando concluían su participación en el cine-foro “Conflictos mineros: de Canadá al sur andino”. El estadounidense John Dougherty y la canadiense Jennifer Moore presentaron el documental “Fraude en Flin Flon”, el cual expone los conflictos producidos por las operaciones globales de la minera HudBay Minerals, que tiene presencia en Cusco. Aquí lo dejamos para que el ministro del Interior lo disfrute: Como para la Policía los gringos representaban un peligro tan igual o más grave que los “prestamistas colombianos“, los detuvieron. El pretexto fue que los extranjeros llegaron al Perú en condición de turistas y que solo podían realizar actividades turísticas, mas no de “trabajo o lucrativas”. En su extenso comunicado, el Ministerio del Interior asegura que los gringos estaban “incitando” a las comunidades para que se opongan a la minería en la zona, en particular, a la minera Constancia de la empresa HudBay. Tanta justificación y tanta alusión a la minería en el comunicado nos pareció más raro que policía que no coimea, hasta que encontramos este documento: la declaración de intereses del ministro del Interior, Carlos Basombrío: Seguir leyendo →

Sin opinión de OMS: MINAM plantea ECA ambientales de aire más flexibles

RED MUQUI objetó que el Ministerio del Ambiente (MINAM) no haya consultado la opinión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para elaborar la propuesta normativa que establecerá los nuevos Estándares de Calidad Ambiental del Aire (ECA - Aire) -y sus Límites Máximos Permitidos (LMP)- que deben cumplir las empresas que generan emisiones.
El borrador del Decreto Supremo del sector Ambiente, solo se basa en medición de impactos ambientales, dejando de lado la salud ambiental y humana, que está directamente relacionada. “El MINAM no tomó en cuenta que la salud de las personas depende también de un ambiente saludable. Ello evidencia una falta de coordinación con el Ministerio de Salud (MINSA)”, señaló la RED MUQUI en una carta enviada a la ministra Elsa Galarza. En sentido, RED MUQUI recomendó que las instancias del sector salud revisen la actual propuesta y sustenten el documento final de ECAs - Aire. Asimismo, es necesario contar con opiniones de instancias especializadas, sobre todo de los Grupos de Estudio Técnico Ambiental (GESTAS) que han evaluado la calidad de aire en 13 regiones priorizadas a nivel nacional. Otra de las observaciones importantes, es que el Decreto Supremo ...
Seguir leyendo →

Cine-Forum Documental “Desde Canadá al Sur Andino en el Perú: El Caso Hudbay”

25 abril, 2017

Cine-Forum Documental: “Desde Canadá al Sur Andino en el Perú: El Caso Hudbay” Día: 25 de abril Hora: 18 horas Centro Cultural de la PUCP Avenida Camino Real 1075, San Isidro

INGRESO LIBRE

InvestigativeMEDIA (Medios Investigativos) presentará el próximo martes 25 de abril, el documental “El Fraude de Flin Flon” de John Dougherty, donde se presentan las operaciones globales de la empresa minera HudBay Minerals.

El documental muestra los desafíos que enfrentan poblaciones de Canadá, Guatemala, Estados Unidos y Perú, en las zonas de influencia de las actividades de la empresa Hudbay. “Me da mucho gusto tener la oportunidad de llevar este documental a Perú y devolverlo a las comunidades afectadas directamente por la mina Constancia”. Lo cierto es que sus actividades transforman para siempre la tierra, el agua, las formas de vida y los costumbres de muchas personas”, comentó Dougherty.

“Ciudadanos y ciudadanas del estado de Arizona en los EE.UU. preocupados por los planes que tiene Hudbay para construir la mina de cobre ‘Rosemont’, me pidieron investigar sobre las operaciones de la empresa en otros lugares”, dijo Dougherty, quien ha trabajado para ...

Seguir leyendo →

Encuentro anual por la Defensa del Agua y los Territorios

Este sábado diversas organizaciones territoriales desde Atacama hasta Chiloé se reunieron en Concepción en el Quinto Encuentro anual por la Defensa del Agua y los Territorios, donde discutieron cómo coordinar y fortalecer sus luchas frente a la multitud de iniciativas que buscan convertir en mercancía bienes comunes imprescindibles para la vida humana. Luego de las conversaciones y el establecimiento de acuerdos, unas tres mil personas marcharon por el centro penquista, visibilizando cada una de sus preocupaciones y anunciando el comienzo de un nuevo ciclo, donde, con una organización más nutrida, esperan responder con mayor eficacia a los embates del empresariado.

Este mismo día se cumplieron 8 meses desde que se encontró sin vida a Macarena Valdés, de quien se presume fue víctima de sicarios que actuaron bajo órdenes de los interesados en la instalación de ocho centrales hidroeléctricas en las cercanías de Panguipulli, Región de los Ríos. Macarena junto a su compañero, Rubén Collío, habían hecho una persistente oposición al emplazamiento de estos proyectos, exigiendo que se aplicara una Consulta Indígena a la población directamente afectada y denunciando las arbitrariedades de la empresa RPGlobal. Sin embargo, estas acciones tuvieron una ...

Seguir leyendo →

Comunidades indígenas denuncian que una minera explora sin autorización una Reserva de Biósfera

Señalan a la empresa Buena Vista Gold S.A. por explorar sin la autorización adecuada tierras de propiedad comunitaria y la Reserva de Biosfera Laguna Blanca, en el departamento de Belén. Comunidades indígenas de Catamarca señalan a la empresa minera Buena Vista Gold S.A. por explorar sin la autorización adecuada tierras de propiedad comunitaria y la Reserva de Biosfera Laguna Blanca, en el departamento de Belén, un área natural protegida ubicada en el norte de provincia, aunque un senador local negó que eso ocurriera. Virginia Cruz, integrante del Consejo de Participación Indígena (CPI) y la Asamblea Unión de los Pueblos de la Nación Diaguita en Catamarca, dijo a Télam que en las primeras horas del jueves, mientras se desarrollaba una asamblea de 17 comunidades indígenas, vieron tres camionetas de Buena Vista Gold bajar desde la reserva de biosfera de Corral Blanco en Laguna Blanca con equipos de exploración y campamento. "Mientras se desarrollaba la asamblea observamos tres camionetas bajar desde la reserva de biosfera y decidimos pararlas; si bien pudimos constatar que no llevaban nada, pedimos el permiso correspondiente que los habilitaba a transitar y explorar la zona y nos entregaron un papel ...
Seguir leyendo →

Alcaldía y Concejo de Cajamarca no han llegado a acuerdo tras consulta minera

El pasado 26 de marzo se conocieron los resultados de la consulta popular minera en Cajamarca, en la cual más de 6.000 habitantes votaron a favor del NO en los proyectos de minería a gran escala en esa zona del occidente tolimense.
Sin embargo, casi un mes después, la Alcaldía y el Concejo de Cajamarca no han establecido el mecanismo para que por un acuerdo se fijen los parámetros de los proyectos mineros con la decisión de la comunidad. El comité promotor del NO manifestó que esperan la próxima semana poder reunirse con el alcalde Pedro Marín con el fin de analizar acciones para que se respete esa votación del pasado mes de marzo, así lo dice una de los promotores Robinson Mejía. Si no se llega a una concertación, se buscaría la realización de un cabildo abierto para que la comunidad sea escuchada por los concejales y autoridades de Cajamarca.
Fuente:http://caracol.com.co/emisora/2017/04/22/ibague/1492881084_324366.html
Seguir leyendo →

El Gobierno reconoce la ausencia de informes de impacto en la salud de la mina de Retortillo

(España).-Así lo ha indicado este 22 de abril la plataforma ciudadana Stop Uranio a través de un comunicado remitido a Europa Press en el que se adjunta, además, la respuesta del Gobierno. La plataforma también ha criticado que la Declaración de Impacto Ambiental aprobada por la Junta de Castilla y León en octubre de 2013 no hace ninguna mención a la repercusión del proyecto minero en la salud, a pesar de que la normativa española y europea así lo exige. Asimismo, Stop Uranio ha hecho hincapié en los antecedentes que existen sobre las consecuencias negativas que este tipo de instalaciones tienen sobre la salud de la población, en caso de que finalmente se autorice la mina de uranio a cielo abierto con planta de beneficio de mineral y depósito de residuos radiactivos. La plataforma basa tales afirmaciones en los casos de las minas o plantas de concentrado de uranio que han existido en la Península Ibérica y han provocado "enfermedades y muerte", como en el caso de Urgeiriça (Portugal), Andújar (Jaen), o la localidad de Saelices el Chico (Salamanca). UN PROYECTO "INOCUO", SEGÚN BERKELEY Por su parte, Berkeley se ha escudado en el ...
Seguir leyendo →

Proponen que Estado diseñe políticas para personas afectadas por metales pesados

Ante la importancia y el impulso que el Estado le da inversiones en minería e hidrocarburos, con fin de reactivar la economía, el congresista Wilbert Rozas presentó un Proyecto de Ley que declara de necesidad pública y preferente interés nacional, la prevención, mitigación y atención de la salud por contaminación de metales pesados y otras sustancias químicas.

Uno de los argumentos que expone el proyecto es que la afectación de la salud humana en las actuales -y futuras- zonas mineras e hidrocarburíferas van a generar un alto costo social al Estado, debido a que los proyectos extractivos también representan riesgo por la generación, liberación y difusión de metales pesados y otras sustancias químicas peligrosas a las cuales está expuesto el organismo en las zonas de impacto.

La iniciativa N° 1256-2016-CR propone la creación de una “Mesa de Trabajo Gubernamental Intersectorial”, con una secretaría técnica presidida por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), e integrada por técnicos del Ministerio de Salud (MINSA), Ministerio del Ambiente (MINAM) y el Ministerio de Energía y Minas (MEM).

Dichos sectores serían los responsables de elaborar un diagnóstico, estrategias, así como propuestas de normas y ...
Seguir leyendo →

Ecologistas en Acción convoca una marcha contra la minería de tierras raras en Ciudad Real

(España).-Ecologistas en Acción (EA) de Ciudad Real ha organizado una marcha senderista para el próximo 30 de abril, contra el proyecto minero de tierras raras que la empresa Quantum pretende explotar en las localidades de Torrenueva y Torre de Juan Abad, en la comarca del Campo de Montiel. La marcha se iniciará en la finca Virgen de Lourdes, situada en la carretera que une las localidades de Valdepeñas y Torrenueva, y culminará con un acto reivindicativo en la plaza de este último municipio tras completar los siete kilómetros del trayecto, según ha explicado a Efe el portavoz provincial de la asociación conservacionista, Julio Ruiz. En la movilización participarán distintos colectivos que se han opuesto al proyecto minero, cuyo estudio de impacto ambiental está en periodo de exposición pública y al que Ecologistas en Acción de Ciudad Real ha anunciado que presentará alegaciones a las que podría sumarse la organización conservacionista estatal. Ruiz ha reiterado la oposición del colectivo a la minería de tierras raras por su impacto negativo para la salud, el medioambiente y la economía de la zona, ligada tradicionalmente al sector primario. Actividad extensiva Según ha dicho el portavoz de ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: