Histórica sentencia

3 mayo, 2017
Días atrás, un tribunal de Potosí sentenció a siete años de cárcel al propietario de la empresa minera Santiago Apóstol Silver & Tin, luego de que el Ministerio Público demostrase que esa compañía atentó contra la salud pública, con el derrame de un dique de colas que alcanzó a los riachuelos que se encuentran en inmediaciones de la comunidad potosina de Canutillos.
Estos riachuelos, según explica un documento difundido por el Ministerio Público, no solo sirven de abrevaderos para animales y personas que habitan en ese entorno, sino que además desembocan en el río Pilcomayo, de allí que su impacto puede ser incluso más amplio y más nocivo; máxime tomando en cuenta que durante décadas las cooperativas mineras y las grandes empresas del rubro han vertido sus desechos a ese torrente sin el debido tratamiento. Durante el proceso, que se inició en 2014, el responsable de esta compañía trató de desvirtuar las denuncias de contaminación. Pero la Fiscalía de Potosí logró demostrar que se había registrado el derrame de toneladas de desechos de plomo, sodio, magnesio, hierro y magnesio, entre otras sustancias tóxicas para el organismo, ...
Seguir leyendo →

Corte regaña al Gobierno por no erradicar minería ilegal en Chocó

La Corte Constitucional le hizo un fuerte llamado de atención al Gobierno y a las autoridades que desde hace más de dos décadas no han impedido el crecimiento de la minería ilegal en Chocó.

Para los magistrados, la extracción ilegal de oro y platino en esta zona, que se desarrolla sin ningún cuidado ambiental y con el apoyo de grupos armados, ha generado una “grave vulneración de derechos fundamentales” de las comunidades afrodescendientes e indígenas que viven en la región, una de las más biodiversas del mundo, afectando al río Atrato. Por eso, en una decisión inédita, el alto tribunal reconoció que el río Atrato, su cuenca y sus afluentes son un sujeto que tiene derechos. Esto implica que el Estado debe iniciar un proceso de protección, conservación, mantenimiento y restauración de este recurso hídrico, y crear un ente –con un representante del Ejecutivo y otro de las comunidades afectadas– que se convierta en guardián del río. El tribunal le dio al Gobierno un plazo de seis meses para que inicie un “plan ...

Seguir leyendo →

Empleados de Almaden Minerals entraron sin permisos a tierras de Ixtacamaxtitlán

La tarde del pasado lunes empleados de la empresa minera Almaden Minerals y de su filial Minera Gorrión ingresaron a terrenos de la comunidad de Loma Larga en el municipio de Ixtacamaxtitlán, donde la compañía canadiense busca instalar mina a cielo abierto para la extracción de oro y plata. De acuerdo con denuncias de los vecinos, fueron el geólogo Daniel Santamaría y otra persona a la que se le ubica como Alfredo los que llegaron de forma prepotente al terreno cerca de las 5 de la tarde, abordo de una camioneta con logos de la minera los trabajadores rompieron una cerca para, sin permiso del dueño, meterse al terreno a tomar pruebas. No les importó que en el lugar estuviera un letrero con la indicación de ‘propiedad privada’ así como un vehículo atravesado en el camino, que colocó uno de los propietarios para evitar el ingreso de los mineros; sin importar esto, los trabajadores pasaron en la camioneta por un costado del sendero y tiraron la cerca que delimita el predio. “Con un carácter agresivo me amenazaron con pasar sobre mi carro y de echarme a los federales por impedirles el paso. ...
Seguir leyendo →

IU preguntará a la Junta sobre el impacto ecológico de la minería de tierras raras

España.- Izquierda Unida Castilla-La Mancha va a preguntar por escrito a la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural si conoce el impacto ecológico que puede tener la instalación de la empresa Quantum Minería en la comarca del Campo de Montiel y el municipio de Navas de Estena para la extracción de monacita.
Así lo han comunicado este miércoles en rueda de prensa el coordinador regional de IU Castilla-La Mancha, Juan Ramón Crespo; y el coordinador provincial IU Ciudad Real, Pedro Mellado, quienes ha recordado que ya se presentó un estudio de impacto medioambiental y que ahora se encuentran en el periodo de alegaciones. El estudio, según Mellado, indica que el proyecto es "totalmente inviable, tanto económicamente como medioambientalmente", por lo tanto lo que van a hacer es constatar eso en las alegaciones que tienen que presentar antes del 25 de mayo, para que finalmente el Gobierno regional pueda "dar carpetazo a este asunto". Mientras tanto, han trasladado igualmente esta cuestión al Congreso de los Diputados a través de unas preguntas escritas que han presentado ya al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ...
Seguir leyendo →

Se encuentra usted aquí Walkiria Marín: Lo que el oro está dejando en Santo Domingo

Desde la casa de Walkiria Marín se puede observar como los cerros en Santo Domingo, Chontales, están siendo aplanados por la minería industrial. Esta joven ama de casa chontaleña, se ha organizado con la población para enfrentar los atropellos de la empresa canadiense B2Gold. “Estamos luchando contra el mounstro minero B2Gold en Santo Domingo, mi lucha nace a partir de que mi barrio está siendo afectado y amenazado, porque se pretende abrir un tajo (proceso de extracción que se realiza en la superficie del terreno) que estaría a escasos 30 metros de mi hogar”, expresa Marín, quien es Coordinadora del Barrio Jabalí, sector de La Antena. Santo Domingo es un pueblo minero que durante muchos años ha practicado la minería artesanal. “Sabemos que la minería artesanal contamina, pero no a gran escala como la minería industrial. Es alarmante, en el año 2011 la empresa minera B2Gold entró a Santo Domingo para explotar el tajo Jabalí Central, siendo las consecuencias ambientales notorias y devastadoras: tala de madera preciosa y actualmente nuestra fuente de agua El Túnel Azul podría desaparecer”, explica Marín. Si El Túnel Azul desaparece Santo Domingo tendría ...
Seguir leyendo →

Das Neves reiteró que no existe lugar para la minería en Chubut

2 mayo, 2017
Recordó la conversación que mantuvo al respecto con el presidente Macri. "Le dije que en un par de días le mandaba una botella de vino que se hace en la Meseta", afirmó. En ese contexto, valoró la labor de los 30 productores que trabajan en la vitivinicultura.
El gobernador Mario Das Neves, afirmó ayer en Dolavon: "vengo a dar las peleas que creo que son las que corresponden" al referirse a su postura contra el desarrollo de la megaminería en Chubut.
Al presidir el 98° aniversario de la localidad remarcó en su discurso: "yo vengo a dar las peleas que creo que son las que corresponden, las peleas que como el otro día al propio presidente de la Nación, Mauricio Macri, arriba del escenario en el Salón Blanco, cuando él en un momento de charla me decía cuándo van permitir la inversión de la minería en la Meseta Central y yo le contesté que en un par de días te mando una botella de vino y te vas a dar cuenta que en la Meseta Central también se pueden hacer otras cosas como se están haciendo".
Y en ese ...
Seguir leyendo →

La UBA determinará si población vecina a Veladero tiene metales pesados en sangre

Finalmente el Juez de la Segunda Circunscripción en Jáchal, Pablo Oritja, aceptó y habilitó la participación de la Universidad de Buenos Aires (U.B.A.) junto al Ministerio de Salud Pública de la Provincia de San Juan, para evaluar la presencia de metales pesados en la sangre de la población de varias localidades afectadas por la actividad de la mina Veladero de Barrick Gold.  La medida tuvo origen en un fundamentado pedido de la Asamblea Jáchal No Se Toca al Defensor del Pueblo de la provincia ante la absoluta desconfianza en el rol de la provincia frente a la sucesión de derrames tóxicos y porque la Universidad de Buenos Aires cuenta con la tecnología más avanzada para la evalución ordenada sin necesidad de tomar muestras. La U.B.A. realiza tales determinaciones por espectrofotometría, que es un método no invasivo para detectar la intoxicación por metales pesados. Mediante el escaneo de una porción pequeña de piel (similar a una fotografía) se logra una detección inmediata con una eficacia comparable al examen de sangre tradicional. Oritja también resolvió que el pedido de la Defenseroría del Pueblo sobre la ampliación de la extracción de sangre en las localidades no ...
Seguir leyendo →

Un salvavidas para el Atrato

En una sentencia inédita, el alto tribunal consideró al río “sujeto de derechos” y especial protección constitucional. Por eso le ordenó al Estado un plan de choque para salvar este afluente de la minería desbordada y el mercurio. Decir que “la obsesión por el oro está matando al río Atrato” parece ya una frase de cajón. Tanto como “tirar la casa por la ventana”. Es un problema sobrediagnosticado. Lo ha dicho la Defensoría del Pueblo. Lo ha dicho la Contraloría. Lo ha dicho la Procuraduría. Lo han dicho a rabiar las comunidades que dependen de esa cuenca hidrográfica. Todos saben lo que ocurre. Y, sin embargo, a nadie parece importarle que las aguas del Atrato estén repletas de mercurio y de cianuro; de dragas y retroexcavadoras; de mineros legales e ilegales. Y, claro, de matones a sueldo buscando escriturar un pedazo del río para hacerse ricos. La maldición de El Dorado se está tragando el Chocó. ¿A quién le importa el departamento más pobre de Colombia? ¿A quién le importa el Atrato? A todos, menos al Estado. No es una opinión. Es un dato. Lo dice la Corte Constitucional en una sentencia ...
Seguir leyendo →

Marcha senderista por el fin del proyecto minero de tierras raras

(España).-Unas 150 personas han participado en la movilización social en contra del proyecto minero que la empresa Quantum quiere llevar a cabo en el Campo de Montiel para la extracción de tierras raras. A la manifestación convocada de nuevo este año por la Plataforma Sí a la Tierra Viva, se ha sumado una marcha senderista que Ecologistas en Acción ha organizado, y a la que también se han adherido los denominados Frentes Antimina, que también combaten esta polémica iniciativa, cuyo estudio de impacto ambiental está actualmente en trámite de alegaciones. Según apuntan desde estos colectivos, la minería a cielo abierto que "pretende arrasar nuestro paisaje, contaminar nuestro aire y acabar con nuestra biodiversidad" representa "un apoyo explícito a las compañías mineras con intereses especulativos y ajenas a nuestra tierra". Para expresar su oposición, los Frentes Antimina han participado en esta marcha senderista, que ha recorrido una distancia de 7 kilómetros entre los términos municipales de Valdepeñas y Torrenueva, finalizando en la Plaza de esta última localidad, donde se ha celebrado un acto reivindicativo. "Existen motivos para reivindicar la paralización de todos los proyectos mineros, cuestión que atañe a numerosos colectivos como ...
Seguir leyendo →

La región papú de Bougainville levanta la moratoria a la minería

Sídney (Australia), 2 may (EFE).- La región autónoma de Bougainville, en Papúa Nueva Guinea, levantó una larga moratoria, que duró más de 40 años, a la exploración y la extracción minera, informan hoy medios locales. El presidente de Bougainville, John Momis, precisó que la región autónoma, que celebrará un referendo para decidir su independencia en 2019, está dispuesta a hacer negocios y pretende atraer a nuevos inversores que busquen obtener licencias de exploración, reporta Radio New Zealand. La decisión afecta a las áreas de Tore, Isina y Jaba, que tienen grandes depósitos de hierro, aunque no incluye a la clausurada mina Panguna, que tiene las reservas de cobre más grandes de Papúa y del mundo. La mina en la localidad de Panguna, que motivó que se imponga una moratoria a la exploración en el resto de Bougainville, fue el detonante de una guerra civil en Papúa en 1989. Entonces los propietarios indígenas de las tierras ocupadas por la gigantesca mina operada por Conzinc Rio Tinto of Australia se alzaron en armas tras negarse a recibir compensaciones por los daños medioambientales causados por el yacimiento. La violencia motivó la ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: