
Corte regaña al Gobierno por no erradicar minería ilegal en Chocó
La Corte Constitucional le hizo un fuerte llamado de atención al Gobierno y a las autoridades que desde hace más de dos décadas no han impedido el crecimiento de la minería ilegal en Chocó.
Para los magistrados, la extracción ilegal de oro y platino en esta zona, que se desarrolla sin ningún cuidado ambiental y con el apoyo de grupos armados, ha generado una “grave vulneración de derechos fundamentales” de las comunidades afrodescendientes e indígenas que viven en la región, una de las más biodiversas del mundo, afectando al río Atrato. Por eso, en una decisión inédita, el alto tribunal reconoció que el río Atrato, su cuenca y sus afluentes son un sujeto que tiene derechos. Esto implica que el Estado debe iniciar un proceso de protección, conservación, mantenimiento y restauración de este recurso hídrico, y crear un ente –con un representante del Ejecutivo y otro de las comunidades afectadas– que se convierta en guardián del río. El tribunal le dio al Gobierno un plazo de seis meses para que inicie un “plan ...
Empleados de Almaden Minerals entraron sin permisos a tierras de Ixtacamaxtitlán

IU preguntará a la Junta sobre el impacto ecológico de la minería de tierras raras

Se encuentra usted aquí Walkiria Marín: Lo que el oro está dejando en Santo Domingo

Das Neves reiteró que no existe lugar para la minería en Chubut

La UBA determinará si población vecina a Veladero tiene metales pesados en sangre

Un salvavidas para el Atrato

Marcha senderista por el fin del proyecto minero de tierras raras

La región papú de Bougainville levanta la moratoria a la minería
