Entregan vecinos de Nuevo Balsas al relator de la ONU los estudios de la contaminación en el río

5 mayo, 2017
Pobladores de Nuevo Balsas, municipio de Cocula, entregaron este martes al relator especial de la ONU sobre el derecho humano al agua potable y al saneamiento, Léo Heller, el estudio de un laboratorio de Morelos que comprueba que el agua que consumen del río Balsas está contaminada 300 por ciento arriba de los límites permisibles, como consecuencia de los trabajos de la minera Media Luna en la zona. El estudio desmiente los resultados del que hizo la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), que dijo que el agua de ese caudal está contaminada, pero por debajo de los límites permisibles y no a consecuencia de los trabajos de la minera. Los inconformes con la contaminación que produce Media Luna, encargaron el estudio paralelo al laboratorio privado Mercury Lab, de Cuernavaca, Morelos, en el que se establece que el límite de contaminación del agua permisible es de 0.07, pero que en sus resultados de las muestras que le llevaron los pobladores resultó con una contaminación del 1.97 que representa una contaminación del 300 por ciento del límite permisibles. Los resultados del estudio del equipo de la UAG se dieron a conocer el 25 de ...
Seguir leyendo →

COMUNICADO REMA. URGENTE ALARMA EN LA SIERRA NORTE DE PUEBLA ANTE AGRESIONES DE LA EMPRESA CANADIENSE ALMADEN MINERALS

El pasado fin de semana la empresa Almaden Minerals emprendió una serie de actos violentos contra quienes en pleno ejercicio de sus derechos han estado actuando conforme a derecho y de forma pacífica evitado el ingreso de la misma a sus tierras. Los agresores Alfredo Martínez y Daniel Santa María, plenamente identificados como trabajadores y golpeadores de la Minera Gorrión filial de de la empresa Almaden Minerals, se presentaron al terreno de don Ignacio Carmona Cruz, poblador de Loma Larga, comunidad localizada en el municipio de Ixtacamaxtitlán, Puebla para, de manera insultante y violenta, intentar circular por el predio del cual Don Ignacio es propietario privado, intentando con ello allanamiento en propiedad, además de amenazarle y violentar su decisión de no entregar su predio a la empresa. No es la primera vez que la empresa Almaden hace gala de actos de intimidación y violencia, toda vez que se niega a acatar y respetar la decisión que han tomado más de 15 comunidades, quienes desde hace algunos años han estado oponiéndose al saqueo, despojo y ...
Seguir leyendo →

Empresas logran desplazar del cargo a ministra filipina que cerró la mitad de las minas

4 mayo, 2017
La secretaria de Medio Ambiente filipina Gina Lopez, que ordenó cerrar más de la mitad de las minas del país, perdió hoy su cargo en una polémica decisión del Congreso criticada por ecologistas y celebrada por el sector minero. “Agradecemos la rápida resolución sobre el nombramiento de la señora Lopez”, expresó en un comunicado la Cámara de Minas de Filipinas. Lopez tras conocer la decisión acusó a la Comisión de Nombramientos de violar el “derecho de los filipinos a un medio ambiente limpio y saludable”. El presidente del Comité de Medio Ambiente de la Comisión de Nombramientos del Congreso, el senador y boxeador Manny Pacquiao, comunicó en una audiencia televisada el resultado en contra de Lopez en la votación llevada a cabo por los 15 miembros de este órgano encargado de confirmar a los ministros tras su nombramiento. La reconocida ecologista, a quien el presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, había entregado la cartera, ha perdido el cargo en diez meses tras una polémica tercera audiencia de confirmación. Las dos sesiones anteriores se celebraron en marzo y contaron con la intervención de Lopez para responder a las preguntas del comité. Contaminación de acuíferos La ...
Seguir leyendo →

Tocogua se quedará sin agua, comunidad está preocupada por efectos negativos de minería

Según los presidentes de las veredas de Tocogua (Duitama) Cuche y La Laguna, (Santa Rosa de Viterbo)  Jorge Fonseca, Gilberto Antonio Pedraza Torres y  Pablo Enrique Cusba, al parecer la explotación de piedra caliza de la empresa Argos ha afectado los nacimientos de agua que existen en  estos dos sectores. Preocupación Por  su parte,  Fonseca,  prendió las alarmas ambientales en relación con el nacimiento de agua denominado La Piscina que se ha  visto ha afectado por las supuestas filtraciones de la laguna  ubicada en la zona de explotación  de la cementera que ha contaminado el  único  ojo de agua que le queda  a la vereda de Tocogua. “Hace un mes hicimos una  vistita a la laguna que está en la mina y le preguntamos a Argos que por donde se drenaba o se desfogaba el agua de esta y nos dijeron que los estudios que habían hecho  no decían que desde la laguna afectara el nacimiento, pero la realidad  es otra y vemos como desde allá se ven que bajan crecientes que le cambian el color al nacimiento de nuestra vereda. Antes salía cristalina y desde hace meses que ...
Seguir leyendo →

Río Negro: polémica por la búsqueda de uranio

La reanudación de la búsqueda de uranio y otros minerales en la zona del Bajo Santa Rosa, entre Valcheta y Lamarque, provocó críticas de legisladores de la oposición y aclaraciones de las autoridades del Ejecutivo provincial. Entre 2010 y 2013 la Minera Cielo Azul (integrante del Grosso Group Management) desarrolló actividades de prospección en esa área y encontró yacimientos de uranio, vanadio, litio e iridio. La exploración se realizó entre los departamentos rionegrinos de Avellaneda y Valcheta, de muy baja densidad poblacional. Estos minerales son empleados en la producción de energía nuclear y en materiales para uso medicinal y de la industria electrónica. como conductores de electricidad. El emprendimiento surgió con el convenio firmado en 2009 por el gobierno rionegrino –en tiempos del radical Miguel Saiz– y la empresa canadiense para desarrollar iniciativas conjuntas para investigar el subsuelo. El interés está puesto en el denominado Bajo Santa Rosa, en la zona norte del departamento Valcheta, y en inmediaciones de la salina de El Gualicho. El secretario de Minería de Río Negro, Juan Pablo Espínola, confirmó que desde el año pasado Cielo Azul explora en una extensión de unos 20 kilómetros, mediante ...

Seguir leyendo →

Juana contra el mundo. La comunidad nativa de Tres Islas y la minería ilegal

“Me llamo Juana Griselda Payaba Cachique, tengo 51 años y soy shipiba nacida y crecida en la Comunidad Nativa Tres Islas de la cual he sido presidenta en dos periodos. Mi comunidad está conformada por pobladores pertenecientes a dos pueblos indígenas de la Amazonía peruana: shipibos y ese ejas y está asentada en la sub-cuenca del río Madre de Dios, en el distrito de Tambopata, provincia de Tambopata, departamento de Madre de Dios. Mi comunidad ha sido reconocida por las autoridades de mi país, el Perú, y está inscrita en el Registro Nacional Desconcentrado de Comunidades Nativas a cargo de la Dirección Sub-Regional Agricultura – Madre de Dios, Nuestro título de propiedad tiene como número el 538 del 24 de junio de 1994. Conseguir ese reconocimiento fue una lucha  de muchos años.  Cuatro de mis hermanos han sido presidentes de la comunidad. Mi esposo, Adolfo Cagna Andaluz, ashaninka, también ha ejercido ese cargo, él fue uno de los dirigentes que luchó para que nos reconozcan nuestros derechos como comunidad nativa. Mis hijas mayores son en la actualidad dirigentes, espero que algún día ellas lleguen a ser presidentas  de su comunidad como lo he sido yo”. “En Tres Islas somos ...
Seguir leyendo →

“Sentencia de la Corte Constitucional sobre el Chocó es aplicable a otros territorios”: Tierra Digna

El fallo de la Corte Constitucional sobre el Río Atrato, en Chocó, es revolucionario, no solo porque establece como sujeto de derechos a un afluente, sino porque además es una sentencia que no solo protege a los accionarios, sino a todas las comunidades del país que se encuentren en situaciones similares, abriendo paso a que se posibiliten oportunidad para construir un marco de regulación de derechos bioculturales y de la naturaleza. Así lo explica la abogada de la ONG Tierra Digna, Xiména González, quien explica que la Corte incluyó en su respuesta a la demanda interpuesta por las comunidades, un efecto denominado ‘Inter comunis’, lo que da paso a que la sentencia pueda ser aplicable a otros territorios. “Es un nuevo abordaje que permitirá impulsar reformas institucionales, lograr garantías más específicas y reales frente a los derechos de las comunidades y del ambiente”, dice. González, indica que la sentencia de la Corte Constitucional se da luego de todo un trabajo previo que venían realizando las comunidades de la región. “Acudimos a la vía judicial luego de que las comunidades étnicas realizaron varias acciones como movilizaciones, mesas de concertación con el gobierno, audiencias ...
Seguir leyendo →

Cita la Fiscalía a opositores a minera canadiense en Ixtacamaxtitlán

 Puebla.- Al tiempo de continuar con una guardia en terrenos de la comunidad de Loma Larga en Ixtacamaxtitlán para impedir el acceso a empleados de la empresa Almaden Minerals, opositores a la minería denunciaron que fueron citados por el agente subalterno del Ministerio Público de este municipio con lo que se pretende “criminalizar su lucha”. Al menos seis personas fueron citadas por Evelyn Moreno Suárez, funcionaria de la Fiscalía General del Estado para comparecer ante ella a las 11:30 horas de este miércoles y “evitar un proceso jurisdiccional”, aunque en el documento, cuya copia obra en poder de este medio de comunicación, no se especifican los cargos. Los citados son los propietarios de los terrenos a los que el geólogo Daniel Santamaría y Alfredo Martínez “Fredy” se introdujeron a la fuerza la tarde del lunes pasado, “destruyendo una cerca” y amenazando a los lugareños con “echarles a los federales. Y que si no se arregla por las buenas, ellos tienen otras maneras de arreglarlo”. Los hechos provocaron la movilización de los pobladores de Ixtcamaxtitlán, quienes desde la mañana del martes 2 de Mayo, iniciaron una guardia en sus propiedades para evitar el ...
Seguir leyendo →

PODER JUDICIAL CONFIRMA INOCENCIA DE MÁXIMA ACUÑA EN ÚLTIMO RECURSO LEGAL DE YANACOCHA

3 mayo, 2017
03/05/2017.- La Corte Suprema dictó finalmente sentencia frente al recurso de casación interpuesto por la empresa minera Yanacocha en el caso que involucra a la campesina cajamarquina Máxima Acuña y su familia. El Poder Judicial determinó que el recurso solicitado por la empresa es infundado, confirmando así la sentencia de 2014 que declaraba inocente a la familia ante la denuncia por supuesta usurpación presentada contra ellos por la minera. La sentencia pone fin a este proceso que llevó a Máxima a los tribunales por más de cinco años. "Que esto sirva de ejemplo". Estas fueron las primeras palabras de Máxima Acuña al conocer la sentencia de la Sala. "Agradezco a todos por su presencia", agregó en reconocimiento a la solidaridad expresada por diversas personalidades y organizaciones sociales que se hicieron presentes durante la lectura de la sentencia. "Ahora nosotros debemos seguir adelante y defender la vida y nuestros derechos", aseguró. Respeto a la postura de diálogo que la empresa ha expresado que desea entablar, Máxima dijo: "no sé qué diálogo quiere la empresa si todo este tiempo no me ha dejado vivir en paz". Por su parte Mirtha Vásquez, miembro de GRUFIDES ...
Seguir leyendo →

Inspecciones confirman alarmante contaminación en La Rinconada

El titular de la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) de Puno, Miguel Rodríguez Huanca, calificó de muy preocupante la contaminación ambiental en los centros poblados La Rinconada y Cerro Lunar de Oro, distrito de Ananea, provincia de San Antonio de Putina, producto de la actividad minera informal. En el programa Habla El Sur de RPP Noticias, indicó que estas constataciones las realizaron durante operativos inopinados en 18 y 19 de abril, en los que evaluaron el sistema de seguridad, salud ocupacional, las zonas macizo rocosas y la estabilidad dentro de la labores mineras. Asimismo se ha inspeccionado los componentes ambientales de las labores de beneficio, específicamente los molinos y trapiches, así como verificar el compromiso y cumplimiento de obligaciones ambientales dos grupos que están camino a la formalización. Precisa que en La Rinconada y Lunar de Oro hay un vertimiento directo de relaves mineros, en algunos casos por desconocimiento y en otros a sabiendas de las sanciones del Decreto Legislativo N° 1351, que modifica el código penal sobre los delitos de contaminación ambiental. “Se les se les ha notificado y previo a ello, el año pasado la corporación minera Ananea, ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: