Diputado denunció «contaminación sin control» de minera Mantos Blancos en Antofagasta

6 noviembre, 2022
Cooperativa.cl 05/11/2022 El diputado Sebastián Videla, independiente de la bancada radical-liberal, denunció la existencia de una "contaminación sin control" provocada por la mina de cobre Mantos Blancos, ubicada a un costado de la Ruta 5 entre Antofagasta y Calama. El legislador llegó durante la semana hasta la zona, donde aseguró haber constatado una "evidente contaminación por polución con cero medidas de mitigación y contaminación del suelo con químicos". Además, le atribuyó a la "mala operación de la faena" la aparición de un socavón que genera "el hundimiento de la autopista". Por ello, buscará que la Comisión de Minería -que de la que forma parte- que fiscalice la mina, de propiedad de la multinacional Mantos Copper, que en Chile también opera la faena Mantoverde de la Región de Atacama. https://www.cooperativa.cl/noticias/pais/region-de-antofagasta/diputado-denuncio-contaminacion-sin-control-de-minera-mantos-blancos/2022-11-05/192924.html
Seguir leyendo →

Catamarca minera: un modelo para desarmar

5 noviembre, 2022
Por Acción por la Biodiversidad 01/11/2022 Camila Parodi para la agencia de noticias BiodiversidadLA Foto: Susi Maresca Mientras el discurso de la transición energética se consolida como una posible respuesta a la crisis climática, las nuevas inversiones en litio, su forma de explotación y el saqueo de los bienes comunes encienden una alarma en la provincia de Catamarca. ¿Para quiénes se sacrifican los territorios? Durante las últimas décadas, la provincia de Catamarca fue configurada por los diferentes gobiernos, en complicidad con las corporaciones, como un territorio de sacrificio por excelencia. “Catamarca minera” es un slogan que se repite en las propagandas y festividades locales, incluso en los carteles que acompañan a la virgencita en cada institución. Símbolos que condensan formas de habitar el cotidiano, de hacer política y de reconfigurar los territorios. A pesar de la inmensidad de sus cordones montañosos y del silencio de la puna, el territorio que abarca Catamarca expresa, como una fractura expuesta, todos los años de saqueo y deterioro, una continuidad entre la conquista europea y el modelo extractivista transnacional. Particularmente, durante los últimos 15 años, la provincia ocupa un lugar clave en el mapa minero global. ...
Seguir leyendo →

Las Bambas reduce operaciones por bloqueos en el Corredor Minero del Sur

3 noviembre, 2022
Eva Cruz 03/11/2022 Transporte de concentrados de cobre en Las Bambas. Los recientes bloqueos no solo impiden el transporte del concentrado de cobre y de los insumos necesarios para el funcionamiento de la operación, sino también el abastecimiento de productos para la alimentación de sus trabajadores. La compañía Minera Las Bambas anunció, a través de un comunicado oficial, la reducción de sus operaciones por los bloqueos que se registran en los alrededores del yacimiento de cobre. En el documento se informó que desde el 28 de octubre Minera Las Bambas ha visto afectado su transporte logístico por bloqueos viales en los sectores de Tuntuma y Huincho, en la provincia de Chumbivilcas, Cusco, sobre el Corredor Minero Sur, así como en la ruta alterna de Coyabamba, en la provincia de Paruro, Cusco. Agregó que existe la amenaza de nuevas interrupciones en el muy corto plazo. Estos bloqueos y amenazas obedecen a las sobre expectativas de algunas comunidades y a otros motivos ajenos a Las Bambas. “LOS RECIENTES BLOQUEOS NO SOLO IMPIDEN EL TRANSPORTE DEL CONCENTRADO DE COBRE Y DE LOS INSUMOS NECESARIOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA OPERACIÓN, SINO TAMBIÉN EL ABASTECIMIENTO DE ...
Seguir leyendo →

“Con el litio, América Latina está en riesgo de repetir la película del extractivismo a cambio de unas monedas”

Con el más liviano de los metales se fabrican las baterías de litio de los coches eléctricos y de casi cualquier dispositivo electrónico. “Con el litio, América Latina está en riesgo de repetir la película del extractivismo a cambio de unas monedas”Bloque de sal en Bolivia. Diario Página Siete 03/11/2022 Tres países de América Latina están desde hace unos años en el punto de mira de empresas y gobiernos de todo el mundo. Tienen algo escaso y muy valioso para el futuro de la energía. Igual que el oro y la plata, el litio agita sueños de riqueza y prosperidad en todo el continente. Se traduce como el oro blanco en los desiertos y salares de Argentina, Chile y Bolivia. “Estos tres países concentran entre el 60% y el 80% de las reservas mundiales de este mineral. Aunque en cada uno de ellos la historia es muy diferente”, dice en esta entrevista con BBC Mundo Ernesto Picco, docente e investigador de tiempo completo en la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), en Argentina. Con el más liviano de los metales —tanto que puede flotar en el agua— se fabrican las baterías ...
Seguir leyendo →

Canadá ordena a tres empresas chinas que salgan del accionario de tres mineras locales de litio

Europa Press 03/11/2022 El Gobierno de Canadá emitió a última hora del miércoles un requerimiento para que tres empresas chinas vendan sus participaciones en tres compañías mineras locales con operaciones en el sector del litio. "Aunque Canadá sigue dando la bienvenida a la inversión extranjera directa, vamos a actuar de forma decisiva cuando las inversiones amenacen nuestra seguridad nacional y nuestro suministro de minerales críticos", ha indicado el ministro de Innovación, Ciencia e Industria, François-Philippe Champagne. En concreto, el Ejecutivo ha ordenado a Sinomine (Hong Kong) Rare Metal Resources salir de Power Metals Corp; a Chengze Lithium International que abandone el capital de Lithium Chile; y a Zangge Mining Investment que venda sus participaciones en Ultra Lithium. "Las decisiones del Gobierno están basadas en hechos y pruebas y en consejo de expertos en asuntos de minerales críticos, así como en la comunidad de seguridad e inteligencia de Canadá y otros socios de gubernamentales", ha apostillado el ministro. Champagne ha agregado que este tipo de minerales son "esenciales" para asegurar las transiciones verde y digital del país. Así, el Gobierno ve estos recursos como una "oportunidad económica generacional" para el país. https://www.diarioestrategia.cl/texto-diario/mostrar/4058299/canada-ordena-tres-empresas-chinas-salgan-accionario-tres-mineras-locales-litio  
Seguir leyendo →

Conflicto en Perú: Hochschild reporta nuevos ataques a sus instalaciones

02/11/2022 Manifestantes bloquearon la entrada a la mina desde el 27 de octubre. Los conflictos sociales en Perú siguen aumentando. En esta ocasión, Hochschild Mining Plc denunció un ataque de manifestantes a sus instalaciones en Inmaculada, donde quemaron su garita de ingreso, en una protesta que mantiene bloqueada la unidad desde la semana pasada. La compañía informó a través de un comunicado que en el ataque participaron “treinta personas” de la comunidad Casma Palla Palla, en la región de Ayacucho, quienes cortaron el cerco perimétrico de la mina, que emplea a unos 1.700 trabajadores. En el texto no mencionó si la producción se había visto afectada, pero se indicó que los manifestantes bloquearon la entrada a la mina desde el 27 de octubre. Durante 2021, Hochschild enfrentó un conflicto con comunidades cercanas, que demandaban el cierre de sus operaciones alegando contaminación en la zona, algo que la mina ha rechazado. La empresa planea invertir US$4.400 millones de dólares en la extensión de la vida útil de Inmaculada, que representa más del 60% de su flujo de efectivo, según la propia compañía. Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El ...
Seguir leyendo →

Las mineras advierten que el auge de las materias primas puede perjudicar al medio ambiente y a las comunidades

Mineriaenlinea 03/11/2022 El impulso de las empresas y los gobiernos para aprovechar el auge de la minería y la demanda mundial de minerales podría provocar más daños al medio ambiente y a las comunidades, según se dijo el miércoles en una conferencia internacional. Los comentarios se hicieron en una conferencia internacional sobre minería en Sidney, donde más de 7.500 altos ejecutivos de la minería y la energía, incluidos representantes de gigantes mundiales como BHP y Shell , están reunidos en el primer evento en persona en unos tres años. Helen Clark, ex primera ministra de Nueva Zelanda y presidenta de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (ITIE), una norma mundial para la buena gobernanza de los recursos petrolíferos, gasísticos y minerales, afirmó que, aunque las empresas mineras, los inversores y los gobiernos tienen razón al considerar el crecimiento previsto de la demanda como una gran oportunidad, los auges mineros del pasado constituyen un ejemplo de precaución. “A nivel local, el fuerte crecimiento de la demanda podría empujar a la minería hacia zonas más sensibles desde el punto de vista medioambiental y social”, dijo Clark en un discurso. “La presión ...
Seguir leyendo →

Secretaria de Minería de Argentina rechaza la Opep del Litio

Javiera Pizzoleo , 02/11/2022 El rechazo se habría generado producto de gobernadores del Norte que se oponían a esta idea. La secretaria de Minería de Argentina, Fernanda Ávila, rechazó recientemente la posibilidad de crear junto a Chile y Bolivia una suerte de Opep del litio. La decisión fue tomada debido a la presión de los gobernadores del Norte que se oponían a esta idea. "Cualquier medida debe tener como principales actores a las provincias", afirmó Avila. En julio de este año, Chile y Argentina anunciaron desde Buenos Aires una futura “reunión trilateral con Bolivia para avanzar en la producción conjunta del litio”, con el objetivo de elaborar una estrategia común de gobernanza. A finales de octubre, fuentes de la Cancillería de Argentina confirmaron a EFE que Chile, Argentina y Bolivia elaboraban un documento para promover una “OPEP del triángulo del litio”, con el fin de lograr un acuerdo del precio, pero la idea produjo rechazo en la provincia minera argentina de Salta. La vicepresidenta de la Cámara de Minería de Salta (CMS), Fernanda Fraga, indicó a El Tribuno que considera “desacertado” el proyecto, ya que los tres países cuentan con legislaciones dispares ...
Seguir leyendo →

Arabia Saudí corteja a los mineros australianos con un plan de 170,000 millones de dólares

2 noviembre, 2022
Mineria en linea 01/11/2022 Rey Salman bin Abdulaziz Al Saud de Arabia Saudita. Foto de Kremlin.ru, creative commons. Arabia Saudí está buscando inversiones de mineros australianos para apoyar su plan de 170,000 millones de dólares para construir una industria minera y diversificar su economía dependiente del petróleo en esta década. El reino afirma que cuenta con depósitos minerales sin explotar por valor de 1,3 billones de dólares, como cobre, zinc, fosfatos y oro. El ministro saudí de Industria y Recursos Minerales, Bandar bin Ibrahim Al-Khorayef, se encuentra esta semana en Australia para despertar el interés de los inversores. Los mineros australianos deberían “venir, explorar, hacer minería, lo mismo que están haciendo aquí”, dijo en una entrevista el martes en Sídney. Arabia Saudí está llevando a cabo el proyecto Visión 2030 para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y adoptar industrias que van desde la minería hasta las energías renovables y la fabricación. De los 170,000 millones de dólares que se pretenden destinar a la minería, se prevé que alrededor del 60% provenga de empresas privadas y el resto de entidades estatales. Al-Khorayef dijo que ya se había reunido con varias mineras ...
Seguir leyendo →

Ayacucho: Minera Ares invoca al diálogo a comuneros de Huancute

31 octubre, 2022
Eva Cruz 28/10/2022 Minera Ares lamenta que, para estos fines que atentan contra del Estado de derecho y la propiedad privada, algunos pobladores expongan a niños. Recordaron que a la fecha, siete empresas del Anexo Huancute brindan diversos servicios a la mina Inmaculada en Transporte de Personal, Lavandería, Cisternas, Maquinaria Pesada, por lo que Ares ha pagado más de S/ 11 millones en los últimos cuatro años. Sobre supuesto maltrato a comuneros de Huancute, Compañía Minera Ares indicó, a través de un comunicado oficial, que el 26 de octubre, al promediar las 2:00 pm, algunos pobladores del anexo de Huancute ingresaron ilegalmente al terreno donde se encuentra la mina Inmaculada, a pesar de que el mismo se encuentra debidamente cercado y cuenta con la señalización respectiva. Precisaron que Compañía Minera Ares SAC (CMA) realiza parte de sus actividades en terrenos sobre los cuales posee derechos de servidumbre, en un área de 373.92 hectáreas, otorgados por la Superintendencia de Bienes Nacionales como propietaria de dichas tierras. Con el objetivo de salvaguardar y proteger nuestros derechos, la empresa comunicó, tanto al Ministerio Público como a la Policía Nacional del Perú, sobre estos actos atentatorios ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: