El Tribunal Administrativo del Quindío, TAQ, decretó que la consulta popular que se llevará en cabo en Pijao, sobre la realización de proyectos mineros en el territorio, será el 9 de julio de 2017.
El alcalde del municipio, Édinson Aldana Martínez, señaló que espera que el día de la votación aproximadamente 3 mil personas se movilicen a las urnas.
“La semana pasada fuimos notificados por el Tribunal donde nos informó que declararon constitucional el tema de la pregunta que se había puesto en solicitud al concejo, el cual le dio favorabilidad, pero tenía que hacer el trance por el TAQ. Una vez hecho, ya en conversaciones con la registradora municipal de Pijao, me manifestó que lo que dicta el ordenamiento es que se haga en dos meses, por lo que se estableció que el 9 de julio se hará la consulta”.
Mónica Flórez, integrante del comité ecológico de Pijao y una de las líderes de la localidad que ha estado al frente del proceso, dijo que la consulta se va a hacer porque hay una preocupación de muchos ciudadanos.
“Tenemos otros conflictos ambientales, pero creo que la minería sería el acabose, más ...
El gobernador Mario Das Neves resaltó ayer que la provincia del Chubut es absolutamente ambiental y ratificó enfáticamente su posición contraria a la minería y a la posible instalación de una central nuclear en Río Negro, como se impulsa desde Nación tras el viaje del presidente Mauricio Macri Blanco Villegas a China.
El mandatario chubutense efectuó declaraciones al encabezar en Casa de Gobierno un acto de firma de convenios para el desarrollo de proyectos relacionados con el uso eficiente de los recursos del mar, en las que se refirió a la jornada que convocó para el lunes 29 con el fin de manifestar y sentar posición respecto al tema ambiental.
"Vamos a poner sobre la mesa toda nuestra normativa, vamos a unificar criterios y a tomar decisiones. Le vamos a dar la posibilidad a la gente para que se exprese y participe como en el proyecto de ley de iniciativa popular", adelantó.
En ese contexto, el titular del Ejecutivo indicó que "será una jornada fuerte para hacer un planteo que trascienda Chubut" y remarcó que el "63% de la gente está en contra de la minería. Durante mi mandato voy a tratar ...
El cambio de modelo económico, la baja de las retenciones a la exportación de minerales, los recursos del subsuelo en algunas provincias argentinas y las condiciones del mercado internacional provocaron en los últimos meses la llegada al país de una gran cantidad de compañías mineras. Algunas de ellas se instalaron y tienen proyectos exploratorios, mientras que otras firmas continúan en busca de activos que les permitan iniciar un negocio en el país.
El cambio de modelo económico, la baja de las retenciones a la exportación de minerales, los recursos del subsuelo en algunas provincias argentinas y las condiciones del mercado internacional provocaron en los últimos meses la llegada al país de una gran cantidad de compañías mineras. Algunas de ellas se instalaron y tienen proyectos exploratorios, mientras que otras firmas continúan en busca de activos que les permitan iniciar un negocio en el país.
En casi todos los casos, la llegada de empresas tuvo como denominador común el boom del litio, un mineral que está presente en abundancia en el noroeste argentino y, según las estimaciones de los especialistas, se convertirá en un factor clave en el ...
(España).-El Grupo Municipal de IU-GANEMOS Valdepeñas por acuerdo unánime de sus asambleas locales, en enero de 2016, ya mostró,he hizo público,su rechazo a los proyectos extractivos de minería a cielo abierto de Tierras Raras y tomó la decisión de presentar alegaciones a los mismos. Desde aquel momento se han ido sucediendo diversos pronunciamientos tanto en el Ayuntamiento de Valdepeñas, mociones presentadas por el Grupo Municipal de IU-GANEMOS, como participando en las distintas concentraciones, manifestaciones o marchas convocadas bien por la Asociación “Plataforma Sí a la Tierra Viva” como por Ecologistas en Acción y siempre para señalar tanto la inviabilidad de estos proyectos como los riesgos que para la salud y el medio natural genera ésta actividad minera.
El ...
Tres envío, hizo una tonelada de oro, vienen más se afirma, pero de las obligaciones nada se dice. Así como el Ministro de Minería Ecológica habla con tanto orgullo de oro, debe halar de los planes ecológicos. Debe explicar cómo se extrajo la tonelada de oro si dañar el ecosistema o de lo contrario cuál fue el impacto al respecto medido. Dee ser dual su alegría ¡Aquí está el oro Venezuela!, ¡Aquí está su impacto!.
Ante la primera tonelada de oro, Ministro Arreaza preséntele al país el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y el Sociocultural, pues son derechos de carácter nacional e internacional que tienen el pueblo venezolano y que el Estado Gobierno está obligado a cumplir.
El Ministro Jorge Arreaza conjuntamente con el ministro de Ecosocialismo y Agua deben presentar el plan del impacto Ambiental y la manera cómo van a mitigar la contaminación de los ríos el deterioro de los suelos y el bosque, así como el impacto sociocultural de la población afectar. De lo contario serán violadores a la Constitución, las leyes y decretos respectivos a cumplir.
De igual manera, además del plan y reparación ambiental, se debe presentar ...
Mediante un comunicado, la empresa minera Berkeley sale al paso del escrito firmado por veinte alcaldes y que remitirán al Ayuntamiento de Retortillo solicitándole que informe desfavorablemente la utilidad pública del proyecto de la mina de uranio en ese término municipal. La empresa responde punto por punto a los argumentos de los regidores, y señala a Stop Uranio como el impulsor del documento, que la minera dice estar “lleno de imprecisiones y contenidos manifiestamente erróneos”.
Sobre la localización de las instalaciones, Berkeley asegura que es uno de los aspectos que con más detalle se estudian en las fases preliminares del proyecto, y que son objeto del Estudio de Impacto Ambiental. “La localización elegidas en el caso del proyecto Retortillo se ha hecho de forma que de manera escrupulosa minimicen el impacto sobre el entorno en el que se sitúan, incluyendo zonas protegidas y actividades agrícolas o turísticas que se llevan a cabo en la comarca. Es absolutamente falso que en algún momento se haya considerado el tratamiento del mineral de Retortillo en la Planta Quercus, máxime cuando esta planta no es propiedad de Berkeley y por tanto no ...