En Acevedo, revocan acuerdo que prohíbe la minería y las hidroeléctricas

19 junio, 2017

Como un 'baldado de agua fría', fue asumido en Acevedo la decisión de la Administración Municipal de declarar no legal el Acuerdo Municipal 009 del 30 de mayo de 2017 del Concejó, que prohibía la minería e hidroeléctricas a gran escala. 

En una comunicación entregada al cabildo local, la mandataria Luz Dey Artunduaga, expresó que la decisión de los cabildantes de blindar el territorio de los proyectos de explotación minera y energética no tiene sustento legal.

La decisión ha generado inconformismo y preocupación dentro de la ciudadanía ya que se ha mostrado renuente a aceptar esta clase de actividades y veían en el acuerdo, la mejor herramienta para blindar al municipio.

Fuente:http://opanoticias.com/en-acevedo-revocan-acuerdo-que-proh%C3%ADbe-la-miner%C3%ADa-y-las-hidroel%C3%A9ctricas

Seguir leyendo →

Pijao, ni un paso atrás

En 2015, el Tribunal Administrativo del Quindío determinó que la pregunta para la consulta popular sobre explotación minera metálica en el municipio de Pijao, era inconstitucional. Por lo tanto, se suspendió dicho proceso de participación ciudadana. Mónica Flórez, líder de la consulta, se preparaba para demostrarle al Tribunal del Quindío que no podía suspender la consultar popular de su municipio en razón de la mala formulación de la pregunta. El litigio en los tribunales apenas empezaba. El caso llegó a la Corte Constitucional. Allí, con poderosos argumentos se demostró que en Pijao había 22 títulos mineros, y si se admitiese práctica minera para extraer metales, sería el fin para una economía netamente agropecuaria, con ríos maravillosos, bosque, fauna megadiversa. Además, se argumentó que la consulta popular tiene como objetivo que sus habitantes decidan si quieren o no dicha práctica. Valor democrático. En 2016, la alta corte, le dio la razón a Mónica Flórez. Y Pijao se suma como otro municipio colombiano que va hacer valer su derecho de pertenencia. Sin embargo, la decisión de la Corte fue demanda ¿Quiénes demandaron? ¿Qué empresas mineras están interesadas por la riqueza de Pijao? La idea ...
Seguir leyendo →

La épica de Caimanes: La reunión nunca concretada

En 2017, después de la reunión anual de Antofagasta Minerals en Londres, matriz de la minera de la familia Luksic. Uno de los miembros del directorio Don Jorge Vande, me dio su tarjeta y me invitó a conversar, prometiéndome darme los antecedentes que yo solicitara para despejar mis dudas. Esa noche le envié un correo solicitándole la reunión y las cosas que me interesaban para esa conversación. Él no podía reunirse en Londres pues regresaba a Santiago, pero prometió llamarme para una reunión cuando yo regresara a Santiago. Esa reunión nunca se concretó… y entiendo por qué. Aquí va copia integra de nuestra comunicación, solo cambie los errores ortográficos pues escribí el mensaje en un teclado inglés. También borre parte de los correos electrónicos pues son privados. Sr. Jorge Bande Director Antofagasta Minerals. Estimado Jorge Ayer al terminar la reunión te acercaste gentilmente y me diste tu tarjeta para tomar contacto para cualquier petición de información u otros que necesitara de tu parte.
Aceptando tu gentil invitación, tengo una petición concreta, que exijas como miembro del directorio de Antofagasta PLC, una investigación de los actos de corrupción en que han incurrido los ...
Seguir leyendo →

Un Estado negligente permitió que San Cristóbal fuera “asesinado”

Le pidieron al gobernador Manuel Velasco Coello cancelar las concesiones mineras en Chiapas, pero no contestó la petición. Ahora, El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) ha declarado como irreversible el daño hecho al ecosistema de San Cristóbal de Las Casas, destrucción ambiental que le costó a esta ciudad la declaratoria como Patrimonio de la Humanidad por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Según documentó el portal de noticias Chiapasparalelo, para agosto de 2013, ya eran al menos 91 mil 305 personas las que pedían de manera formal al Ejecutivo del estado que gestionara la cancelación de concesiones a las empresas mineras. Integrantes del Pueblo Creyente de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas —conformado en su mayoría por indígenas de las zonas Altos, Norte y Selva— hicieron la petición por medio de la Vicaría de Justicia y Paz, en enero de ese año, y siete meses después el silencio continuaba siendo la respuesta de parte de las autoridades estatales. Hace unos días el investigador de Ecosur, Miguel Ángel Vázquez Sánchez, afirmó que era irreversible el deterioro ambiental ocasionado por ...
Seguir leyendo →

Vecinos denunciaron casos de leucemia y cáncer de estómago por actividad minera en Pasco

16 junio, 2017
Más de 80 vecinos del distrito de Simón Bolívar, Cerro de Pasco, llegaron a Lima para protestar este miércoles contra las actividades mineras en su región. Según contaron a RPP Noticias, hay más de 40 casos de niños con leucemia y 500 adultos con cáncer de estómago por la contaminación de la minería. Cifras citadas por la agencia AFP hablan de 2,000 menores con plomo en la sangre. Como parte de su protesta se encadenaron a la sede el Ministerio de Salud (Minsa) El alcalde de Simón Bolívar, Zumel Trujillo, contó que en el 2012, el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEI) identificó a Pasco como la segunda región con más casos de cáncer, solo detrás de Lima. “A pesar de que tenemos mesas de diálogo, desde el año 2015, semanales y quincenales, no se ha avanzado”. Tras compartir las cifras de casos de cáncer, dijo que si se hiciese un diagnóstico de los 100 mil habitantes de la región, los números serían más alarmantes.

59 mineras, presuntas evasoras de impuestos y obligaciones

Empresas mineras vinculadas a los hombres más ricos del país y a inversionistas extranjeros aparecen en la lista de presuntos evasores fiscales descubiertos por la Auditoría Superior de la Federación. En el registro, son 59 empresas filiales de Grupo México, Compañía Minera Cuzcatlán, Cementos Apasco, Cementos Moctezuma e Industrias Peñoles.

Unas 59 empresas mineras fueron identificadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) “como presuntas evasoras fiscales”, entre ellas se encuentran las filiales de Grupo México, propiedad de uno de los hombres más ricos del país, Germán Larrea, Buena Vista del Cobre, SA de CV e Industrial Minera México. Buena Vista del Cobre, SA de CV es la misma que derramó 40 millones de litros de solución de sulfato de cobre acidulado en los ríos Bacanuchi y Sonora. La empresa ha sido catalogada como una de las que incumplen con la legislación ambiental mexicana. La segunda compañía del empresario Germán Larrea, Industrial Minera México, tiene en su historial la muerte de 65 de sus trabajadores tras la explosión de la Mina 8 “Pasta de Conchos”, hace 11 años. El Informe del resultado de la fiscalización superior de la cuenta pública 2015 ...
Seguir leyendo →

Otros nueve municipios que le dicen no a la minería en Huila

El Concejo Municipal de San Agustín se convirtió en el noveno municipio del Huila en declarar prohibido todo proyecto extractivista: minería, hidroeléctricas y explotación petrolera. Los concejales argumentaron que la historia del municipio era agrícola, y que así debía seguir siendo. Los otros ocho municipios son: Tarqui, Pitalito, Oporapa, Acevedo, Altamira, Elias, El Agrado, y Timaná, los que se suman a Támesis y Jericó en Antioquia. Esta medida es un paso más allá de la posibilidad de parar proyectos mineros mediante consultas populares que otorgó la Corte Constitucional. Pero estas medidas están en riesgo pues el gobierno central anunció que demandará los acuerdos municipales que prohíben la minería. Las decisiones de los concejales de estos nueve municipios vienen días después de que el viceministro de Minas, Carlos Cante, mencionara que el Huila es un eje central para proyectos mineros que ayudarán a financiar el posconflicto. Fuente:https://www.las2orillas.co/otros-nueve-municipios-le-dicen-no-la-mineria-huila/
Seguir leyendo →

Futuro de la Minería a gran escala en el Tolima será analizado en la Asamblea

Por iniciativa del  Presidente de la Asamblea Departamental del Tolima,  Diputado Alejandro Martínez, se  concretó la visita del Viceministro de Minas, Carlos Andrés Puente, prevista para el próximo martes 20 de junio, en Sesión Plenaria a las 8a.m. “El objetivo de  está invitación al señor Viceministro, es que  se le cuente al Tolima la posición  y la mirada  que el Gobierno Nacional le está dando al tema de la minería a gran escala en toda su amplitud de oportunidad de negocio, esto apropósito del tema de Consulta Minera que se vive en el Departamento; y  también que nos cuente sobre la minería a pequeña escala, y minería artesanal de la cual también se deriva una economía”, señalo Martínez Sánchez. Un tema coyuntural que abarca los gremios económicos y productivos del Departamento del cual en la actualidad “existe nerviosismo por la inseguridad jurídica  que hay en el  sector   que podría generar un impacto negativo en la economía”.  Teniendo en cuenta que la minería en Colombia no está representada solo en Oro, sino otros  derivados  con los que se desarrollan grandes proyectos de infraestructura en el país. Para tal fin, y con el ...
Seguir leyendo →

Mineras no le dejan ni un peso a Puebla

La Justicia rehabilitó la mina Veladero sin inspeccionarla…Una mina fuera del código

El juez levantó la cautelar a pedido de la empresa, aunque nunca realizó la inspección ocular correspondiente para verificar las obras tras los derrames. Los pobladores de Jáchal denuncian “la connivencia del gobierno provincial con la minera” canadiense. La Justicia sanjuanina rehabilitó la mina Veladero, que estuvo paralizada más de dos meses después del derrame de líquidos cianurados ocurrido en marzo pasado. El juez interviniente levantó la medida cautelar que pesaba sobre la explotación minera “en virtud de un pedido específico que realizó la empresa, que estaba acompañado por el informe del ministerio de Minería”, aunque aclaró que no realizó una inspección ocular del lugar. Al mismo tiempo, el magistrado rechazó un amparo presentado por los operadores de la mina para que no intervenga el Defensor del Pueblo en la causa impulsada por los jachalenses para que se realicen estudios de sangre a los pobladores locales. En tanto, el abogado de los asambleístas de Jáchal sostuvo que “además de ser una puesta en escena que no hace más que confirmar la connivencia del gobierno provincial con la empresa, el ministerio de Minería de la provincia resolvió unificar las sanciones por el segundo ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: