Procesos finalizados de Consulta Previa en minería según Ministerio de Cultura

22 junio, 2017
MINERÍA. Procesos finalizados de Consulta Previa en minería según Ministerio de Cultura. De acuerdo al portal del Ministerio de Cultura, en algunas regiones del Perú ya se finalizaron los procesos de Consulta Previa en relación a proyectos mineros. Un ejemplo es el proyecto de exploración minera Puquiopata que propone el desarrollo de actividades mineras de exploración minera en una extensión de 645.9797 ha., ubicado en el distrito de Coronel Castañeda (Ayacucho) mediante la implementación de 20 plataformas de perforación diamantina y la realización de un sondaje de perforación diamantina por cada plataforma. “Es importante indicar que el área del proyecto se encuentra dentro del área superficial de la comunidad campesina de Sauricay, ubicada en el distrito de Coronel Castañeda en la región de Ayacucho, a una altitud de 4 708 msnm; en la cuenca del río Ocoña”, mencionó el Ministerio de Cultura. Tras realizar las reuniones con las poblaciones, el pasado 21 de marzo de este año, la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas (MEM) emitió la Resolución Directoral N° 233-2017- MEM- DGM con la cual autorizó el inicio de actividades mineras de exploración a favor de la ...
Seguir leyendo →

Solicitan se declare deficitarias de agua regiones sur para librarlas de la minería

Santo Domingo, (EFE).- El diputado de Alianza País Fidelio Despradel depositó en la cámara baja un proyecto de resolución que solicita al Ejecutivo que declare como “deficitarias de agua” las regiones hidrográficas del Yaque del Sur, El Valle y Enriquillo, y queden así libres de todo tipo de minería metálica. Con su propuesta, el diputado nacional pretende evitar que se concedan permisos de explotación minera a empresas como la Gold Quest, que han solicitado permiso para extraer oro en la zona, donde el acceso al agua apenas alcanza para una producción agropecuaria cada vez más pírrica. En el documento el legislador advierte de que la situación es tan grave que, a pesar de haber sido inaugurado en el 2004, el Acueducto Múltiple del Suroeste no se encuentra en funcionamiento por los críticos niveles de pluviometría de la región. A su entender, la prioridad de las políticas públicas en esas cuencas tiene que ser la protección de las fuentes de agua y la mejora de todas las formas de aprovechamiento, de modo que el ordenamiento territorial “debe excluir las actividades económicas que atenten contra el recurso agua, como elemento crítico para ...
Seguir leyendo →

Pobladores peruanos protestan por contaminación en sus ciudades

Pobladores de Cerro de Pasco en Perú han llegado a Lima para exigir a las autoridades atender a sus hijos quienes están contaminados con plomo producto de la minería.

Pobladores de Cerro de Pasco llegaron hasta la capital peruana, Lima, y se encadenaron en las puertas del Ministerio de Salud para exigir ayuda para sus hijos, quienes se han visto afectados por el plomo que dejan los relaves mineros. Ellos llevan 8 días encadenados en las puertas del ministerio esperando una solución a este problema. Ellos exigen a las autoridades la creación de un hospital en Cerro de Pasco para que se puedan tratar a sus niños quienes son los más perjudicados con esta contaminación producto de la minería. Producto de esto, los pobladores de Cerro de Pasco se dieron con la mala noticia que uno de sus niños se encuentra gravemente enfermo al ser internado en un hospital en Lima. Para ellos, las mineras no han sido buenos vecinos ya que en los años que vienen explotando sus tierras no han realizado actividades de responsabilidad social. Los pobladores de Cerro de Pasco han anunciado que no regresarán a su ciudad ...
Seguir leyendo →

972 títulos mineros otorgados para Oaxaca sin consulta a pueblos y comunidades

Juchitán.- Desde enero de 2002 y hasta abril de 2016 la Secretaría de Economía otorgó 972 títulos de concesión minera en Oaxaca , de las cuales actualmente 299 están vigentes y abarcan una superficie total de 462’974 hectáreas, que representan el 5% del territorio estatal informó Neftalí Reyes Méndez, encargado del Área de Derechos Territoriales de la organización social “ Servicios para una Educación Alternativa EDUCA A.C”. En un estudio presentado por Reyes Méndez explicó que en todo el país se encuentran concesionadas 52 millones de hectáreas a empresas mineras y que en Oaxaca hasta el pasado mes de julio son 35 proyectos mineros que se encuentran registrados ante la Secretaría de Economía por 38 empresas registradas en Canadá, USA, Perú, Australia y México. El especialista informó que según datos de la Secretaría de Economía, 29 proyectos mineros se encuentran en etapa de exploración, 2 en etapa de desarrollo, 2 postergados y 2 en etapa de explotación. “Los dos últimos han sido ubicados por el Gobierno del Estado de Oaxaca que encabeza Gabino Cué como dos de los proyectos mineros más importantes de la historia de la entidad, generando una inversión privada ...
Seguir leyendo →

Árboles llegan para recuperar los suelos

De las 50 mil hectáreas que calculan los mineros del Bajo Cauca, están degradadas por la explotación de oro a cielo abierto, los dueños de las tierras, la Reforestadora Industrial de Antioquia, RIA, Corantioquia y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo, Usaid, ya han reforestado 8.000 hectáreas. El gerente de RIA, Jorge William Mesa Vanegas, afirmó que aunque, por falta de recapitalización la empresa este año no ha plantado un solo árbol en la región, en lo que resta de 2017 esperan reanudar la reforestación una vez consigan los dineros que necesitan con la colaboración de las empresas socias: la Gobernación de Antioquia (dueña del 91 por ciento de la empresa), el Municipio de Medellín, Empresas Públicas de Medellín, Colanta, Idea y el Parque Tecnológico. Precisó que necesitan una capitalización de 5.200 millones de pesos para hacerle manteniendo a las 6.000 hectáreas que tienen reforestadas en el Bajo Cauca. RIA empezó operaciones en 2003, recordó el gerente. El técnico forestal Diego Vallejo, coordinador de Núcleo de RIA especificó que la reforestación la vienen haciendo con la acacia mangium, por la capacidad que tiene de adaptarse y recuperar suelos ...
Seguir leyendo →

Junta defiende su «transparencia» ante el proyecto de tierras raras y calcula que en septiembre podrá archivarlo

España.-El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural del Gobierno de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, ha defendido que el Ejecutivo "ha sido transparente" en toda la gestión del proyecto de minería de tierras raras que pretende poner en marcha la empresa Quantum Minería en el Campo de Montiel, el cual podrá ser archivado definitivamente en el mes de septiembre, toda vez que la promotora responda en el plazo de un mes a las nuevas alegaciones recibidas. Desde la tribuna de oradores en el transcurso de un debate general propuesto por Podemos -el tercero sobre esta cuestión en lo que va de legislatura-, Martínez Arroyo ha querido recordar que fue el anterior Gobierno del PP el que dio el primer paso en la tramitación de este proyecto, si bien ha puesto en valor que se han cumplido los plazos administrativos "de manera escrupulosa". Ha argumentado que la empresa ha presentado el documento de impacto ambiental en tiempo y plazo correctos, y el movimiento posterior de la Junta fue trasladarlo a los colectivos afectados para que prepararan su alegaciones. Ahora falta un mes para que Quantum vuelva a responder a las alegaciones, ...
Seguir leyendo →

Berkeley Minera asegura que su proyecto de Retortillo «no tiene impacto» sobre la salud de los vecinos

Berkeley Minera España, respecto a Izquierda Unida Castilla y León y a los que aseguran que el proyecto de explotación de uranio que esta compañía quiere abrir en Retortillo (Salamanca) plantea problemas de salud para los vecinos, ha contestado que "no es el caso en absoluto". En su contestación, Berkeley ha indicado que "el Consejo de Seguridad Nuclear, órgano competente para llevar a cabo este estudio, concluyó que de acuerdo con las estimaciones realizadas, la explotación minera y el funcionamiento de la planta de tratamiento no tienen un impacto sobre la población por encima de los límites establecidos". Además, ha reseñado que "un estudio adicional realizado por el Instituto Carlos III, junto con el Consejo de Seguridad Nuclear y el Ministerio de Ciencia e Innovación, evaluó el impacto en la salud de todas las instalaciones radiactivas y nucleares en España, incluyendo todas las minas históricas de uranio en el país". Y, tras analizar más de 1.000 municipios y ocho millones de personas, según la compañía minera, el estudio concluyó que "el impacto de las instalaciones en la población de las áreas de estudio debido al funcionamiento de las instalaciones es muy pequeño ...
Seguir leyendo →

Mineras buscan oro, plata y cobre en terrenos de Tlaola

21 junio, 2017
Tlaola, Pue.- El gobierno federal entregó cinco concesiones mineras a particulares en el municipio de Tlaola, cuatro de las cuales están en fase de exploración y al menos una de ellas -se ha confirmado- es para la extracción de metales preciosos, según información de la Secretaría de Economía. Mediante la expedición de cinco licencias, en casi 800 hectáreas de terreno del municipio serrano de Tlaola, se inició la búsqueda de minerales para su extracción. Las concesiones se encuentran muy cerca del área en la que la empresa Deselec-Comexhidro pretende construir la hidroeléctrica Puebla 1 que abarcará Tlapacoya, San Felipe Tepatlán y Ahuacatlán. Las concesiones son: la 202235 ubicada en el terreno denominado “Gaby” con una extensión de 610 hectáreas de la que se desconoce qué tipo de trabajos se realizan; la 193696 ubicada en 28 hectáreas del lote “Mazatla” en fase de exploración. Además de la 196427 ubicada en el predio “Yetla” con una extensión de 100 hectáreas; la 214379 en el lote “Mazatla” con extensión de 28 hectáreas y la 244651 ubicada en el lote “La Estrella”, con una extensión de 28 hectáreas. Todas ellas en la fase de exploración. Aunque ...
Seguir leyendo →

Libro muestra fracturas generadas en el Valle de Tambo por la minería y el Estado

SOBRE CASO TÍA MARÍA
  • Texto escrito por José Lapa Romero fue presentado en Arequipa, Cusco, Puno y Lima
  • Autor aborda otros factores más allá del modelo económico hegemónico que el Estado y Southern Cooper pretenden implantar en este valle agrícola
“Lo que los ojos no ven” aborda el tema del capital minero, hegemonía, represión estatal y movimiento social en el Valle de Tambo entre marzo y mayo del 2015. Este periodo de tiempo se refiere sobre el conflicto de Tía María en la región Arequipa. El autor, el sociólogo José Lapa Romero, estuvo en el lugar de los hechos y pudo presenciar los enfrentamientos que provocaron la muerte de cuatro personas en la provincia de Islay en el año 2015. Además de esta experiencia personal, el libro también narra la lucha por la agricultura y la vida en el Valle de Tambo, los factores que dieron origen, así como las consecuencias que este conflicto trajo a la población. Respecto al factor económico el libro detalla el modo de vida de más de 20 mil familias que se dedican a la agricultura en el Valle de Tambo. Por otro lado, está ...
Seguir leyendo →

Sociedad Civil reúne a expertos y autoridades para resolver atención de afectados por contaminación en Junín

EN I CONGRESO DE SALUD AMBIENTAL Organizaciones de la Sociedad Civil y entidades del Gobierno Regional de Junín decidieron organizar y convocar al I Congreso Regional de Salud Ambiental y Humana con el fin de generar importantes aportes para la implementación de la Ordenanza Regional (141-2012 GRJ/CR) que prioriza la atención especializada a personas afectadas por la contaminación ambiental en Junín. Luego de constatar que las condiciones ambientales para la vida de las personas y comunidades se encuentran en proceso de deterioro –y con serias repercusiones en la salud de la población- se hace necesario abordar este tema desde un dialogo con las poblaciones afectadas. Especialmente con aquellas de mayor potencial para nuestro futuro: los niños y las madres gestantes. Se espera que este evento, basado en el enfoque de la relación: salud, ambiente y desarrollo de la región, sea un espacio de apertura al diálogo, generación de alianzas estratégicas e intercambio de conocimientos entre autoridades, profesionales, expertos, ciudadanos y personas afectadas por la contaminación ambiental. Desde hace 5 años se espera que la Gerencia de Desarrollo Social honre el compromiso de implementar esta ordenanza, en articulación con los otros sectores del ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: