El Gobierno reconoce que la explotación del telurio hallado al sur de Canarias no es viable aún

23 junio, 2017
En respuesta a una pregunta formulada por el diputado Juantxo López de Uralde, el Ejecutivo central recuerda que ningún país del mundo explota minerales submarinos fuera de sus aguas territoriales El Gobierno precisa que se debe adaptar la legislación siguiendo las directrices de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos .

El Gobierno español ha reconocido las limitaciones ambientales y legales que tiene en la actualidad la minería submarina en la respuesta a la pregunta parlamentaria formulada el pasado mes de abril por el coportavoz de Equo y diputado de Unidos Podemos-En comu Podem-En Marea, Juantxo López de Uralde, sobre las intenciones del Ejecutivo respecto al descubrimiento del yacimiento de telurio en aguas de Canarias.

El Ejecutivo admite que ningún país del mundo explota minerales submarinos fuera de sus aguas territoriales y advierte de la necesidad de reformar la legislación siguiendo las directrices de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos y adaptar sus reglamentos a la legislación nacional en el marco europeo, por lo que en el momento actual su explotación no sería viable.

Equo señala en un comunicado que el impacto de la minería sobre el medio ...

Seguir leyendo →

Un monumento en Alvear a 10 años de la histórica ley 7.722 contra la megaminería

Un monumento para recordar los diez años de la Ley 7722 en contra de la minería contaminante, por la que luchó todo el pueblo, fue inaugurado ayer en la intersección de la Ruta Nacional 188 y callejón Echeverría, en el departamento de General Alvear. Las manos gélidas, las caras cansadas, de pie, estoicos en medio de las rutas, con los oídos pegados a las radios portátiles y las banderas argentinas atadas al cuello. No se trataba de un mundial de fútbol, del otro lado no había relatores deportivos sino cronistas que confirmaban la aprobación de la Ley 7722 en la Legislatura mendocina. Diez años después el departamento sureño recordó aquella conquista colectiva en defensa del agua con la inauguración de un monumento a la ley. Fue un 20 de junio de 2007, la angustia y la tensión dieron paso a la euforia, se liberaron los cortes de rutas y miles de alvearenses se dirigieron en caravana a la plaza Carlos María de Alvear. La obra estuvo a cargo del artista Marcos Salcedo. "Es un monumento hecho en equipo junto a mi hijo que es arquitecto, quien ayudó en la forma y a ...
Seguir leyendo →

Tercera resolución de las Cortes regionales contra la minería de tierras raras

Podemos ha conseguido, de nuevo con el apoyo del PP, que el pleno respalde otra propuesta que pide el archivo del proyecto de Quantum en el Campo de Montiel También ha exigido la reprobación de la consejera de Economía y la dimisión del director de Minas por seguir adelante con los trámites de la empresa minera El PSOE no ha respaldado la propuesta pero manifiesta que la iniciativa “será declarada inviable en poco tiempo”. La Junta resolverá la cuestión en septiembre. Nuevo debate general sobre la minería extractiva de tierra raras en el Campo de Montiel (Ciudad Real) en el pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha. Es el tercero que se celebra sobre esta polémica cuestión a instancias del Grupo Parlamentario de Podemos y al igual que en las dos ocasiones anteriores, ha derivado en la aprobación de una resolución de la formación morada, de nuevo respaldada por el PP, en la que se pide el archivo de este proyecto de la empresa minera Quantum, actualmente en fase de alegaciones y pendiente del estudio de impacto ambiental. Han asistido al debate, como en anteriores ocasiones, miembros de ...
Seguir leyendo →

PNC dispersa con gas lacrimógeno una protesta contra minería

La Policía Nacional Civil (PNC) dispersó con gas lacrimógeno una manifestación contra la minera San Rafael en Casillas, Santa Rosa. Varios manifestantes, incluyendo niños, resultaron afectados por el gas. El vocero de esa empresa, Andrés Dávila, indicó que los vecinos aducen que los temblores que sienten en ese municipio son a causa de la mina pero que ellos han verificado con el INSIVUMEH que los temblores son naturales. Pablo Castillo, secretario de Comunicación de la PNC, dijo que fue necesario usar gas lacrimógeno, debido a que unas 200 personas bloquearon la ruta principal y cuando llegó la Policía para intentar “dialogar” fueron recibidos a pedradas y por ello dos agentes resultaron heridos. A Castillo se le cuestionó los protocolos empleados, pues según el reporte de los Bomberos había varios menores intoxicados, pero refirió que no se percataron que hubieran niños, porque desde que llegaron fueron agredidos con piedras; señaló que por eso ya se reportan 3 capturas. Por su parte, la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH) informó que interpuso una exhibición personal ante un juez de paz a favor de los niños y adultos que participan en la manifestación. LOS DETENIDOS La ...
Seguir leyendo →

Indígenas de Chiapas marchan contra megaproyectos hidroeléctricos, petroleros y mineros

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- Indígenas zoques de la región noroeste del estado, arropados por organizaciones sociales, ciudadanas, religiosas, magisteriales y estudiantiles, marcharon este jueves contra los megaproyectos que amenazan sus tierras y sus territorios, como la construcción de presas hidroeléctricas, pozos petroleros y concesiones para la minería extractiva. Como pocos movimientos y causas en Chiapas, la del Pueblo Zoque en Defensa de la Vida y el Territorio agrupó este día la solidaridad de decenas de grupos civiles que se unieron a la marcha que inició en la entrada poniente de la capital y concluyó con un mitin en la plaza central.
Ahí, los líderes se pronunciaron contra los megaproyectos que “traerán muerte y no vida y desarrollo, como argumenta el gobierno federal”. Al darse a conocer este jueves que 12 pozos petroleros de la zona norte de Chiapas fueron eliminados de la Ronda 2.2 hasta que no haya una “verdadera consulta” con los pueblos indígenas de la región, los inconformes llamaron a no bajar la guardia y seguir firmes en la lucha. “Ganamos una batalla, mas no la guerra”, dijeron los oradores. Tras la reforma energética aprobada ...
Seguir leyendo →

Minsa anuncia declaratoria de emergencia sanitaria en dos distritos de Pasco

Declaratoria de emergencia se publicará el viernes. Vecinos de Simón Bolívar (Pasco) protestan en afueras del Minsa por efectos de minería en la salud de los niños. La ministra de Salud, Patricia García, exhortó a los ciudadanos del distrito de Simón Bolívar, región Pasco, a levantar la medida de protesta que acatan desde hace una semana en los exteriores de la sede de dicha cartera, en Jesús María, debido a la contaminación originada por actividades mineras en su localidad. La alta funcionaria explicó que el viernes 23 de junio se publicará la declaratoria de emergencia sanitaria en Simón Bolívar y Chaupimarca y tendrá una duración de 90 días. "Nos permitirá implementar algunas acciones para una población de unas 6,000 personas, que son los niños menores de 12 años y las gestantes, con la idea de darles atención integral, manejar el tema de la exposición a los metales pesados y el monitoreo ambiental", dijo en una entrevista con RPP Noticias.

Suspenden operaciones en la mina Asientos

Las operaciones en la mina Asientos de Mizque se suspendieron ayer a raíz del cuarto intermedio al que se arribó en la reunión que sostuvieron los dirigentes y las autoridades de la Gobernación, informó el presidente de la Cooperativa Minera Asientos, Eleuterio Galindo. Explicó que el pasado martes se acordó evitar cualquier tipo de conflicto hasta que una comisión técnica del Ministerio de Minería se traslade hasta la mina Asientos para verificar la situación en la que se encuentra el paraje denominado Farellón, que actualmente está en conflicto. Sin embargo, en el lugar persiste la vigilia de más de una centena de cooperativistas mineros que exigen que el Gobierno resuelva el conflicto de límites que tienen con la Asociación de Mineros Asientos. “En las autoridades del Ministerio (de Minería) no hay esa voluntad, creemos que es por falta de capacidad”, reclamó Galindo al recordar que en enero pasado se atravesó por una situación similar y el Gobierno no supo resolver el conflicto hasta la fecha. Ante esta situación, la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin) convocó a una asamblea de emergencia para mañana. En tanto, se espera que la comisión técnica del ...
Seguir leyendo →

Procesos finalizados de Consulta Previa en minería según Ministerio de Cultura

22 junio, 2017
MINERÍA. Procesos finalizados de Consulta Previa en minería según Ministerio de Cultura. De acuerdo al portal del Ministerio de Cultura, en algunas regiones del Perú ya se finalizaron los procesos de Consulta Previa en relación a proyectos mineros. Un ejemplo es el proyecto de exploración minera Puquiopata que propone el desarrollo de actividades mineras de exploración minera en una extensión de 645.9797 ha., ubicado en el distrito de Coronel Castañeda (Ayacucho) mediante la implementación de 20 plataformas de perforación diamantina y la realización de un sondaje de perforación diamantina por cada plataforma. “Es importante indicar que el área del proyecto se encuentra dentro del área superficial de la comunidad campesina de Sauricay, ubicada en el distrito de Coronel Castañeda en la región de Ayacucho, a una altitud de 4 708 msnm; en la cuenca del río Ocoña”, mencionó el Ministerio de Cultura. Tras realizar las reuniones con las poblaciones, el pasado 21 de marzo de este año, la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas (MEM) emitió la Resolución Directoral N° 233-2017- MEM- DGM con la cual autorizó el inicio de actividades mineras de exploración a favor de la ...
Seguir leyendo →

Solicitan se declare deficitarias de agua regiones sur para librarlas de la minería

Santo Domingo, (EFE).- El diputado de Alianza País Fidelio Despradel depositó en la cámara baja un proyecto de resolución que solicita al Ejecutivo que declare como “deficitarias de agua” las regiones hidrográficas del Yaque del Sur, El Valle y Enriquillo, y queden así libres de todo tipo de minería metálica. Con su propuesta, el diputado nacional pretende evitar que se concedan permisos de explotación minera a empresas como la Gold Quest, que han solicitado permiso para extraer oro en la zona, donde el acceso al agua apenas alcanza para una producción agropecuaria cada vez más pírrica. En el documento el legislador advierte de que la situación es tan grave que, a pesar de haber sido inaugurado en el 2004, el Acueducto Múltiple del Suroeste no se encuentra en funcionamiento por los críticos niveles de pluviometría de la región. A su entender, la prioridad de las políticas públicas en esas cuencas tiene que ser la protección de las fuentes de agua y la mejora de todas las formas de aprovechamiento, de modo que el ordenamiento territorial “debe excluir las actividades económicas que atenten contra el recurso agua, como elemento crítico para ...
Seguir leyendo →

Pobladores peruanos protestan por contaminación en sus ciudades

Pobladores de Cerro de Pasco en Perú han llegado a Lima para exigir a las autoridades atender a sus hijos quienes están contaminados con plomo producto de la minería.

Pobladores de Cerro de Pasco llegaron hasta la capital peruana, Lima, y se encadenaron en las puertas del Ministerio de Salud para exigir ayuda para sus hijos, quienes se han visto afectados por el plomo que dejan los relaves mineros. Ellos llevan 8 días encadenados en las puertas del ministerio esperando una solución a este problema. Ellos exigen a las autoridades la creación de un hospital en Cerro de Pasco para que se puedan tratar a sus niños quienes son los más perjudicados con esta contaminación producto de la minería. Producto de esto, los pobladores de Cerro de Pasco se dieron con la mala noticia que uno de sus niños se encuentra gravemente enfermo al ser internado en un hospital en Lima. Para ellos, las mineras no han sido buenos vecinos ya que en los años que vienen explotando sus tierras no han realizado actividades de responsabilidad social. Los pobladores de Cerro de Pasco han anunciado que no regresarán a su ciudad ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: