Cómo es Clarion-Clipperton, el botín de las mineras en el océano Pacífico

6 julio, 2017
(Hawai-México).-Ahí, a 4.000 metros bajo la superficie marina, equivalente a cinco veces el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, se encuentran los nódulos de manganeso una de las mayores riquezas de minerales esenciales para fabricar desde teléfonos móviles hasta baterías para autos eléctricos y paneles solares. Es un botín para las compañías mineras, pero también para el mundo entero, que cada día depende más de artefactos electrónicos y se mueve hacia energías renovables. “Necesitamos más metales”, le dice a BBC Mundo Michael Johnston, director de Nautilus Minerals, una de las empresas con licencia para explorar la zona Clarion-Clipperton con fines mineros. “De algún lado tenemos que sacarlos”. En busca de la riqueza mineral del lecho marino Pero la zona Clarion-Clipperton (CCZ, por sus siglas en inglés) también es uno de los lugares de mayor interés para científicos y ambientalistas. Primero, porque se sabe muy poco de ella y segundo, porque con lo poco que se ha logrado explorar, ha mostrado ser una zona particularmente diversa, con un mayor número de especies respecto a otros abismos submarinos. “Corremos el riesgo de destruir algo que aún no entendemos del todo”, le advierte a BBC Mundo Astrid ...
Seguir leyendo →

Abogados piden intervención diplomática por escombrera de Los Pelambres en Argentina

Abogados querellantes pidieron a las autoridades argentinas y chilenas evaluar la situación de la minera Los Pelambres, de propiedad del Grupo Luksic, por una escombrera ubicada en el límite entre ambos países. La minera fue denunciada en 2014 por el proyecto minero El Pachón, de la empresa suiza Glencore, la que se encontró con la escombrera Cerro Amarillo al querer instalarse en territorio argentino. El botadero mide 105 hectáreas y tiene cerca de 70 metros de altura, y en ella se habrían arrojado residuos peligrosos entre 2007 y 2012. Por lo anterior, medios argentinos lo llamaron el “basurero” de Chile, situación que podría cambiar en los próximos meses luego que la Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza ratificara el fallo que señala que la minera depositó escombros en territorio trasandino. Si bien la empresa cumplió con un acuerdo que concretó con la provincia de San Juan, que consistía en aislar la escombrera, los querellantes ahora buscan que se retiren los desechos, tal como sucedió con 570 neumáticos que habían despositado en el lugar y que eran visibles incluso con Google Maps. Al respecto, la compañía, propiedad de Andrónico Luksic, aseguró que para ...
Seguir leyendo →

LA SUPREMA CORTE ATRAE DEMANDA CONTRA GRUPO MÉXICO POR DERRAME DE 2014

La Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió atraer la denuncia de la asociación civil Defensa Colectiva contra la compañía y su minera por contaminar los ríos Sonora y Bacanuchi hace 3 años.
CIUDAD DE MÉXICO
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) atrajo una demanda colectiva contra Grupo México y su mina, Buena Vista del Cobre, por contaminar los ríos Sonora y Bacanuchi en 2014, luego de que se derramaran miles de metros cúbicos de ácido de sulfato de cobre. La demanda fue interpuesta por la asociación civil Defensa Colectiva porque, según ella, el derrame ocasionó un severo daño al medio ambiente y a los ecosistemas de las aguas y tierras en Sonora; sin embargo, el Juez de Distrito desechó dicha denuncia y el Tribunal Unitario confirmó esta acción, por lo que la organización interpuso un amparo. Aunque Grupo México también promovió otro amparo por lo que la Primera Sala de la Suprema Corte decidió atraer ambos amparos para resolverlos. "El caso tiene enorme importancia y trascendencia ya que permitirá establecer la interpretación adecuada de las acciones colectivas en materia ambiental y la capacidad de apreciación de los ...
Seguir leyendo →

MUJERES DEFENSORAS DE LA MADRE TIERRA Y PROMOTORAS DE DERECHOS INTERCAMBIAN SABERES EN TRES CONTEXTOS MINEROS

En el marco del desarrollo de la Escuela Itinerante de Defensoras de la Madre Tierra promovida por la RENAMAT y el  Colectivo CASA de Bolivia, la pasada semana tras un recorrido por el centro minero de Huanuni y la comunidad de Realenga; mujeres de diez comunidades intercambiaron conocimientos para la defensa de sus derechos. El intercambio fue realizado a partir de tres contextos: en contextos donde están resistiendo al ingreso de actividades mineras,  donde la actividad minera está presente desde épocas coloniales y ahora tienen minería transnacional y;en contextos donde las empresas mineras anuncian el cierre de sus operaciones. Iniciando con una caracterización física del lugar, observando factores afectados como ser suelo, agua, aire, biodiversidad y, recorriendo el curso del río que conecta a la empresa minera Huanuni con la comunidad de Realenga y comunidades aguas abajo; se dio el intercambio de saberes distinguiéndose que, en cada uno de los contextos mineros existen impactos muy fuertes y diferenciados en las mujeres, que ponen en riesgo la sostenibilidad de la vida. “En la comunidad de Realenga no tenemos minería pero el rio que pasa por la comunidad viene contaminado con los desechos mineros ...
Seguir leyendo →

Suman casi 400 casos de personas intoxicadas por derrame de minera en Sonora

Regeneración, 2 de julio de 2017.- Lázaro Eduardo Ávila, responsable de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica y Ambiental (Uveas), informó que 381 habitantes de las inmediaciones del río Sonora presentan desechos tóxicos en sangre y orina. Esto ocurre a casi tres años del derrame de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado de la compañía minera Buenavista del Cobre, de Grupo México, al río Sonora. Las personas afectadas son atendidas y monitoreadas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) mediante la realización de análisis de sangre y orina cada cuatro meses. Ávila dijo que, además, se les brinda atención en una vivienda habilitada como clínica, en tanto se concluya la construcción de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica y Ambiental de Sonora, sin embargo, los trabajos permanecen detenidos. El responsable de la Unidad de Vigilancia rechazó que los resultados de los análisis más recientes realizados por la Cofepris, que detectó residuos de plomo superior a la Norma Oficial Mexicana, se deba a la contaminación provocada por la mina de Grupo México ubicada en Cananea. Hace unos días se dio a conocer que, según un estudio a cargo ...
Seguir leyendo →

Sibaté prepara consulta popular contra la minería

En el municipio de Sibaté, la comunidad trabaja para realizar una consulta popular con el objetivo de frenar la minería que se realiza desde hace más de 30 años. Desde agosto empezará la recolección de firmas por parte de la comité promotor de la consulta. De acuerdo con Camilo Rojas, integrante de la comunidad de Sibaté, desde la instalación de la Empresa Eternit se han presentado problemas ambientales en la zona, además de los las situaciones ya conocidas por el asbesto. Sin embargo, la megaminería a cielo abierto para la explotación de arena ha sido el mayor problema tanto ambiental como para la salud de la comunidad. Rojas señala que la empresa minera Comind S.A., filial de la italiana Minerali Industriali, tiene una licencia minera por más de 30 años. Y aunque apenas llevan 8, los 35.000 habitantes de Sibaté ya sufren graves afectaciones por esa actividad, entre ellas, la contaminación de las fuentes hídricas y los daños a la salud.

Consecuencias

Desde el 2015 las comunidades afectadas por por los daños ambientales, han empezado a movilizarse en contra de la minería tras empezar a sentir los efectos de dicha actividad. Según denuncian, los títulos ...
Seguir leyendo →

Los Gigantes: prometen sanear la mina de uranio cerrada desde 1990

5 julio, 2017
CÓRDOBA.- La mina de uranio a cielo abierto de Los Gigantes -a 30 kilómetros de Villa Carlos Paz- dejó de operar en 1990, pero nunca se realizó la remediación varias veces prometida y reclamada por los habitantes de la zona. Desde el Ministerio de Energía de la Nación insistieron en que las tareas se harán, pero no dieron fecha. Es casi seguro que no será este año porque la provincia se tomará al menos 90 días para analizar la iniciativa presentada por la administración nacional. "La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) presentó a las autoridades provinciales involucradas la ingeniería de remediación para la primera etapa de gestión", respondieron desde Energía ante la consulta de LA NACION. La CNEA entregó la explotación de la mina a la empresa Sánchez Granel, que inició la extracción de uranio en 1982. Tres años después hubo un desborde de los diques de cola (donde se acumulan los residuos) y el agua contaminada llegó al río San Antonio. Aunque las autoridades afirmaron que la "neutralización" fue "rápida", el episodio puso en alerta a la comunidad que comenzó a reclamar por el impacto ambiental; ...
Seguir leyendo →

El tema minero vuelve a instalarse en Jacobacci

El interés de una empresa argentina en el Proyecto Calcatreu vuelve a poner sobre el tapete de la explotación de la minería de primera categoría en Jacobacci y la región. Hace meses Pan American Silver Corp. anunció un acuerdo con Patagonia Gold Plc a través de Patagonia Gold S.A., por el cual adquirirá una participación del 100% en el proyecto COSE, localizado en la provincia de Santa Cruz. La transacción está valuada en 15 millones de dólares. A esto hay que agregar que Patagonia Gold recibió la opción exclusiva para comprar el proyecto de oro y plata Calcatreu por parte de Minera Aquiline Argentina S.A., subsidiaria de Pan American Silver Corp. Calcatreu es un depósito epitermal de baja sulfidización con mineralización de oro y plata, situado a unos 60 kilómetros al sur de Jacobacci. Si se decide su explotación, su puesta en marcha demandaría un par de años para saber si realmente es factible. Actualmente técnicos de Patagonia Gold, realizan distintos trabajos de exploración para evaluar la factibilidad del proyecto Calcatreu y definir la compra en octubre. Ayer, el intendente de Jacobacci, Carlos Toro (UCR), afirmó que tanto el gobierno nacional, como ...
Seguir leyendo →

Señalan como evasoras fiscales a 12 mineras canadienses

Doce mineras canadienses fueron descubiertas por la Auditoría Superior de la Federación como presuntas evasoras fiscales; de éstas, cuatro aparecen en la lista de seis mineras que exigen al Sistema de Administración Tributaria el reembolso de 360 millones de dólares
El gobierno canadiense presiona para que el Sistema de Administración Tributaria (SAT), a cargo de Osvaldo Santín, reembolse más de 360 millones de dólares en impuestos a mineras de aquel país que operan en México. Por el contrario, de acuerdo con la lista de 59 registros federales de contribuyentes (RFC) que corresponden a presuntas evasoras fiscales, hay 12 filiales de compañías canadienses, de acuerdo con un reporte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Los RFC revelados en el  Informe del resultado de la fiscalización superior de la cuenta pública 2015, corresponden a: Agnico Eagle México, Agnico Sonora, Minas de Oro Nacional, Minera Real del Oro, Mina Bolañitos, Refinadora Plata Guanacevi, Obras Mineras y Tiros del Centro, Minera La Encantada, Minera El Pilón, First Majestic Plata, Compañía Minera Cuzcatlán, Minera Peñasquito, Plata Panamericana, Primero Empresa Minera, Minera Plata Adelante y Minera Meridian Minerales. Estas son filiales de las canadienses: Agnico-Eagle Mines Limited, Alamos Gold, ...
Seguir leyendo →

Casillas: la represión policial afectó a niños y discapacitados

“Acá cayó una bomba de esas”, dijo Mara Azucena Pozuelos Gómez, e indicó el lugar preciso del corredor de su casa donde cayó una bomba de gas lacrimógeno, a unos tres metros de donde estaban sentados. De ese lugar salieron de emergencia dos niños intoxicados por el gas que utilizó el sector de  la policía el jueves 22 de junio. Desde su corredor en Casillas, al lado de la carretera, a menos de 50 metros de la casa, se ve el campamento de la manifestación pacífica en resistencia contra la minería. La población en resistencia de Casillas y de los municipios vecinos de Santa Rosa y Jalapa están en pie de lucha desde el 7 de junio. Desde entonces hay vía libre para el paso de todo vehículo menos los que llevan combustible, cemento, u otros materiales para la mina de El Escobal, ubicada a menos de 20 kilómetros de Casillas . Por los sismos y daños que provoca el movimiento, exigen que se cierre la mina y que se vaya la empresa Minera San Rafael, filial de la empresa matriz canadiense Tahoe Resources.
En la tarde del ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: