Letalidad a cielo abierto

21 julio, 2017
Organizaciones de defensa de la tierra en México convocan para que este sábado, en el Día Mundial Contra la Minería a Cielo Abierto, se alce la voz de las comunidades para reclamar un cese a la explotación minera irracional. En el marco del Día Mundial Contra la Minería a Cielo Abierto, que ocurre este sábado, organizaciones de defensa de la tierra han vuelto a poner sobre la mesa de discusión el trabajo de extracción de minerales que se realiza en México, en donde la actividad minera es señalada de causar devastación ambiental, desplazamiento, intimidación y muerte. Actualmente, la Secretaría de Economía del Gobierno mexicano mantiene en concesión más de 25 mil permisos para la exploración y explotación del subsuelo, donde al menos el 70 por ciento son para la explotación de minas a cielo abierto, consideradas como “letales para toda forma de vida”, según el Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL). El conflicto de las minas a cielo abierto no sólo se circunscribe a México. De acuerdo con el informe “Defender la Tierra” de la organización Global Witness, durante el 2016 “cuatro personas fueron asesinadas cada semana por proteger sus ...
Seguir leyendo →

Perú, conflictos sociales se reducen en primer semestre del 2017

Viernes 21 de Julio de 2017.- La cantidad de conflictos sociales en Perú se redujo en la primera mitad del 2017 al pasar de 212 en diciembre del 2016 a 177 en junio de este año, informó hoy el Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú (OCM). “Desde marzo del 2017 empieza un descenso sostenido del número de conflictos en el país y a junio de este año se llegó a 177, según el último informe de la Defensoría del Pueblo a junio del 2017”, dijo el representante de CooperAcción, José de Echave. En la presentación del reporte del primer semestre del 2017 del OCM Echave explicó que ese descenso de la conflictividad social se debería, en parte, al fenómeno climatológico de El Niño costero y la emergencia declarada en gran parte del territorio del país. Señaló que la región de Áncash es que la que posee la mayor cantidad de conflictos sociales asociados, la mayoría, a la minería. “Gran parte de la situación de violencia y enfrentamientos en el país están vinculados a la minería y el petróleo”, destacó. A continuación, indicó que la macrorregión sur posee el 33% de los ...
Seguir leyendo →

Quantum Minería entrega el escrito de respuesta a los informes y alegaciones presentadas a su proyecto de minería de tierras raras

La compañía informa que ha entregado también la Adenda al Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) cumpliendo así con todos los plazos establecidos

Quantum Minería ha presentado ante la Dirección Provincial de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real el escrito de respuesta a los informes y alegaciones recibidas en relación al proyecto Matamulas de minería de tierras raras. Quantum Minería es consciente del valor del entorno natural del Campo de Montiel, así como de la prioridad del gobierno manchego y las administraciones locales por la conservación del medioambiente, asegura la empresa en nota de prensa. Por ello, desde el inicio del proyecto, la compañía ha trabajado para dar respuesta a las preocupaciones de la población sobre el potencial impacto generado por el proyecto. En este sentido Quantum Minería considera que el proyecto es compatible con el medio ambiente y para dar cuenta de ello la empresa ha elaborado una serie de documentos en los que se responde a las alegaciones presentadas a lo largo del trámite de información pública. Asimismo Quantum Minería ha hecho entrega de la Adenda al Estudio ...
Seguir leyendo →

Refrendan rechazo a expansión de minera en el Valle de Ocotlán y Ejutla

Pobladores del Valle de Ocotlán y de Ejutla de Crespo refrendaron el rechazo a la operación y expansión de proyectos mineros al contaminar y destruir sus riquezas naturales, con la anuncia de las dependencias federales. Advirtieron que en caso de continuar la cerrazón de las autoridades federales bloquearán, la carretera a la altura de la comunidad de San Martín de los Canseco, Ocotlán. Cuestionaron las irregularidades que se cometen por parte de la empresa minera “Fortuna Silver Mines”, quien realiza trabajos de exploración sin el consentimiento de las comunidades. Indicaron que las comunidades exigen la intervención y detención de los trabajos de exploración y explotación minera en la zona, como también las acciones que hoy realizan están dentro del marco de los que llaman “Día Estatal de Rebeldía contra la Minería”. Indicaron que desde hace dos años las empresas mineras realizan trabajos de exploración y explotación minera, hasta el 2017 ninguna de las poblaciones aledañas a la comunidad de San José El Progreso, ha sido informado sobre estos trabajos que se hacen por parte de las empresas mineras en sus límites agrarios, generado una serie de irregularidades, entre ellas amenazas y engaños. ...
Seguir leyendo →

Informe OCM denuncia debilitamiento de las normas de calidad ambiental

20 julio, 2017
El 20° informe del Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú señala que desde el 2014 había alrededor de 210 conflictos sociales registrados mensualmente en el país, pero en marzo del presente año empieza un descenso sostenido del número de los mismos. De acuerdo al último informe de la Defensoría del Pueblo a junio, hay un total de 177 conflictos en el país, descenso que se debería principalmente al fenómeno climático del “Niño Costero” y la emergencia declarada en gran parte del territorio del país, hecho que marcó la agenda de los primeros meses del año en las regiones. Otro factor es la tendencia a una menor inversión en sectores como el minero, además de las variables internacionales como la baja del precio de los metales.   El informe alerta que hay un claro debilitamiento de las normas ambientales en el país. Por ejemplo, el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) del Minam ha tenido un serio retroceso: el sector ha perdido rectoría en un tema clave como es el ordenamiento territorial. Además, mediante Decreto Supremo el Minam modificó los Estándares de Calidad Ambiental de aire vigentes a nivel nacional, debilitando las ...
Seguir leyendo →

Gobierno busca con concertación frenar consultas antimineras

Cinco consultas populares en menos de un año, con victoria del no, y por lo menos 20 iniciativas más que estarían en carpeta, tienen en alerta al Gobierno Nacional y a los sectores de minas e hidrocarburos por el mal mensaje que se está enviando a los inversionistas y los efectos económicos que esto podría traer. Hasta el momento se han realizado en el país siete consultas populares relacionadas con estos sectores y solo en 2017 ya se celebraron en Cabrera y Arbeláez (Cundinamarca), Cajamarca (Tolima), Cumaral (Meta) y Pijao (Quindío). El próximo 6 de agosto, Pasca se convertirá en el tercer municipio de Cundinamarca que realizará este tipo de consultas y se preguntará solo sobre hidrocarburos. De seguir prosperando los resultados negativos de este mecanismo de participación, la economía del país se podría ver más afectada en medio del proceso de desaceleración actual .
Preocupaciones sectoriales
En los gremios mineros y petroleros existe preocupación por el desempeño de la inversión en ambas actividades extractivas, pues la inestabilidad jurídica, los retrasos en la expedición de licencias ambientales y, ahora, las consultas populares, generan incertidumbre a las ...
Seguir leyendo →

Ministerio de Energía y Minas rechaza exploración en Bonao

El Ministerio de Energía y Minas rechazó una solicitud de exploración de minerales metálicos en la comunidad de Blanco de Bonao por encontrarse próximo a obras de riego, canales, oleoductos, obras públicas, atractivos históricos, así como por ubicarse en el área ecoturística de la provincia Monseñor Nouel. La minera Goldquest había hecho la solicitud para explorar los posibles yacimientos de oro, plata, cobre, plomo y zinc. La concesión denominada Pesquero estaría ubicada en los parajes Los Guázaros, Cieneguita Arriba y El Maco con una extensión de 368 hectáreas mineras. La propuesta de interés fue sometida en el 2013 a través de la Dirección General de Minería y luego reformulada en febrero del 2016 a los fines de alejarse de los linderos y zona de amortiguamiento del Parque Nacional de Valle Nuevo. En octubre del 2016 el Viceministerio de Minas estableció que el área de solicitud es altamente sensible, técnica y ambientalmente debido al conjunto de obras hidráulicas próximas y por ser una zona turística cercana al río Blanco. Además que la solicitud tiene dentro al río Tireo y el arroyo Daniel Mesa, las cuales son fuentes que abastecen al “importantísimo” río Blanco ...
Seguir leyendo →

“Defensora” secretaria del Ambiente filipina cuenta en Facebook de su visita a minas

Gina Lopez, secretaria de Medio Ambiente de Filipinas, estuvo inspeccionando activamente el estado de las minas a cielo abierto en el país para enfatizar la necesidad de imponer reglas más estrictas a la minería a gran escala. Sus visitas confirmaron el impacto destructivo de la minería en comunidades remotas, y pudo publicar rápidamente sus observaciones en su página de Facebook. Lopez era una destacada ambientalista antes de ser designada secretaria del Departamento de Medio Ambiente y Recursos Naturales (DENR por su nombre en inglés) en 2016. Hizo que las auditorías mineras fueran prioridad para DENR, pero la criticaron empresas mineras y algunos miembros del gabinete por eso. El secretario de Finanzas del país le advirtó que no se convirtiera en “defensora” en lugar de balancear las necesidades de diversas partes del país. Pero Lopez se mantuvo firme y anunció la suspensión de más de una docena de operaciones mineras en todo el país. Recibió el respaldo del presidente del país, diversos grupos verdes y organizaciones de base. En los últimos meses, Lopez viajó frecuentemente por el país para actualizar la contaminación masiva causada por la minería. Aunque ya antes ...
Seguir leyendo →

Alcalde confronta a Minesa y anuncia apoyo a marcha ambiental

El mandatario aseguró que "el oro es el agua", en un abierto desafío a los intentos por extraer metales preciosos, de una zona aledaña, al páramo de Santurbán.

En un abierto desafío a los proyectos mineros en una región aledaña al páramo de Santurbán, el alcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández Suárez, anunció apoyo a las manifestaciones públicas que se preparan, durante este segundo semestre del año, en contra de compañías como MInesa.
Incluso el mandatario dijo que "el oro es el agua" en alusión a la necesidad de defender el sector donde nacen los ríos de los cuales se abastece el Acueducto de la capital de Santander. La apreciación fue hecha luego de una reunión con ambientalistas y sectores políticos que se oponen a la explotación minera en los municipios de la provincia de Soto Norte.
"Derrotar la corrupción es derrotar a Minesa; nuestro oro es el agua. Asistiremos a acompañar ese sentimiento de la ciudadanía de no permitir la explotación que a la larga hará que el páramo se convierta en un desierto", anunció el alcalde al referirse a su participación en una marcha programada ...
Seguir leyendo →

Mesa Nacional frente a la Minería: Oceana Gold debe abandonar El Salvador

19 julio, 2017
“Nosotros estamos analizando como Mesa Nacional frente a la Minería Metálica de que la ley de prohibición debe tener una relación del artículo 8 de la Constitución de la República, que mandata prohibiciones expresas, y si existe una ley… no tienen razón para estar en el país”, explicó Saúl Baños de FESPAD. Las diversas organizaciones que aglutina la Mesa Nacional frente a la Minería Metálica, lamentaron que luego que la Fiscalía General de la República informara sobre el pago de los ocho millones de dólares, de Oceana Gold al Estado salvadoreño, con ocho meses de retraso por pago de costas procesales que le impuso el Centro de Arreglos de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) el 14 de octubre de 2016, la empresa minera aún se niega a salir del país. “Queremos ser enfáticos, y el Fiscal (Douglas Meléndez Ruiz) debería desmarcarse de las declaraciones de la empresa Minerales Torogoz que vertió en un comunicado donde afirma –que hubo una negociación entre Oceana Gold y la Fiscalía- y debemos recordar que un litigio que llevó más de siete años, donde hubo mucha confrontación y la empresa se negó a conciliar en su momento. ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: