LA DECLARACION de WADALAFKEN Organizaciones y comunidades alertan por proyectos mineros en la Costa Valdiviana

25 julio, 2017
WADALAFQUEN, Los Molinos; PÜKEM 2017 En el marco del encuentro por la Defensa del Lafken Mapu realizada en la ciudad de Valdivia y en la localidad de Los Molinos los días 22 y 23 julio, las organizaciones que firmamos estas declaración queremos declarar lo siguiente: Queremos unirnos y complementarnos en la defensa de nuestra ñuke mapu ante el avance de las empresas extractivista en nuestros territorios y específicamente en la región de Los Ríos. Este avance se sitúa de cordillera a mar, centrales y minicentrales hidroeléctricas, forestales, mineras, agroindustria, celulosas, mega parques eólicos y salmoneras; proyectos que vulneran los derechos al buen vivir, a la identidad cultural como Pueblo-Nacion mapuche. Invocamos el respeto por nuestros derechos colectivos expresados en el convenio 169 OIT y en la declaración UNIVERSAL DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS. Es por esto que hacemos un llamado a construir y gestar colectivamente entre los territorios, organizaciones, colectivos y personas una coordinación de trabajo para defender nuestros bienes comunes. Desde este encuentro por la defensa del Lafken mapu, queremos expresar nuestra profunda preocupación por lo que se vive actualmente en la costa valdiviana, ante las concesiones de explotación minera aprobadas por ...
Seguir leyendo →

PASCUA LAMA: Mañana se efectuan alegatos en Tribunal Ambiental por reclamación contra resolución que legaliza y esconde contaminación del proyecto

24 julio, 2017

Comunidades del Valle del Huasco viajan a Santiago y llaman a manifestarse

Fue a finales de junio del año pasado que las comunidades se enteraron por sorpresa de la Resolución N° 094 del 2 de junio de 2016 de la Comisión de Evaluación de Atacama (presidida por el ahora ex Intendente de Atacama Miguel Vargas) que resolvía un proceso de revisión de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del Proyecto Pascua Lama.

Tras estudiarla y conocerla se alarmaron, dicha Resolución, entre otras funestas implicancias, permitía elevar los niveles autorizados de metales pesados en el río al proyecto Pascua Lama, o sea en el fondo esta permite legalizar las contaminaciones de Pascua Lama y lo más grave, consiente que ahora los ecosistemas y las personas se contaminen en silencio, ya que oculta los episodios de superación de parámetros de sustancias peligrosas.

Con los plazos encima, lograron interponer una Reclamación ante el Consejo de Ministros en mayo de 2016, el cual se resolvió en diciembre del mismo año. La Resolución del Consejo de Ministros fue un apoyo irrestricto a dicha Resolución N°094, y esta de ...

Seguir leyendo →

Mineras frenan la defensa federal del desierto de Zacatecas

Tres años después de que el gobierno federal demostró científicamente, mediante un estudio realizado por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, las comisiones nacionales Forestal y la de Áreas Naturales Protegidas, la viabilidad para declarar el desierto semiárido de Zacatecas área natural protegida, todavía no se ha publicado el decreto. Con esa declaratoria se pretende dejar bajo protección y conservación las cientos de especies de flora y fauna aún no estudiadas en su totalidad que habitan en 2 millones 577 mil hectáreas de 300 comunidades de los municipios de General Francisco Murguía, Villa de Cos, El Salvador, Melchor Ocampo, Concepción del Oro y Mazapil. Sin embargo, hasta ahora no se ha promulgado el decreto de reserva de la biosfera de ese sistema biológico, debido a la oposición y presión política que han ejercido las grandes compañías mineras nacionales y extranjeras sobre las autoridades locales. El estudio que justifica técnica, legal y científicamente la declaratoria, fue publicado en junio de 2014 en el Diario Oficial de la Federación. Desde entonces, representantes de las trasnacionales han cabildeado para boicotear la publicación del decreto por el presidente Enrique Peña ...
Seguir leyendo →

Minera Dominga organiza feria laboral y organizaciones sociales expresan malestar a través de carta a autoridades

Pese a no contar con permiso ambiental, Minera Dominga está organizando una feria laboral que ofrece oportunidades de trabajo "una vez que el proyecto esté aprobado". Organizaciones sociales de La Higuera rechazaron el evento y recalcaron que "da cuenta del desprecio que tiene la empresa por la institucionalidad ambiental".

Organizaciones sociales de la comuna de La Higuera de la región de Coquimbo enviaron una carta abierta a las autoridades expresando su indignación por elEncuentro Laboral Informativo” que organiza la minera Dominga este fin de semana en La Serena. La actividad llama a conocer “los desafíos laborales que ofrecerá en la Región, una vez aprobado”, lo que a juicio de las agrupaciones firmantes constituye un “engaño” y “demuestra una falta de ética tremenda, al estar ofreciendo puestos de trabajo para un proyecto que fue rechazado por la Comisión de Evaluación Ambiental de Coquimbo”. La actividad se llevará a cabo este 21 y 22 de julio en el estacionamiento del Mall Plaza La Serena y ha sido difundida por la empresa en sus redes sociales y en su página web. El afiche que publicita el encuentro llama a prepararse para Dominga ...
Seguir leyendo →

Responsabilizan a compañía minera Southern Copper Corporation de trasvase de agua hacia Tacna

Según el dirigente del Frente regional de lucha por Tacna, Marcelino Velarde Castillo, en visita a Pachamama radio, afirmó que los principales responsables de trasvasar el agua de la cuenca Maure del distrito de Capazo(El collao) hacia la región Tacna seria la compañía minera Southern Copper Corporation.
Aproximadamente desde hace 55 años la empresa minera Southern Copper Corporation, está utilizando agua dulce proveniente de la cordillera de los Andes, contaminando diversas poblaciones de la región Tacna y ahora pretende extenderse hasta Puno, señaló el dirigente.
Como parte de la propuesta de solución para los proyectos mineros que se encuentran en etapa de explotación en diversas regiones del país, creyó pertinente hacer el uso del agua del mar del Oceano Pacífico. Además no descartó la posibilidad de realizar un paro nacional en contra de las empresas mineras transnacionales en caso continúen utilizando el agua dulce.
Cabe señalar que este último domingo se desarrolló el "Encuentro de líderes de la macro región sur afectados por la minería", en las instalaciones del local de construcción civil de Puno.

La ley que evitaría que consultas frenen proyectos minero-energéticos

Con la norma, el Gobierno no alteraría el mecanismo de participación ciudadana y al mismo tiempo facilitaría el desarrollo de proyectos extractivos. Portafolio estableció que la estrategia del Ejecutivo se formuló luego de que desestimara , por razones de tiempo, la presentación al Legislativo de una ley de concurrencia con la que se pretendía sincronizar las competencias del uso del suelo por parte de los entes territoriales y las del subsuelo, que le corresponden a la nación. Seguir leyendo esta noticia en el siguiente enlace: http://www.portafolio.co/economia/ley-evitaria-que-consultas-frenen-proyectos-minero-energeticos-508007
Seguir leyendo →

Conflictos mineros: Puebla es primer lugar nacional y México segundo de América: Rema

Puebla ocupa el primer lugar nacional en conflictos mineros y México es el segundo país de América por enfrentamientos entre empresas extractivas y grupos de resistencia, destacó la Red Mexicana Afectados por la Minería (Rema) en el marco del Día Mundial contra la Megaminería a Cielo Abierto, que se celebró el 22 de julio. Con motivo del suceso, el colectivo retomó los estudios del Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL) en donde se especifican los problemas, proyectos georreferenciados de las regiones con documentos; para destacar que Perú concentra 39 casos de resistencia minera y después sigue México con 37 estallidos sociales; de los cuales cinco se han detonado en Puebla. Los conflictos que encontró el observatorio en territorio poblano van desde 1980 hasta 2015, estos se ubican en los municipios de Tetela de Ocampo, Zutla, Tlatlauquitepec y Huehuetlan El Grande. El estado concentró 13 por ciento de las movilizaciones sociales que se tienen registradas a nivel nacional, después de Puebla se ubicaron Oaxaca, San Luis Potosí, Sonora, Colima y Jalisco. En medio de este escenario, la Rema recordó que en la actualidad diversas compañías mineras tienen ...
Seguir leyendo →

Llamado desde el Comité Ambiental en Defensa de la Vida de Ibague a firmar Petición para que se respete la consulta popular

22 julio, 2017

Estimados amigos-as:

Desde el Comité Ambiental en Defensa de la Vida los invitamos a respaldar desde sus organizaciones la petición al presidente de la Republica de Colombia para que respete las decisiones tomadas por las comunidades en las consultas populares como resultado de un ejercicio democrático y constitucional amparado por la ley. La fecha máxima de recolección de las firmas es el 20 de Julio. Puedes sumarte entrando a los siguientes enlaces: Español: https://www.escr-net.org/es/peticiones/2017/colombia-acatar-resultados-consultas-populares Inglés: https://www.escr-net.org/petitions/2017/colombia-comply-results-popular-consultations Francés: https://www.escr-net.org/fr/petitions/2017/colombie-respectez-resultats-consultations-populaires ¡Muchas gracias por su solidaridad! Saludos cordiales, Renzo Alexander García Parra Comité Ambiental en Defensa de la Vida
Seguir leyendo →

Pueblo Xinca demanda cese definitivo operaciones mina San Rafael

21 julio, 2017
El pueblo Xinca de Guatemala demandó hoy el cese definitivo de las operaciones de la mina San Rafael, subsidiaria de la canadiense Tahoe Resources Inc. debido al “grave” daño causado al medioambiente en varias regiones del departamento suroriental de Santa Rosa.Fuente: EFE. El pueblo Xinca de Guatemala demandó hoy el cese definitivo de las operaciones de la mina San Rafael, subsidiaria de la canadiense Tahoe Resources Inc. debido al “grave” daño causado al medioambiente en varias regiones del departamento suroriental de Santa Rosa. Cientos de pobladores xincas se manifestaron de forma pacífica este miércoles en la capital y se concentraron en las afueras de la Corte de Constitucionalidad (CC), la máxima instancia jurídica del país, donde exigieron la salida de la empresa de sus comunidades. Uno de los habitantes de Santa Rosa de Lima, Waldemar Camey, aseguró a Efe que la mina, que tiene cinco años de operaciones, los ha dejado sin agua y sin bosques. “Los pozos de agua que habían ya desaparecieron, han contaminado el agua y desforestado la zona”, sostuvo, y agregó que mientras permanezca la empresa en ese lugar “no vamos a levantar los plantones” que mantienen ...
Seguir leyendo →

La Oroya: Vida y Salud ante todo

RED MUQUI se dirige a la opinión pública nacional e internacional para manifestar lo siguiente: Una vez más, este lunes 17 de julio se declaró como "desierta" la subasta pública del complejo metalúrgico de La Oroya y la mina de cobre Cobriza, que estuvieron en titularidad de Doe Run Perú, cuya matriz es el Grupo RENCO de capitales norteamericanos. Como se ha anunciado anteriormente, esta nueva postergación reduce -una vez más- el precio base de US$ 271.27 millones de dólares; es deicr, en un 15% para la próxima y última rueda del 26 de julio próximo. Con ello, igualmente se reducen los ingresos que la Junta de Acreedores -en donde el Estado está incluido- puede lograr. Lamentablemente se insiste en facilitar un proceso de inversión que solo tiene una perspectiva económico-patrimonial y que no considera los graves impactos, a la vida y a la salud, que el funcionamiento del complejo metalúrgico ya ha generado, en una ciudad que se encuentra dentro del ranking de los diez lugares con mayor contaminación ambiental en el mundo, y en donde los niños han sido los más perjudicados –en un 90%- al haberse contaminado con plomo y ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: