Mayor minera mundial acelera exploración de cobre en Ecuador

26 julio, 2017
El valor del sector minero de Ecuador podría ascender de US$ 1,100 millones este año a US$ 7,900 millones para 2021 a medida que llegan grandes empresas, según el informe BMI Research de Fitch Group. Bloomberg.- BHP Billiton, la mayor minera mundial, abrió una oficina y está tratando de sumar personal en Ecuador a medida que avanza en la búsqueda de cobre en un país que se está convirtiendo en la zona neurálgica de exploración del sector. Cerro Quebrado, la unidad local de BHP, con sede en Melbourne, invertirá cerca de US$ 82 millones en exploración, habiendo establecido una base en la capital, Quito, y publicó anuncios para trabajadores, entre ellos un geólogo con experiencia. El valor del sector minero de Ecuador podría ascender de US$ 1,100 millones este año a US$ 7,900 millones para 2021 a medida que llegan grandes empresas, según el informe BMI Research de Fitch Group. BHP se suma a competidores australianos como Hancock Prospecting Pty de Gina Rinehart, Fortescue Metals Group Ltd. y Newcrest Mining en el establecimiento de oficinas o la adición de licencias de exploración en la nación, según Rodrigo ...
Seguir leyendo →

A Donald Trump lo que le interesa de Afganistán no es el terrorismo, es la minería

Tras 16 años de guerra, EEUU lejos de irse del país lo que quiere es comenzar a explotar sus recursos valorados en un billón de dólares.

En 2001, tras los atentados del 11S, el presidente George Bush decidió atacar Afganistán y desalojar a los talibanes del país. Desde entonces, la guerra de Afganistán se ha convertido en uno de los conflictos más largos en los que se ha implicado nunca EEUU y ha visto pasar a 3 presidentes diferentes. Aunque en 2014 el presidente Obama la dio por terminada sin éxito, con la llegada al poder de  Donald Trump el conflicto se ha vuelto a recrudecer.

Desde que el republicano está en el Gobierno la actividad terrorista en Afganistán se ha intensificado, el Gobierno afgano ha perdido el control de al menos 10% del territorio, el ISIS ha entrado en escena y la seguridad en el país es inexistente. ¿Y Trump que ha hecho? El presidente de EEUU ha lanzado la madre de todas las bombas, ha incrementado ...

Seguir leyendo →

Barrick da primeros pasos para reactivar Pascua-Lama como mina subterránea

La gigante minera canadiense comenzó los trabajos con las comunidades de la Región de Atacama y entregó detalles del nuevo enfoque en Chile. SANTIAGO.- La compañía canadiense Barrick reactivó a fines de junio su trabajo con las comunidades cercanas al proyecto Pascua-Lama en el lado chileno, reconociendo que el nuevo enfoque será el de una mina subterránea.
La gigante minera, que ha sufrido numerosos traspiés en su objetivo de concretar la mina binacional, no desiste y avanza en el trabajo temprano con las comunidades de la Región de Atacama, pese a que de reactivarse el proyecto sería secuencial, comenzando por el lado argentino.
Según detalla "El Mercurio", en una carta enviada a dirigentes sociales de la zona, la minera indica que están partiendo un proceso de profundización de relaciones con las comunidades "con el objetivo de actualizar la información social del proyecto, de cara a la elaboración de un nuevo Estudio de Impacto Ambiental".
Aunque en algún momento se planteó la modificación del permiso obtenido, el nuevo camino sería partir desde cero, presentando un estudio nuevo, pero ratifican la decisión de que la explotación sea subterránea.
"Uno de ...
Seguir leyendo →

Pequeños mineros quindianos atribuyen ilegalidad a constantes cambios en requisitos

Durante el foro Discusión de Mecanismos para la Regulación y Formalización de la Minería de Susbsistencia, Pequeña y Mediana del Departamento del Quindío, los trabajadores del sector manifestaron que el principal factor de la ilegalidad es el cambio constante de requisitos. Luz Estela Ramírez Guevara, directora ejecutiva de la Confederación Nacional de Mineros de Colombia, Conalminercol, explicó que las personas viven en un limbo pues a veces son legales y a veces no.  “Cuando el Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente, Inderena, existía, todos tenían carné, todos eran legales, pasamos al código de minas y dejamos de serlo. La gente no quiere hacer las cosas mal, el mismo Estado con toda la reglamentación que está sacando está generando ese conflicto”. Agregó: “Hay mineros legales, los de ladrillo, los de arcilla también son mineros, son varias empresas las que hay acá que están viviendo el problema. Para la legalidad hay mucho ahogamiento, normas, exigencias técnicas y económicas, ellos tienen que cumplir con una cantidad de cosas y hay desconocimiento”. Andrés Alexánder Torres Valero, minero de material de construcción, dijo que asistió al foro para hablar de la problemática ...
Seguir leyendo →

Estado sin dientes para atender conflictos ambientales de mineras: Quezada

25 julio, 2017

El presidente de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente en el Congreso del Estado, Hever Quezada indicó que es necesario en Chihuahua una secretaría de Medio Ambiente autónoma de la Secretaría de Desarrollo Urbano, para poder sancionar y actuar contra las mineras que operan en la entidad, esto tras un derrame químico en el yacimiento de La Perla en el municipio de Camargo la semana pasada.

Y es que el yacimiento de La Perla que explota Altos Hornos de México, ocasionó un derrame toxico de miles de litros de agua de un jale, con desechos  del proceso de la extracción, donde pobladores señalaron que el derrame se generó en tierras y arroyos al reventarse un deposito a causa de las lluvias. El diputado del partido Verde y Ecologista, indicó que la autoridad estatal no tiene facultades parar sancionar o intervenir en la operación de las mineras en estos casos, porque se necesita una dependencia al rango de secretaría, pero que esta sea autónoma de la actual secretaria de Desarrollo Urbano. “El estado necesita un herramienta fiscal en materia de medio ambiente, una secretaría que sea única y no ligada a ...
Seguir leyendo →

Organizaciones en defensa de la tierra rechazan la minería a cielo abierto

Organizaciones en defensa de la tierra han vuelto a poner sobre la mesa de discusión el tema de extracción de minerales que se realiza en México, pues el 70% de los permisos son para la explotación de minas a cielo abierto, esto con motivo del Día Mundial Contra la Mega Minería. De acuerdo con información del Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL),da a conocer que la Secretaría de Economía del Gobierno de México tiene consesionados más de 25 mil permisos para la exploración y explotación del subsuelo, al menos el 70% son para explotación de minas a cielo abierto, que se han considerado como “letales para toda la vida”. Por iniciativa de activistas mexicanos y canadienses se celebran jornadas de lucha contra la minería a cielo abierto en varios países, principalmente de América Latina, tales como Perú, Argentina, Ecuador y México. México aparece en el lugar número 11 a nivel mundial en cuanto a muertes de opositores a los proyectos mineros, con un saldo de tres homicidios; pero el reporte de la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDT) señala ...
Seguir leyendo →

#Resistencias: Mujeres contra la mina

En la sierra de Puebla las mujeres han emprendido una resistencia contra los proyectos mineros. Desde la cocina, la militancia, el comercio o la manifestación pública, desde los espacios tradicionales o irrumpiendo los destinados para hombres, ellas buscan proteger un territorio y una forma de vida. Ixtacamaxtitlán, Puebla. Es sólo una llovizna tupida, pero las gotas que estallan en el techo de lámina causan un tronadero. Adentro, truena también la leña que calienta la estufa y truenan, además, los chiquereyes que doña Ángeles Cruz Montiel fríe en el sartén. La luz se mete apenas en la cocina a través de dos ventanas. Una, la más grande, ilumina una mesa larga, la otra, más pequeña, permite espiar hacia el patio donde están las gallinas y los chivos. Doña Ángeles se mueve rápido: en pocos minutos pone sobre la mesa una salsa verde que ha hecho en molcajete y tortillas calientes para los chiquereyes. Un mes atrás preparó varios guisos durante casi una semana para darle de comer a las personas que fueron a apoyar a su hijo Nacho, quien se opuso a que las camionetas de la empresa minera Almaden Minerals cruzaran por ...
Seguir leyendo →

“Los chinos violan los derechos porque los gobiernos lo permiten”

Las empresas chinas hacen noticia no sólo en Bolivia, sino en toda la región porque han empezado a acaparar obras de infraestructura, proyectos mineros y mantienen a los países agarrados con sus millonarios créditos. Pero ¿cuáles son las consecuencias de esa presencia casi hegemónica en algunos países como Bolivia?
El Centro de Documentación e Información de Bolivia (CEDIB) organizó en los últimos días un ciclo de conferencias que se llamó "Derechos Humanos, empresas transnacionales y hegemonía china en Bolivia” para analizar esta problemática.
Para esa ocasión  llegaron especialistas de diversos países, entre ellos la peruana Julia Cuadros y el chileno César Padilla, quienes hablaron con Página Siete en La Paz.
Julia Cuadros es economista y directiva de la ONG CoperAcción, además de ser coordinadora del Grupo de Trabajo sobre empresas chinas en América Latina. Mientras que César Padilla es antropólogo especializado en gestión comunitaria de conflictos mineros de América Latina.
Ambos coinciden en que los gobiernos han abierto las puertas de los países de par en par para la presencia de las empresas chinas sin exigirles el cumplimiento de normas relacionadas con los derechos humanos o con ...
Seguir leyendo →

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA 6 AÑOS DE RESISTENCIAS SAGRADAS PARA LA VIDA

El Cinturón Occidental Ambiental COA, como proceso de articulación y coordinación de organizaciones indígenas, campesinas, sociales, ambientales, de mujeres, hombres y jóvenes que construimos Territorios Sagrados para la Vida en las majestuosas montañas del suroeste de Antioquia, celebramos 6 años de resistencias y luchas por el buen vivir, la justicia socioambiental y la paz territorial. Un 23 de julio del año 2011 unimos nuestros corazones para iniciar la construcción de una articulación de procesos, sentidos, sueños y acciones que han afianzado el reconocimiento, la valoración, apropiación y transformación de nuestros Territorios, su historia, su presente y futuro. Con el espíritu de las montañas, ríos, semillas, animales, con la fuerza campesina e indígena, hemos definido principios de autonomía territorial en el que continuamos construyendo nuevos horizontes, guiados por el corazón de la Madre Tierra. 6 años son un momento emblemático para nuestros pueblos, es la continuidad de luchas sociales históricas que nos motivan a resistir y a construir con dignidad y persistencia nuestros propios proyectos de vida. Con los pies sobre la tierra ratificamos nuestros mandatos por la defensa de la Vida, el Agua y el Territorio contra toda manifestación colonialista, capitalista y ...
Seguir leyendo →

LA DECLARACION de WADALAFKEN Organizaciones y comunidades alertan por proyectos mineros en la Costa Valdiviana

WADALAFQUEN, Los Molinos; PÜKEM 2017 En el marco del encuentro por la Defensa del Lafken Mapu realizada en la ciudad de Valdivia y en la localidad de Los Molinos los días 22 y 23 julio, las organizaciones que firmamos estas declaración queremos declarar lo siguiente: Queremos unirnos y complementarnos en la defensa de nuestra ñuke mapu ante el avance de las empresas extractivista en nuestros territorios y específicamente en la región de Los Ríos. Este avance se sitúa de cordillera a mar, centrales y minicentrales hidroeléctricas, forestales, mineras, agroindustria, celulosas, mega parques eólicos y salmoneras; proyectos que vulneran los derechos al buen vivir, a la identidad cultural como Pueblo-Nacion mapuche. Invocamos el respeto por nuestros derechos colectivos expresados en el convenio 169 OIT y en la declaración UNIVERSAL DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS. Es por esto que hacemos un llamado a construir y gestar colectivamente entre los territorios, organizaciones, colectivos y personas una coordinación de trabajo para defender nuestros bienes comunes. Desde este encuentro por la defensa del Lafken mapu, queremos expresar nuestra profunda preocupación por lo que se vive actualmente en la costa valdiviana, ante las concesiones de explotación minera aprobadas por ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: