9 DE AGOSTO: DÍA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS MUCHA RESISTENCIA POR CONSTRUIR, POCO POR CELEBRAR

Sierra Leona se queda sin tierra cultivable
Sierra Leona atrae flujos significativos de Inversión Extranjera Directa (IED); esto es, capitales foráneos para la creación de empresas agrícolas, industriales y de servicios, principalmente. Este fenómeno comenzó hace años, pero en 2014 se detuvo cuando la Organización Mundial de la Salud declaró la epidemia de ébola. Ahora, tras superarse esa crisis, de nuevo se ha acentuado. En el pequeño país de África Occidental estás operaciones están orientadas, mayoritariamente, a la minería y a la agroindustria para la exportación y suelen involucrar acuerdos de tierras a gran escala facilitados y negociados por funcionarios gubernamentales, políticos locales y jefes tradicionales.
Las personas y comunidades afectadas por la expropiación forzosa de tierras que acompañan a estos proyectos suponían que iban a recibir compensaciones justas que les permitirían mejorar sus vidas y, además, esperaban encontrar oportunidades de empleo remunerado con las empresas multinacionales beneficiarias de estos acuerdos. Pero la realidad dista mucho de esas expectativas y promesas. Esto ha creado una frustración que se traduce en un aumento de la tensión social en el país.
Entre 2009 y 2012, al menos 1.154.770 hectáreas, cerca del 21.4% ...
Cusco: firman acta final de mesa de desarrollo de Chumbivilcas

El ejecutivo firmó hoy junto a autoridades y representantes de la provincia de Chumbivilcas, ubicada en la región Cusco, el acta final de la mesa de desarrollo de dicha provincia, donde se ratifica un plan de inversión de más de S/2 mil 700 millones para la ejecución de diversas obras.
Este plan de desarrollo atenderá la ejecución de proyectos a corto, mediano y largo plazo. Se priorizará una inversión de más de S/800 millones en 145 proyectos de agricultura, educación, salud y transporte, así como de agua potable y saneamiento. Además se adquirirán ambulancias y equipos médicos para el hospital de Santo Tomás y otros centros de salud de la provincia.
Una de las principales obras será la construcción del corredor minero, una vía asfaltada entre Apurímac y Cusco, por donde camiones de diferentes empresas mineras transitarán sin contaminar con polvareda los campos de cultivo de los comuneros de ambas regiones.
En esa misma línea también se acordó la ...
RIO TINTO y su insistente búsqueda de yacimientos a explotar en región de Arica y Parinacota
En nuestro país aún no existe una Ley de PAM (Pasivos Ambientales Mineros) ni norma de suelos. No obstante, Chile sigue mostrándose abierto a proyectos mineros de gran escala. Como éste! Río Tinto, uno de los principales grupos mineros del mundo, persiste en su deseo de operar una mina en Chile. Para ello, la compañía anglo-australiana solicitó permisos para iniciar una campaña de exploración con miras, si los estudios tienen “éxito”, a desarrollar una faena a gran escala.
Rio Tinto, uno de los principales grupos mineros del mundo, persiste en su deseo de operar una mina en Chile. Para ello, la compañía anglo-australiana solicitó permisos para iniciar una campaña de exploración con miras, si los estudios tienen éxito, a desarrollar una faena a gran escala.
La firma busca a nivel mundial yacimientos de tamaño relevante para poder explotarlos, y aunque en el pasado desarrolló programas de exploración sin mucho éxito, Rio Tinto continúa en su apuesta por nuestro país y espera recibir luz verde para un nuevo programa en Chile. Según una consulta al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), la compañía espera realizar sondajes a 58 kilómetros de Arica, en un terreno ...
Protestan contra mineras en Acacoyagua

Protestas
Gobierno y Grupo México olvidan a damnificados por derrame minero en Sonora

Argentina quiere el trono de Chile en el litio
El país transandino está impulsando una cartera de proyectos para la explotación de litio que suma US$ 3.000 millones, con eso quiere producir más de 200 mil toneladas hacia 2020 y así robar el sitial que Chile ostenta en el mercado del oro blanco. Mientras, la indefinición de una política nacional sería un factor clave en el estancamiento de Chile, lo que se une al conflicto que existe entre SQM y Corfo.
Argentina quiere el sitial que Chile ostenta en el mercado del litio. El vecino país está implementando una fuerte política de fomento a las inversiones mineras donde el litio ha sido la gran estrella. Una de ellas fue la ejecutada en febrero de 2016, cuando el Presidente Mauricio Macri eliminó la retención a las exportaciones mineras, medida considerada “fundamental para la planificación de inversiones de mediano y largo plazo” por parte del presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, Caem, Marcelo Álvarez.
Y será ese impulso el que podría provocar que Argentina se transforme en el mayor productor de litio en los próximos años. Por lo menos así lo estima el secretario de Minería del país transandino, Daniel Meilán. ...
Senado aprueba cambio del uso del agua en proyectos de minería

Trabajos de exploración de minería podrían tardar años: Lavida
