Alianza para la protección de los océanos pide evitar la exploración minera

31 agosto, 2017
La Alianza para el Alta Mar ha pedido a la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos el establecimiento de un Comité de medio ambiente para asegurar la protección efectiva de la biodiversidad frente a la creciente demanda de licencias para la exploración minera más allá de las jurisdicciones nacionales. La explotación comercial todavía no se ha iniciado, pero en los últimos años hay muchos más países y compañías que están interesados en convertir la exploración en explotación minera en alta mar, ha asegurado a la Agencia EFE el co-fundador de la Alianza por el Alta Mar, (Deep Sea Conservation Coalition, DSCC), Matthew Gianni.
Es un tema que preocupa mucho a los científicos que estudian la biodiversidad marina, ya que con el desarrollo de este tipo de actividades industriales "sería imposible hacer una evaluación de los daños causados en alta mar", ha asegurado el experto y asesor político. La DSCC es una alianza creada en 2004 por más de 70 organizaciones no-gubernamentales (ONG), organizaciones de pescadores, institutos de Derecho y política, todos comprometidos para proteger los fondos marinos. Fue creada para responder a los problemas de la pesca de arrastre ...
Seguir leyendo →

San Juan firmó un convenio con Mina Veladero para impulsar educación en comunidades

El gobierno de San Juan firmó un convenio con las autoridades de la mina Veladero para impulsar programas de educación, capacitación y desarrollo en las comunidades de Jáchal e Iglesia que están bajo la órbita de acción del proyecto minero sanjuanino. El convenio fue firmado por el ministro de Minería Alberto Hensel, el ministro de Educación Felipe de los Ríos y el director ejecutivo de la empresa, Fernando Giannoni. El acuerdo contempla cursos de bachillerato para adultos en Iglesia, el desarrollo del Plan Fines, y aulas móviles del Ministerio de Educación. Los cursos teórico-prácticos relacionados con la minería (para generar mano de obra calificada en las comunidades de Iglesia y Jáchal) serán de soldadura, electricidad, mecánica y housekeeping, además de otros cursos de computación, electricidad domiciliaria e idiomas. Se trata de un convenio marco que tiene por objeto "establecer un plan de acción compartido para atender las inquietudes y necesidades de los diversos estamentos de la comunidad, entre ellas el aspecto educativo, y propender a través del Ministerio de Educación y de Minería a la generación y gestión de proyectos orientados al impulso y desarrollo educativo de la población". Según se informó, ...
Seguir leyendo →

La postura sobre minera la determinará el gobernador: Sedema

Ejido Miguel Hidalgo, Mpio. De Perote.- La secretaria de Medio Ambiente (Sedema), Mariana Aguilar López, evitó hacer un pronunciamiento sobre el proyecto de minería a cielo abierto Caballo Blanco, a pesar de que el pasado 17 de agosto la empresa solicitó de manera formal a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), permiso para la explotación de 300 hectáreas en el Cerro de La Paila. En entrevista, dijo que la postura sobre este tema la tendrá que dar a conocer el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, que en diversas ocasiones se ha negado a hablar del tema, a pesar de que especialistas, activistas y pobladores de la zona de Alto Lucero se han manifestado en contra de este proyecto. "Lo hemos acercado al Gobernador y nos ha hecho que primero están los veracruzanos (...) La tendencia es para que el Gobernador tenga una posición de favor a los veracruzanos y el tomará la decisión, esperemos que en los próximos días fije su posición". Aseguró que la información sobre el proyecto así como su impacto por estar cerca de la planta Nucleoléctrica de Laguna Verde y su cercanía con el mar, ya fue ...
Seguir leyendo →

De la Huasteca al Itsmo de Tehuantepec, resistir

Una resistente movilización recorre diferentes geografías de México; desde el Itsmo de Tehuantepec hasta la Hustaca veracruzana, comunidades y pueblos se movilizan en acciones dislocadas para manifestar su malestar contra el modelo extractivo capitalista, en donde se funde el despojo con el ecocidio. En la Huasteca, en el municipio veracruzano de Tlapacoyan; como en Ixtepec, en el corazón del Istmo de Tehuantec, Oaxaca, integrados en diferentes espacios organizativos, luego de dos días de reflexión y análisis, expusieron un total rechazo al modelo extractivo que está alcanzando su peor expresión con la imposición de las denominadas zonas económicas especiales, que representan los sitios en donde se entretejen megaproyectos mineros, eólicos, gasoductos, presas, maquiladoras o mecanismos REDD, que amenazan toda forma de vida; que sólo vendrán a maximizar los ya comprobados daños ambientales, a la salud, sociales, económicos y culturales que este tipo de proyectos genera y que afectan directamente la vida de los pueblos originarios que vivimos en los territorios que intentan explotar. Las organizaciones integradas en el Istmo de Tehuantepec convocantes como el  Comité Ixtepecano en Defensa de la Vida y el Territorio, la Asamblea Popular del Pueblo Juchiteco, Procesos Integrales para la ...
Seguir leyendo →

Polémica por acuerdo que prohíbe minería en otro municipio antioqueño

No a la minería. Esa parece ser la consigna de los municipios del Suroeste antioqueño, que han ido manifestándose mediante sus concejos municipales para que esa práctica no se realice en sus territorios. Después de Támesis, Jericó y Urrao. Ahora fue el turno de Caicedo, que mediante el Acuerdo Municipal número 11 del 15 de agosto de 2017, “prohíbe la minería en Caicedo, mediante la implementación de medidas para la defensa del patrimonio ecológico y cultural del municipio”.

Sin embargo, el alcalde municipal, Germán Darío Zapata, objetó dicho acuerdo argumentando que lo considera inconveniente por lo que se abstendrá de sancionarlo. “La materia que regula este Acuerdo no puede ser presentada a iniciativa del Concejo, porque afecta situaciones relacionadas usos del suelo en el territorio. Además, no es competencia del Alcalde regular temas concernientes a la actividad minera, toda vez que esto es competencia exclusiva del Congreso de la República”, argumentó el mandatario mediante una carta.

Añadió Zapata, que las autoridades territoriales (Concejo y Alcalde), no tienen competencia para decidir de forma autónoma y exclusiva sobre el aprovechamiento de los recursos del subsuelo, “desconociendo una competencia que está en ...
Seguir leyendo →

Carta Abierta a Universidades Públicas, Estudiantes y Profesores

El Cinturón Occidental Ambiental COA, como proceso de articulación y coordinación de organizaciones indígenas, campesinas, sociales y ambientales, de mujeres, hombres y jóvenes, emitimos Carta Abierta a Universidades Públicas, Estudiantes y Profesores para invitarlos a  reflexionar sobre su papel en la construcción de lo público, en el pensamiento crítico, en los procesos de democratización del país, en el reconocimiento y defensa del patrimonio común. Han sido varios los momentos en que la alianza entre la empresa Anglo Gold Ashanti y universidades públicas, como la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Medellín, vienen interfiriendo  en la agudización de los conflictos socioambientales del Suroeste de Antioquia mediante una fuerte estigmatización al movimiento social y nos han definido como agentes externos a nuestros territorios,  al señalar que interferimos, manipulamos y desinformamos al pueblo Jericoano y a otros municipios del Suroeste, y el país, donde estos actores tienen alianzas directa para la promoción de la dictadura minera en el territorio colombiano. Sorprende y genera gran preocupación este tipo de señalamientos de una empresa ¡extranjera!, al igual que algunos funcionarios y estudiantes de la Facultad de Minas de la Unal de Medellín, quienes continúan desconociendo nuestra territorialidad, ...
Seguir leyendo →

Actividad minera es peligro para la producción de Mango en Oaxaca

La preocupación de los productores de mango que pertenecen al Sistema Producto Mango es que ven con prontitud la puesta en marcha de la explotación minera, lo cual significa que sus tierras se verían contaminadas de diversas sustancias, en especial el Mercurio que es altamente peligroso y nocivo para la salud. Señalaron que la minería es peligrosa para su actividad productiva de campo debido a que contamina el suelo, viento y aire, e impediría cumplir con la certificación de la Ley de Inocuidad que recientemente aprobó el gobierno de Estados Unidos que significa ...
Seguir leyendo →

Por el litio, aumentaron los pedidos de áreas mineras en Catamarca

30 agosto, 2017
El juez de Minas de Catamarca, Raúl Guillermo Cerda, opinó que existe un notable interés por la exploración de las áreas mineras a partir del incremento de trámites en el Juzgado de Minas, donde se inicia la solicitud de los yacimientos. Por lo tanto, la sede judicial se convierte en un termómetro para la actividad. “La actividad minera le está generando importantes ingresos en concepto de tasas, sellados, pago de cánones a la Provincia porque es notable como se incrementó la actividad minera y obviamente se incrementaron los pedidos para las áreas mineras, que no son nada baratos. Es mucho dinero para Rentas que ingresa por tasas de justicia y por pedimentos nuevos y es mucho el trabajo que tenemos”, dijo en diálogo con El Ancasti. “Hay muchas empresas que están solicitando nuevos pedimentos y eso se refleja en solicitudes. El ingreso fiscal es importante. Hay que tener en cuenta que un pedido de cateo tiene una tasa de $ 32 mil y tenemos muchos pedidos de cateo de minas vacantes que van desde 18 mil hasta $ 24 mil cada uno, al margen del canon que después se paga”, agregó. Además, ...
Seguir leyendo →

Proyecto Dominga, una frustración

Durante más de 20 años, Chile y su minería han sido envidiados por muchos países del continente, debido principalmente a un modelo económico que funcionaba con reglas claras para el inversionista y una política tributaria e institucionalidad que aseguraban y resguardaban la Inversión. Esto logró llevar a Chile a los primeros lugares como mejor plaza para invertir. En el conocido ranking Fraser, ocupó el cuarto lugar en el mundo en el 2013, entre los países más atractivos para la inversión minera en el mundo, pero una estrepitosa caída de 28 puestos registró a Chile en el puesto número 39 de entre 104 zonas analizadas el 2016. Perú, en tanto, avanzó ocho lugares, ocupando la posición 28, superando a Chile por primera vez, transformándose en el mejor destino de la inversión minera en Latinoamérica. Estas malas noticias se justifican por el inmovilismo de nuestras autoridades que no han sabido poner a la minería como prioridad, siendo la principal industria que Chile tiene de clase mundial. En la última semana, el mundo de la industria minera miró con estupor el rechazo del proyecto Dominga. La decisión de rechazar este proyecto generó efectos negativos para ...
Seguir leyendo →

Minería pedirá a la Justicia que se acelere la remoción de escombros en Pelambres

El ministro Alberto Hensel explicó que solicitarán que ya se comience con el plan de evacuación de la gran cantidad de minerales que hay de lado sanjuanino. A casi 20 días de un fallo del juez Federal Leopoldo Rago Gallo que ordenó el inmediato retiro de escombros qye había arrojado la minera Pelambres del lado sanjuanino, el ministro de Minería de la provincia aseguró que recurrirán de nuevo a la Justicia para pedir que se aceleren las gestiones para poder sacar las rocas que producen contaminación en territorio provincial. En rueda de prensa el ministro explicó que urgente que se comience con el largo proceso que llevará a terminar con este foco de contaminación. Es que , según el funcioanrio, se necesita una serie de estudios socioambientales para hacer la evaluación correspondiente y habilitar a que comiencen los trabajos. La escombrera en cuestión está ubicada en terrenos de la mina Pachón que está en manos de la empresa Glencore. Si bien el mismo fiscal federal Francisco Maldonado pidió que se considere cierto grado de culpabilidad para Glencore ya que los empleados de esta firma no pudieron no ver lagran montaña de escombros, el fallo del ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: