
Audiencia de la Cordillera del Cóndor

100 municipios en Colombia tienen procesos para poner en jaque la minería: Andi

MINERA CANADIENSE CAUSÓ DAÑOS A NATIVOS EN MÉXICO

Las huellas del Cerrejón: un documental que hay que ver

Suspenderían licencias ambientales a mineras en Jesús María, Santander
Luego de que el pasado domingo 17 de septiembre, durante una consulta popular, un amplio número de habitantes del municipio de Jesús María, Santander, sentaran su voz de rechazo a la realización de actividades de exploración y explotación minera y petrolera en esa zona, la Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS) advirtió que está a la espera de la solicitud oficial por parte de la administración municipal para proceder con la suspensión de las licencias ambientales que ese ente haya otorgado para tales fines.
Ese día, de los 3.259 ciudadanos que se encontraban habilitados para sufragar, 1.728 se acercaron para depositar su voto. De estos, 1.677 dijeron estar en desacuerdo con que en la jurisdicción del municipio se realicen actividades de este tipo. Solo 22 personas marcaron sí en el tarjetón.
“La comunidad dice que hay que proteger unas fuentes hídricas que abastecen los municipios de Sucre, Jesús María y otros municipios aledaños. Estamos atentos a que la autoridad competente en el municipio nos informe, nos haga llegar el acta administrativa, la cual señale que no se podrá hacer minería y nosotros acogeremos y suspenderemos esas licencias que se han otorgado”, afirmó Juan Gabriel ...
Caja negra bajo sospecha: las millonarias donaciones de mineras a municipios

SNMPE: La ‘cabecera de cuenca’ es una fantasía de la antiminería
"La minería apoya el enfoque de cuenca. Eso es algo factible y ya se está haciendo [...] Pero hablar de ‘cabecera de cuenca’ es un absurdo", señaló Luis Marchese, titular de la SNMPE.
La Ley 30640, que establece y reglamenta las 'cabeceras de cuenca', restringirá las inversiones en minería, alertó Luis Marchese, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).
"Lo que hace la norma es definir una guía metodológica para establecer las cabeceras de cuenca, pero resulta que este término es una entelequia: se refiere al lugar desde donde parten los cursos de agua, o sea, donde llueve, y donde llueve es en todo el Perú", apuntó el líder gremial.
Marchese hizo hincapié en que la norma es una fantasía creada por gente que se opone a la minería, en clara alusión a Marco Arana, autor de la norma.
En ese sentido, dijo que la SNMPE interactuará con la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y pedirá un debate más amplio para hallar una solución a esta traba a la inversión minera.
La ...
Minera Caballo Blanco pide a Semarnat permisos más para explotación
