El estudio realizado en el Instituto de Salud Pública de Quebec se llevó a cabo en 2016, a solicitud de la Red de Propuesta y Acción Muqui, que congrega a 29 instituciones de comunidades asentadas en zonas mineras del país.
Los análisis de cabello, sangre y orina a los menores, de entre 3 y 15 años de edad, arrojaron que todos presentaron de forma predominante niveles elevados de las especies de arsénico más peligrosas que son las inorgánicas y producen cáncer.
Asimismo, 15 de los niños de Cerro de Pasco, considerada la capital minera del Perú, y 3 menores de La Oroya excedieron el estándar del ministerio de Salud para plomo en la sangre.
En el caso del mercurio, 12 niños de la muestra superaron el estándar de medición oficial ...
Seguir leyendo →

Por el corredor La Mancha en la costa del Golfo Mexicano cada año más de 13 millones de aves cruzan las montañas en una travesía única, viajan desde las Tundras Árticas hasta la Patagonia.
En el camino, las aves descansan en los encinares y la selva baja, se nutren en los humedales, manglares, y lagunas de la región antes de seguir su camino.
Por esas montañas atraviesan también hasta cuatro millones de 22 especies de aves rapaces entre agosto y noviembre de cada año, por eso la región está catalogada como el corredor de aves rapaces más grande del mundo.
Una extensión de mil 414 hectáreas de La Mancha y el Llano también están considerados sitios Ramsar, conformados por dos lagunas costeras rodeadas de manglares y humedales de agua dulce.
Pero la región está amenazada por al menos dos proyectos mineros para explorar y explotar oro, plata y cobre que se planean a unos 7.1 kilómetros de distancia.
El proyecto de la minera Caballo Blanco SA de CV, filial de la canadiense Candelaria Mining, denominado La Paila, que pretende explotar oro y planta en un tajo a cielo abierto, ha anunciado a ...
Seguir leyendo →
27 septiembre, 2017
Los indios Wajãpi viven en este rincón de la selva amazónica desde antes de que Brasilfuera descubierto por los portugueses, en 1500. A lo largo de los siglos han sobrevivido a todo tipo de peligros gracias a la relación simbiótica que mantienen con la naturaleza. El cacique Kasiripiná Wajãpi, de 63 años, recuerda que los suyos estuvieron a punto de desaparecer en dos ocasiones. La última en 1970, cuando el sarampión diezmó a su pueblo. Él vio morir a bebés, ancianos y niños. Entonces eran 2.000. Sólo 150 lograron sobrevivir. “No queremos que vuelva a pasar. Por esto el presidente Michel Temer tiene que eliminar ese decreto para siempre”, explica Wajãpi, uno de los caciques de este grupo, que vive en un área de 6.000 kilómetros cuadrados de esta rica selva, donde se prohíbe la entrada de extraños. EL PAÍS obtuvo la autorización de los indígenaspara visitarlos. Para llegar hasta allí, es necesario viajar seis horas en coche saliendo de Macapá, capital del Estado, al norte de Brasil. En 2017, se enfrentan a una nueva amenaza.
El decreto al que tanto temen, fue firmado por el presidente el pasado 22 ...
Seguir leyendo →

El año pasado, centenares de campesinos indígenas, encabezados por líderes comunitarios de la iglesia católica, marcharon en ese entonces por las calles del poblado de San José de Cusmapa, municipio del departamento de Madriz, exigiendo al gobierno y a las autoridades de la comuna, parar el despale indiscriminado de los bosques de pinos y que ya causaron daños irreparables en las fuentes hídricas.
Nuevamente los líderes de la iglesia católica, de las 12 comunidades que conforman este municipio han convocado a las familias del campo a que salgan y marchen con pancartas y mantas la mañana del jueves 28 de septiembre hasta el poblado de Cusmapa, en Madriz, para demandar y ser escuchados por el gobierno de la república a que no se permita la explotación de la minería en esa zona, el cual se ha visto afectado por el despale de los bosques de pino y los daños ambientales.
En un comunicado emitido por el sacerdote de esa localidad se convoca a una marcha en contra de la minería en esa zona.
"La Iglesia Católica llama a todas las instituciones que profesan la Fe Cristiana de San José de Cusmapa a ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: