Desde los páramos de Río Blanco, el Cabildo de Cuenca: “¡No a la minería en fuentes de agua!”

14 septiembre, 2017

Cuando se cumplían 30 días de resistencia comunitaria al proyecto de la minera china Junefield,el pasado 9 de septiembre, se celebró el Encuentro

por la Defensa de Río Blanco y el Cajas. La consigna fue “NO PASARÁN”.

Río Blanco, 9 de septiembre del 2017  13 organizaciones que forman parte del Cabildo Popular por el Agua de Cuenca, junto con la Comunidad de Río Blanco y algunos pobladores de la comunidad de Yumate, se reunieron el pasado sábado 9 de Septiembre en la entrada del campamento minero de la empresa china Junefield, para apoyar la exigencia de la comunidad de Río Blanco de desalojar a la empresa de su territorio. Las y los asistentes pudieron evidenciar de primera mano que el humedal Cruz Loma ha sido rellenado con escombros por parte de la empresa, y de la misma manera recorrieron los terrenos desecados en los que los pobladores aseguran existían ojos de agua. ...
Seguir leyendo →

Alcaldes del Cesar lentos en frenar la minería ilegal

13 septiembre, 2017
Solo cinco de las 57 unidades mineras ilegales plenamente identificadas en el departamento del Cesar han sido recuperadas, en casi un año, y aún los Alcaldes del departamento no lideran acciones para frenar los daños ambientales a ríos, ciénagas, bosques y playones en 24 de los 25 municipios. Es una preocupación porque desde el año pasado, la Secretaría de Minas hizo un diagnóstico en el que identificamos y detectamos cuáles eran estas minerías ilegales e informales y hasta el día de hoy estamos haciendo ese balance de cómo vamos y la verdad es que es preocupante, porque tenemos alcaldes que no están haciendo la tarea como debemos hacerla”, dijo la secretaria del ramo, Carmen Cecilia Galvis. La funcionaria lideró una mesa de trabajo con los Secretarios de Gobierno de todos los municipios este lunes en la Gobernación del Cesar, pero fueron muchos los invitados y pocos los que asistieron a este encuentro en que también se convocó a las autoridades ambientales y de Policía. “Los secretarios de gobierno son los responsables de hablarles a los alcaldes en cuestiones de normatividad, porque esto es de normatividad y necesitamos veedores en cada municipio de ...
Seguir leyendo →

Córdoba, Quindío irá a las urnas para frenar la minería

El domingo 12 de noviembre se realizará la consulta popular contra la minería en el municipio de Córdoba, Quindío, el segundo del departamento y del Eje Cafetero que iría a las urnas para rechazar las actividades de exploración y explotación de metales.

El Tribunal Administrativo del Quindío declaró constitucional la pregunta ¿está usted de acuerdo, sí o no, con que en el municipio de Córdoba, Quindío, se desarrollen proyectos y actividades de minería de metales?. Orlando Osman Méndez, integrante del Centro de Formación Campesina Kakataima y uno de los promotores de la consulta en Córdoba, explicó que, según la ley, el alcalde Guillermo Andrés Valencia tenía ocho días hábiles para definir la fecha de la consulta que debía ser en un término menor a tres meses. Y relató que en este proceso se logró la unificación entre la Administración municipal y la comunidad que participó en cabildos, asambleas, marchas, entre otras actividades pedagógicas sobre la minería. “Es mucho más rápida y efectiva la consulta si es convocada por el alcalde que si se hace por firmas”. Hace menos de un mes el texto llegó al Tribunal del Quindío ...

Seguir leyendo →

Anuncian medidas para garantizar la seguridad en El Cielito

En la comunidad Río Verde, varias autoridades mantuvieron una reunión de trabajo para tratar temas relacionados con la minería ilegal que se registra en El Cielito, en el cantón Mira, que vienen sobresaltando la seguridad del sector. Las instituciones de control buscan articular acciones con los comuneros de la zona con la finalidad de garantizar la seguridad, frente al éxodo de personas extrañas desde varias provincias del país. Santiago Chamorro, subsecretario de Minas, explicó que la Mina Blanca y Nieves fue entregada a la empresa ganadora de la concesión, Sol Gold, la cual debe cumplir con varios requisitos de acuerdo al artículo 26 de la actual Ley de Minería. Entre las obligaciones que debe cumplir constan: licencia ambiental, orden de prelación sobre el derecho al acceso del agua, declaración juramentada que exprese que las actividades mineras no afecten: infraestructura, vestigios arqueológicos, patrimonio natural y cultural. El coordinador de la Agencia de Regulación y Control Minero, Cristian Terán, manifestó que durante los meses de enero y febrero se logró desalojar a 1.500 personas, disponiendo la seguridad del lugar a la Policía Nacional y Fuerzas Armadas. En la reunión, el gobernador Alex Cruz, comprometió ...
Seguir leyendo →

Minera canadiense causó daños a nativos en México

Según advirtieron organizaciones campesinas y comunidades originarias, en la jurisdicción de Ixtacamaxtitlán en la Sierra Norte de Puebla , la minera canadiense Almaden Minerals comenzó a fundar daños estratégicos a la salud por actividades de exploración para explotar yacimientos de oro y plata. Según reseñó el portal E- Consulta, miembros y representantes del Frente Nativo y Campesino de la República de México, la Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional, la Unión de Comunidades Originarias de la Zona Norte del Istmo de Tehuantepec, aseveraron que la contaminación del agua por la causa de la minería a cielo abierto ha dejado en las circunscripciones pérdida de visión en los pobladores e intoxicación de animales. “Después del dinamismo exploratorio de Almaden Minerals, el agua, algunos de los pozos cercanos indujeron el fallecimiento de mamíferos que se aproximaron a los abrevaderos”, manifestó Violeta Valdez, portavoz del Movimiento Independiente Obrero Campesino Urbano y Popular (Miocup CNPA) Violeta Valdez aseveró que las personas que habitan en franjas cercanas experimentaron pérdida de visión, pero hasta el instante no se conoce cuáles son las sustancias que originan las patologías padecimientos que tampoco han sido vinculadas oficialmente con la actividad ...
Seguir leyendo →

Aguas peligrosas : Hay que actuar con todas las herramientas de la ley contra la minería ilegal.

Alarmante. No de otro modo puede calificarse el hecho de que los ribereños de la estrella fluvial del Inírida, en el departamento del Guainía, presenten en el cuerpo concentraciones de mercurio hasta 109 veces mayores que las recomendadas por la misma Organización Mundial de la Salud (OMS).

Tal evidencia, si bien la ha cuantificado por primera vez la Secretaría de Salud de este departamento, permite fácilmente inferir que el problema afecta a la mayoría de la población que convive en zonas cercanas a donde se ejerce la minería ilegal. Y aunque los resultados son fruto de una investigación del 2015 y no se conocían hasta hoy, reflejan un panorama desalentador y preocupante desde la óptica sanitaria si se tiene en cuenta que las personas examinadas, 202, de 15 comunidades, al parecer han adquirido este metal en forma crónica, a tal punto que se ha acumulado en su cuerpo de manera progresiva, sin presentar síntomas que potencialmente exijan la consulta médica. En otras palabras, son poblaciones que, si bien están realmente enfermas, desconocen su situación.

"No solo es la ...

Seguir leyendo →

Zaruma, un patrimonio en riesgo de desplomarse

La glorieta del Parque Calderón fue el escenario elegido por los zarumeños residentes en la ciudad para clamar por ayuda a su cantón, candidato a declararse patrimonio de la humanidad ante la UNESCO, que, hoy por hoy, está en grave riesgo de hundirse a causa de la minería ilegal. En Cuenca habitan alrededor de 3.000 zarumeños, según los dirigentes de la colonia de residentes en la ciudad. Muchos de ellos están buscando un espacio para traer a sus familias, ya que es evidente el peligro de que parte del centro histórico de Zaruma se hunda. Así lo estableció ayer el Comité de Operaciones de Emergencia, COE provincial de El Oro, donde el alcalde de Zaruma, Jhansy López, explicó que unas 70 casas están en riesgo de desplomarse en el barrio Pichincha, corazón de la ciudad. La Asamblea Nacional se sumó a la preocupación por lo que sucede en el cantón que limita con el suroeste del Azuay, y la tarde de ayer exhortó al presidente Lenín Moreno a declarar a Zaruma en estado de excepción, informó el asambleísta Juan Cristóbal Lloret. Miguel Carrión vive en Cuenca desde hace cinco años. De su ...
Seguir leyendo →

Las compensaciones ambientales en Panamá: una estrategia que abre áreas protegidas para la actividad minera

12 septiembre, 2017
La empresa Minera Panamá (MPSA), de propiedad de la empresa canadiense First Quantum, tiene una concesión en el Distrito de Donoso, Provincia de Colón en Panamá, que abarca un área de 13.600 hectáreas insertas en un área protegida para explotar cobre a cielo abierto. Además, la empresa construyó un puerto de aguas profundas sobre el mar Caribe que ocupa un área de 200 hectáreas por el cuál sacará el mineral del país y una central de energía a base de carbón para proveerse de energía para sus operaciones. La concesión se ubica a unos 120 kilómetros al oeste de la Ciudad de Panamá. Para obtener las autorizaciones ambientales, la empresa ha presentado planes de “compensación por pérdida de biodiversidad”. ¿Quién es First Quantum? Esta empresa canadiense, compró en el año 2013 un 80 por ciento del capital accionario de Minera Panama SA (MPSA) que pertenecía mayoritariamente a la canadiense Inmet Mining/Petaquilla, que ya contaba con la concesión para explotar cobre y oro en la zona. Como la gran mayoría de las empresas canadienses que operan en América Latina, First Quantum cuenta con un historial de acusaciones de violaciones a los derechos humanos ...
Seguir leyendo →

Metales pesados, enfermedades y mafias, la triste realidad de Esmeraldas

Los cantones de San Lorenzo y Eloy Alfaro están entre los más pobres del país, entonces con la minería, la palma y la deforestación no hay progreso. Se determinó la presencia, en los ríos, de al menos seis metales pesados que superan hasta 150 veces los niveles máximos establecidos en la ley ambiental nacional. Arsénico, magnesio, galio, hierro, aluminio y mercurio. La minería  es ahora controlada por mafias, quienes tienen servicios de inteligencia y amedrentan a la población gracias a su alto poder financiero. Como si ello fuese poco, están deforestando los bosques primarios para sembríos de palma africana que requiere el uso de insecticidas, fungicidas y herbicidas sin ningún control y el agua utilizada va a los ríos. El sonido de los tambores retumba en el auditorio de la iglesia San Lorenzo del Pailón, al norte de Esmeraldas. Fue el 22 de agosto pasado. Un grupo de mujeres afroecuatorianas cantan y bailan a ritmo de marimba. Es su singular manera de rechazar lo que en la canción tararean: “Nos cogieron de repente, se metieron los mineros, el agua contaminada”.Es lo que se ve y escucha en un video grabado durante la ‘Audiencia del Chocó’ realizada ...
Seguir leyendo →

Los gobiernos de Argentina y Chile más cerca de las empresas mineras que de los pueblos

Pese a la oposición de las comunidades, las empresas mineras que aspiran a desarrollar proyectos en el área cordillerana ratificaron hoy a las autoridades de Argentina y Chile el interés en avanzar en ellos según las condiciones jurídicas y ambientales dispuestas por ambos países y del Tratado sobre Integración y Complementación Minera que fue suscripto en el año 1997, un eufemismo para no hablar de la profundización del modelo extractivista altamente repudiado por los pueblos. La ratificación fue transmitida por las compañías mineras durante el plenario de trabajo del tercer Encuentro Ministerial de la Alianza de Energía y Clima de las Américas que se realizó en la ciudad de Viña del Mar, en el que participó el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren. “Creemos que esta área fronteriza será un lugar de competitividad común y de desarrollo futuro conjunto, porque tenemos una columna vertebral llena de recursos minerales y naturales que ambos países necesitan cuidar, y eso significa trabajar juntos, no hay otro camino”, dijo el secretario de Minería argentino, Daniel Meilán, en la reunión del tratado binacional que se realizó en la sede de la Comisión Chilena del Cobre. ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: