Concejales de ese municipio rechazaron la decisión del Tribunal Administrativo de Antioquia de invalidar el acuerdo y no descartan hacer manifestaciones ante las autoridades ambientales
De acuerdo con el grupo de 12 concejales de Urrao, el Tribunal habría incurrido en varias irregularidades en su fallo.Aseguran que no se tuvieron en cuenta los argumentos de los concejales en el acuerdo sino que primó lo expuesto por la Gobernación en la demanda de este y agregan que fue citado un artículo del Código de Minas que fue declarado inexequible por el Consejo de Estado.
Así lo explicó el concejal Fernando Moreno, quien señaló querecurrirán a los procesos que sean necesarios para que su decisión sea válida, como ocurrió en el caso del municipio de San Agustín en Huila.
Moreno afirmó que adelantan actividades con diferentes entidades de los demás municipios del suroeste antioqueño y no descartan movilizarse hasta Medellín para realizar manifestaciones.
Por su parte, la Secretaría de Minas departamental asegura que tras la decisión del Tribunal no hay lugar a apelación porque los concejos municipales no tienen facultad para prohibir la ...
Seguir leyendo →
Defensoría del Pueblo registra 167 conflictos sociales en el país

Cinco años de victoria, ejidatarios de Benito Juárez sobre la minera Mag Silver
Aunque la minera canadiense continúa operando en la región, en comunicación con el Gobierno del Estado y la complicidad de privados, el ejido Benito Juárez mantiene fuera la actividad minera, cuando por decisión unánime de la Asamblea General se votó por expulsar a Mag Silver del ejido por 99 años, trascurridos desde el 17 de noviembre del 2012, tras el asesinato de líderes barzonistas que sostenían la lucha contra la minera.
La minera Mag Silver ha sido acusada de continuar operando, pero sin actividad, desde la decisión en el ejido de Benito Juárez en Buenaventura Chihuahua,, sustentada por un tribunal agrario, meses atrás, en la actual administración estatal, la minera ha tenido acercamientos con la secretaría general de gobierno y la secretaría de innovación y desarrollo económico, donde la relación son las inversiones, de acuerdo al secretario César Jauregui Robles, quien ha solicitado a ambas partes tener acercamientos.
Ismael Solorio y Manuelita Solís fueron asesinados un 22 de octubre del 2012, los ejidatarios señalaban como principales responsables a los directivos de la minera que mantenían una lucha legal contra los ejidatarios y el Barzón, quienes rechazan la actividad minera en la ...
Seguir leyendo →
Ayabaca y Huancabamba: un conflicto saltando en la sierra de Piura

Duterte mantiene la prohibición de la minería a cielo abierto en Filipinas

Autoridad del Agua publicará metodología para la intervención en cabecera de cuencas .

La determinación de definir zonas intangibles a las cabeceras de cuenca, tuvo una reacción directa de las empresas mineras lo que generó la preocupación o lo que algunos definen como una sobre regulación para el sector formal.
Al respecto, el jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Aberlardo De la Torre, dijo que el tema de la intervención en las cabeceras de cuencas se definirá hasta junio del 2018. “Estamos trabajando en un documento para definir la metodología y los criterios de intervención con la finalidad tener la protección necesaria para estas zonas. Queremos asegurar una intervención razonable para no dañar la cabecera de cuenca, que es la mayor preocupación”, expresó. La ley y el reglamento establecen como proceder, sin embargo “vamos a redactar algo específico para la cabecera de cuenca”, remarcó De la Torre.
No solo mineras Explicó que el nuevo documento definirá como deben actuar las empresas, cualquiera que sea la actividad, porque se tiene interés de la ampliación de frontera agrícola, actividad forestal y ...
Seguir leyendo →
Comunicado: Consejo Comunitario Negros Ancestrales de Tabaco sigue luchando contra la empresa Cerrejón

San Francisco: el Gobierno desmintió, otra vez, a la minera “Latin Resources”

Una nueva publicación de la compañía minera Latin Resources (con sede central en Australia) volvió a generar incertidumbre y preocupación entre los vecinos y ambientalistas de San Francisco. En ella (Ver facsímil) la empresa afirma que tiene la autorización del Gobierno de la Provincia para investigar y explotar la zona. Al respecto la jefa de Programa Industria y Agroindustrias, e interventora de la Dirección de Minería, María Eugenia Cantaloube, dijo: “Estas no son versiones certeras, toda esa información, la tiene en manos el despacho legal del Ministerio para evaluar las acciones a seguir. Pero para poner un poco de luz sobre el tema, no se encuentra nada aprobado, ni forman parte de ningún expediente formal”.
En setiembre la compañía australiana había comunicado la realización de muestreos en las minas Géminis y Don Gregorio, ubicadas a 8 kilómetros de San Francisco y que había encontrado litio en la zona. Esta información repercutió en los medios de otras provincias e incluso el director general de la firma, Chris Gale, confirmó la noticia. En ...
Seguir leyendo →
Mineros y ecologistas plantean ajustar pregunta 6 de la consulta popular

Nuevas presiones para tener minería en los glaciares
