Maduro: El 2018 debe ser el año de expansión de la actividad minera

5 diciembre, 2017
El presidente de la República, Nicolás Maduro, aseguró que en el año 2018 será de expansión para actividad minera por lo que firmó autorizaciones para impulsar el trabajo minero en un total de 23 comunidades del estado Bolívar. Estas son las Comunidaes: Apanao, Bloque El Callao, Guasipati-El Callao, Sifontes Nortes, El Foco, El Triunfo, Gran Corazón de Jesús, Guaniamo, Ojalata 1, Ojalata 2, Increíble 12, Increíble 16 y 17, Increíble 4, Nuevo Callao, Nuevo Zupano, Río Carichapo, San Miguel La Ceiba, San Pollo, Guaitó y Yuruari. A su vez, el jefe de Estado instó al ministro de Desarrollo Minero Ecológico, Víctor Cano, producir no menos de 2 millones de dólares en oro.
"El Oro se convierte en riqueza e inversión para nuestro pueblo, por eso estamos reorganizando e impulsando el motor minero. La meta es producir no menos de 2 mil millones de dólares en el año 2018". Fuente:http://www.2001.com.ve/en-la-agenda/176033/maduro--el-2018-debe-ser-el-ano-de-expansion-de-la-actividad-minera.html
Seguir leyendo →

Minera De Níquel, Corrupción e Impunidad en El Estor

A la preocupación por la acelerada contaminación del agua, especialmente en el lago de Izabal, con residuos de químicos provenientes de la extracción minera del níquel, se suma una nueva preocupación: la empresa sigue operando sin haber completado los requerimientos que la ley en Guatemala demanda. La empresa minera Compañía Procesadora de Níquel de Izabal, S.A. (Pronico) no realizó la consulta previa e informada a las comunidades indígenas del municipio de El Estor, como lo demanda la ley de minería, el Convenio 160 de la OIT y el Código Municipal. Esta empresa ha cambiado de dueños, y ahora es propiedad de la empresa rusa Solway Investment Group, que le compró en 2011 el proyecto minero a la empresa canadiense HudBay Minerals Inc. Por eso, este miércoles 28 de noviembre, distintos sectores de la sociedad de este municipio revisaron este tema. Hay encaminadas varias acciones legales en contra de la actividad extractiva de la empresa, y del otorgamiento de las licencias de manera anómala durante el gobierno del Partido Patriota. La sociedad civil de El Estor está analizando la realización de la consulta comunitaria o consulta de vecinos debido a que no ...
Seguir leyendo →

Autoridades de Andacollo presentan recurso para evitar avance de minera Teck

El alcalde Juan Carlos Alfaro comentó que la intención no es parar las faenas mineras, sino que frenar el avance de los trabajos a la zona urbana de la comuna para proteger la calidad de vida de la comunidad.
El alcalde de Andacollo, Juan Carlos Alfaro, en compañía de cinco concejales de la comuna, llegó hasta la Corte de Apelaciones de La Serena para presentar un recurso de protección ambiental frente a la compañía minera Teck CDA, con el objetivo de evitar un posible avance de las faenas hacia las poblaciones de la ciudad. En la actualidad existe una Resolución Ambiental vigente desde el año 2007, que según comentó el edil, le permite a la empresa ampliar sus trabajos y acercarse más aún a la zona urbana. Sin embargo, la comuna de Andacollo fue declarada zona saturada en 2009, “por lo tanto presentamos este recurso para que el Servicio de Evaluación Ambiental pueda reconsiderar esta resolución, producto de que las condiciones han cambiado", indicó la primera autoridad comunal. En este sentido aseguró que no se espera frenar las faenas, sino que “queremos que haya producción ...
Seguir leyendo →

MINSA pidió disculpas y se comprometió a revisar demandas de los afectados por metales tóxicos

Representantes de siete regiones afectadas por metales tóxicos se reunieron con el ministro de Salud Fernando D Alessio y alto altos funcionarios de su cartera, el último viernes para dar a conocer sus demandas y propuestas. Exigieron que se establezca una política de salud integral que brinde respuesta inmediata a los casos más urgentes, sobre todo, porque los niños y niñas de sus comunidades están siendo gravemente intoxicados con la contaminación generada por pasivos ambientales y actividades extractivas siguen operando. Participaron de la reunión, representado a las regiones: Fidel Sandi, de Trompeteros (Lote 8, Loreto), Melchora Surco y Flavio Huanqque de Espinar (Cusco), Rosa Amaro de La Oroya (Junín), Héctor Amaya de Huancayo (Junín), entre otros dirigentes locales. De parte del Ministerio de salud estuvieron los funcionarios: Walter Borja, secretario general del MINSA, Andres Guillermo Lescano, director general centro nacional de epidemiología, prevención y control de enfermedades; Lesli Zevallos, directora general de la Dirección General de intervenciones estratégicas en Salud Publica; Víctor Suarez, sub jefe del Instituto Nacional de Salud y César Vásquez Guevara, director general de la Oficina General de Gestión Descentralizada. El ministro informó que estuvo en la provincia ...
Seguir leyendo →

Los Pelambres deberá retirar escombrera en lado argentino en hasta 6 años y medio

4 diciembre, 2017
Las 40 millones de toneladas de escombros que la minera Los Pelambres sacó de su yacimiento en Chile y tiró en el lado de la cordillera sanjuanina van camino a ser trasladadas a su lugar de origen. El juez federal Leopoldo Rago Gallo aprobó el plan de retiro que había presentado la empresa, por lo que ésta contará con un plazo de cinco años y medio, con uno más de prórroga en caso de que sea necesario ante contingencias climáticas. El magistrado además ordenó que las tareas comiencen el 15 de este mes, tal cual había solicitado la gestión uñaquista. Además, en la resolución se dispuso que la compañía deberá instalar cámaras para seguir en tiempo real las obras y una serie de acciones preventivas y de control para evitar impactos ambientales en el transcurso de la extracción, revelaron fuentes calificadas. La resolución del juez es fundamental, ya que marca el inicio del fin de un conflicto que se desató en 2014 y que estuvo envuelto desde entonces en la disputa judicial. La misma se destrabó luego de que el juez, por pedido de Fiscalía de Estado de la provincia y ...
Seguir leyendo →

‘El alcalde de Bucaramanga nos cree ignorantes con lo de Santurbán’

Así le respondió la primera autoridad del municipio de California, en donde se llevará a cabo el polémico proyecto minero de oro, al mandatario bumangués.

ugo Lizcano, alcalde del municipio de California, en donde está ubicado el polémico  mega proyecto minero de Soto Norte, aseguró a Portafolio.co que tanto las autoridades civiles como la comunidad de la población han revisado y monitoreado los trabajos de Minesa y confían que no se afectarán los recursos hídricos de la región ni de la ciudad de Bucaramanga.

¿Cómo alcalde de California qué piensa del proyecto minero de oro? Para nosotros es muy importante. El municipio ha sido minero por décadas y el 90% de nuestra economía depende de esta actividad.

Además le hemos hecho seguimiento y va a traer mucho beneficio para el municipio, pero siempre hemos recalcado a la empresa que debe hacer una minería bien hecha. Seremos los primeros en denunciar si vemos que están afectando el medio ambiente, aspectos sociales o económicos. No vamos a dudar en rechazar si algo malo pasa. Pero hasta el momento como alcalde e hijo de California, vemos que es un proyecto que cuida de ...
Seguir leyendo →

Minera canadiense ha despojado de 80 mil hectáreas a indígenas en Oaxaca

A través de cuatro filiales, la empresa canadiense Fortuna Silver Mines (FSM) acapara 26 concesiones mineras con las que ha despojado de 80 mil hectáreas a pueblos y comunidades indígenas y campesinas, reveló una investigación de Servicios para una Educación Alternativa (Educa). De acuerdo con el estudio, pese a la política de opacidad de la empresa minera canadiense, se logró establecer que sus cuatro filiales –Geometales del Norte-Geonorte S.A. de C.V., Minerales de Oaxaca S.A de C.V., Plata Panamericana S.A de C.V. y Compañía Minera Cuzcatlán S.A. de C.V.– monopolizan 80 mil hectáreas de 35 municipios de los Valles Centrales, que equivale a diez veces el tamaño de la ciudad de Oaxaca. Esa situación coloca a pueblos zapotecas y campesinos en una seria desventaja frente a la empresa minera, ya que FSM no está obligada a entregar cuentas a los mismos, precisa el documento. Y es que bajo un esquema de compra-venta de concesiones a través de sus filiales (permitido por la ley minera), la empresa se ha hecho propietaria del 100% de 26 concesiones, aproximadamente, todas ellas ubicadas en los Valles Centrales, sobre todo en los distritos de Ocotlán, Ejutla ...
Seguir leyendo →

No habrá exploración minera en la Sierra, asegura Mininterior

Gobierno e indígenas llegaron a un acuerdo, tras protestas.  Más de 585.000 hectáreas estarán libres de la actividad.
El Gobierno nacional y las comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta acordaron que no haya proyectos de exploración minera en este territorio, en el que en este mismo sentido se anunció la declaratoria de más de 585.000 hectáreas libres de minería. Al respecto, el ministro del Interior, Guillermo Rivera, señaló: “El acuerdo que hemos logrado consiste fundamentalmente en haber definido una hoja de ruta para tomar las decisiones que permitan que ningún proyecto de exploración minera se desarrolle en la Sierra Nevada de Santa Marta porque tiene que ser una zona protegida de la explotación minera y hemos acordado”. Por su parte, el ministro de Medio Ambiente, Luis Gilberto Murillo, explicó los alcances de la medida: “Hemos tomado la decisión de congelar cerca de 585.000 hectáreas para que en esta zona no se dé ningún nuevo título minero o concesión minera y vamos a crear allí unas zonas de protección. Esto se suma a las 40 mil hectáreas que ya tenemos en el Parque Nacional Natural en la ...
Seguir leyendo →

Ya es oficial: publicado el ‘carpetazo’ a la minería de tierras raras en el Campo de Montiel

Hace más un mes que lo anunció el Gobierno de Castilla-La Mancha pero hoy ya se ha hecho oficial. La Dirección General de Industria, Energía y Minería ha oficializado la  denegación del polémico proyecto de minería de tierras raras solicitado por la empresa Quantum Minería en el Campo de Montiel (Ciudad Real) a través de un anuncio publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM). Este ‘carpetazo’ se produce tras la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) negativa que elaboró la Consejería de Medio Ambiente y que ya detalló el consejero del ramo. Francisco Martínez Arroyo.

Según indica este anuncio,  la Consejería de Economía, Empresas y Empleo ha denegado las concesiones de explotación derivadas de permisos de investigación -Matamulas-F1, Rematamulas-Fracción 1ª y Rematamulas-Fracción 2ª- en los términos municipales de Torrenueva y Torre de Juan Abad, en la comarca del Campo de Montiel, por la inviabilidad ambiental de los mencionados proyectos.

En este sentido, alude a la declaración de impacto ambiental (DIA) negativa anunciada el pasado 31 de octubre, la cual rechaza ...

Seguir leyendo →

Afectados por metales pesados: “No estamos contra el progreso, queremos calidad de vida”

1 diciembre, 2017
Exigen política de salud especializada y se comprometen a realizar vigilancia ambiental Llegaron de todas partes del Perú para hacerse escuchar. Afectados por metales pesados estuvieron en Lima reunidos para dar a conocer la problemática de contaminación ambiental y pasivos que afectan sus vidas. Representantes de casos emblemáticos como Pasco, La Oroya, Bambamarca, San Mateo, Cuninico, Espinar, Chiriaco y Puno conformarán una comisión para exigir una Política de salud integral y atención especializada al Estado peruano. “El Gobierno lleva años de espalda a los que nos sucede”, comentó Rosa Amaro, presidenta del Movimiento por la Salud de La Oroya. Ella afirma que la fundidora Doe Run sigue operando y emitiendo gases tóxicos al ambiente, aunque el gobierno se ha empeñado en negar que está operando. En el último informe de salud presentado por RED MUQUI, se comprobó que los niños, a los que se les tomó pruebas de sangre, tenían hasta 4 tipos de metales con diferentes grados de afectación. Se les encontró, por ejemplo, arsénico, un cancerígeno, sobre el que la Organización Mundial de la Salud ha dado alerta. En Pasco, el panorama sigue siendo desolador. Los pasivos ambientales continúan ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: