Pese a incumplimientos en manejo de residuos, minas siguen abiertas.
La segunda deuda con la salud de los colombianos y el medioambiente está en el cumplimiento del proyecto para acabar con el uso del mercurio. Desde el 2013, en el país se creó un Plan Nacional de Mercurio con el fin de reducirlo y eliminarlo gradualmente, y según el cual el mercurio será erradicado de la minería el 5 de julio de este año, y de toda la industria en el 2023. No obstante esas metas, es poco lo que se ha cumplido de esa ley, que ya ajusta cinco años.
Un ejemplo de ello es que aunque en abril del 2016 debía estar implementado el registro de usuarios de mercurio, con el fin de conocer quiénes son los emisores y poderlos controlar, esa inscripción solo llega al 4 por ciento. En las principales regiones mineras (Antioquia, Nariño, Urabá y Chocó) se han identificado 318 puntos de emisiones de mercurio, pero las minas, entables o compraventas que figuran en ...
El agua contaminada de Zimapán

Una problemática de años
Acceder a Zimapán no es fácil, la carretera está llena de curvas y precipicios, por lo menos de Ixmiquilpan hasta llegar allá. Dentro de los 84 municipios que integran Hidalgo, ese posee la mayor extensión territorial, anclado en la Sierra Gorda, cuenta con 4.19 por ciento de la superficie del estado. Del total de la población, alrededor del 85 por ciento tiene acceso al agua potable; asimismo, ubicarse entre la Sierra Madre Oriental y el Eje Volcánico, lo hacen rico en metales, por lo que la minería es una ...En la Serranía del Perijá no se podrá hacer minería

Con acciones judiciales buscan que gobierno autorice la realización de la consulta popular minera en Córdoba, Quindío
Ambientalistas del Quindío apoyan gestión del comité promotor del NO de la consulta popular minera
A pesar de que el gobierno se ha negado a realizar consulta popular minera en Córdoba, ambientalistas dicen que continuarán con defensa del territorio y apoyan las acciones jurídicas de los promotores del No en la consulta para que el gobierno a través del ministerio de hacienda apropie los recursos para que se lleve a cabo este mecanismo de participación ciudadana.
Néstor Ocampo de la Fundación Ambientalista Cosmos de Calarcá en medio del programa Hoy x Hoy dijo que con las tutelas, demandas penales e incidente de desacato de tutela se espera que el ministro de hacienda de respuesta no solo a la justicia sino a la comunidad sobre la consulta popular minera en el municipio de Córdoba, Quindío.
Habitantes de Ponce Enríquez denuncian contaminación por minería
Trabajos mineros se realizan a menos de 20 metros del casco urbano
Existen 78 concesiones mineras y otras 77 a la espera de iniciar sus trabajos en el cantón Ponce Enríquez en la provincia de Azuay, según la Agencia de Regulación y Control Minero (ARCOM). Los habitantes han venido denunciado que los trabajos de minería que se realizan en el sector estarían incrementando la contaminación.
Este cantón es uno de los mayores productores de oro, cobre y plata en el país, por esta razón, más del 50% de su población se dedica a la minería. Sin embargo, explican que el problema no es la actividad en sí, sino la falta de control de las autoridades.
Flor Barzallo, una de las denunciantes, indicó que ahora “lo han hecho en pleno barrio y al frente del barrio. Además, le han realizado 22 personas más la denuncia”. Señalan que los trabajos de minería se realizan a menos de 20 metros del casco urbano de la ciudad.
El Municipio reconoce que las minería se acercan cada vez más al centro urbano y sostienen que los permisos para las construcción de piscinas para desechos si se otorgan. ...
Todo listo para Asamblea Ciudadana hoy en Zamora

Chile impone clausura definitiva del proyecto minero Pascua Lama

Challhuahuacho demanda fin del Estado de Emergencia

“Venimos en representación de más de 30 mil habitantes. Tenemos 3 agendas puntuales: la modificatoria del estudio de impacto ambiental sin consulta del pueblo, el levantamiento de la prórroga del estado de emergencia que lleva en total casi 6 meses y el incumplimiento del gobierno con los compromisos para implementar el Plan de Desarrollo de Challhuahuacho, que garantice la inversión de 700 millones de soles en el distrito”, declaró el alcalde de Chalhuahuacho, Antolin Chipana.Los dirigentes demandaron retomar el proceso de diálogo, suspendido unilateralmente por el Gobierno desde 2016. Señalaron que el Estado de Emergencia no contribuye a la paz social ni a solucionar los desencuentros con la población, y deja sin resolver sus legítimas preocupaciones ambientales y sociales. Estas demandas se realizaron durante una conferencia de prensa ...
Pregunta 5 prohíbe minería metálica, sin excepción, en zonas sensibles .

Quieren flexibilizar el alcance de la Ley de Glaciares
