Gobierno definirá límites de los centros urbanos

2 abril, 2018
Este es el primer paso para la aplicación de la consulta popular que prohíbe la minería metálica en estas zonas. Las coordenadas aún no están claras.
Luego de la consulta popular en la que por mandato de los ciudadanos quedó prohibida sin excepción la minería metálica en todas sus etapas en áreas protegidas, zonas intangibles y centros urbanos, el Gobierno trabaja en la definición de esta última categoría para la aplicación de la decisión popular.
Para esto, el Ministerio de Minería establecerá los lineamientos junto con la Secretaría Jurídica de la Presidencia, la Asamblea Nacional, la Asociación de Municipalidades de Ecuador (AME) y el Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos (Comaga).
“No tenemos aún una definición clara y menos unas coordenadas territoriales de circunscripción que me indiquen cuál es el centro urbano y desde dónde hacia dónde es”, indicó la ministra de Minería (e), Rebeca Illescas.
En consecuencia, según la funcionaria, no se puede iniciar un proceso de caducidad de las concesiones mineras hasta que no estén claros los límites de los centros urbanos.
Illescas señaló que una dificultad que se debe resolver es el tratamiento a las actividades mineras ...
Seguir leyendo →

Comunidades Awá del Ecuador piden seguridad en la frontera

Amenazas de bombas, explosiones, muertes, secuestros… son algunas de las situaciones que se ha presentado estos días en la frontera entre Ecuador y Colombia, en las provincias de Carchi y Esmeraldas; varias personas han sido afectadas y un pueblo que se siente en peligro es el Awá.
El 9 de abril se tiene previsto realizar una reunión en la ciudad de Quito con los cancilleres de Ecuador y Colombia, así como contar con la presencia del Presidente de la República del Ecuador, con el fin de que se brinde seguridad en la frontera, en la cual también están presentes las comunidades Awá, y que de acuerdo al presidente de la Federación de Centros Awá del Ecuador (FCAE), Florencio Cantincus, se sienten desprotegidos. “En la frontera como nacionalidad Awá estamos preocupados por la situación que se está dando de las fuerzas armadas revolucionarias, y esto nos está afectando porque estamos en una zona de conflicto”, manifestó Cantincus.   Encuentro La anterior semana se tuvo un encuentro con cuatro organizaciones Awá, en la que ...
Seguir leyendo →

Polvo tóxico de mina Cardones afectaría todo Baja California Sur

30 marzo, 2018
Polvo tóxico con arsénico, metales pesados y radiactivos serían dispersados a toda la península y hacia los mares circundantes. Regeneración 31 de marzo del 2018. El polvo fino generado por la minería a cielo abierto en la Baja California Sur, sería llevado hacia todo la geografía peninsular y sus ciudades por la acción del viento, ya que al estar pulverizado se dispersa con una velocidad minima de viento que es de 20 km por hora, la advertencia ha sido señalada desde años atrás por especialistas y es retomada ahora por el Frente Ciudadano en Defensa del Agua y la Vida, toda vez que Salinas Pliego ganó un amparo que obligaría a la apertura de la Mina Los Cardones. Tal como lo hemos publicado oportunamente en Minera pondría en riesgo 80% de agua en La Paz, BCS, los peligros de la minería a cielo abierto son múltiples, a decir de los opositores a dicha factoría. En un estudio publicado por el colegio de ingenieros de esa entidad se calcula que la dispersión del polvo contaminante sería del 170 kilómetros. “Para extraer todo el oro el mineral es molido a menos de 60 micras ...
Seguir leyendo →

Alfonsín rechazó la minería y solicitó una apertura de diálogo entre la UCR y el PRO

El exdiputado nacional Ricardo Alfonsín visitó ayer Comodoro Rivadavia y brindó una conferencia de prensa. Rechazó la minería, pidió mayor diálogo entre la Unión Cívica y el PRO en la alianza Cambiemos y aseguró que se deben repensar los parámetros para medir la pobreza. "En la Unión Cívica Radical no existe un mecanismo de consulta, nosotros nos anoticiamos y para eso alcanza con leer los diarios", cuestionó sobre las políticas que implementa el Gobierno nacional.
Dialoguista, abierto y cercano, tal como era su padre. Así se mostró ayer Ricardo Alfonsín, hijo del expresidente Raúl Alfonsín (1983 -1989) y referente de la Unión Cívica Radical (UCR), partido que integra la alianza Cambiemos que hoy Gobierna el país. Alfonsín llegó en horas de la mañana a Comodoro Rivadavia y minutos después brindó una conferencia de prensa en el Hotel Austral. El referente del partido al ser consultado por el periodismo rechazó la explotación minera que pretende instaurar el Gobierno nacional, con serios intereses económicos y políticos en Chubut. “El lobby minero dice que nosotros estamos en contra de la minería. Pero es una estupidez, es como decir que estamos en contra ...
Seguir leyendo →

La Xunta deberá rebatir ante la ONU las quejas sobre opacidad en minería

La ONU, a través de la comisión de cumplimiento del Convenio de Aarhus sobre participación pública en materia de medio ambiente, admitió a trámite el pasado 15 de marzo una queja de entidades ecologistas sobre la "constante obstaculización" de la Xunta al acceso a la información en proyectos mineros. Por ello, Galicia, a través del Ministerio de Agricultura deberá justificar su actuación ante Naciones Unidas. El Gobierno gallego ya fue condenado por la justicia por no entregar toda la documentación sobre la mina de oro a cielo abierto en Corcoesto, en el ayuntamiento coruñés de Corcoesto, proyecto que finalmente tumbó.
La queja fue planteada por las asociaciones Petón do Lobo y O Ouriel dos Anllóns y enviada el 24 de julio del pasado acerca de los expedientes relacionados con las minas de San Finx, en Lousame, y de Varilongo, en Santa Comba, ambas en la provincia de A Coruña. Según explican las asociaciones, la denuncia también hace referencia "a diversos inventarios sobre los riesgos de balsas y escombreras y de labores mineras abandonadas" por toda Galicia. La reclamación admitida parte de estas asociaciones, que se incluyen en la red ...
Seguir leyendo →

Arriando la bandera ante el extractivismo: Municipios de Río Ibáñez y Lago Verde se restan de evaluación ambiental de proyectos mineros en Aysén

Una relevante omisión por parte de la Municipalidad de Río Ibáñez y el Gobierno Regional de Aysén (Gore) ha quedado de manifiesto en el proceso de evaluación de una declaración de impacto ambiental (DIA) para la instalación de 101 plataformas de exploración minera en las cercanías de Puerto Ingeniero Ibáñez.
El proyecto Terrazas es impulsado por la compañía Red Hill y fue presentado a análisis a principios de enero de este año. El 16 de febrero el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) envió a la empresa el Informe Consolidado de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones (Icsara), dándole plazo para responder hasta el  2 de abril. Pero luego de una solicitud del 16 de marzo, se amplió la fecha al 30 de mayo.
A pesar de ser de conocimiento público el alto impacto social y ambiental que ocasiona la minería, en el Icsara no se incluyeron las observaciones del Gore ni de la Municipalidad de Río Ibáñez. El motivo no se sabe, ya que simplemente no respondieron al requerimiento, a pesar de que se les solicitó expresamente sus  observaciones en coherencia con lo que estipula la Ley de Bases Generales del Medio ...
Seguir leyendo →

Abelardo La Torre: Agua, constante conflicto y una eterna ‘papa caliente’

29 marzo, 2018

La Autoridad Nacional del Agua está avanzando en elaborar el marco metodológico para la delimitación y estudio de vulnerabilidad de las cabeceras de cuenca, pero a medida que ahonda en el tema más se convence de que esto no es necesario, dijo su jefe, Abelardo La Torre.

Este tema es “una papa caliente que es tremenda”, sostuvo. Consideró que la Ley 30640, que modifica el artículo 75 de la Ley de Recursos Hídricos en materia de cabeceras de cuenca no dice nada nuevo.

“Hemos estudiado mucho desde que nos han sacado la ley y estamos trabajando en ello. Hemos estudiado mucho la normatividad nacional, de lo que se trabaja en diversas partes del mundo. Hemos traído expertos para que nos ayuden a analizar”, dijo.

“Pero la legislación peruana no necesita una norma más para preocuparnos por la cabecera de cuenca… Todo está en las leyes ambientales. No hay nada más que se pueda pedir a alguna mina que estuviera pretendiendo actuar en ­ la cabecera de cuenca”, agregó. Consideró que el trasfondo de esto es la desconfianza que ...

Seguir leyendo →

Ahora sí, manos libres a mineras y al fracking: el PRI y el Verde ya aprobaron su Ley en lo oscurito

El PRI y PVEM en la Cámara de Diputados intentan que avance la aprobación de la Ley General de Biodiversidad, aunque ello signifique violar los procesos legislativos.
Mientras que los partidos acusados han guardado silencio, la Red Mocaf y legisladores de oposición coinciden en que el interés de los aliados en dar salida a la ley que abre la puerta a actividades extractivas como la minería y el fracking en zonas protegidas responde a un agenda empresarial.
Diputadas de oposición y activistas denunciaron que los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM) de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales intentaron nuevamente avanzar hacia la aprobación de la iniciativa de la Ley General de Biodiversidad (LGB) promovida por la Senadora “verde” Ninfa Salinas. En entrevista para SinEmbargo, la Diputada María García Pérez, del Partido Acción Nacional (PAN), señaló que el pasado jueves, sin quórum, los legisladores del PRI y PVEM que pertenecen a la comisión discutieron el dictamen que ha sido criticado por organizaciones de la sociedad civil, académicos y fracciones parlamentarias de oposición, al considerar que violenta derechos humanos y abre la puerta a actividades extractivas como la minería y el fracking aún en zonas ...
Seguir leyendo →

La oposición denuncia que la empresa de la mina de Touro realizó sondeos sin licencia

Una propuesta del PP gallego para pedir a la Xunta que evalúe las consecuencias de la mina de cobre de Touro y O Pino y que se vigile el cumplimiento de la legalidad y del impacto ambiental reabrió el debate sobre el proyecto ayer en la comisión de Industria del Parlamento gallego. La iniciativa salió adelante solo con los votos de los populares, que reclaman "apartar la demagogia" sobre la "controvertida mina" para reivindicar una minería "moderna y respetuosa con el medio ambiente". "La mina de Touro, ni es moderna ni sostenible", respondió la diputada del BNG Noa Presas. El parlamentario socialista Abel Losada alegó que su partido "nunca hizo una causa general contra la minería" pero que en este caso -aclaró- causa daños.
En Marea denunció que los sondeos realizados por la empresa " de las que según el alcalde, él no sabe nada" han generado "problemas medioambientales". La formación se hizo eco de las denuncias de la plataforma vecinal en contra del proyecto, que denunció que la compañía hizo más de 350 prospecciones sin permiso. Desde Cobre San Rafael, la empresa que impulsa la mina, alegan que ...
Seguir leyendo →

El saqueo minero en México

NOCHIXTLÁN, OAXACA, VUEVE A TOMAR IMPORTANCIA YA QUE DESPUÉS DE QUE EL PREIDENTE MUNICIPAL QUISIERA RETIRAR LOS VEHÍCULSO QUEMADOS POR LOS ENFRENTAMIENTOS DE HACE UN AÑO, MUCHOS MAESTROS Y GENTE DE LA POBLACIÓN CIVIL, ALEGANDO QUE ERAN PRUEBAS DE LAS CULPABILIDAD DEL GOBIERNO EN ESOS ENFRENTAMIENTOS, SE ENFRENTARON CON LOS POLICÍAS Y CERRARON NUEVAMENTE

LA SUPER CARRETAREA CON DESTINO A Oaxaca y la capital del país, en plena temporada vacacional…la verdad es que muchos pensamos mal y creemos que con lo que cobran los maestros y otros grupos en el paso libre de la carretera pues obtienen fondos para sus vacaciones o esperan a que los miembros del gobierno, acostumbrados a esos mitotes, lleguen con la maleta llena y la repartan, quedándose, por supuesto, con una parte… para sus vacaciones…

         Es muy curioso, la revolución mexicana tuvo como pretexto directo el luchar por la tierra y su reparto, luchando en contra de los caciques y de los latifundios, pero ahora resulta que con las reformas y deformas que hacen en el sector minero, se acumulan, en proyectos de explotación minera, 112.82 millones de hectáreas que equivalen a más del 57% ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: