OEFA SUPERVISA DERRAME DE SUSTANCIAS QUÍMICAS EN APURÍMAC

20 abril, 2018

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) realiza acciones de supervisión ante el derrame de sustancias químicas ocurrido en la carretera ubicada a la altura de la comunidad de Yuricancha, en el distrito de Mara, provincia de Cotabambas, departamento de Apurímac. El personal del OEFA verificó que el área afectada es de aproximadamente 500 metros lineales de suelo. Asimismo, se constató que personal de la empresa minera MMG Las Bambas, que indica no ser responsable del derrame, viene realizando acciones de limpieza en la zona a solicitud de los ciudadanos de Yuricancha. El OEFA, como autoridad de fiscalización ambiental, tomó muestras de suelo en la zona del derrame para determinar el grado de afectación. El OEFA indicó que continuará informando oportunamente sobre las acciones de supervisión que realice en la zona.

  Fuente:http://www.grufides.org/blog/oefa-supervisa-derrame-de-sustancias-qu-micas-en-apur-mac
Seguir leyendo →

Anuncian marcha en rechazo a posible ingreso de minera en Tambogrande

Pobladores de Locuto, en Tambogrande, realizarán una marcha pacífica tras los últimos acontecimientos en la zona que involucran a la minera Buenaventura. Así lo anunció en Cutivalú el ex directivo comunero Eliborio Juárez Domínguez. Hace una semana,  se dio a conocer que un grupo de moradores de los caseríos Greda Antigua y Greda Nueva, habían expulsado a trabajadores de esa minera que realizaban estudios de agua en la zona sin autorización. La población de Tambogrande logró la expulsión de la minera Manhattan Minerals en la primera consulta popular de Latinoamérica  realizada el 2 de junio de 2002  donde el  93,95% de la población rechazó el proyecto minero. Sin embargo, los presuntos agraviados denunciaron que fueron agredidos físicamente por los pobladores, quienes también les habrían robado sus materiales. Por eso, interpusieron una denuncia en la comisaría PNP de Tambogrande.   Segundo Nima Nima, teniente gobernador del caserío Greda Antigua y sindicado como uno de los agresores, negó los hechos imputados y señaló que detrás de la denuncia estaría la minera Buenaventura que busca hacer estudios en los terrenos de la comunidad para sus proyectos mineros. Ante esta situación, el dirigente Eliborio Juárez volvió a pronunciarse para rechazar tales acusaciones contra los comuneros, argumentando que ellos solo ...
Seguir leyendo →

Vizcarra asegura que no «impondrá» proyectos mineros a comunidades que no lo deseen

Vizcarra asegura que no "impondrá" proyectos mineros a comunidades que no lo deseen El presidente peruano, Martín Vizcarra, ha asegurado este miércoles que no "impondrá" proyectos mineros a aquellas comunidades que no lo deseen pero ha indicado que impulsará las inversiones en el sector minero. El primer ministro, César Villanueva, ha confirmado que el Gobierno aumentará las inversiones pero sólo aprobará proyectos que respeten el medio ambiente y cuenten con el apoyo de las comunidades. "No vamos a imponer proyectos mineros sin contar con la opinión de las comunidades "No vamos a imponer proyectos mineros sin contar con la opinión de las comunidades primero. Para eso es para lo que está el diálogo", ha aseverado Villanueva durante una rueda de prensa en la que ha respondido a una serie de preguntas sobre el proyecto de 1.400 millones de dólares de la empresa Southern Copper en Tía María. La empresa, controlada por Grupo México, suspendió el proyecto en 2015 en un intento por lograr una disminución de la tensión entre los agricultores de la zona. Sin embargo, la empresa señaló en 2017 que esperaba que el Gobierno le otorgara un permiso de ...
Seguir leyendo →

Mina marina, ‘sobre nuestro cadáver’: pescadores de BCS

Mina marina de fosfato acabaría con producción pesquera. Si el gobierno lo permite ‘habrá guerra, porque no vamos a permitir que eso ocurra’ El amparo otorgado a mina marítima causa indignación entre los defensores del medio ambiente en Baja California Sur, entre los pescadores y los que viven de las actividades del mar. En este sentido el periodista Sebastián López Avilés, de el Diario Independiente de esa entidad, se dio a la tarea de recoger el testimonio del sentir de los pescadores, ante la amenaza de la implementación del proyecto Don Diego. “Es un tema peligroso porque está en riesgo la producción pesquera, es alarmante, es preocupante y debería preocuparle al gobierno estatal o a los que nos dicen representar, porque tendría un impacto importante en la economía nacional“, señalo en la entrevista Florencia Aguilar, representante vocal de la Cooperativa Pesquera Puerto Chale “Remover el fondo marino para explotación de fosfato y luego poner algas marinas, taparía el oxígeno y acabaría con la producción pesquera“, puntualiza el dirigente cooperativista, en el reportaje de Sebastián López. “Tenemos pruebas, estudios y fotos. Cualquiera que tenga conocimientos profesionales podrá corroborarlo”, agregó el dirigente de los pescadores. “Lo ...
Seguir leyendo →

Contra desinformación minera llega muestra del INAH a Ixtacamaxtitlán

Ixtacamaxtitlán, Pue.- “El oro o la vida” una exposición itinerante de sobre las consecuencias de la minería a cielo abierto sobre el patrimonio biocultural de los pueblos fue colocada en la cancha techada de San Francisco Ixtacamaxtitlán, la cabecera del municipio donde el gobierno federal dio a la empresa canadiense Almaden Minerals diversas concesiones para la explotación de oro y plata. La muestra, diseñada por investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tiene el objetivo de evidenciar la depredación de los bienes naturales, pero también del patrimonio sociocultural de las poblaciones donde se asientan los proyectos de la industria extractiva. La exposición ha sido exhibida en Puebla y en Cuetzalan, ahora llegó a este municipio donde la empresa canadiense Almaden Minerals quiere iniciar en el año 2019 sus actividades de sustracción de oro y plata y, según su página web, diariamente dinamitará las montañas para la operación de una mina a cielo abierto.
LEER MÁS:  Encuentran mujer muerta en carretera de Puebla, se trata del feminicidio 31
La muestra tiene cuatro secciones: el Problema, para saber en ...
Seguir leyendo →

Mineras analizan en San Juan cambios en la Ley de Glaciares

Los cambios en la ley de glaciares que pide el sector minero a las provincias andinas tomó ayer un nuevo rumbo cuando gobernador de San Juan, Sergio Uñac, planteó ue “el debate de la Ley de Glaciares debe ser uno de los temas a afrontar con absoluta madurez”, al exponer durante las deliberaciones del Consejo Federal Minero (COFEMIN). El mandatario, que fue el anfitrión del encuentro en San Juan anticipó que la provincia “va a seguir buscando junto al Gobierno nacional, una reforma de la Ley de Glaciares, porque no se va a hacer minería donde no se puede, para preservar el medio ambiente, pero hay que dar certezas y concreciones sobre este punto, si se quiere que vengan inversiones internacionales a desarrollar emprendimientos”. Uñac dijo que “la minería durante mucho tiempo ha sido conductora de malas noticias, por intereses de otras provincias” y que “con mucho trabajo desde San Juan, se pudo salir de la antinomia minería sí minería no” “Minería no” es a criterio de Uñac un concepto que “irresponsablemente se vierte donde se le hace creer a la sociedad que se puede vivir sin el desarrollo del ...
Seguir leyendo →

La evolución reciente de los conflictos

19 abril, 2018
Los últimos informes de la Defensoría del Pueblo vienen mostrando un incremento sostenido de la conflictividad social. Entre diciembre 2017 y marzo 2018, los conflictos han pasado de 169 a 188 (el nivel más alto de los últimos doce meses). En esta ocasión, salvo en algunos casos -por ejemplo, el conflicto de los paperos-, el incremento sostenido no es muy bullicioso, tampoco está acompañado de movilizaciones que duren muchos días y no está focalizado en una zona específica del país o en un solo gremio. Sin embargo, las estadísticas indican que algo está pasando. La tendencia creciente en el número de conflictos coincide con el registro de acciones colectivas de protesta, aunque ha sido sobre todo entre febrero y marzo que se nota un incremento significativo: de 35 a 111 acciones de protesta, el pico más alto de los últimos ocho meses. Como se puede apreciar en el gráfico, en el mes de julio del año pasado las acciones de protesta alcanzaron un pico, en plena huelga de maestros, profesionales de la salud, trabajadores del Poder Judicial, entre otros. El registro de las actuales acciones de ...
Seguir leyendo →

Trabajo intersectorial evaluará efectos de la minería con mercurio en la salud de las comunidades

El Instituto Nacional de Salud (INS), el Ministerio de Salud y Protección Social, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en conjunto con Codechocó y Corpourabá, se reunieron para definir propuesta metodológica e indicadores del estudio que busca determinar el grado de contaminación por mercurio y otras sustancias tóxicas empleadas en la actividad minera y sus efectos en la salud de las poblaciones, aledañas a la cuenca del río Atrato. Este trabajo intersectorial contó con el apoyo del Instituto Humboldt, la Universidad de Antioquia y Cartagena y el Instituto de Investigaciones en las comunidades, entidades que tienen un rol de supervisión y aporte técnico. Según explicó Willer Guevara, Viceministro de Políticas y Normalización Ambiental, hay varias líneas y frentes de trabajo que fueron señalados por la sentencia de la Corte Constitucional (sentencia T-622/2016), por lo que la mejor manera de abordarlo ha sido con un trabajo conjunto entre las distintas entidades del Gobierno. Martha Lucía Ospina, Directora del INS, resaltó este trabajo intersectorial que recoge información de otros estudios e investigaciones realizados con anterioridad. Fuente: https://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/Trabajo-intersectorial-evaluara-efectos-de-la-mineria-con-mercurio-en-la-salud-de-las-comunidades.aspx
Seguir leyendo →

Oro y plata amigos de guerras: conflicto bélico en Siria aumenta precios y especulacion

Uno de los efectos de la tensión en Siria y del conflicto bélico que puede ampliarse a otros países, ha sido el aumento significativo de precio en el sector de los metales preciosos, que han visto ganancias con el aumento del paladio en más del 8%, el platino en un 2%, la plata en un 1,1% y el oro en un 0,6%, en menos de una semana, entre el 9 y el 13 de abril. Los gobiernos y empresas mineras justifican la minería de metales como oro y plata, usando las palabras desarrollo, trabajo y bienestar. Ocultan que el mayor volumen de esos metales se usa para la especulación financiera y el atesoramiento en bancos. El conflicto entre Estados Unidos, Francia y Reino Unido con Siria, modifica el mercado de medio oriente. Según Mark O’Byrne, director de Investigaciones de Gold Core “las tensiones y una guerra en Medio Oriente pueden provocar interrupciones en el suministro de todo tipo de productos”. Señalando además advirtió Goldman Sachs está realizando compras masivas de productos básicos. El moderado rendimiento del oro (entre los 1.328,50 dólares la onza del 9 de abril a los 1.343,70 dólares ...
Seguir leyendo →

El impacto de la multinacional Glencore, una de las dueñas de La Alumbrera

Integrantes de la Red Sombra Observadores de Glencore detalló en un estudio los “impactos y daños graves de siete operaciones mineras” de la firma en Argentina, Bolivia, Perú y Colombia. Denuncian que la empresa miente en sus reportes oficiales. Una investigación que puso la lupa sobre el accionar de la empresa en América latina precisó los desastres ambientales y la falsas promesas de Glencore, que en Argentina es propietaria de Minera Alumbrera junto con Yamana Gold y Xtrata en la extracción de oro y cobre en Mina La Alumbrera de Catamarca, Pachón en San Juan y Mina Aguilar en Jujuy. Glencore es la mayor multinacional de materias primas del mundo y acumula denuncias por violación de derechos humanos, contaminación, lavado de dinero y corrupción, pero aún así mantiene un perfil bajo y está lejos de la condena pública que sí pesa sobre otras multinacionales extractivas. La suiza Glencore fue fundada en 1974 y en 2005 se convirtió en la empresa líder en comercio de materias primas (metales-minerales, petrolíferas y productos agrícolas). Controla el 60 por ciento del comercio mundial de zinc, el 50 por ciento del de cobre y el 45 ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: