¿Cuál es el futuro de la consulta minera de Salento en Quindío?

9 mayo, 2018
En Salento (Quindío), esperaban que para el 15 julio de este año se realizara la consulta popular minera, tal como lo avaló el Tribunal Administrativo del departamento en abril pasado. La fecha se definió por decreto de la Alcaldía municipal, pero el Gobierno departamental y ambientalistas de la región aseguran que los recursos económicos no están garantizados para cumplir con el fallo. Esta no es la primera vez que en el Quindío se promueven consultas de este tipo, pues en Pijao los ciudadanos le dijeron “No” a la minería en julio del año pasado. Para el caso de Salento los ciudadanos responderán a la pregunta: "¿Está usted de acuerdo sí o no, con que en el municipio de Salento se adelanten actividades de minería de metales y piedras preciosas a pequeña, mediana y gran escala?" Según el secretario de Gobierno de Quindío, Héctor Alberto Marín Ríos, desde la Gobernación gestionará una acción de cumplimiento para exigir la realización de la consulta, como se concluyó en la más reciente reunión de la Comisión de Seguimiento Electoral. “Estamos prestos en la parte jurídica y logística para acompañar las consultas populares de los municipios de ...
Seguir leyendo →

El extractivismo minero y producción de la naturaleza

8 mayo, 2018
La conquista de los diversos espacios en la actualidad por la modernidad/colonialidad no solamente hacen referencia a la expropiación de la materia, el trabajo y el saber de pueblos, como fue evidente en los siglos pasados, sino al proceso de creación permanente de producir naturaleza, lo que Neil Smith llama de ‘segunda naturaleza’ o como explica Elmar Altvater (2014) la naturaleza adquiere una segunda piel con el capital. En el marco de la minería moderna, a los pueblos le es expropiada su naturaleza (formas de trabajo de reproducción de la vida), para producir sobre éstas otra naturaleza, otra materialidad, en definitiva, otra subjetividad de trabajo en su geografía. No podemos entender la producción de la naturaleza dentro de la modernidad sin las nuevas condiciones materiales que trae consigo el capitalismo. Sin embargo, la producción de la naturaleza no aplica para comprender el extractivismo minero, porque no es cierto que el proceso de extracción sea equiparable al de la producción, idea que es defendida por empresarios extractivistas y funcionarios de Estado.  

Los empleos que produce el extractivismo no son trabajos

El empleo que pregona el extractivismo minero no permite la producción de la naturaleza de forma general, ...
Seguir leyendo →

Un gobierno de las mineras: el Procurador del Tesoro es abogado de diez mineras

El Procurador General de la Nación, Bernardo Saravias Frías -es el jefe de todos los fiscales de lostribunales nacionales, y a la vez, es el fiscal ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación- está atravesado de conflictos de intereses. Su buffet de abogados representa a más de diez de las principales mineras que operan en Argentina. Como Procurador del Tesoro, Saravia Frias debería estar excusándose cada vez que hay un conflicto con este tipo de empresas. El Padre Tono cuando logró tomar la palabra en la “cumbre minera” de Telsen le advirtió al ministro Aranguren su temor a que “el gobierno deje de ser gobierno para que gobiernen las mineras”. Lamentablemente estamos en eso. El propio ministro Aranguren está atravesado por conflictos de intereses con la Shell. A su lado estaba sentado Mario Capello, lobista de mineras devenido en funcionario nacional para el desarrollo minero. Imaginen para quién va a trabajar don Saravias Frías cuando se presente un conflicto o un daño para el Estado por parte de las mineras. Como Procurador del Tesoro, Saravia Frias debería estar excusándose cada vez que hay un conflicto con este tipo de empresas. El actual ...
Seguir leyendo →

Turismo en BCS es incompatible con la minería; se combatirá legalmente: Lupita Saldaña

El turismo en BCS se ha convertido en una fuente de progreso de más de 61,000 familias, manifestó la candidata al Senado de la República, señalando que la actividad es incompatible con la minería
Más de 61,000 familias en Baja California Sur dependen económicamente del turismo, por ello se debe propiciar acciones que protejan e impulsen esta actividad, destacó la candidata al Senado de la República por la coalición Frente por México, Lupita Saldaña Cisneros, reiterando que el turismo y la minería son incompatibles. “Habitamos uno de los lugares con más biodiversidad marina, por algo el Mar de Cortés ha sido nombrado ‘el acuario del mundo’, estoy convencida que el turismo es fuente de progreso y que ahí debemos trabajar para que ninguna actividad ponga en riesgo su belleza”, resaltó al visitar las diferentes colonias del municipio de Loreto. Por su parte, sostuvo que la minería y el turismo son actividades incompatibles, por lo que se combatirá legalmente para evitar poner en riesgo el patrimonio ambiental del Estado, “las áreas naturales protegidas y las áreas turísticas no deben estar bajo amenaza de la industria ...
Seguir leyendo →

Los intereses políticos detrás de la minería

Seis alcaldes colombianos que están en zonas de operación de intensa actividad minera dijeron en el Congreso Nacional de Minería que quienes están detrás de las consultas populares tienen intereses políticos, al tiempo que reclamaron una distribución equitativa de las regalías. En el panel sobre “Minería y Territorio: la visión regional”, que se celebró en el congreso anual de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), en Cartagena, los mandatario locales pidieron al Gobierno y a la sociedad atender con más eficiencia la problemática social de las regiones con explotación de minerales. El alcalde de Barrancas, La Guajira, Jorge Cerchiaro, aseguró: “las poblaciones no estamos siendo las más beneficiadas con las regalías. La distribución no corresponde a la calidad de municipios productores y entonces en lugar de soluciones lo que tenemos son problemas”. Para el alcalde de Buriticá, Antioquia, Humberto Castaño Úsuga, se debe reformar el Sistema Nacional de Regalías porque “actualmente estamos en desventaja frente a poblaciones que no ...
Seguir leyendo →

Familia campesina peruana apela contra Newmont en el Tribunal de los EE. UU.

En una decisión reciente, una corte federal de Delaware decidió que Maxima Acuña Atalaya y el caso de su familia contra Newmont Mining Corporation, deberían ser escuchado en Perú, no en Delaware, donde la compañía se originó hace casi 100 años. La corte tomó esta decisión pese a que expresó inquietudes sobre la evidencia presentada por la familia que demuestra la influencia significativa e impropia de la compañía sobre las cortes peruanas, y a pesar de reconocer que la conducta de las empresas estadounidenses en el exterior plantea problemas morales sustanciales. Pero los Chaupes siguen persistentes. Junto con EarthRights International (ERI), tienen la intención de apelar la decisión del tribunal de distrito ante el Tercer Circuito y continuar la lucha para que Newmont rinda cuentas en Delaware. Los Chaupes han indicado que agotarán todas las vías legales que consideren necesarias para garantizar que Newmont respete los derechos humanos de las comunidades que viven en la región de Cajamarca. Desde 2011, Newmont Mining Corporation, una empresa estadounidense y una de las empresas de explotación de oro más grande del mundo, lideró una campaña de hostigamiento y abuso contra la familia Chaupe con la intención ...
Seguir leyendo →

Contra minería, en defensa de la Sierra de la Laguna

El Frente Ciudadano de Defensa del Agua y la Vida de Baja California Sur, presentó un breve video de las razones por las que se opone a la instalación de la minera “Los Cardones”; fundamentalmente señalan que cualquier tipo de minería, llámese a cielo abierto, sustentable o responsable genera los mismos contaminantes tóxicos. En la presentación señalan lo siguiente: “breve video de el por qué defendemos la Sierra de la Laguna de las amenazas de la mega minería tóxica, ahora re-bautizada por las mineras como “responsable” o “sustentable”. Señalan los defensores del agua que “pero su cuento no lo aceptamos, pues independientemente de como la quieran llamar, los procesos de extracción y generación de contaminantes son exactamente los mismos, tanto en cantidad como en toxicidad”. Tal como lo hemos publicado oportunamente en Minera pondría en riesgo 80% de agua en La Paz, BCS, los peligros de la minería a cielo abierto son múltiples, a decir de los opositores a dicha factoría. En un estudio publicado por el colegio de ingenieros de esa entidad se calcula que la dispersión del polvo contaminante sería del 170 kilómetros. “Para extraer todo el oro el mineral ...
Seguir leyendo →

Pueblos indígenas de la Sierra Nevada resisten a la minería

8 may. CI.- Los cuatro pueblos ancestrales que habitan dentro de Línea Negra (área de protección de la Sierra Nevada) han venido siendo afectados cultural y ambientalmente por la minería. Ellos denuncian la falta de garantías de consultas previas y la vulneración y afectación de los derechos de autonomía y Gobierno sobre el territorio. Arhuacos, Koguis, Wiwas y Kankuamos luchan por la reivindicación de lo que se les ha conferido en las resoluciones de 1973 y 1995 a través de la Sentencia T849-14 de la Corte Constitucional, en la que declaran el territorio de la Línea Negra como “Una zona de especial protección, debido al valor espiritual y cultural que tiene para los cuatro pueblos indígenas, por esa razón, esas comunidades deben ser consultadas cuando un proyecto pueda afectar el ejercicio de sus derechos, no hacerlo constituiría un incumplimiento del Estado colombiano de sus obligaciones y una vulneración de los derechos de la comunidad”. Sin embargo, esta Sentencia no ha impedido la proliferación de megaproyectos extractivistas y de infraestructura sobre territorios pertenecientes a la Línea Negra. Durante un proceso de verificación con la Agencia Nacional de Minería realizado en el 2017, ...
Seguir leyendo →

Rechazo a minería tóxica ante notario

7 mayo, 2018
La Paz, BCS- Marco Antonio Almendáriz Puppo, candidato a la alcaldía de La Paz del Frente por Baja California Sur, mostró el acta notarial en la cual se pronuncio en contra de la minería toxica. El abanderado del PAN, PRD, PRS y Humanista, señaló que dejará este tema por la paz, ya que su compromiso quedó plasmado ante notario “Yo ya fije mi posicionamiento, aquí prácticamente manifiesto que vamos en contra de la minería toxica”, refirió. Almendaríz Puppo, comentó que es momento de que los paceños conozcan las demás propuestas que tiene sobre temas como el agua potable y mejorar los servicios públicos. Además señaló que tiene un programa denominado “doctor en tu colonia”, que pretende implementar de ganar la presidencia municipal de La Paz. Asimismo, el exdiputado local señaló que el reclamo de la ciudadanía durante los recorridos que ha hecho es que no ven a los servidores públicos en la calle: “El ciudadano esta habido de atención, esa será una de mis tareas, que todo mi equipo trabaje cercano a la gente”, apuntó. Finalmente, al cuestionarlo si continuará con las denuncias interpuestas por el actual alcalde Armando Martínez Vega, a ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: