Mina El Águila extrae agua para regresarla sucia al río Verde de Oaxaca

11 mayo, 2018
Cuando el director del Instituto de la Naturaleza y la Sociedad Oaxaqueña, Juan José Consejo Dueñas, habla del impacto que tiene la minería en los recursos naturales, abarca tres niveles: las alteraciones que ésta tiene en la vegetación, el aire y sobre todo el agua, por la gran cantidad que requiere esta industria extractivista.   Sin necesidad de conocer de cerca la problemática que enfrentan productores de Nejapa de Madero, quienes advierten que sus huertos de limones se están secando al regarlos con el agua del Río Verde o Grande, hasta donde la mina El Aguila tiene conectado un tubo que le ayuda a verter agua, recordó que esta industria está ligada a la contaminación. Para despejar toda duda, apeló a la responsabilidad que tienen la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para realizar estudios químicos y bacteriológicos que permitan saber o descartar si la mina El Aguila, establecida en San José de Gracia, genera alguna contaminación directa al Río Verde o Grande. Consideró la probabilidad que el sedimento verde y blanco que se acumula en el agua que cae de un ...
Seguir leyendo →

Trabajo minero suspendido y zona con resguardo policial en Azuay

Las acusaciones entre quienes apoyan y rechazan la minería en la comunidad Río Blanco no cesan a dos días del ataque que terminó en el incendio de una parte del campamento y maquinaria. Las actividades siguen suspendidas y los cuatro detenidos mantienen prisión preventiva por los delitos de resistencia y sabotaje. Grupos ecologistas afirman que la única salida es que la firma minera Ecuagoldmining se retire, pero las autoridades insisten en que el proyecto está en marcha y que deben vigilar que se cumplan con los procesos de cuidado ambiental. Por los enfrentamientos entre comuneros y autoridades y por los daños que se registraron la tarde del martes último, 200 policías y 100 militares resguardan la mina en turnos rotativos durante las 24 horas del día. El gobernador de Azuay, Xavier Enderica, acusa, sin nombres, a opositores de tener intereses particulares para convertir a Río Blanco en otro Nambija. Por su parte, el presidente de la Conaie (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador), Jaime Vargas, llegó a Cuenca para respaldar a quienes no quieren la minería en Río Blanco y responsabilizar al presidente de la República de la violencia generada. ...
Seguir leyendo →

Consejo de Estado frenó la consulta minera en El Peñón, Santander

10 mayo, 2018
La consulta pretendía preguntar a la población si estaba de acuerdo o no con las actividades de explotación.
En abril se llevó a cabo una marcha en rechazo a los proyectos mineros.Alcaldía de El Peñón
La consulta popular minera en El Peñón, a 262 kilómetros de Bucaramanga, ha estado “embolatada” desde hace casi 5 meses. Ayer en la noche, la sección quinta del Consejo de Estado frenó la consulta minera en El Peñón- Santander, que tenía como objetivo consultar a los habitantes si estaban de acuerdo o no con la explotación de minas. En mayo de 2017, el alcalde del municipio de El Peñón, Francisco Jesús Cruz, solicitó ante su concejo municipal la aprobación de la siguiente pregunta: “¿Está usted de acuerdo sí o no con que en la jurisdicción del municipio de El Peñón, Santander, se realicen actividades de exploración y explotación minera y petrolera?”. “La necesidad de presentar una consulta popular a la comunidad de El Peñón Santander, se funda ...
Seguir leyendo →

Molleturo: Bloquean entrada a campamento minero

La tarde de este miércoles 9 de mayo, habitantes de algunas parroquias de Molleturo (Azuay) se tomaron el campamento de la compañía china Junefield/Ecuadorgoldmining South America S A., situado en los páramos del Cajas (Cuenca), ubicado en la comunidad de Río Blanco. La toma del campamento se dio porque las comunidades reclaman la salida de la empresa china Ecuagoldmining, aduciendo problemas de contaminación a las fuentes hídricas y otras afecciones al medio ambiente, esto sumado a la falta de una consulta ambiental con respecto al proyecto minero. El Ministerio de Minería denunció, a través de un comunicado, que un grupo de antimineros se tomó el primer control del proyecto a las 19:30 del martes 8 de mayo. Además, que destruyeron las vías de acceso a las comunidades aledañas y, por ende, a esta mina y que dañaron un puente de madera. En el documento se asegura que quienes se tomaron el campamento son personas lejanas a la zona de influencia y “liderado por grupos ajenos con intereses ...
Seguir leyendo →

No deja beneficios la minería: especialistas

ZACATECAS. Las mineras establecidas en el estado no otorgan ningún beneficio, sólo lograron un gran daño a los espacios, el medio ambiente y la ciudadanía, pues de empresas mineras como Goldcorp se detalla que “por cada mil dólares que obtiene por la extracción de mineral, la empresa canadiense se queda 999.82 dólares, dejando al estado sólo 18 centavos de dólar”. Este planteamiento se efectuó dentro de las Jornadas Internacionales sobre Extractivismo Minero Recursos Naturales y Disputas Territoriales, que realiza la Unidad Académica de Economía de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Leobardo Chávez Ruíz, coordinador del cuerpo académico de Regional en la UAZ, expresó que la intención de las jornadas es mostrar el embate que actualmente viven muchas comunidades del estado, como La Colorada,en Chalchihuites, y Salaverna, en Mazapil, donde sus habitantes han sido víctimas de desplazamientos forzados y quienes aún se resisten al movimiento, padecen enfermedades y escasez en recursos vitales como el agua. “No sólo es el extractivo de los metales, también se tiene que revisar la sobreexplotación de los recursos naturales; ¿realmente las mineras favorecen el desarrollo que lleve al mejoramiento de la población o aparecen como ...
Seguir leyendo →

¡ALERTA URGENTE! INTENTO DE ASESINATO A PRESIDENTE DE ECUARUNARI

A las 07h30 de este 9 de mayo de 2018, en la comunidad de Cochapamba, parroquia de Molleturo, Provincia de Azuay del Sur de Ecuador, fueron secuestrados Yaku Pérez

Guartambel, presidente de la Ecuarunari, Mario Fárez y Víctor Hernández, dirigentes de la Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas de Azuay FOA, por trabajadores

de la empresa minera Ecuagoldinmining S.A. Junefield.

Los tres dirigentes fueron retenidos en el vehículo en el que se trasladaban a la zona del proyecto Río Blanco, los agresores rompieron los parabrisas, los neumáticos y amenazaron

con prender fuego al vehículo con ellos dentro, acción que no llevaron a acabo por intervención de mujeres de la comunidad.

Luego, fueron llevados hasta la garita de vigilancia de la empresa y al convento de la iglesia de Cochapamba, donde fueron detenidos, e incomunicados.

Los tres secuestrados fueron agredidos físicamente, y amenazados de muerte hasta su liberación a las 14h30 gracias a ...

Seguir leyendo →

Morena reafirma compromiso con activistas de defender el agua de La Paz: «no a la minería tóxica»

Rubén Muñoz, candidato a la alcaldía de La Paz, firmó una carta compromiso con representantes del Frente Ciudadano en Defensa del Agua y la Vida.

 El candidato de Morena-PES, Rubén Muñoz Álvarez, firmó un carta compromiso con el Frente Ciudadano en Defensa del Agua y la Vida en contra de la “minería tóxica” junto con la planilla de regidores y aspirantes a diputaciones locales.

De resultar ganador, Muñoz Álvarez reveló que seguirá el ordenamiento jurídico del Plan Estatal de Ecología Urbana de Baja California Sur, que incluye el del Plan de Ecología (Ecoplan) para la municipalidad de La Paz, un documento publicado en el Diario Oficial del Gobierno de Baja California Sur el 20 de marzo de 1980. El Ecoplan precisa que sólo habrá minería en la zona de San Juan de la Costa, en donde se ubica la empresa Roca Fosfórica. “Con este compromiso público honramos la palabra en defensa del agua: ¡un no para siempre a la minería tóxica en La Paz!”, dijo en el evento. Lamentó que algunos candidatos sólo toman el tema como “un botín electoral”. Exigió a la administración del panista Armando Martínez Vega a ...
Seguir leyendo →

Penoso enfrentamiento del comuneros por minería

maquinaria en proyecto, Río Blanco calcinados por accionar de antimineros.

Cerca de las 22:00 de este martes, fuentes confiables confirmaban que el campamento del proyecto minero Río Blanco, en la comunidad del mismo nombre de la parroquia Molleturo, que permanecía en poder los manifestantes antimineros desde 3 horas antes, acababa de ser quemado.

Fue ya en la mañana de ayer, que se confirmó desde la empresa minera de origen chino, Ecuagoldmining (Junefield Resources Ecuador), a cargo del proyecto extractivista de oro y plata, constató los daños materiales, pero los medios de comunicación que librando una serie de peripecias llegaron al lugar, fueron impedidos de ingresar al área por parte de la compañía, a pretexto de que el tema estaba en indagación.

Lo importante es que se actuó desde el viernes y fue el lunes que se hicieron zanjas para impedir el paso de la gente a Río Blanco, y obstaculizaron con rocas y piedras el paso, no quisieron aceptar ningún diálogo, posición de ellos es oponerse radicalmente al proyecto y en la noche de este martes apedrearon el campamento, y botaron bombas molotov, fruto ...

Seguir leyendo →

Controlan canadienses minería en Oaxaca

9 mayo, 2018
A la caza de oro y plata. En el estado de Oaxaca existen actualmente 35 proyectos mineros, la mayoría para la exploración y extracción de oro y plata, que desarrollan empresarios de Canadá (28) y de los Estados Unidos de Norteamérica (7). De acuerdo al listado de Proyectos Mineros Operados por Compañías de Capital Extranjero 2017, elaborado por la Subsecretaría de Minería de la Secretaría de Economía, la mayoría están en etapa de exploración, pero al menos dos extraen ya metales. Entre las minas en producción se cita la de la empresa Gold Resource Corp./ Hochshild Mining USA/ PERÚ, que desarrolla el proyecto El Águila, para extraer oro y plata. Así como la de la empresa Fortuna Silver Mines Inc, de Canadá, que se ubica en San José del Progreso, que extrae también oro y plata. La empresa Gold Inc., de Canadá, mantiene los proyectos Frac. 2 y Fraccs. I y II en Ejutla de Crespo, en exploración de oro. En tanto que Almaden Minerales LTD, también de empresarios canadienses, realiza los proyectos Cerro Colorado, La Raquelita, Mazatepec, Campanario, El Fuego, Cuatro Venados, Predilecta, Taviche y Tres Hermanas, en búsqueda de oro ...
Seguir leyendo →

URGENTE: comunidades de Molleturo en riesgo

Las comunidades de Molleturo acaban de tomarse el campamento de la compañía china Junefield/Ecuadorgoldmining South America S A., situado en los páramos del Cajas (Cuenca), ubicado en la comunidad de Río Blanco.   Por años, no encontraron respuesta en las autoridades nacionales, provinciales y locales a sus demandas de justicia frente a las arbitrariedades y atropellos que vienen sufriendo, entre ellas, la falta de consulta ambiental con respecto al proyecto minero. Al amparo del derecho constitucional y humano a la resistencia tomaron esta medida de hecho para garantizar su derecho fundamental al agua y, ‘de paso’, garantizar el derecho de muchas otras poblaciones.   En estos momentos, se registran enfrentamientos entre comuneros a favor del proyecto minero y comuneros a favor de dejar los páramos libres de minería para salvaguardar esa fuente de agua. Así también, se reporta que alrededor de un centenar de efectivos policiales y militares se desplazan hacia el lugar. Todo esto configura una situación de extremo peligro para la integridad y la vida misma de los comuneros.   Queremos expresar explícitamente que este conflicto es responsabilidad, en primer lugar, de la compañía minera, que en contra de la ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: