Primera Sala Penal de Apelaciones de Cajamarca, confirmó el archivo del proceso penal seguido contra Marco Arana, Ydelso Hernández y Manuel Ramos

17 mayo, 2018
El 13 de marzo de 2018, la Primera Sala Penal de Apelaciones ordenó el archivo (sobreseimiento) definitivo del proceso penal por supuesto delito de usurpación agravada, seguido contra Marco Arana Zegarra y los dirigentes campesinos Ydelso Hernández Llamo y Manuel Ramos Campos. Como se recordará, las comunidades y rondas campesinas situadas alrededor del proyecto minero Conga de la empresa Yanacocha SRL, en el ejercicio de sus facultades constitucionales para administrar justicia, decidieron retirar las tranqueras que Yanacocha había colocado en los caminos ancestrales de sus territorios. Esta decisión de las comunidades fue comunicada a las autoridades del Poder Judicial, Ministerio Público y Poder Ejecutivo, ya que la empresa se había negado a retirarlas alegando que se trataba de tierras de su propiedad. De manera que, el retiro de tranqueras fue una diligencia pública y se llevó a cabo el 20 de agosto de 2013, sin ningún acto de violencia y con la presencia del Ministerio Público, Policía Nacional del Perú, representantes de Yanacocha SRL, de la prensa nacional y extranjera. Sin embargo, Yanacocha denunció penalmente a diversos dirigentes campesinos por supuesta usurpación agravada. La investigación se formaliza y el Ministerio Público acusa ...
Seguir leyendo →

Pejerreyes celebra retiro de proyecto de minera china

Al cabo de tres años de conflicto, la empresa china Co presentó al Servicio de Evaluación Ambiental su desistimiento de la Ampliación del Proyecto Minero Pejerreyes. La comunidad celebró la defensa del territorio. «La gente perdió el miedo, se enfrentó y venció a un verdadero Goliat. Ojalá sirva de inspiración para otras comunidades», destacó Fernando Elorza Retamal, dirigente de la Junta Vecinal. Pejerreyes, en la zona de Cuesta Las Cardas camino a Ovalle, es una zona de comuneros dedicados al ganado caprino. La empresa china tenía intenciones de ampliar el Proyecto Minero Pejerreyes, presentado por primera vez al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) en 2015. El aumento de la capacidad de procesamiento de material, de 4.800 subiría a 60 mil toneladas mensuales. «La sensación no es tanto de sorpresa; sabíamos que esta batalla se podía ganar. La minera estaba a muy maltraer por la evaluación que estaba realizando el Servicio de Evaluación Ambiental. Si se cumplía con la normativa ambiental, se iba a ganar. Queríamos que la autoridad hiciera cumplir la ley», sostiene Elorza Retamal, dirigente vecinal. El proyecto fue declarado inadmisible en tres oportunidades, una en 2015 y otras dos en ...
Seguir leyendo →

Comunicado de REMA sobre asesinato del defensor de derechos humanos Manuel Gaspar Rodríguez

COMUNICADO 16 mayo de 2018 A LA OPINIÓN PÚBLICA   El asesinato del defensor de derechos humanos Manuel Gaspar Rodríguez (integrante del Movimiento Independiente Obrero, Campesino Urbano y Popular integrante de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala -Movimiento Nacional (MIOCUP – CNPA MN), activista defensor de la tierra y los derechos de los pueblos indígenas, en la Sierra Norte del estado de Puebla, sucedido el pasado 14 de mayo en la cabecera municipal de Cuetzalan del Progreso, viene a confirmar la soberbia, intransigencia, impunidad con la cual actúa el estado mexicano, en todos sus niveles de gobierno, al implementar, en todo el territorio nacional, una estrategia de despojo y muerte en contra de las comunidades y pueblos campesinos que se niegan a entregar las tierras y la vida para el falso progreso y desarrollo que el modelo extractivo impone en toda Latinoamérica. Nuevamente nos encontramos ante un crimen instrumentado en un clima de hostigamiento y criminalización previa en contra de los integrantes y representantes de la CNPA MN así como a los integrantes de la Comisión de Desarrollo Sustentable del Centro de Derechos Humanos Antonio Esteban (CDHAE AC), aunque no podemos obviar, ...
Seguir leyendo →

Recrudece resistencia a la minería en páramos

Ayer fueron liberados bajo

condiciones, 3 de 6 detenidos

que han dejado las protestas

antimineras en Río Blanco.

Fueron los comuneros de Molleturo y activistas antimineros de Azuay, quienes a inicios de este mes retomaron sus acciones de protesta en contra del proyecto minero Río Blanco, ubicado en la parroquia Molleturo, y en defensa del agua y la naturaleza, pero ahora ya se suman más voces, que temiendo posibles riesgos de contaminación del agua que consumen los pobladores, exigen un pare al extractivismo, al menos hasta hacer estudios que garanticen que no habrá afectación al líquido vital, es el caso del alcalde Marcelo Cabrera.

Producto de los incidentes registrados la noche del martes 8 de mayo en Río Blanco, donde resultó quemado parcialmente el campamento de la minera china, Junefield Resources Ecuador, Ecuagoldmining, además de una motocicleta, una retroexcavadora y una volqueta, de molleturenses contratados, se inició un proceso legal.

Detenidos

Tras los incidentes, el miércoles 9 de mayo fueron detenidos y permanecen con prisión preventiva 3 supuestos manifestantes, mientras que por investigaciones de agentes ...

Seguir leyendo →

Autoridades analizan el conflicto minero

16 mayo, 2018
La ministra del Minas, Rebeca Illescas y el gobernador del Azuay, Xavier Enderica, se reunieron ayer con los habitantes de las comunidades de la zona de influencia del proyecto minero Río Blanco para dar una solución al conflicto social que se vive en esa zona. Mientras se desarrollaba el encuentro, activistas y antimineros efectuaron un plantón, en la glorieta del parque Calderon, en rechazo a la explotación metálica por posibles afectaciones en el agua. Illescas recalcó que hasta el momento no existe un estudio oficial que hable sobre los daños ambientales o afectación del recurso hídrico en el proyecto minero de la empresa Junefield Resources Ecuador. Enderica mencionó que, con la activación del COE Provincial, hace una semana, los miembros de la fuerza pública dispusieron 20 días para recuperar la tranquilidad y reanudar las labores de la minera. El Gobernador reiteró que los militares y policías continúan en la zona para precautelar la seguridad, y mencionó que las operaciones en el campamento están paralizadas, además que el lunes en la noche fueron detenidas tres personas más por alterar el orden público. Hoy tiene prevista una reunión con el ministro del Interior, Mario ...
Seguir leyendo →

Desastre minero de Sonora, millonario fideicomiso y población sin atender

En agosto de 2014 el complejo minero Buenavista del Cobre, derramó 40 mil metros cúbicos de ácido sulfúrico en los ríos Bacanuchi y Sonora. Más de 24 mil personas tuvieron afectaciones directas que buscaron resarcirse con la creación de un fideicomiso, pero los recursos se manejaron con opacidad, de manera discrecional y el dinero se terminó sin haber cubierto una larga lista de necesidades entre la población. Calificado como uno de los peores desastres medioambientales de los últimos años, el derrame provocó contaminación, daños al medio ambiente, a la salud de los habitantes y al sector económico. El fideicomiso destinado a resarcir las afectaciones causadas por el derrame en los ríos Bacanuchi y Sonora, ubicados en la región centro-norte del estado de Sonora, se acabó, según un reportaje de Fundar. En agosto de 2014, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente presentó una denuncia penal contra el complejo minero Buenavista del Cobre, del Grupo México, luego de derramar 40 mil metros cúbicos de ácido sulfúrico en los ríos Bacanuchi y Sonora. Más de 24 mil personas tuvieron afectaciones directas que buscaron resarcirse con la creación de un fideicomiso, pero los recursos se manejaron con opacidad, de manera discrecional y el ...
Seguir leyendo →

Fuerte debate en la Legislatura: la consulta popular por la minería pasó a comisión

Tras la renuncia presentada y aprobada por parte del diputado oficialista Adrián López a la Vicepresidencia 1ª del Poder Legislativo, ayer en la sesión ordinaria del parlamento provincial accedió al ejercicio de la Presidencia el diputado de Ch.S.T, Roddy Ingram al asumir oficialmente la Vicepresidencia 1ª de la Cámara Legislativa. Cabe destacar que hubo planteos de disidencia por parte del presidente del bloque del PJ-FpV, Javier Touriñán que propuso para la Vicepresidencia 2ª a la diputada madrynense Alejandra Marcilla, en reemplazo de la diputada de Cambiemos, Jacqueline Caminoa. Además, Touriñán propuso que Raúl “Bulín” Fernández fuera a la Secretaría Habilitada, y nombrar en la Secretaría Legislativa a Martín Sterner (actual secretario Habilitado, perteneciente al mackarthysmo), en reemplazo del radical Damián Biss. La propuesta no fue apoyada ya que logró 9 votos (diputados del PJ-FpV con ausencia del diputado Gómez) y la mayoría consiguió 17 votos, por lo que se aprobó la postulación de Ingram con los actuales secretarios legislativos. Blas Meza Evans propuso votación nominal para conocer los posicionamientos de la pulseada política con respecto a la conducción institucional de la Legislatura. Minería: consulta popular vinculante  En otro orden provocó un ...
Seguir leyendo →

Piden que autoridades vayan a Molleturo a explicar el tema minero

Con tono casi de desesperación, José Gutama, presidente del Gobierno Parroquial de Molleturo, pidió a las autoridades, realizar una reunión de trabajo pero en su parroquia, donde la gente pueda escuchar de fuentes oficiales, la información sobre los controles que se hacen al proyecto minero Río Blanco. “Conversar con las autoridades está muy bien, pero el problema es en Molleturo. Esta reunión es informativa, importante para nosotros, pero no hay una agenda para el lugar de los hechos, para conversar con la gente que está en contra de la minería. Necesitamos que se les explique allá, que vayan representantes de los ministerios y de la Gobernación, que se les diga por qué el proyecto va a continuar, o no. Yo no puedo ni llegar al GAD Parroquial porque enseguida llega la gente a exigir cosas, a cogerme a atrancarme; ahora mismo es difícil salir de aquí porque la gente nos espera afuera”, manifestó el dirigente. Seguridad Narcisa Chiqui, líder comunitaria, se unió a este clamor, pidió que se dialogue con todos los sectores para volver a la calma y la paz, ya que existen amenazas entre grupos por lo que sugirió se declare ...
Seguir leyendo →

Frente a los graves hechos ocurridos en la Parroquia de Molleturo en Ecuador

Las organizaciones que adherimos esta comunicación, expresamos nuestra profunda preocupación por lo que está sucediendo en las comunidades de Río Blanco y Cochapamba ubicadas en la parroquia de Molleturo, en la provincia de Azuay, al sur del Ecuador. Desde la tarde del 8 de mayo una serie de hechos violentos ponen en riesgo la vida e integridad de las personas, hombres, mujeres y niños defensores de la tierra y agua. El proyecto minero Río Blanco, operado por la empresa Ecuagoldmining S.A., filial de la china Junefield Resources S.A., afecta aproximadamente 5000 ha. en la zona del páramo del Macizo del Cajas que fue declarado Reserva de la Biosfera de la UNESCO; además parte de la concesión minera está dentro del Parque Nacional Cajas, lo cual es una violación de la voluntad popular expresada en la última consulta popular, que prohíbe actividades mineras en áreas protegidas. Desde hace varios años las comunidades de la zona denuncian la afectación del agua por los impactos de la actividad que está en fase de explotación, piden la salida de la empresa y la reversión de la concesión. Esta concesión hace parte de aquellas extintas por el ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: