Alcaldes, Ongs, y academia exigen frenar a las mineras

11 junio, 2018
La cuidadanía , gobiernos municipales, instituciones académicas, religiosas, de investigación, organizaciones de la sociedad civil se pronunciaron en un documento por los derechos de los pueblos  a un medio ambiente sano, al agua, al trabajo y exigieron a un Veracruz Libre de Megaminería Metálica y Tóxica. Señalan que la vocación del estado de Veracruz y de la región en particular ha de ser la que posibilite el bienestar d elas personas y  pueblos y el respeto a sus derechos humanos. La megaminería tóxica a cielo abierto es un procedimiento tecnológico de la economía globalizada para extraer oro u otros minerales removiendo toneladas de materiales rocosos a base de explosivos para ser tratados posteriormente con cianuro, en lagunas de lixiviación, señalan. Uno de los cuestionamientos más frecuentes a esta tecnología es el enorme volumen de agua que utiliza y el riesgo de con taminación de cuerpos de agua por derrame de lixiviados y por el drenaje ácido de mina, apuntaron. Leer mas
Seguir leyendo →

Iglesia exhorta a gobierno para acabar con minería tóxica

No puede haber desarrollo sustentable cuando toneladas de cianuro envenenan millones de litros de agua al día; cuando deforestan cientos de hectáreas de árboles y plantas para la minería a cielo abierto, consideró el vocero de la Arquidiócesis de Xalapa, José Manuel Suazo Reyes. El Sacerdote lamentó que en el Estado de Veracruz se hayan dado muchas concesiones mineras. A su juicio, la codicia del capitalismo, la ambición desmedida y la corrupción impiden ver las riquezas y las bellezas naturales de esa zona, poniendo en riesgo la vida y el futuro de sus habitantes. Al permitir las exploraciones y explotaciones a empresas extranjeras para la construcción de las minas “La Paila” y “El Cobre” en los municipios de Alto Lucero y Actopan, desde el año 2012, se puso en riesgo el abasto y el derecho humano al agua, porque con el fin de extraer oro u otros minerales, se removerán toneladas de materiales rocosos a base de explosivos para ser tratados posteriormente con cianuro, en lagunas de lixiviación. Recordó que según información proporcionada por la Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (Lavida), estos proyectos mineros han sido examinados por más de ...
Seguir leyendo →

La manifestación contra la minería desde dentro

(España) Unas 80.000 personas, según las plataformas convocantes, abarrotaron este domingo las calles de Compostela para decir no a la mina de Touro y O Pino. Bajo el lema 'Mina no, no queremos una herencia envenenada', la multitudinaria protesta arrancó pasado el mediodía desde la Alameda para culminar dos horas y media más tarde en la Praza do Obradoiro. Xosé Bocixa es miembro de la banda de rock gallega Zënzar y autor del documental A ceo aberto, un filme sobre la revuelta agraria de 1977 contra las expropiaciones de terrenos llevadas a cabo por Fenosa en la parroquia de As Encrobas, en Cerceda. Este domingo ha recorrido la manifestación contra la minería, para contar por qué la gente se ha manifestado en la capital. Fuente:https://www.galiciapress.es/texto-diario/mostrar/1107567/calles-compostela-escenario-nuevo-videoclip-mekanika-rolling-band
Seguir leyendo →

En la comunidad Guayará preocupa actividad minera

Redacción Transcurrido un año de la fase de exploración en la concesión minera Los Shirys, de la Comunidad de Guayará, colindante con Santa Isabel,  los moradores del lugar expresaron que tienen preocupación de que esta actividad productiva cause daños en quebradas y vertientes de la zona. Marco Llivisupa, morador del sector, dijo que los moradores del lugar temen que la actividad minera avance, pese a que a inicios de la exploración los responsables del proyecto indicaron que no habrá ninguna afectación. Más de 20 usuarios conforman el sistema de agua de riego del sector, quienes están preocupados por la presencia de la concesión minera. Según Llivisupa, cuentan con los documentos para realizar las denuncias respectivas, pues consideran que hacen falta permisos. Además solicitan una intervención urgente de las autoridades, pues los moradores se dedican a la agricultura y temen  afecciones en los suelos de la comunidad de Guayará. Desde la Unidad de Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente en Azuay se informó que, de momento, hay un proceso de regularización en Quito, a cargo de la Subsecretaría de Calidad Ambiental de esta cartera de Estado, quienes están encargados de socializar ...
Seguir leyendo →

Jujuy: piden detener explotación de litio por no consultar a comunidades originarias

Los yacimientos de litio en Jujuy se hallan dentro de tierras ancestrales donde comunidades de pueblos originarios denuncian que las empresas usarán mucha agua en un territorio donde es un bien escaso.
Miembros de la comunidad originaria de Río Grande de Coranzuli – Intillaku, denuncian a las empresas Sales de Jujuy S.A. y EXAR S.A. para que desistan de continuar con sus trabajos de explotación de litio, ya que el proyecto contempla el uso de enormes cantidades de agua del reservorio del Cerro Coyamboy, en un lugar en donde es un recurso escaso. La comunidad se halla en el departamento de Susques -Jujuy-, y allí ambas empresas realizan trabajos para extraer litio. Para llevar a cabo la explotación las mineras necesitan usar grandes cantidades de agua. Para apoyar el pedido de la comunidad, legisladores del bloque PTS-FIT presentaron un proyecto en la Legislatura de Jujuy para que el gobernador Gerardo Morales “suspenda las actividades de las empresas Sales de Jujuy SA, Exar SA y cualquier otra empresa de características similares, en el territorio de la comunidad indígena de Río Grande de Coranzuli, hasta que se garantice la consulta previa, ...
Seguir leyendo →

Piden reforma para obligar a consultar a pueblos indígenas sobre proyectos mineros

8 junio, 2018
"La diputada del PRD, Hilda Miranda, indicó que tan solo en nueve meses las autoridades concedieron 558 nuevos títulos de concesión a particulares en 1.1 millones de hectáreas, y se desconoce si para ello se consultó a los propietarios de tierras afectadas." La bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados, propuso reformas a la Ley Minera, a fin de establecer que los pueblos y comunidades indígenas deben ser consultados al momento de autorizar o negar la realización de proyecto mineros en sus territorios. La diputada Hilda Miranda indicó que, de acuerdo al Registro Público de Minería, tan solo en nueve meses, de septiembre de 2015 a junio de 2016, las autoridades concedieron 558 nuevos títulos de concesión a particulares en 1.1 millones de hectáreas, y se desconoce si para ello se consultó a los propietarios de tierras afectadas.  Miranda Miranda enfatizó que la autorización para explotar minas en México va en aumento, pero las comunidades donde se realizará ese tipo de actividad no han sido consultadas, lo que ha generado conflictos entre los pobladores y los concesionarios. Refirió que México reporta 34 conflictos de tipo minero, tan ...
Seguir leyendo →

Jun 2018 Tribunal Ambiental confirmó sanción de $2.798 millones contra Minera Candelaria por infracciones ambientales

El Tribunal Ambiental de Santiago, por dos votos contra uno, rechazó la reclamación de Minera Candelaria en contra de la resolución sancionatoria de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) que la multó con 5.049 UTA, unos $2.798 millones, por diversas infracciones a las resoluciones de calificación ambiental del complejo minero ubicado en la comuna de Tierra Amarilla, Región de Atacama. “Se resuelve rechazar la reclamación interpuesta en contra de la Resolución Exenta N° 1.111, de 30 de noviembre de 2016, de la Superintendencia del Medio Ambiente, conforme a lo señalado en los considerandos respectivos de esta sentencia”, dice la sentencia. A lo largo de la sentencia, el Tribunal analizó cada una de las infracciones sancionadas por la SMA, concluyendo que la configuración de las mismas, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 35 letra a) de la Losma; su clasificación, según lo establecido en el artículo 36 del mismo cuerpo legal; y la aplicación de las circunstancias del artículo 40 para la determinación de las sanciones para cada caso, estuvieron suficientemente motivadas y conforme a derecho. Por estas razones desestimó una a una las alegaciones Minera Candelaria. El Tribunal ...
Seguir leyendo →

Desestimada la demanda de la minera Quantum contra la Plataforma Sí a la Tierra Viva

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Villanueva de los Infantes (Ciudad Real) ha desestimado la demanda de la empresa Quantum Minería contra el presidente de la Plataforma Sí a la Tierra Viva, Luis Manuel Ginés, por el supuesto daño producido en su nombre e imagen. Precisamente, el pasado martes este colectivo recibió uno de los galardones de los Premio de Medio Ambiente de Castilla-La Mancha.

En la sentencia el juzgado absuelve al presidente de esta asociación de los daños de los que le acusaba la empresa promotora de los proyectos de minería de tierras raras en la comarca ciudadrealeña del Campo de Montiel, y que fueron rechazados tras una amplia ofensiva de la Plataforma, vinculada a esta comarca y contraria a este proyecto extractivo de elementos químicos. No se han impuesto costas a ninguna de las partes.

Quantum presentó la demanda en enero de 2017 después de que la plataforma solicitara un año antes la colaboración del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) para dirimir  ...

Seguir leyendo →

Resolverán Protección Civil y Minería Federal caso de mina Río Tinto

Chihuahua.- El Secretario General de Gobierno, César Jáuregui Robles informó que no se tenían reportes ni denuncias sobre los materiales y químicos que utilizaba la mina Río Tinto para su operación, los cuales al parecer fueron los que ocasionaron el derrame en aquella zona. "No hay una determinación ni observación en el área de desarrollo económico, ni por parte de la Comisión Estatal de Pueblos Indígenas, ni en desarrollo municipal, parece ser que fue el error humano lo que condicionó el accidente de la mina Río Tinto", expresó el secretario de Gobierno. Quién además explicó que será el área de protección civil y minería federal quienes determinarán las posibles causas que dieron origen al accidente ocurrido; también serán ellos quienes informarán si la mina contaba con los permisos para operar sin que hubiera daños a la naturaleza. Respecto a las víctimas, indicó que aún se continúan con las estrategias de rescate para su localización. Además mencionó que se analiza la posibilidad de brindar indemnizaciones a los familiares de las víctimas de este accidente, pero esto se realizará mediante empresa encargada de la operación de la mina, no por parte del Gobierno. "El ...
Seguir leyendo →

Junín: Supervisan impacto ambiental de actividad minera en Carhuamayo

Un equipo técnico de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional Junín supervisó el 23 y 24 de mayo el estudio de monitoreo ambiental realizado por la empresa SGS del Perú, realizado en las zonas de Capilla y Laguna Shalipaico, distrito de Carhuamayo, provincia y región Junín. La zona forma parte del territorio que es ámbito de influencia del proyecto minero “Shalipaico” de la empresa Milpo. En la zona se constató los procedimientos para el recojo de las diversas muestras de agua e hidrobiológico, se informó a INFOREGIÓN. El equipo estuvo liderado por la Ing. María Mendoza. Se hizo recojo de muestras de aguas superficiales entre ellos demanda bioquímica de oxigeno (DBO), sólidos totales, metales disueltos totales, coliformes totales, coliformes fecales, aceites y grasas, cianuro. También se recolectó muestras hidrobiológicas como macro eventos, fitoplancton, zooplancton, perofiton. Finalmente se visitó la instalación que realiza el estudio de aire donde se realiza la medición de PM10, PM 2.5, hidróxido de azufre, dióxido de azufre, monóxido de carbono y ozono. La especialista indicó que se espera obtener los resultados de estos estudios para verificar que se cumplan todas ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: